edición general
257 meneos
1194 clics
Los diputados británicos aprueban la ley para modificar el protocolo del brexit para Irlanda del Norte

Los diputados británicos aprueban la ley para modificar el protocolo del brexit para Irlanda del Norte

Los diputados británicos aprobaron hoy la legislación para modificar unilateralmente el Protocolo para Irlanda del Norte que forma parte de los acuerdos del brexit . El proyecto salió adelante por 295 votos a favor, frente a 221 en contra. La ministra de Asuntos Exteriores presentó la reforma como “necesaria y legal”, después de que “hayamos buscado una solución negociada durante 18 meses”, pero “la Unión Europea se ha negado a cambiar el texto del Protocolo”. Por ello argumentó, “existe una fuerte justificación legal para tomar esta medida"

| etiquetas: reino unido , brexit , irlanda del norte , unión europea
Comentarios destacados:                    
#3 "La legalidad fue en cambio más que cuestionada incluso desde las filas conservadoras. El exministro de Desarrollo Internacional, Andrew Mitchell, dijo temer que los cambios “rompan con un tratado internacional, echen por tierra nuestra reputación internacional, amenacen con una guerra comercial en un momento en que nuestra economía está estancada y nos enfrenten a nuestro principal aliado”. La exprimera ministra, Theresa May, también se manifestó en contra"

El gobierno del Reino Unido no respeta lo pactado y que no es de fiar, esa es la reputación que tiene ahora mismo...
  1. Piratas practicando piratería. Circulen
  2. Esperemos que traiga consecuencias y no agachemos la cabeza una vez más.
  3. "La legalidad fue en cambio más que cuestionada incluso desde las filas conservadoras. El exministro de Desarrollo Internacional, Andrew Mitchell, dijo temer que los cambios “rompan con un tratado internacional, echen por tierra nuestra reputación internacional, amenacen con una guerra comercial en un momento en que nuestra economía está estancada y nos enfrenten a nuestro principal aliado”. La exprimera ministra, Theresa May, también se manifestó en contra"

    El gobierno del Reino Unido no respeta lo pactado y que no es de fiar, esa es la reputación que tiene ahora mismo...
  4. Valer menos que un acuerdo firmado por británicos.
  5. Confio tan poco en nuestros amados lideres que estoy seguro de que tragaran
  6. tul #7 tul *
    #4 para ellos los continentales no somos sus congeneres, solo somos una raza inferior que existe para sacarle provecho
  7. A ver cómo se arreglan con Irlanda, porque habrá que poner frontera dura.
  8. #9 O meter Irlanda en Schengen y que traguen inmigración por Irlanda del Norte. Poner frontera en el norte supone romper los acuerdos de Viernes Santo y por ende, muy probablemente, reactivar el IRA. Dudo mucho que nadie en Londres quiera llevarse esa medalla.
  9. Nada que no se arregle con una reunificación de Irlanda
  10. #4 claro porque en el resto del mundo no hay todo eso que tú dices :shit:
  11. Que bien les viene todo lo relacionado con Ucraina a los ingleses ... y por ello no paran de atizarlo.

    Esta ahora la UE en situación de abrirse un nuevo frente con la isla ????
  12. Toman una decisión, negocian durante 4 años, firman un acuerdo... y luego deciden que no les gusta y que lo van a cambiar unilateralmente.

    Yo me tomo mi hipoteca más en serio que ellos sus acuerdos internacionales.
  13. editado
  14. A ver si lo he entendido bien: como no les han hecho casito a lo que pedían entonces dicen tener motivación legal para hacer lo que les salga de la punta del albión ¿no?
  15. #10 No. La UE no puede tener un coladero de mercancías sin cumplir reglas comunitarias y pagar sus impuestos.
    Habrá que poner una frontera dura en Irlanda si o si.

    Lo siento por Irlanda del Norte. Que arregle con su país colonizador
  16. #14 Porque eres débil.
    Si tuvieses submarinos nucelares fijo que podrías llegar a un acuerdo con tu banco de manera satisfactoria para tus intereses.
  17. #1 No se podía saber...
    Ahora, además, con el apoyo usano en mitad de una guerra en Europa que deja muy tocada a la UE.
    No estaba planeada la hoja de ruta, que va...
  18. Es errónea, no lo han aprovado todavía, han aprobado la segunda vista. Todavía quedan otras instancias antes de aprobarla.

