edición general
600 meneos
1862 clics
El director general de la UEM, que diseñó el ERE, plagió parte de su tesis doctoral

El director general de la UEM, que diseñó el ERE, plagió parte de su tesis doctoral

Miguel Carmelo, también presidente de la patronal de multinacionales estadounidenses en España, presentó en 2007 una tesis con 64 páginas idénticas a otra tesis presentada siete años antes.

| etiquetas: ere , plagio , universidad europea , máster
  1. Menudo pájaro...
  2. no quiero pensar que casi todos esos hijos de ilustres apellidos obtienen títulos académicos sin merecerlos, como no quiero pensarlo, pongo RN3 y con la limpieza de mi casa,(una de mis tareas para no pensar)
  3. ¿Lo plagió o no lo hizo como la Cifuentes?
  4. #3 o las dos cosas!! (no lo hizo, y lo que otros hicieron por él fue plagiar)
  5. Aquí el que no tiene un par dde másteres o un doctorados, definitivamente es porque no quiere :take: :wall:
  6. Se ponen en tono amenazante: “Poner en duda la originalidad de la tesis doctoral del señor Carmelo muestra la clara intención de dañar su reputación. Algo que condenamos tajantemente y nos reservamos el derecho de emprender cualquier acción que sea necesaria para defender el honor y buen nombre del señor Carmelo”, concluyen desde la Universidad Europea.
  7. #1 entonces ya puede presentarse para presidente :troll:
  8. "eso solo sucede con los hijos de ilustres apellidos"

    #2 No ha dicho eso.
  9. #2 a mi lo que me da miedo pensar es la cantidad de gobernantes que no tienen ni la capacidad para sacarse una carrera con los recursos que tienen sus familias
  10. #7 como decía mi madre... El que no sobra, se sale.
    De pequeño se juega al corre que te pillo y al escondite...
    De mallor eres un pillo y juegas al escondite fiscal
  11. #6 Universidad Europea, haber empezado por ahí.
  12. #8 Efectivamente, solo los hijos con ilustres apellidos y dinero son los que tienen esos contactos que les proporcionan títulos inmediatos sin ningún tipo de asistencia o tarea, puede que no estés de acuerdo , pero pocos hijos de obreros consiguen el titulo por contactos en la universidad.
  13. #10 Yo sé que tal vez mi opinión no sea popular, pero me parece normal que copies parte de la tesis/trabajo fin de carrera.
    Yo, al acabar la ingeniería, tenía muy poca idea de cómo hacer un proyecto y había que hacer el proyecto de fin de carrera. Pues fui a la biblioteca, cogí dos o tres que me pareció que estaban bien y copié la estructura y párrafos enteros. Y eso que no los había aún en digital.
    Tal vez no se pueda comparar con una tesis doctoral, que es algo más que un trámite obligatorio, pero no me parece raro que fusilen ciertas partes.
    No es que no tengas capacidad, es que eres un chaval y tiras por la vía rápida.
  14. Pues ok. Si me miran mi TFM de hace 10 años sale el 90% copiado. Cuanto antes salgas de la universidad, mejor para todos, y de eso me dí cuenta el primer mes.
  15. #6 Nos ha jodido, es le jefe.
  16. #14 Bueno, copiar la estructura y algunos párrafos para adaptarlos a lo que tienes que entregar porque es la primera vez que lo haces y no tienes ni guarra idea, pues es normal y lo hemos hecho todos.

