edición general
1349 meneos
9728 clics
Dinamarca 'prohíbe' el dinero físico: no se podrá pagar en efectivo ropa, comida ni gasolina

Dinamarca 'prohíbe' el dinero físico: no se podrá pagar en efectivo ropa, comida ni gasolina

Dinamarca se ha propuesto acabar con el pago en efectivo en algunos establecimientos para que los comerciantes sean más eficientes. La propuesta parlamentaria, que entrará en vigor a principios de 2016, erradicará el dinero en efectivo en las transacciones en tiendas de ropa, gasolineras y restaurantes.

| etiquetas: dinero , fisico , dinamarca
  1. Esto es terrible, los bancos van a tener el poder total.
    Se van a llevar comisiones por todo y si un día se les apaga la luz a los ordenadores ni para comprar una barra de pan.
    Terrible.
    www.meneame.net/user/jorso
    Jorso, puedes votar negativo a todo pero ni alma tienes amigo.
  2. Es decir, Dinamarca impide que la gente pague directamente al comerciante y le obliga a pagar a un banco para que este le de el dinero al comerciante (quedándose una parte, claro).

    Los bancos estarán muy contentos.
  3. #2 #5 #7 En Dinamarca a dia de hoy es obligatorio tener como mínimo una cuenta en cualquier banco conocida como Nemkonto por donde pasan todas las gestiones con lo público, impuestos, paguitas etc. Y si te va muy mal lo público te va a sustentar... Con dinero pagado a través de esa cuenta. Por suerte las comisiones estan muy lejos de ser tan abusivas como en España y todo, hasta lo mas nimio como un plátano, se paga con tarjeta.
  4. Chollazo para los bancos que se van a forrar a comisiones, todo a costa de robar beneficios a los pequeños empresarios o aumentar el precio a los consumidores. Y si yo no quiero tratar con un banco? Que libertad de mercado es esta?
  5. Esta noticia es terrible de tantas maneras, que me entra pánico sólo de saber sus consecuencias. Y lo peor es que en cuatro o cinco años, los siguientes seremos nosotros, que nos conducirán al matadero, obligados. Ni un papelito nos darán ya por las muchas horas diarias que pasamos como esclavos, si no que ya nos tenemos que conformar con bits, con la nada, como resultado de nuestro despreciable e innecesario trabajo.
    Nos dirigimos al peor tipo de sociedad que pudiera haberme imaginado en mis más pesimistas ensoñaciones de pequeño, y lo peor es que aplaudimos cada restricción, prohibición y obligación que nos imponen.
  6. ¿Y quien no pueda permitirse un banco?
  7. #15 en 3 años y pico aun no he pagado un centimo en UK.

    lo de las comisiones en espana,cuando lo explico aqui no se lo creen
  8. #1 En muchos países no se pagan comisiones ni por sacar dinero de cualquier cajero, por cerrar o abrir una cuenta, por mantenimiento, por nada. Es más, al final del año se te da tu parte proporcional de intereses, lo de España es una mafia total.
  9. #1 Es mucho peor aún que las comisiones.

    Vas a tener por huevos que hacerte una cuenta en alguno de los bancos que ofrezcan las tarjetas que valgan. ¿No tienes derecho a comer en un restaurante si no quieres/puedes hacerte una cuenta en un banco? Vergonzoso.

    Los bancos van a saber cada movimiento que hagas. Donde y cuando repostas, comes o compras ropa. Y no va a quedar ningún modo de evadir la vigilancia del gran hermano. Vas a dejar un rastro por donde quiera que vayas, quieras o no.

    Es un abuso en toda regla, ¿a cambio de qué? ¿Eficacia? :palm:
  10. Yo aqui prohibiría el dinero físico como pago a un autonomo...

    Obligaria a todos los médicos, dentistas,... a tener que aceptar el pago con tarjeta de credito.