    De todas maneras aunque no la llegaran a aprobar, queda muy claro el nivel (nulo) de respeto por leyes internacionales firmadas por ellos mismos. No sólo por el mismo gobierno con la misma gente, sino por el mismo parlamento con los mismos MPs...
    Los mismos que declararon que el tratado era el mejor.

    Y todo hace tan sólo un año y unos meses...
  19. La Unión Europea ES UN HAZMEREIR
  20. Pues tenemos un problema porque esto responde a que creen que la UE es devil y se lo va a comer sin decir nada, lo cual nos pone en la situación de que o se da una respuesta contundente (y nunca ha habido un momento mejor para dársela que ahora) o se vendrán mas desafíos. Veremos si la UE es todo lo fuerte que quiere parecer y se revuelve para defenderse o si se certifica que no vale para nada.
  21. Por algo tienen reputación de piratas.
  22. #21 Ojalá. Pero me temo que para gran parte de los que habitamos en ella es un hazmellorar.
  23. #3 Y aprovechan el mejor momento para hacerlo :-D ¿Son o no son los reyes de la piratería? xD
  24. Que apliquen a UK la doctrina Putin. Ignorar, ignorar e ignorar.
  25. #21 me flipas muchos. UK rompe un tratado, y la culpa es de la UE.
    poco nos pasa.
  26. #18 Me has abierto los ojos. Ahora me toca pedir otra hipoteca para comprar submarinos nucleares :take: Y así luego puedo amenazarles y tener una casa, cinco submarinos nucleares y cero hipotecas!
  27. #28 el que ha roto el acuerdo no es la UE son los ingleses.
  28. #11 No sé yo, hay un millón de norirlandeses que se consideran británicos...hay vas a tener un pequeño problema.
  29. Ya que la unión europea es follada sistemamatica por USA , ahora el hermano pequeño quiere hacer lo mismo viendo lo dócil que somos con los anglosajones.
  30. #14 Históricamente Reino Unido siempre ha negociado así: primero acepta y después renegocia/incumple. Lo sorprendente es que nadie en la UE lo viera venir, cuando ha sido su política exterior desde hace mucho. Hay dinámicas históricas muy difíciles de cambiar.
  31. Los británicos como siempre, al final baja de pantalones de la UE y coladero de productos británicos en la UE para saltarse los aranceles y burlar la unión aduanera. Piratas que se creen esta gente??
  32. #10 A ver, no vayamos por la pendiente resbaladiza a 100 por hora. Va a ser un problema, sí, pero de ahí a volver a los coches bomba hay un trecho, joder.
  33. #2 meh... no te extrañe que venga luego papi USA al rescate para un "pelillos a la mar" de la vida ahora que nos tiene bien cogidos por los huevos con el tema energético...
  34. #1 Es lo de siempre, solo respetan los tratados cuando les interesa, de aquella tiran de tratado como dios
  35. #17 Si se aprueba la ley (que todavía no se ha aprobado, como digo en #20 ), eso no va a ser posible, porque la UE (y EEUU) es garante del GFA que impide frontera entre las Irlandas.

    La única solución es el protocolo actual o que RU se sume a mercado común.

    Lo que hace el gobierno de RU es forzar a la UE a situaciones imposibles. Sólo para joder. Porque le importa una mierda IdN... (de hecho el protocolo es apoyado por la mayoría de los partidos y de los irlandeses del norte... pero como en Inglaterra está permitido mentir y no hay periodismo, y los minoritarios del DUP son muy ruidosos, pareciera lo contrario, pero no es así.)
  36. #37 "papi USA" en este caso está con Irlanda y no con UK; y por consiguiente con la UE...
  37. #31 había... habrá que ver si sigue habiendo tantos... son pocos los que no están de acuerdo con el protocolo... porque les da más ventajas que desventajas a IdN (de hecho es el país de RU con mejor y más rápida tasa de recuperación económica... y no tienen problemas mayores de suministros)
  38. pero “la Unión Europea se ha negado a cambiar el texto del Protocolo”


