edición general
567 meneos
1355 clics
Dinamarca: ninguna zona residencial puede tener más del 30% de personas de origen no occidental [en]

Dinamarca: ninguna zona residencial puede tener más del 30% de personas de origen no occidental [en]

El acuerdo amplía el número de áreas residenciales que pueden ser objeto de un esfuerzo especial para asegurar una composición mixta. Esto se hace centrándose en áreas que están en riesgo de evolucionar hacia "sociedades paralelas". Un total de 58 áreas residenciales y más de 100.000 ciudadanos en Dinamarca estarán sujetos a los nuevos requisitos más estrictos. De estos, 31 están ubicados en la capital.

| etiquetas: dinamarca
Comentarios destacados:                                  
#5 #2 El problema no es que sea lógico. El problema es como hacerlo. Y aparte de con grandes palabras (sin contenido) como en las noticias se me antoja dificil.

Al fin y al cabo… ningún ghetto empieza siendo un ghetto de inmigrantes. Empiezan siendo zonas pobres de donde los nacionales van yéndose quedando solo para la gente con mayor riesgo de exclusión social y pobreza… esos inmigrantes.

¿Que van a hacer? ¿Obligar a gente de origen occidental a vivir en barrios más pobres de lo que se pueden permitir? ¿O regalarles casas a los inmigrantes en barrios de mayoría occidental donde probablemente no pueden permitirse una casa?

La primera se me antoja dificil. La segunda es el caldo perfecto para la lloreria habitual de que “es que a los inmigrantes les regalan todo”.
«12
  1. cito un danes

    > Socdems had a hostile takeover and are now Fidez with a red coat of paint, basically.
    > And they think the only way to save their approval ratings is to dunk on the muslims.
  2. Me parece bien que no se creen guetos de inmigrantes pero quizás, también habría que ver donde poder ubicar a esa gente, porque si va a ver barrios con 0% no occidentales va a estar difícil la zona. Una vez escuche una entrevista que decía que en Singapur, había un porcentaje de gente de cada etnia, raza o religión no me acuerdo como lo decían que tenía que estar presente en el edificio.
  3. Dinamarca parece que quiere evitar ser suecia con sus homogéneos guetos.
  4. #2 El problema no es que sea lógico. El problema es como hacerlo. Y aparte de con grandes palabras (sin contenido) como en las noticias se me antoja dificil.

    Al fin y al cabo… ningún ghetto empieza siendo un ghetto de inmigrantes. Empiezan siendo zonas pobres de donde los nacionales van yéndose quedando solo para la gente con mayor riesgo de exclusión social y pobreza… esos inmigrantes.

    ¿Que van a hacer? ¿Obligar a gente de origen occidental a vivir en barrios más pobres de lo que se pueden permitir? ¿O regalarles casas a los inmigrantes en barrios de mayoría occidental donde probablemente no pueden permitirse una casa?

    La primera se me antoja dificil. La segunda es el caldo perfecto para la lloreria habitual de que “es que a los inmigrantes les regalan todo”.
  5. Eso es fascista, en España eso seria imposible.
  6. #5 ya comenté algo en su día. puedes incentivar entregando las ayudas al alquiler directamente a propietarios, Reduciendo el riesgo de impago (como casero, te paga el Estado) y estableciendo un marco de derechos y obligaciones tanto para Casero como inquilino. De esa manera facilitas que los propietarios se presten a alquilar a familias con pocos recursos.

    No me parece nada mal la noticia.
  7. #2 Totalmente de acuerdo, ya está bien de hacer el pringado.
  8. "I am fine with the fact that you want more people in work and education and that fewer people have to be criminals. But you can not change your ethnicity. And therefore, of course, it should not be a criterion either. No matter how you turn it around, it is discrimination, and you stigmatize entire residential areas that are either well-functioning or on an upward curve," wrote Samira Nawa, housing spokeswoman for the Radical Left.

    Me encanta, no puedes cambiar tu "etnicidad".... Efectivamtente, no te puede gustar el Heavy Metal si no eres de ... no se.. Manchester? No puedes leer y que te guste Nietzsche si no eres Aleman,... pero de donde nacio el tio... Descartes no, si no eres Frances.... Lao Tse no, porque no eres chino, aunque no habia china en esa epoca.... No se me ocurre como te puede gustar San Agustin o Seneca... ya puestos.