    Hacienda sabe exactamente cuanto gano yo, pero dudo mucho que sepa lo que gana mi fisioterapeuta.
  11. Y cuando quieran hacer un corralito como el de Chipre bloquean las cuentas, nos quitan el dinero y tan frescos ¬¬
  12. "para que los comerciantes sean más eficientes"

    Si no han dado otra explicación, algo huele realmente a podrido en Dinamarca.
  13. No hay que olvidar que el dinero es un recurso público para intermediar en las transacciones de valor de un país y no un recurso privado.
    La gestión del dinero del reino es total responsabilidad del gobierno.
    La lacra de los bancos no se arregla usando dinero físico a escondidas; se arregla con un gobierno honrado. El dinero físico cada vez tiene menos sentido.
  14. Ya hemos visto el poder del monopolio que tienen Mastercard y Visa. solo fue necesario una llamadita de Washington para bloquear las tarjetas de un Assange o un Snowden. Un pais sin dinero en efectivo ha vendido su soberania nacional y tendrá que poner el culo como les amenacen con un embargo.
    (Ya se lo hicieron a Rusia)
  15. #25 Todos los que cobran en negro nos están haciendo daño.
  16. A ver cómo sugieren que el abuelo le de 30 euros a nieto por su cumpleaños. ¿Tendrá que pasarle factura con IVA?
    Por no hablar de que un adolescente con una tarjeta de crédito es mas peligroso que un mono con una ametralladora.
  17. #61 O has salido poco del país o eres de los que repiten lo que oyen sin saber si es verdad o no. He vivido en Dinamarca y solamente abrirte una cuenta te cuesta alrededor de 300 kr., que vienen a ser unos 40€. Coste de la tarjeta aparte. Ah, y cada vez que sacabas dinero de un cajero, 10 kr., (1'30€).

    Hasta el momento, no conozco banco en España que te cobre por abrirte una cuenta bancaria o darte una tarjeta de débito. Y mucho menos por sacar dinero de sus cajeros.

    Qué mal acostumbrados estáis.
  18. #31 Prohibir el dinero en efectivo no se hace de un día para otro pues es inviable. Es como en el mito de la rana en la olla, se van paulatinamente eliminando los usos legales del dinero en efectivo para que la población se acostumbre y así no eche de menos el dinero en efectivo cuando efectivamente se prohíba.
    Si entonces alguien protesta se le acusa de incivismo y se le silencia.

    La noticia muestra claramente la dirección que ha tomado Dinamarca.
  19. Podría entenderlo para productos caros como un coche, o que prohíban los billetes de más de 50. Pero esto me parece una locura.
  20. Esto va en contra de los derechos humanos.
  21. #22 Yo, en mi banco español no he pagado comisiones desde que abrí la cuenta hace 10 años. Cero. Incluso para transferencias a la UE. En España es posible también ;)
  22. No solo hay que evitar esta medida, si no que hay que EXIGIR que en todos los comercios, empresas o servicios se pueda pagar en metálico.
    Si esto se lleva a cabo, seremos esclavos totales. No se trata solo de las comisiones, se trata de que si controlan tu dinero controlan tu vida y hay que ser muy necio para fiarse de alguien como Rajoy o el campechano... por ejemplo.
  23. Es una mala noticia, peden esclavizarnos a todos, por ese procedimiento.

    Todos sabemos que para vivir (sobre todo en una ciudad), hace falta dinero.

    Imaginaos que un día el sistema nos imponga unas condiciones de vida degradantes e intentamos rebelarnos, pueden cancelar temporalmente el acceso a nuestras cuentas e impedir que usemos nuestro dinero a no ser que hagamos lo que ellos quieran.

    Hay que luchar contra esto.
  24. #5 Producir, distribuir, custodiar dinero sale muy caro. Y ese es un dinero que se va a poder ahorrar el estado, los bancos y los comercios.

    Es verdad que a los bancos les va a venir bien esto, pero dudo que esta haya sido una maniobra orquestrada por los bancos. De hecho, si tú pagas todos tus impuestos medidas como esta te benefician, si no los pagas, entonces no tanto.