    Estos querían pirarse pero decidiendo ellos las condiciones, vamos, conservando todo lo que interesaba. Ajo y agua
  39. #34 Seguro que la UE lo veía venir. Pero si hay que elegir entre "no negociar porque lo van a incumplir" y "negociar para al menos tener una base de la que partir", yo entiendo que negocien.
  40. #32 El titular de la noticia esta de culo. Si leyeras la noticia veras que luego habla de la cámara de los comunes (es.wikipedia.org/wiki/Cámara_de_los_Comunes_del_Reino_Unido) donde se representa a Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Osea que los británicos y los demás ingleses.... (y los de irlanda del norte) han roto el acuerdo.
  41. #4 En oriente siempre han sido muy de fiar. Y entre los países de Norte y Sur Amarica siempre ya habido paz y amor.
    Las gilipolleces con pestuzo a superioridad moral que hay que leer de buena mañana.
  42. Cuando decía que teníamos que haber tenido un brexit duro y joderlos (a pesar de que a nosotros también nos haría daño) la gente se me echaba a la cabeza.
    Pero es que desde pues de 10 años me ha quedado claro que siguen siendo los mismos hijos de satanás de siempre.
    No te puedes fiar de un inglés, nunca.
  43. #19 pues yo abria la frontera TOTALMENTE incluidos negritos subsaharianos provenientes de la valla con buses patrocinados por la UE
  44. #2 #3 #37, la Comisión Europea tomando medidas contra Reino Unido por incumplir sus acuerdos de brExit en 3 ... 2 ... 1 ...

    ... 0 ... -1 ... -2 ... -3 ...

    ...

    ... -999 ... -1000 ... -1001 ...  media
  45. #45 tú has vivido poco en Reino Unido
  46. #19 La rotura de un punto del acuerdo equivale a la rotura del acuerdo lo que lleva a un Brexit duro. RU está tanteando como reacciona la UE. En cuanto pasemos a Brexit duro y fronteras para todos recularán. Son los últimos coletazos de Johnson.
    A ver si tiran de la cadena y se van el resto de populistas como Farage por el desagüe.
  47. #38 "existe una fuerte justificación legal para tomar esta medida" Vamos, que si no negocian lo que queremos, tenemos derecho a hacer lo que nos sale del nardo.
  48. #47 Ya tienen preparado la salida: los mandan a Ruanda.

    Todo muy british
  49. #31 hay vas a tener -> ahí vas a tener
  50. Pues yo vivo en Irlanda del Norte, espero que esto no sea el inicio de enfrentamientos, dudo que vuelva el conflicto pero su sombra sigue siendo larga.
  51. #54 y mira que yo soy talibán con la ortografía
  52. #52 La Unión Europea tiene fronteras duras con cualquier país externo a la Unión Europea, salvo que tenga un tratado específico al respecto. Si Reino Unido rompe el acuerdo del brexit, está poniendo una frontera dura en Irlanda del Norte, ya que desde el brexit ya no pertenece a la Unión Europea y lo único que evita esa frontera dura, es el acuerdo del brexit.

    Se le puede dar todas las vueltas que se quiera, pero para que las mercancías de fuera de la UE entren en la UE, deben pasar una aduana, salvo que haya algún tratado entre la UE y el país externo. Esto no es nada específico de Irlanda del Norte y la Unión Europea no necesitará modificar ninguna ley para que suceda. Simplemente lo ha provocado Reino Unido con 2 leyes o acciones: el brexit, y la ruptura del acuerdo del brexit.