    Conio, los espanioles no podemos ser catolicos, que eso es una religion misterica del medio oriente, .... o todo el mundo que es musulman y no sea de La Meca, es una apropiacion cultural....

    Es una puta obsesion como los Romanticos Alemanes del XIX de la pureza y lo que te tiene que gustar y lo que tienes que hacer por tu identidad, que ademas es completamente artificial, cada generacion se la hace nueva. Esto nos lleva a un nuevo nacionalismo romantico como el XIX en europa pero ea nivel mundial.

    Claro que puedes cambiar tu etnicidad. No te gusta la semana santa en Sevilla, pues no te gusta y pasas de ello, con toda la persion social que levanta el tema. Pero se puede hacer en paises civilizados donde no te obligan por ley a hacer las sandeces que tus vecinos hacen porque son "cultura" pero a ti te parecen gilipolleces y quieres que te dejen en paz. A ver si ahora no se puede leer, escuchar musica o ver peliculas que no sean de tu "etnicidad".

    Me da la impresion que esta seniora lo que esta diciendo que no quieren que los metan en barrios donde las practicas raras van a ser publicas y se van a tomar medidas con ellas. Y eso que los Daneses, por lo visto son bastante racistas, dicho por un Holandes.
  9. #7 Creo que el problema no son la gente con pocos recursos. Son los inmigrates con diferencias culturales grandes.

    A ver, lo pijos rusos o los espanioles u otros, los pones en un barrio pijo en EEUU y cantan que te cagas. Pero es por la forma de ser y de relacionarse con la gente a la que consideran debajo de ellos. No solo estos dos grupos, los indios y del medio oriente, les pasa lo mismo.

    A mi me parece una magnifica noticia. Pero creo que el problema es que la uniformidad cultural de barrios, permite poder hacer fiestas religiosas o culturales sin que nadie se queje, pensando mal.

    No se me ocurre porque alguien puede quejarse de una medida contra la discriminacion siendo de una minoria.
  10. #1 Quizas es que tengan realmente un problema con los barrios.
  11. #2 Eh eh... que nosotros somos de Europa del borde... :-D :-D
  12. #5 El diablo esta en los detalles. Dicho Ingles. :-D
  13. #2 Imagínate que emigras, no se, a Canadá, por ejemplo, con un contrato no demasiado bueno y tienes que buscarte una casa, de pronto encuentras un barrio barato y, sobre todo, con inmigrantes españoles que hablan tu idioma, tienen tus costumbres y, como llevan más tiempo allí, te echan una mano para orientarte a la hora de tratar con la administración, las empresas, los autobuses, etc...

    o eso, o elegir un barrio de descendientes de germanos, que aun hablan alemán y que les da igual que seas rubio, de ojos azules y de piel láctea, más blanca que el dióxido de titanio, para ellos eres un puto negro de mierda...

    Los guetos se suelen formar por razones muy lógicas y no por la maldad intrínseca de los moromierda.
  14. #2 ¿Qué valores tenemos en Europa? ¿Los de Orban?
  15. #5 no construir barrios enteros de protección oficial.

    La vivienda protegida tanto en alquiler como en compra debe estar distribuida y diseminada entre la vivienda de precio libre, en toda clase de zonas.

    En el barrio en el que crecí todas las viviendas eran protegidas, algunas para obreros que tenían que pagar por ellas un precio muy bajo y otras para chabolistas a los que se las daban gratis.

    Supongo que eso fue mejor que hacer un barrio solo para chabolistas.

    Lo que veo que se hace mucho ahora es en una nueva zona de suelo público a urbanizar intercalar el uso de las parcelas unas a vivienda protegida y otras a precio libre.

    Eso se puede llevar todo lo lejos que se quiera, y hacer que en cada edificio un % de las viviendas sean protegidas.

    Así no se crean guetos nuevos
  16. #14 no hay un barrio de canadienses en tu ejemplo, que sería el que yo elegiría, y lo digo sinceramente.
  17. #17 Dejando a parte de que es un ejemplo inventado, podría haber dicho Australia o Marte ¿cual barrio elegirías tu?
  18. #18 en Marte el más internacional.

    En Australia el de australianos.