    De todas formas, bitcoin soluciona todo esto.
  25. #17 Y así, de paso, tu banco sabrá que has ido a un oncólogo recientemente y te denegará la hipoteca directamente. Buena idea.
  26. #1 Entonces a correr todos a la sierra, montemos una guerrilla; escondámonos en el anonimato y los billetes pequeños del gobierno tirano y opresor; que está comandado por los bancos.

    Que la mayor parte del fraude fiscal se haga con dinero físico es un mal menor. Además, qué más dan los impuestos si el gobierno es tirano no? Que se jodan los bancos... {ironic}
  27. #25 mas bien el problema es todos los impuestos que pago yo y que el fisioterapeuta no paga porque lo cobra todo en B. Si todo el mundo paga impuestos tendriamos mejores servicios.

    Y aunque no lo creas, estoy contento de pagar impuestos y tener una educacion y sanidad publica, y si tuviera que pagar mas impuestos lo haria encantado.
  28. #75 Esa parte de la economía a la que te refieres, defrauda calderilla en comparación con la gente o entidades que usan los paraísos fiscales, pero eso no se toca.

    Primero pongamos en orden a los grandes, ya veras como los pequeños en cuanto vean como caen/castigan a los peces gordos, se autorregulan solos, mejor que los putos mercado autorregulado.

    Esto simplemente es mas control de la masa borrega, poco a poco nos enfilan al matadero.

    Estaremos esclavizados digitalmente, cualquier gran empresa en el futuro, te podrá dejar sin blanca, sin disposición de tu dinero por cualquier problema que tengas. No seras una persona, seras un numero para todo.

    Hoy Timofonica, Robafone o similares, te meten en el RAI cuando y por lo que les da la real gana, imagina en un futuro próximo, cuando no haya efectivo y todos llevemos chip RFID "por nuestra seguridad" claro esta :troll: , un simple "error informático" y seras un mendigo o un terrorista o lo que les salga de las gónadas.

    Y no hablemos de lo que derivara del uso fraudulento de los datos, en que gastas tu dinero, que lees, que comes, cuando duermes, cuanto te medicas, etc... ¿cuanto te costara tu seguro medido? ¿como conseguirás un trabajo?

    Estas medidas no valen para nada. Solo es mas control para la mayoría de la población, ese 99% de clase obrera.
  29. #76 claro, eliminamos el dinero fisico para que solo puedan defraudar los banqueros con sus tarjetas black. y de paso nos controlen a todos...
  30. #2 o simplemente se niegue a pagar por sus servicios
  31. #53 Cuando viajo me siento más cómodo con dos billetes de 50 euros como mínimo por si acaso tengo problemas con la tarjeta. Que ocurre con mucha frecuencia aveces es siplemente un fallo de conexión. Pero entre que llamas al banco o esperas si se soluciona, te quedas literalmente tirado en la calle.

    Seguridad ninguna. Te robarán la tarjeta, la pasarán por el lector contactless y como no pide PIN, antes de que te des cuenta te han quitado 100 euros de la cuenta. Luego te la devolverán y dirán que se te había caido para que no la anules y al mes se pasarán por Amazón a comprar un capricho solo con el número de la tarjeta. Llamarás al banco y te diran que ellos no se responsabilizan.

    El blanqueo seguirá funcionando y posiblemente sea más eficiente, porque lo dificil del blanqueo es llegar al banco con un fajo de billetes que no puedes decir de donde han salido. Con el dinero virtual solo tienes que crear empresas ficticias en distintos paises y moverlo de una cuenta a otra con transacciones ficticias en una maraña para que les resulte dificil hacer la trazabilidad.
  32. ¿En dinamarca no hay mendigos?
  33. #66 Pues para España entre un 15% y un 25%. es.wikipedia.org/wiki/Economía_sumergida_en_España

    Una cifra nada despreciable. Ten en cuenta que cada trabajador que cobra en negro está evadiendo entorno al 30% de su sueldo en impuestos. Cuántas facturas de taxistas has recibido en tu vida? Hay una parte de la economía que no existe de cara al estado, y representa bastante.