    Esto ni si quiera es algo específico de la Unión Europea. Todos los países del mundo tienen sus aduanas y los productos de fuera deben pasar por las aduanas, salvo que haya un acuerdo específico al respecto.
  53. #32 Anda claro. Nos ha jodido que no han pedido eso.
    Han pedido: "nosotros hacemos lo que nos da la gana y vosotros os calláis y hacéis... lo que nos da la gana".
    Claro.
    Si rompes el tratado, rompes el tratado.
    Ni viernes santo ni domingo de Pentecostés.
  54. que contento estaba boris por tierras europeas con el g7 :shit:
  55. #21 ¿Y por qué los negativos?
    Si es verdad, la UE es una pantomima ridícula que sólo sirve para controlar el mercado y que los mismos ricos sigan siendo los mismos ricos.
    En otros asuntos... todos los países, incluidos los miembros se pasan sus criterios por el forro de los pantalones.
    La UE es un títere en manos de USA.
  56. Se hará lo que a EE.UU y a los magnates les convenga.
    Punto.
  57. #49 ¿que tiene que ver tu comentario con el mío?
  58. #31 eta bajando. las ultimas elecciones la ganaron por primera vez el sinn flein que está subiendo de forma MUY clara mientras los , mete una frontera dura con Irlanda y te dig que en muy poco la mayoría se decanta por la reunificación con Irlanda donde ahora se vive hasta mejor que en GB, añade que a los jóvenes estar en la UE les atrae mucho. En muy poco las tornas se giran y de eso tienen miedo los ingleses realmente, El cambio aposiciones pro reunificación es cada vez más claroy los unionistas están perdiendo apoyando, Para las nuevas generaciones además estar en la UE es mucho mas atractivo que la gloria britanica y el dichoso dios salve a la reina
  59. #62 pues creo que te has dejado convencer por los argumentos que ellos mismos se creen, porque la política británica siempre es este encaje de bolillos y esos condicionales infinitos.
    Si Reino Unido rompe el acuerdo del Brexit unilateralmente, eso se traduce en fronteras duras. 
    No hay acuerdo alternativo para sostener una frontera blanda entre ambos territorios, y es un desarrollo normativo necesario para poder dar cumplimiento a los acuerdos del Good Friday.
    Según el acuerdo que tienen la UE y Reino Unido, Reino Unido no puede dejar que todo salga sin control hacia la UE por la frontera norirlandesa. Si Reino Unido no respeta ese acuerdo, la consecuencia es que se deba hacer ese control en la frontera, pero no por culpa de la UE, sino porque Reino Unido no cumple con su parte de lo acordado.
    Es como reventar la tubería del agua y decir que la culpa de romper el contrato de suministro de agua es de la compañía del agua porque ya no te está llegando agua.
    Reino Unido está reventando el acuerdo de la frontera y esperando que la UE siga cumpliendo su parte. Y si no la cumple, espera a culpar a la UE por ello. 
    A los británicos parece olvidárseles que el acuerdo del Brexit tiene el mismo rango que los acuerdos del Good Friday (que son políticamente intocables en el contexto británico), y que precisamente el punto que están rompiendo del acuerdo del brexit es el desarrollo normativo de cómo se puede intercambiar mercancía en cumplimiento con los acuerdos del Good Friday después de que Reino Unido haya roto el tratado de libre comercio con el resto de la UE.
    Que no te engañe el marketing británico, porque se les da muy bien.
  60. Es que el que cumple un tratado es un parguela!! Solo los países mindundis cumplen los tratados
  61. #52 Quien ha dicho lo contrario? Pues para saber de que va el asunto y vivir en Reino Unido... estas un poco perdido. Ya veo que no te hace falta leer las noticias, pero mejorar en compresión lectora un rato.
  62. #68 pero el artículo 16 no cubre lo que Reino Unido pretende hacer, y por el momento no lo ha invocado.

    Any actions taken must be “restricted with regard to their scope and duration” and must only address the issues explicitly identified. Article 16 is not intended to allow either party to suspend provisions of the protocol permanently or in their entirety.

    Además, antes de tomar medidas unilaterales, la otra parte debe ser notificada y en caso de que no haya acuerdo, da carta libre a la otra parte a tomar medidas compensatorias. Estas medidas unilaterales deben discutirse cada 3 meses.
  63. #39 Hay una tercera. Irlanda fuera de la UE o se denuncia el GFA igual que RU con el acuerdo
  64. #28 Forzar un mayor control es inútil.