    Vivir inmerso en una isla de tu idioma en un país extranjero es una desventaja.
  19. #19 También depende de cuales son tus intenciones para emigrar, bien quieres establecerte, con lo que la ventaja inicial de un barrio de tu nacionalidad se convierte en una desventaja, tal y como bien señalas, o bien sólo quieres hacer dinero para vivir un poco más cómodamente en tu país de origen, con lo que la ventaja permanece, o vienes de refugiado y quieres volver a tu casa en cuanto puedas, con lo que también es una ventaja, o...
  20. #14 “ con inmigrantes españoles que hablan tu idioma, tienen tus costumbres y..”

    :roll:
  21. #12 Sí, pero si es una cuestión de ser "occidental", más al occidente que nosotros ninguno.
  22. #21 por ejemplo, la paella SIN chorizo. :roll:
  23. Menudo atropello.
    Ahora a ver cómo degüellan a un cordero en mitad de la calle sin que los vecinos protesten, o mutilan los genitales de una chavala sin montar un escándalo, con lo que gritan.
  24. #10 yo honestamente creo que el problema no está en la cultura sino en la economía. Los barrios chungos de Canarias han sido chungos toda la vida y hasta hace no muchos años no tenían inmigrantes. Y ya había drogas, prostitución, robos, etc. Decir que venías de ahí suponía un estigma.

    Obviamente, en lo que comento, el Estado debe ejercer como garante de integración y como vigilante del cumplimiento de las obligaciones que los inquilinos y el casero tienen; mantenimiento y cuidado de la vivienda, respeto a las normas sociales de ruidos, etc. De no ser así, deberían intervenir los servicios sociales.
  25. Recuerdo haber leído un artículo respecto a USA donde hablaban de proyectos para integrar familias pobres negras. Si no recuerdo mal, las habían repartido por barrios de clase media mayoritariamente blancos subvencionándoles el alquiler y tal. Al parecer los resultados habían sido positivos. Y me parece bastante lógico, la vecindad genera lazos y relaciones. El chico negro que te cruzas por la calle ya no es un negro cualquiera: es tu vecino, el compañero de tu hijo, el que te hizo la puñeta en la reunión vecinal, el que te hecho una mano cuando hizo falta, o no lo hizo, etc.

    De forma similar, había algún estudio en el que se mezclaban buenos estudiantes con otros con problemas, y habían encontrado que, a cambio de un estancamiento o leve empeoramiento de las notas de los mejores, los peores estudiantes habían mejorado notablemente.

    La conclusión general que saco de esto es que los guetos son mala idea.
  26. #18 Y la realidad fue así, el antiguo socio de mi padre nació en Australia hace 55 años y de niño vivía rodeado de españoles que era con los que hacían su vida cotidiana (de hecho sigue teniendo contacto con muchos)
  27. #7 Con eso no arreglas el hecho de que esas familias no pueden permitirse pagar lo que vale salir de sus barrios. Lo garantice quien lo garantice.
  28. #28 creo que es lo que hacen en Suiza, así que supongo que la alternativa es peor.
  29. #16 Ya. Pero eso no soluciona la situación actual. Situación que ya existe en Dinamarca.

    ¿Expropias viviendas en varios pudientes para hacerlas de protección y se las das a gente que vive en barrios pobres y a la vez mandas a gente de barrios mejores a pobres?

    Que sí, que como idea y como brindis al sol está muy bien. A ver como se implementa.
  30. #31 no expropiaría específicamente para eso.

    Pero la obra nueva debería tener un %

    Y cada vez que el estado se hace con una vivienda en tales barrios (embargo por impago de impuestos, herencia sin reclamar, etc.) Se ofrece como vivienda protegida, aunque esté puerta con puerta con la casa de la condesa de pijantigua.
  31. #6 alguien diría que eso es ser ordenado, otro dia que es integrador, otro día que coarta la libertad... el discurso puede variar mucho, ¿Verdad, Casado?
  32. #6 Cuando dices que te mudas tu a las 3000 viviendas?
  33. #4 Los guetos son malos en cualquier pais, no solo en Suecia. Dinamarca lo sabe y quiere intentar acabar con ellos. El resto prefiere mirar para otro lado o sacar beneficio político del resultado.
  34. #5 En Dinamarca en los 70-80s se hicieron barrios dormitorio por la cantidad de trabajadores que se necesitaban (la mayoría de países de Oriente Medio + Somalía (muchos refugiados de la guerra))

    Ahora estos barrios son los denominados Ghettos (al menos en Aarhus, la segunda ciudad mas grande del país donde vivo), donde tranquilamente el 80% es población de estos barrios es Islámica y segunda, terceras generaciones que lo único que tienen de Daneses es que saben hablar Danes, pero ya.