    Fusilar el 57% de la tesis palabra por palabra ya es otra cosa.
  17. #14 Que copies la "estructura" vale, ya que suele ser muy rígida en este tipo de documentos.
    Incluso algunos párrafos enteros que son meramente "protocolarios" (las partes introductorias y finales que aportan poco contenido como tal)...
    ¡Pero es que éste ha copiado gran parte del desarrollo de la tesis!
    Con párrafos sueltos no te sale un 57% de coincidencia. Por eso el articulo comenta que se admite cierto porcentaje de coincidencia: formalismos, citas textuales entrecomilladas... pero no más de la mitad del contenido
  18. #14 No, no es muy popular. Me hace pensar que soy un pringado.
  19. #15 Pues flaco favor se están haciendo como institución...
  20. #14 #15 Esto es diferente porque el objetivo de las tesis doctorales no es el de demostrar que se ha aprendido, como en la carrera o en el máster, sino que es el de aportar un conocimiento nuevo no existente que sea válido. Es ampliar las fronteras de los saberes establecidos en un determinado ámbito. Si lo que hace en realidad es ir copiando para ver si cuela pues está tratando de engañar al sistema.
  21. #3 el de Cifuentes era en física, sobre el plagio de srodinger, si no lees su trabajo no lo plagio y lo plagio a la vez, el problema es si lo lees, que se elimina la indeterminación de estado,
  22. Universidad Europea, pinta y colorea.
  23. #12 ¿Y la europea?
  24. #14 Pues me parece muy bien que vayas a la biblioteca y te inspires para saber cómo debes hacer las cosas. Pero llegas a ser estudiante mio y te pillo, entonces te fusilo. De hecho, en mi rama a estudiantes de primero de carrera ya les obligamos a que pasen el trabajo por turnitin y al que sobrepasa de un cierto porcentaje no le admitimos el trabajo. Si esto es para primero de carrera, imagínate para una tesis o proyecto de fin de carrera.
  25. #5 leído con voz de bricomanía
  26. #15 .. Me has hecho acordarme de una amiga alemana, estábamos de viaje por en medio de ninguna parte y ella nerviosa intentando llamar a su tutor por si su trabajo final de carrera le faltaba alguna una cita por marcar correctamente, se la acusasen de "plagio", tuviera a rehacerlo y presentarlo en la siguiente convocatoria.

    Aunque el nivel con el que salimos de la universidad es similar y en algunos casos inferior esa filosofía diferente a la española separa claramente quien trabaja con seriedad y quienes no.

    En España un TFM es un mero trámite, para la mayoría de carreras, un doctorado NO lo es.
  27. #6 No se pone en duda la originalidad de la tesis. Se DEMUESTRA la falta de originalidad de la tesis.
  28. No me extraña ni un poquito. He conocido (y sufrido sus ocurrencias y ventoleras) a Miguel Carmelo y la cola de mindundillos que lleva detrás, de hecho trabajaba en su misma planta y veías los jaleos internos (aunque no te enteraras de mucho)... y si, es el ejemplo de tipo que sabe moverse como una anguila y que va de ocurrencia en ocurrencia, poniendo patas arriba departamentos enteros (tanto universitarios como administrativos) cada dos por tres. Esas ocurrencias van en consonancia siempre con que "estamos innovando"... pero el resultado es tener a los departamentos mareados, a todo el mundo estresado y descabezar cualquier crítica.

    Un personaje, pero vamos, el que encontráis en cualquier empresa "innovadora", que implanta a las bravas cualquier ocurrencia de moda que ha visto en otra empresa y luego promociona en las charlas motivacionales empresariales. Ah, y añodo (edito), ver como se quitaban la atribución creativa de planes enteros de marketing y de imagen corporativa a una compañera. Así que lo de plagiar, si... en la linea.
  29. #3 la información estaría en el mismo cajón que el vídeo de las cremas :popcorn:
  30. #26 ¿Tus diapositivas también son 100% originales? ¿O has encontrado por ahí algunas ilustraciones o descripciones que te venían de puta madre?
    Porque cuando yo hice la carrera, también tenía un profesor como tu y los slides y especialmente las ilustraciones de ese profesor eran fusiladas de aquí y de allá.
  31. #18 en unas prácticas que estuve corrigiendo hace no demasiado donde parte de lo que tenían que entregar eran salidas de herramientas (y por tanto en muchos casos iguales) el porcentaje de similitud no pasaba del 35%.
    Un 57% es una barbaridad.