    Ahora bien, no tengo ni idea de qué porcentaje del PIB se defrauda mediante trucos contables en las emrpesas grandes, pero también debe ser bastante.
  34. Un poco más de control sobre la población nunca viene mal ¿verdad? Próximas medidas: prohibición de las criptomonedas y por último del pago en especie. A la mierda los bitcoins o intercambiar bienes y servicios.

    Menos mal que el mercado negro equilibrará un poco la estupidez del legislador, como hace siempre.
  35. #36 Te hablo desde el absoluto conocimiento de cientas de empresas dedicadadas a la restauración, ropa o cualquier comercio minorista de la comunidad de Madrid. Su facturación en B es, en ocasiones, de más del 50%. En concreto, todo lo pagado por medios no electrónicos no se factura. Imagina la de pensiones o la de servicios médicos que se dejan de pagar por falta de esa recaudación.
  36. #14 Tan poco sentido como unos números ficticios en un ordenador, al más puro estilo "in time", que crecen o decrecen, y cuando llegas a 0 estás muerto.

    Personalmente me parece una absoluta locura por mil cuestiones de base, que va desde la dependencia absoluta a la tecnología renunciando a alternativas, pasando por la renuncia del estado-ciudadano para sustituirlo por una empresa con súbditos, hasta llegar al abandono de todo aquel que no pueda acceder al Olimpo. Se suele criticar mucho a las sociedades latinas y mediterráneas, pero creo que nuestros amigos vikingos a veces tratan de buscar una sociedad tan absolutamente perfecta que no les entra en la cabeza que hay cosas que siempre van a pasar. De hecho no se si la cosa se quedará ahí (ropa, comida y gasolina), o se extenderá a todo. Si se extiende a todo ríete tu de lo utópico del socialismo utópico. Les va a crecer un mercado negro como una catedral.
  37. #1 #2 #5 Que no hombre, que no. Que los de ING están ahí al lado para evitar el rollo ese de las comisiones xD xD xD
  38. Y si se cae la red de los datafonos? Me quedo sin poder comer aunque tenga 100.000€ en el banco?
  39. Hacer a un lado eufemismos esto no es para que se pague impuestos, es para atar y esclavizar a las personas a usar tarjeta de crédito y sus comisiones e intereses. Prefiero regresar a la era simple y efectivo trueque.

    Lo malo es que Dinamarca suelen colocarlo en cualquier ejemplo como país modelo a seguir. :-|
  40. #23 a mi ya me pagan con bits a cambio de ordenar otros bits, ya que soy programador. Qué vida virtual la mía.
  41. Me parece lamentable, si desapareciera el dinero físico bastaría con teclear unas claves para dejar a una persona con una mano delante y otra detrás, además ¿Por qué co** el gobierno o mi banco tiene que saber en qué y cuándo me gasto mi dinero?
  42. #78 En UK no pagas nada. Apertura, mantenimiento, comisiones o cancelación, 0.
  43. vamos a terminar como en "in time" con un reloj luminoso diciendo el saldo que nos queda jajaja.
  44. #1 @jorso vota negativo todo aquello que no sea propaganda de Ciudadanos. Es su C'ultura y hay que respetarla... :roll:
  45. #23 que más dan bits que papelitos y chapitas?
  46. #22 yo he trabajado en banca en UK y por lo general las comisiones en UK son más altas que en España.