    Es un gran contraste.
    En España hemos tenido una historia muy mixta y tenemos raíces con el norte de África y el Islam. Los países nórdicos es juntar blanco y negro en muchos contextos de la vida diaria.
  35. Lo mismo habría que hacer con los colegios en España. No puede ser que haya clases enteras de inmigrantes.
  36. Que te toque de vecinos una familia gitana mínimamente conflictiva y te amargan literalmente la vida. O Musulmanes que no quieren entrar junto a tu mujer e hija en el ascensor o no les saludan. O Bandas de colombianos que te cobran por jugar en la pista de futbol que han ocupado.
  37. #36 Lo se. Mi pregunta es... ¿Como lo arreglan? Nadie quiere irse a vivir a esos barrios y nadie de esos barrios puede permitirse ir a otros barrios.
  38. #5 No podría haberlo explicado mejor.
    La cosa va a traer polémica seguro.
  39. #4 ya lo tienen. Viví en Copenhaguen hace 12 años y creo que se llamaba Norrebro un barrio bastante grande que tenía auténticos guetos. Era como ir a una parte de la ciudad que parecía 30 años más vieja o directamente sacada de otro país. Además eran zonas bastante conflictivas comparas con el resto de la ciudad
  40. #7 La idea es buena, pero es lo que dice #5 seguramente va a haber gente que empezará a quejarse.
  41. Malditos racistas que quieren que los inmigrantes se integren :troll:

    Si aplican esa normativa en Bélgica ... tienen que desalojar medio Bruselas :palm:
  42. #2 #5 #10 Creo que en lugar de crear cuotas, lo que hay que hacer es planificar el urbanismo como dice #16.

    En Londres he visto como los bloques de pisos de nueva construcción tienen que tener viviendas de todo tipo. Algunas enormes para ricos, y otras pequeñas para los más pobres, que pagan la comunidad de acorde a sus metros cuadrados. Así mezclas en la misma zona gente de distintas clases, lo cual suele tener una parte de correlación con distintas razas.
  43. Me parece bien, aqui tardan en aplicarlo.
  44. #3 Lo que tú dices se aplica en viviendas públicas, el 80% de la población de Singapur vive en viviendas del estado.

    The EIP is implemented for all ethnic groups. Under the EIP, there are limits on the total percentage of a block or neighbourhood that may be occupied by a certain ethnicity.

    When these limits are reached, no further sale of flats to the affected group is allowed, unless the seller and buyer belong to the same ethnic group.


    Si la vivienda es privada supongo que es más complicado hacer cosas así.
  45. #44 Tienen que desalojar medio Bruselas... y obligar al otro medio a irse a vivir a esos barrios.

    No se porque me da que va a ser mas dificil lo segundo que lo primero.
  46. #38 Como se decia antes "son sus costumbres, hay que respetarlas". La izquierda dejo de usar esta consigna hace no mucho
  47. #45 Sisi. Si en eso estoy totalmente de acuerdo. El problema es que se esta haciendo esto A POSTERIORI y en una ciudad no planificada.

    Esto se puede conseguir pero es algo que siendo muy optimistas tomara varias decadas. Especialmente si lo haces basandote en "bloques de nueva construccion"... ya que en estas ciudades los espacios vacios para nuevas construcciones estan donde estan...
  48. Lo que está clarísimo es que hay que ir pensando en que la clave es la integración. Lo que no podemos hacer es crear guetos o "países dentro de países". Los migrantes deben adaptarse a la cultura y costumbres de los países que los acogen, dentro de una lógica, claro, que os veo venir con las payasadas.
  49. #46 Entiendo que apuntamos tu nombre como el primero de la lista para mudarte a uno de esos barrios. ¿No?

    O que lo apliquen pero... a otros.
  50. #25 Claro. En el fondo es más clasismo que racismo, aunque muchas veces van de la mano.