    Están fuera de la UE. No se puede consentir que se salten la frontera así. Si no se cumple lo firmado tampoco se cumplen los acuerdos de Viernes Santo.

    Que Irlanda del Norte se una a Irlanda y deje UK.
  65. ¿Son los mismos que hace años, cuando se averió un cable submarino con el continente, publicaron en primera página "Europa incomunicada"?
  66. #73 creo que Reino Unido está usando sus técnicas de siempre, y ha subestimado lo conectado que está el mundo hoy día y lo permeable que es la información entre los bloques, al menos a cierto nivel.

    Creo que le puede estallar la estrategia en la cara, y creo que Boris lo sabe, pero también sabe que seguramente cuando estalle él ya no esté.
  67. #75 Y si sale NO, Frontera.

    Que voten pensando en esas consecuencias.
  68. #78 La UE.

    Irlanda no tiene elección. Debe cumplir los tratados de la UE o salir. Es como si nosotros elimináramos todas las restricciones a productos y personas de sudamérica.
  69. #62 La Unión Europea pondrá infraestructura para controlar la entrada de mercancías en su territorio, porque tiene la obligación legal interna para hacerlo, salvo que alcancen otro acuerdo.

    Si UK pone o no una infraestructura análoga para controlar lo que entra en UK, eso a la UE le da legalmente igual, porque es una competencia exclusiva de UK.

    Las fronteras tienen 2 partes. De un lado es un país el que tiene competencias para decidir lo que sale y entra en su territorio, y del otro lado las competencias son del otro país para decidir lo que entra o sale de su territorio. Lo que haga UK es irrelevante. La UE tiene unas leyes aduaneras que debe cumplir y cumplirá, salvo que llegue a otro acuerdo que proponga otra fórmula.

    Y esa otra fórmula parece imposible, porque lo que propone UK es inviable: las cosas que vayan de UK a Irlanda del Norte con destino a la UE irán por un carril rojo (que se entiende que pasará los controles aduaneros de la UE) y las que vayan a Irlanda del Norte irán por otro. Pero ¿quién asegura que una vez en Irlanda del Norte no vayan a la UE? Y ese carril rojo, ¿no será en la práctica una aduana entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que es lo que querían evitar? Y si no lo es, ¿cómo va la UE a confiar en que haya algún control real en las mercancías? Y lo que se produzca en Irlanda del Norte y se quiera a exportar a la UE, ¿por qué aduana lo pasarán? ¿Lo llevarán a UK para que vuelva a entrar en Irlanda del Norte por el carril rojo y tenga sus controles pertinentes?
  70. #80
    En la práctica es algo irresoluble que entiende un niño de 7 años.
    Premisas:
    A- la normativa de la unión europea requiere que las cosas pasen por aduanas salvo que el otro país siga las normas del mercado común en la producción y exportación de bienes y esto se plasme en un tratado
    B- UK no quiere seguir las normas del mercado común, porque sería como acatar las leyes de la UE sin tener siquiera voto en ellas
    C- UK no quiere tener la aduana entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte tal como pactó en el Brexit y rompe este acuerdo
    D- los acuerdos de viernes Santo impiden tener una frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda

    Soluciones:
    - poner una aduana entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte: imposible porque contradice a C
    - poner una aduana entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda: imposible porque contradice a D
    - no poner aduana: imposible porque contradice a A

    Lo único que se me ocurre es que pongan una aduana entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda y que todos los actores implicados acepten que no supone una violación de los acuerdos de viernes santo porque se permita la libre circulación de personas. Pero es mucho suponer que los nacionalistas irlandeses (de uno y otro lado) vayan a aceptar que esto no es una violación del acuerdo. Y justo este año han ganado las elecciones los nacionalistas en Irlanda del Norte, cosa que no había pasado jamás anteriormente.
  71. #82 Si no lo entiendo mal, formaba (en pasado), hasta que han roto el acuerdo del brexit que regulaba este régimen de Irlanda del Norte.
  72. Pues a estos si que es fácil cortar los suministros, lástima que los que tendrían que comérselo no se lo van a comer
  73. #60 ni idea pregúntale a los llorones de los negativos xD
comentarios cerrados

menéame