    Si tienes nómina lo más común tanto en España como en UK es no pagar ninguna comisión, pero claro, si te pones a comparar la Caixa o Bankia con la banca británica en general, normal que salgamos mal parados, pero si comparas con ING u Openbank no salimos mal parados.
  47. #1 ¿Bitcoin?
  48. #10 y #9 Y alguien que controle que la ley se cumple. Y alguien que controle que el que controla, cumple la ley también. Y así hasta cuándo? No cambio libertad por "seguridad".
  49. #53
    coralito

    6% de interés negativo

    cobro de impuestos y deuda antes de poder comprar comida

    seguro que hay mas
  50. Esto de querer controlar todo no está bien.
  51. #1 Qué interesante para los bancos, sabrán exactamente hasta cuánto papel de baño consumes... big data señores!!!
  52. Ropa, comida y gasolina.
    Esos tres grandes focos de dinero negro.
  53. #23 Recordad lo que pasó a Wikileaks con las donaciones, no os acordáis pues que Visa, Mastercard y Paypal las suspendieron al unísono.

    Que pasa si se lo empiezan a aplicar a los ciudadanos, pues que el control que ejercerían los bancos sobre la sociedad sería casi total.

    No es el dinero que ganan los bancos, es el poder que les otorga. Cuando alguién tiene tanto dinero que no sabe en que gastarlo ese dinero que sobra sólo sirve para comprar voluntades.
  54. #2 El 100% de los daneses mayores de 15 años tienen al menos una cuenta en el banco. En España el 97.5%.

    datatopics.worldbank.org/financialinclusion
  55. #4 La mayotía de la economía sumergida se da a pequeña escala: restaurantes, albañiles, mecáninos...

    Las empresas grandes tienden a declarar en mayor porcentaje que las empresas pequeñas. Luego puede ser que no paguen impuestos, pero no suele ser porque no los declaran.
  56. #55: ¿Cuál es el precio de la privacidad? De todas formas de acuerdo en que Bitcoin soluciona esto.
  57. #13 Bueno, y de paso, ademas del regalito para los bancos, pues facilitas la acumulacion sobre usos y costumbres de tus ciudadanos, donde van a comprar, cuando, donde comen, donde estan en cada momento...

    Todo beneficios hoyga
  58. #14 "La lacra de los bancos no se arregla usando dinero físico a escondidas; se arregla con un gobierno honrado".
    Que los bancos son una lacra es cierto ( te quedas corto) , pero lo de "gobierno honrado" es un oxímoron.
  59. #90 Hablas de las grandes empresas, pero aquí el que tiene las pistolas es el estado. Si no te fías de una empresa, siempre puedes guardar el dinero debajo del colchon, en oro, en Suiza, en varias empresas, o dárselo a tu tía. Si no te fias del estado, la llevas clara, porque cuando venga por ti, más te vale estar lejos y a poder ser en un país sin tratado de exportación.

    Cuanto más tiempo siga la gente luchando contra las grandes empresas sin darse cuenta que el enemigo real es el estado, más se irá reduciendo nuestra privacidad.

    Estaremos esclavizados digitalmente, cualquier gran empresa en el futuro, te podrá dejar sin blanca, sin disposición de tu dinero por cualquier problema que tengas. No seras una persona, seras un numero para todo.

    Nunca una empresa te ha obligado a ser su cliente. Y en cuanto al número, pues no sé qué decirte, en meneáme eres Juggernaut, mientras para el estado sólo eres 12345678Z.

    Estas medidas no valen para nada. Solo es mas control para la mayoría de la población, ese 99% de clase obrera.

    No conozco cuál es la situación en Dinamarca, realmente no tengo ni idea de por qué se ha llevado a cabo esta medida. Yo creo que los impuestos son inmorales, pero si los vamos a pagar, personalmente prefiero que los paguemos todos. Por lo tanto esta medida no está tan mal.
  60. #8 No se trata solo de ING y las comisiones. Alguien con una simple multa o embargo no podra comprar ni alimentos por que le embargaran todo su dinero hasta que lo pague.

    En españa por ejemplo "supuestamente" esta garantizada tu subsistencia por la constitución, etc. Antes de pagar este tipo de cosas. Aunque en la realidad se cumple a medias.
  61. #50 ¿Y eso en % que es? , espera no me lo digas, nada.