    Las razas no se pueden eliminar, pero las clases sí.
  51. Supongo que esta discriminación por lugar de nacimiento no se parece en nada a la discriminación por tendencia sexual de Hungría:
    www.meneame.net/story/primer-ministro-neerlandes-asegura-hungria-ya-no
  52. #36 Existe el mito de que los daneses no se entienden entre ellos hablando. Con lo cual los inmigrantes, o los de segunda-tercera generación... ¿?
  53. #30 Que yo sepa en Suiza no, pero es el modelo imperante en Austria por lo que entiendo.
  54. #31 y espera que esas viviendas pudientes tienen servicios de lujo que se pagan en la cuota de la comunidad de propietarios.

    Mi suegra paga de comunidad casi 300€ mes que es más que un alquiler social.

    Claro, si cegasen la piscina y dejasen de mantener los jardines, despedir a los porteros etc algo se bajaría pero las cosas sin mantenimiento se deterioran
  55. Guetos de escoceses no.
  56. #52 Que es lo que ves mal en la medida?
  57. #9 En la noticia ponen:

    "non-western immigrants and descendants"

    Lo que puede hacer que efectivamente el hijo/hija de un inmigrante somalí al que le guste el heavy-metal, Nietzsche, Descartes y Lao Tse le digan que se tiene que cambiar de barrio porque no es suficientemente danés.

    No sé si habrá excepciones o si se estudiará que esos descendientes estén lo suficientemente integrados en la sociedad para no verse afectados o contar como de cultura occidental pero en la noticia no pone nada de eso.
  58. ¿Qué sería occidental en este caso?
    Por ejemplo: Los yankis no consideran que los españoles lo sean estrictamente.
    Yo como argentino me consideré siempre occidental, pero resulta que no lo somos para nadie más que para nosotros.
  59. #59 Vale.... ya veo que no te ofreces voluntario para ir a cubrir la cuota occidental en los barrios pobres. Que sorpresa, oiga. Que sorpresa.

    Y no. De la medida no veo nada mal... Como brindis al sol no esta mal.

    Es sobre la implementacion sobre lo que tengo mis dudas. Y tu respuesta negandote a contarnos si te ofreces voluntario para irte al barrio de inmigrantes de tu ciudad es una muestra perfecta de ello. Que convivan con inmigrantes... pero que lo hagan los otros, no yo.
  60. #57 Ademas...

    Y ya veriamos que ocurriria si el estado cubriera esos gastos y se empezaran a llenar esas piscinas en residenciales de lujo de oscuritos pobres comiendo bocatas de salami Hacendado.
  61. #39 Pues por lo que he leído en las noticias de aquí, tirando el barrio y haciéndolo nuevo y mas atractivo...
    Lo de recolocar a la gente.. yo creo que no lo saben ni ellos.

    Las zonas del centro y algunos barrios son prohibitivos en precio como tu dices para la mayoría de la población.
  62. #55 jajaja bueno la frase que mas dicen hablando es " Hvad sagde du?!" ? ( ¿Que has dicho?!)
    La verdad que no lo se, yo entiendo mejor a los inmigrantes porque hablan mas despacio y vocalizan peor como yo :-D
  63. #37 En los colegios en España es que además lo hacen intencionadamente.

    En Majadahonda hay ocho colegios públicos, y uno de ellos, el San Pío X, extraoficialmente lo tienen dedicado para todos los extranjeros dando por perdido el nivel, y mezclando a los que saben castellano con los que no. Curiosamente tiene otro colegio público justo enfrente, al otro lado de la misma calle, otro colegio, el Antonio Machado, que es el "bueno" que se lleva premios por su "excelencia".

    Cuando yo era joven, en mi clase había uno, dos o tres inmigrantes por clase, y lo mismo en cada colegio. Alguno llegó sin saber castellano, el profesor podía dedicarle un tiempo extra para ayudarle, y conseguió su integración sin perjudicarnos a los demás (más bien todo lo contrario).
  64. #5 En Singapore se hace. Los edificios no pueden ser todos de una misma raza y puto pelota.

    en.wikipedia.org/wiki/Race_in_Singapore#Public_housing

    No creo que tengan mucho problema en los países nórdicos de aplicar algo así con el alto grado de casas que alquila el gobierno.

    El problema que tienes (y el resto también) es que opináis sin saber cómo es la estructura de vivienda en Dinamarca y como se accede a la propiedad.
  65. #45 Pero en esos mismo edificios, hecha la ley, hecha la trampa. Los pisos "nobles" tienen entradas y servicios que los pisos "pobres" no.
    asi que tecnicamente cumples, pero sigues con elitismos
  66. #53 #25 El estado tiene que asegurarse de hacer cumplir las normas de convivencia y promover el civismo siendo intransigente con las conductas no cívicas. Al final la gente no quiere vivir en un barrio lleno de mierdas de perro, fiestas ilegales, ruido hasta las tantas, peleas callejeras, coches mal aparcados o abandonados en la calzada... y un largo etcétera. Hay mucha gente incívica con dinero a los que no se les quiere tampoco. Hay muchas barrios ricos llenos de inmigrantes con buenas maneras y todo el mundo los quiere.
  67. #63 o jugando al pádel con las sartenes.

    Ya veríamos que casualmente el hijo del mandamás que casualmente no tiene ingresos en A recibe casualmente la vivienda en alquiler social en la mejor urbanización del pueblo donde paga 50€ al mes y tiene todos los lujos por los que el organismo que preside su padre paga 300€ al mes (+ lo que pagasen por la compra de la vivienda)

    En cuanto empieza a haber chollitos en algo se los reparten siempre los mismos.

    Por eso en España somos líderes en vacunación COVID, vieron que todos los sátrapas colaban a su familia los primeros y ahora cuatro gatos renuncian, si los consejeros se colaban en enero no voy a ser yo menos ahora.
  68. #56 En suiza por lo que se de mi jefa, es asi. Tienes porcentajes por zonas de proteccion o bajo coste
  69. #68 Este que te digo de Londres tiene las mismas entradas para todos y las mismas zonas comunes. Eso sí, tampoco es que los pobres sean muy pobres, más bien los ricos son muy ricos.
  70. #5 hay maneras, como no permitir empadronamientos cuando se superen esos ratios en las zonas, incluso por edificios estaría incluso mejor. Restringir todo tipo de ayuda a la zona de empadronamiento. Y o que no se den plazas de colegio si no es en su zona, ni centro de salud salvo en su zona, ni beca comedor si no es en los colegios de su zona, ni ayuda para el super si no es el los supers de su zona, etc...

    De esta manera no se prohibe que no vivas en un sitio, pero si vas a chupar del estado, lo tendrás que hacer donde ÉSTE te las vaya a dar.

    Si el estado te da un piso, será en las zonas menos tensionadas por ese ratio PRINCIPALMENTE.

    Hay maneras, y ninguna es discriminatoria, solo integradoras.
  71. #64 Eso me ha parecido leer ahora que he seguido investigando... pero... sigo sin verlo nada claro. Los barrios de inmigrantes tienen otra caracteristica habitual... apartamentos pequeños y alta densidad de poblacion. Si quieres hacer el barrio mas atractivo tocara hacerlos mas grandes y reducir la densidad. Y por supuesto... eso tiene un coste en alquileres, precios y nivel de vida.

    ¿Que planean hacer con los que "sobran"? ¿Como proponen asumir ese coste adicional?
  72. #26 el problema es que esas cosas hay que hacerlas con tiento, inteligencia y medios.... si se hacen a lo loco como suele pasar en España, te encuentras con comunidades de vecinos soliviantadas cuando no huyendo directamente poniendo a la venta sus pisos porque a algún "iluminado" se le ha ocurrido meter por narices a gente conflictiva sin "culturizar" ahí a las bravas en bloques de gente normal generando unos problemas de convivencia brutales.... y hacen falta relativamente muy pocas personas para liarla parda porque en este bendito país a diferencia de otros los asociales se pueden considerar prácticamente intocables por considerarse "en situación vulnerable".... :-P
  73. #53 Donde ves clasismo, yo veo simple defensa de la cultura local. En un barrio chungo hay diferencia o va a haber diferencia de clases?, lo crees en serio? lo que si existe es un desplazamiento brutal de la cultura local por una amalgama siniestra de otras ajenas. Yo he vivido muchos años en el barrio chino en barcelona, el raval y hoy me siento extranjero en mi barrio. Creo que tenemos al menos derecho a pedir conservar nuestra cultura, aunque sea a costa de que la gente que se une a nuestro barco, tenga que dispersarse para no sustituir con su cultura importada a la nuestra, que para eso ellos son los que han venido aqui, no al revés. Mi familia y yo ya lo tuvimos que hacer cuando vinimos de Andalucía, si hubiéramos ido a un barrio guetizado como el somorrostro, hoy ni hablaría catalán siquiera.
  74. Solución casa de 300 metros cuadrados para todo el mundo y todas igualitas
  75. #45 Es una parte de la solución, pero los ratios no están de más. Si como dices eso lo soluciona, nunca hará falta ponerlos en marcha, se podría considerar un fail-safe. Hay que añadir otros para que nada se pueda escapar.
  76. #67 El problema es que no has pisado un barrio de esos en Dinamarca antes de escribir tus tonterias.