    Esto es mas control para la población, los que defraudan, evaden y roban a gran escala y que son el mayor %, lo seguirán haciendo.
  62. #65 Vaya, que no has entendido lo de AHÍ AL LADO :palm: :palm: :palm:
    socialeshipertexto.files.wordpress.com/2012/03/mapa_politico_europa.jp
    Además, son neerlandeses.
  63. #1 Nadie va a trabajar en negro ni va a pedir ayudas que no merece, todos vamos a pagar impuestos. Que siga la lucha contra la corrupción política y cuanta más competencia entre entidades financieras, mejor. De hecho, muchas startups están metiendo ahí la cabeza.
  64. #25 "no obtienes casi nada a cambio"
    Joder, el liberalismo de salón acaba con las mentes. Supongo que las carreteras se hacen de aire.
    El problema, com odice #17, son los que nos roban a todos no declarando sus ingreoss. Si lo declarasen, otro gallo cantaría.

    Yo hace ya muchos años que no acepto pagar en negro nada. Pido factura para todo, y la respuesta suele ser "ah, espera, que entonces te tengo que poner el iva" o "pero entonces te saldrá más caro". Ladrones everywhere.
  65. Niños, extranjeros, pensionistas, desempleados, no todo el mundo tiene el mismo acceso a una tarjeta de pago o incluso a una cuenta corriente. El acceso a la alimentación, al vestido, a la vivienda, a la asistencia médica debe estar garantizado, no restringido.
  66. #142 El no dejar margen a la sociedad fuera del control del estado es una mala idea. Simplemente piensa en la corrupción de políticos o funcionarios, en los estados totalitarios, las situaciones extremas (guerras etc), en los vaivenes de la política incluso en estados de larga tradición democrática y dime si no es para tocar madera. A ese nivel de control que propones, eso de que "como soy honrado esto no me afecta" es una ilusión.
    Puede que algún día te despiertes y resulta que no te contratan un seguro, no te llaman para un trabajo o alguien simplemente se dedica a chantajearte en base a tus compras en la Red. Por ahora "gozamos" de un cierto margen personal en un difícil equilibrio entre la necesidad de controlar "a los malos" y la necesidad de vivir en una sociedad libre con la mínima vigilancia. Si ese margen desapareciera sería como apostar todos tus ahorros al mismo caballo en las carreras. No parece muy sensato ¿verdad?
  67. #78 Por abrir una cuenta no conozco ninguno, pero por la tarjeta un montón, y hasta hace unos años no había (casi) ninguno que no te cobrase.
  68. Bitcoins.
  69. Vamos, que me quiero ir a comer con 10 colegas y alguno tiene que tener pasta en la tarjeta para pagar 10 comidas...

    Por no hablar de lo que comentáis de las comisiones de los TPVs.
  70. Eso nunca pasará en este país, la corrupción política no lo permitirá. :troll:
  71. #48 y los que pagan en negro también. Que anda que la peña no dice "uy con IVA, de eso nada, no me hagas factura, me haces una notita sin IVA ni nada y tan amigos".

    En algunos casos es también el cliente el que obliga a cobrar en negro.
  72. ¿Y si yo tengo una tienda y quiero aceptar dinero físico porque me da la gana?

    #2: ¿Bitcoin? (si en esa tienda lo aceptan, claro)
  73. Algunos comentaristas se están olvidando que eso de crujir al cliente con comisiones es algo muy español pero que no se lleva en el mundo entero.
  74. #14: ¿Y la privacidad?
  75. #54 Ya, hay otras medidas mas eficientes y que no son tan controladoras.

    Mas inspectores, cruces de bases de datos de hacienda y seguridad social, premiar al currante que denuncia a un empresaurio explotador por tenerlo en negro, erradicación de los paraísos fiscales, eliminación de billetes de 100, 200 y 500 €, etc.