    En cualquier caso, Singapur tiene un 80% de alojamiento publico. Dinamarca un 20%. Y lo que es mas importante... Singapur SIEMPRE ha tenido un porcentaje altisimo de alojamiento publico, llevan 30 años de implementacion de la politica etnica y sus alojamientos publicos van desde apartamentos humildes a apartamentos residenciales de lujo. Es decir... no se ha hecho a posteriori.

    A ver si el problema que tienes que opinas sin tener ni idea de que el ejemplo que escoges no se parece en nada a la situacion que se va a encontrar quien tenga que implementar este brindis al sol en DInamarca.
  77. #28 Pierdan valor? perfecto. Queremos viviendas asequibles y la ruina de los especuladores actuales y el ejemplo para los futuros. No quiero una sociedad donde la vivienda sea un bien para especular.
  78. #15 que las mujeres pueden ir en minifalda o bikini sin violarlas y gritarle burradas, por ejemplo.
  79. #14 Solo que cuando se juntaban españoles, portugueses e italianos en Alemania, suiza o Francia lo que habia eran barrios obreros que olian a ajo y donde se hablaba mas alto pero no ghetos.

    El problema no son los barrios de trabajadores inmigrantes sino los de ciertas culturas de dificil integracion, "no occidentales" como dicen.
  80. #5 Dejar entrar solo a los legales que vengan con trabajo, expulsar a los que delincan sistemáticamente.
  81. #5 Se me ocurre hacer redadas y llevarte a los sin papeles de esas zonas.

    Luego, si tienes papeles, simplemente un trámite a la hora de comprar/alquilar donde digas donde pretendes ir, y la administración te diga si puedes o si no puedes por peligro de guetto.
  82. #32 Exacto! poco a poco, no se puede hacer esto de golpe, se hará esponjando las ciudades con adquisiciones de propiedades por parte del ayuntamiento y dedicándolas al "ratio" o a esponjar socialmente zonas ricas con gente de origen humilde. Dispersión es lo que fomenta la integración. (los ricos también DEBEN ser integrados, pero éstos al poseer recursos, es már difícil, se tiene que hacer forzándolos a convivir con vecinos que no esperan).

    Algún día podríamos llegar a tener barrios donde todo tipo de viviendas estén mezcladas y no se pueda definir de una manera concreta si es un barrio rico o pobre. Y el tener gente diversa en un barrio siempre contribuye, cada uno con sus puntos fuertes.
  83. #73 El problema es que esos barrios YA EXISTEN. Como hacerlo si esto se hubiera planificado hace 50 años esta muy claro.

    Como entiendo por tu nick que estaras familiarizado con Barcelona...

    Cuentame como consigues igualar esos ratios. Cuentame como consigues repartir la diversidad etnica de La Mina, San Cosme, medio Hospitalet.... en otras partes. Como pretendes que alguien que vive en Torre Baro tenga que pagarse algo en El Eixample porque hay que equilibrar las cuotas. Como propones que un ecuatoriano que se muda desde Olot a Barcelona porque ha encontrado trabajo pueda pagar un alquiler en uno de los barrios donde el % es bajo. Esta gente vive en esos barrios porque NO SE PUEDEN PERMITIR NADA MAS. Cuando llega a Barcelona un jeque arabe que es totalmente fundamentalista islamico.... no se compra la casa en el gueto. Se va a vivir al puto Pedralbes o al Paseo de Gracia. El problema es economico, no etnico/cultural. El problema etnico/cultural de los guetos es la consecuencia del problema economico, no la causa. Y ese es el problema que yo estoy diciendo que no es tan sencillo de resolver.