    Soluciones cuerdas hay, pero mola mas el control de la plebe.
  76. Creo que se estáis dramatizando demasiado para una cosa que realmente no existe :roll: ... pues el dinero en efectivo es un problema de alcance porque permite una opacidad extrema.

    Habrá gente que no le guste o que no quiera razonar y sopesar los pros y los contras y solo vea la mano del totalitarismo pero una vez haya una tecnología de pago unipersonal fiable, barata y que se pueda implantar con total seguridad el dinero en efectivo desaparecerá de la circulación y nos preguntaremos como pudimos estar tan ciegos de no apostar por ello antes y acabar así con el narcotráfico, la trata de personas, el mercado negro de armas, órganos y demás... junto con los paraísos fiscales y toda esa panda de banqueros ladrones que se dedican a blanquear los crímenes contra la humidad de personajes sin escrúpulos que operan al margen de la ley.

    Se esta fraguando un corralito a la inversa para joder a los que estando al margen de la ley consiguen moverse por el sistema pudriéndolo y encima viviendo de puta madre... pero a la gente le preocupa que se quede registradado que se ha compra un gofre de chocolate en la feria del pueblo :palm:

    Y si queréis hablamos de los empresaurios hijos de puta que no contratan y pagan en B o mejor aun de todos aquellos parásitos profesionales del intrusismo o la competencia desleal que cobrando el paro/subsidio se dedican a reventar los precios trabajando en economía sumergida... que no solo hacen daño al empresario que paga sus impuestos sino que entre todos tenemos que pagar lo que estos listos no aportarían mientras chupan del bote de la SS que llenamos los demás.

    La medida es una medida de implantación progresiva e imparable y lo único por lo que hay que preocuparse es porque al final el sistema de pago tenga todas las garantías.
  77. #14 "No hay que olvidar que el dinero es un recurso público para intermediar en las transacciones de valor de un país y no un recurso privado."

    Eso es cierto, y lo peor es que lo decimos con tanta naturalidad, que hasta creemos que siempre fue así o que no hay otro sistema posible. Hasta hace pocos siglos los recursos intercambiables eran los animales que tenías y los productos que hacías, recogías o sacabas de las minas. Luego vino un banquero y nos dijo que él guardaría nuestra riqueza a cambio de unos papelitos de colores y sellos que la representaban. Y todo ha ido evolucionando desde entonces hasta llegar al punto que dices, que a grandes rasgos es que mi dinero, el que gano con mi trabajo, no es realmente mío. Y todo esto lo vemos tan normal.
  78. #139 #134 si tienes dinero en efectivo no te pueden cobrar intereses negativos la única manera de hacer eso es que todo el mundo tenga dinero en la cuenta

    si tu tienes dinero en el banco con un interés negativo de 6% (precio del dinero) de 1000 euros pierdes 60€ que es el precio del dinero y por encima de esos vienen todo lo demás, como euroibor para todas las cosas

    www.willembuiter.com/zlb.pdf

    The paper considers three methods for eliminating the zero lower bound on nominal interest rates and
    thus for restoring symmetry to domain over which the central bank can vary its policy rate. They are:
    (1) abolishing currency (which would also be a useful crime-fighting measure);
    (2) paying negative interest on currency by taxing currency; and
    (3) decoupling the numéraire from the currency/medium

    of exchange/means of payment and introducing an exchange rate between the numéraire and the currency
    which can be set to achieve a forward discount (expected depreciation) of the currency vis-a-vis the
    numéraire when the nominal interest rate in terms of the numéraire is set at a negative level for monetary
    policy purposes.
  79. #37 Si. Es lo que suele pasar. Vas al oncologo y le sueltas los 6000 euros de la quimioterapia en billetes de 10. Por no hablar de las veces que voy a la seguridad social, que me cobran los muy cabrones. Seguro que si pago con tarjeta el concepto es "Oncologos Rodrigez S.A. - Tu cancer es nuestra fortuna".