    El problema de Dinamarca y del resto del planeta es que este problema YA EXISTE. La solucion que propones habria funcionado si en 1980 alguien hubiera pensado en esto y aplicado las medidas que propones.
  84. #57 Que un ayuntamiento entre en una comunidad de propietarios sólo certifica que se va a mantener la finca adecuadamente, que no són fondos buitre que compran y se desentienden. Y como propietarios, tienen elderecho de proponer que se ciegue una piscina, si el quorum de propietarios así lo quiere, no?
  85. #75 ¿Se les reubica a las bravas en casas que no pueden pagar? ¿Se las vas a pagar tu? ¿Se las pagamos todos?
  86. #7 "Entregando las ayudas al alquiler directamente a propietarios" -> No se viene chanchullo ni nada.
  87. #85 Eso no cambia la distribucion etnica de los barrios.
  88. #14 Ya, pero para eso está una administración inteligente que, por ejemplo mire que hay un 31% de gente de cultura no local y te niegue el empadronarte en ese piso. Tendrás que buscarte otro y ya no estarás guetizando (aunque un 30% me parece EXCESIVO, el 20% estaría mejor.
  89. #86 Y si te dicen que no puedes ir... ¿Donde vas? La inmensa mayoria de la gente vive en los barrios donde se puede permitir vivir. A ver si te crees que alguien vive en barrios marginales por eleccion. Viven porque no pueden pagar nada mas.

    ¿Propones hacer lo mismo a la inversa? ¿Cuando alguien español blanquito se vaya a comprar/alquilar un piso en una zona con altos porcentajes les dices que no y que se vaya a vivir al barrio marginal?
  90. #16 No sé la historia completa, así que si hay un meneante malagueño por aquí, que por favor me corrija si me equivoco en algo. Hace unos años me trasladé a Málaga, y en mi búsqueda de piso me fijaba en que había algunas viviendas muy baratas y muy céntricas, cosa que me extrañaba un poco. Al final descubrí que eso era debido a que estaban en una barriada habitada, mayormente, por gente de una etnia a la que no se le atribuye muy buena fama. Esta no era la única zona con esta casuística, si no que había más barrios del mismo estilo desperdigados por la ciudad. El caso es que, al parecer, eso había sido el resultado de intentar evitar la formación un gueto, distribuyendo a esta población por diferentes partes con el propósito de integrarlos en el conjunto de la población, pero al final lo que se ha conseguido es tener varios mini-guetos
  91. #19 Mi familia emigró a Australia a un barrio/pueblo casi, de españoles, y no les hizo falta hablar inglés hasta años después, cuando empezaron a tener hijos y éstos a irse a otras zonas. Eso estuvo MAL. Suerte que ahora Australia tiene un férreo control fronterizo y persigue este tipo de cosas.
  92. #27 mira #96 eso mismo pasó con mi familia.
  93. #34 Si se hubiera dispersado a toda la gente que vive en las 3000 vivendas, en vez de hacerles un guetto, no estaríamos hablando de ello.
  94. #10 puedes desarrollar lo de los pijos españoles/rusos en eeuu? Por curiosidad.
  95. #2 Los gettos y la inclusión no se evitan de esta forma. De hecho, el discurso danés lo fagocita. Y sobre todo el imaginario social de crear un ellos y un nosotros de forma racial como acostumbran a hacer especialmente los países angos y nórdicos (¿O debería decir los europeos?) dónde los grupos se acaban juntando con sus supuestos iguales.

    En UK y los nórdicos pasa esto muchísimo. Hay mucho racismo y fijación en el físico. En España, en cambio, puedes hablar con inmigrantes y hablan el lenguaje perfecto, normalmente estamos mezclados sin problemas.

    Es diferente en España donde casi no se han formado gettos en décadas y esos países que están colapsados por su trato a los que vienen de fuera, sin intentar llevarte la contraria en que a veces su educación y valores marcan mucho la diferencia con los nacionales.
«12
comentarios cerrados

menéame