    #150 o estas de viaje y ya en la reserva te topas con la única gasolinera en unos cuantos kilómetros y no les funcionan los terminales llevas efectivo.
  80. #81 sobre el primer punto: yo prefiero la tarjeta y no tener que llevar el bolsillo lleno de "papeles y chapas", o andar buscando un cajero cada dos por tres, con la consiguiente comisión si no retiras desde tu banco. Pero esto supongo que es cuestión de gustos y costumbres, por lo que no tenemos de que debatir.

    Sobre la seguridad, yo he estado apuntado en dos gimnasios diferentes y para poder acceder a ellos necesitaba mi tarjeta y mi huella dactilar. Hablando de dinero, no creo que sea tan difícil pensar en un sistema eficaz ante la pérdida y robo. (Los gimnasios tenían cuotas en la media de los demás. Lo digo para que no te pienses que iba a lo último en Tokio jeje)

    Y sobre el blanqueo de dinero, lo veo mucho más difícil que todo eso. Pero supongo que siempre se puede hacer la trampa. Entonces si me aceptas que sería mas difícil blanquear y yo te acepto que seguiría siendo posible, lo veo más positivo que negativo.

    Por lo tanto sigo considerándolo una gran noticia. Saludos.
  81. #19 aqui si algo no te mola va contra los derechos humanos, no lo sabias?
  82. #43 No, cada uno puede pagar su parte con su tarjeta, ya se hace en otros países.

    Y aquí si lo pides e insistes un poco también lo podrás hacer en la mayoría de los sitios.
  83. #1 Esto es terrible, las fabricas de moneda van a tener el poder total.
    Se van a llevar comisiones por todo y si un día se les apaga la luz a las fabricas de moneda ni para comprar hacer un trueque por una barra de pan.
    Terrible.
  84. #17 El problema no es lo que gane o no tu fisioterapeuta, sino los muchísimos impuestos que pagas tú y por lo que no obtienes casi nada a cambio. No desees el mal a quien no te ha hecho daño.
  85. El 100% de los daneses mayores de 15 años tienen al menos una cuenta en el banco. En España el 97.5%.

    datatopics.worldbank.org/financialinclusion
  86. #77 Mucha.... La posibilidad de elegir,en eso consiste la libertad.
  87. #1 Ahora me quedo con ganas de que me expliques por qué dices que @jorso no tiene alma. ¿Por cascarle negativo a esta noticia? Por cierto, está en las normas respetar el voto de los demás.
  88. Eché gasoil y no pasó la tarjeta. O llevó efectivo o no echo
  89. #5 Puedes montar un banco-cooperativa, sin comisiones, y ya está.
    Se trata de que los pagos pequeños no defrauden. Si el banco tiene que declarar todos sus movimientos, y todos los movimientos se hacen por banco, es más fácil controlar el dinero negro (que de ese modo solo podría existir a gran escala, y eso es más fácil de descubrir).
  90. #33 Creo que las comisiones de las que habla son las que pagan los establecimientos.
  91. #78 sin ir más lejos, la tarjeta de débito cuesta 15 € al año en liberbank.
    Para el resto… dale tiempo
  92. #61 La comisión se la meten al establecimiento que te cobra, y ese a ti vía precio.

    Que somos de un ingenuo...
  93. #59 precisamente en el 2000 afloró una gran cantidad de dinero negro en compra de vivienda, coches y joyas.

    Se usaba para pagar entradas de coches caros y en vivienda para pagar realmente más que lo declarado a hacienda.

    Con la ley que limita a 2500 los pagos en metálico se ha moderado un poco el fraude
  94. #4 Nadie con más de dos neuronas compra algo caro con dinero negro, al menos lo típico que todo queda registrado, por facturas con nombre y apellidos o por otros temas, un coche, una casa, una joya, todo.

    El dinero negro se gasta en putas, drogas, ropa, etc y esas cosas que estan sin control y se pueden comprar anonimamente (sin dar datos)
comentarios cerrados

menéame