    Edit: una errata que se había colado.
  32. #14 al igual que tú yo tampoco tenía npi y tuve que ver otros proyectos de fin de carrera pero al menos modifiqué los párrafos y no copiados y pegados literalmente. Si estas personas que tienen puestos de "responsabilidad" hacen eso, qué no harán en el "trabajo".
  33. #26 Verás: "hay que hacer el proyecto fin de carrera (Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad Explotaciones Agropecuarias). Todo proyecto ha de constar de Memoria, Planos, Pliego de Condiciones y Presupuesto. A ver si hacéis algo original." Y vas a la biblioteca y encuentras que el 60-70% de los proyectos son "Reforma de una explotación de X vacas".
    Y no tienes ni idea pero ves que la estructura es muy rígida que todos son iguales. Y vas copiando el Objeto, la localización, etc. poniendo tus datos.
    Y ya te queda más del 50% de las palabras de la memoria copiadas, pero en realidad esas no significan nada. Lo interesante y el verdadero trabajo está en las soluciones adoptadas, en la justificación económica, etc.
    Y, de hecho, en el trabajo del día a día es lo mismo, copias casi todo y adaptas lo importante.
    Y puedo entender que este tipo, en una tesis sobre organización universitaria, si de 200 páginas aporta 20 verdaderamente originales, ya me valdría.
  34. #15 Si has citado bien, no hay nada copiado.

    Para que veas lo que cambia citar o no citar correctamente.

    Ya lo de copiar por copiar es digno de estudio.
  35. #33 Totalmente de acuerdo... Estoy comprobando (por curiosidad) mi propio proyecto final de carrera y solo me sale aproximadamente un 35% (que tu mismo comentas) de similitud CON MI PROPIO PROYECTO (en UPC Commons) haciendo un copy-paste de una sección entera de unas 500 palabras.
    Si veo que lo jodido es conseguir un porcentaje tan alto!
  36. #12 Ojo, que el plagio es en la UAM:

    El director general de la Universidad Europea (UEM), Miguel Carmelo, plagió parte de su tesis doctoral, defendida en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 2007.
  37. #32 Si te refieres a las diapositivas de clase, doy una bibliografía y me baso en ella.
    Si te refieres a mi trabajo, ése que firmo con mi normbre, por supuesto que es original
  38. #35 Pues parece que la metodología es muy diferente a mi campo. Supongo que eso se solventará con el porcentaje a partir del cual no se admita el trabajo, y mirando más detenidamente dónde se encuentra la solapación.
    De todos modos, gracias por la aclaración!
  39. #38 Correcto. Y ahora es el director general de la UEM.
  40. #30 " y la cola de mindundillos que lleva detrás"

    Yo les llamo chupaalmorranas, los hay por millones.
  41. #39 Entiendo entonces que si tus alumnos tienen la precaución de citar la bibliografía, no habrá ningún problema en que usen trozos de ella.
  42. #12 Universidad Europea, pinta y colorea.
  43. A político llega cualquiera y a funcionario debería en cambio ser un sistema meritocrático.
  44. Doctores tiene la iglesia.
  45. A veces me preocupa que si algún día llego a algo en esta vida, alguien saque que en mi TFM no hice las citas correctamente. Luego veo que aquí hay gente que copió 60 páginas en una tesis doctoral y se me pasa.
  46. Plagiar una tesis no es falsedad documental? alguien lo puede aclarar por que estos pajaros lo hacen y no les pasa nada? En Alemania los cesan rapidamente
  47. Es el mercado amigos.:troll:
  48. #11 mayor
  49. #43 Siempre y cuando no abusen de ella, y se dediquen a hacer "copia-pega", por supuesto. De hecho, es obligatorio que incluyan la bibliografía en sus trabajos.
  50. #51 Bueno, yo es que siempre he pensado que para qué voy a reescribir algo que ya lo han escrito de forma meridianamente clara.
  51. #51 Me acabo de acordar de un profesor que tuve que en una demostración de una cosa para n=0 puso: evidente y pasó a demostrarlo para n distinto de 0.
    En el examen se permitió el lujo de contarlo bien a algunos alumnos y mal a otros. Ante las quejas dijo: Es que para usted esto no es evidente y para fulanito sí lo es. Y no le faltaba razón, era evidente si te habías roto la cabeza (o en mi caso que le había dado la turra por email hasta que lo vi) y el cabroncete acertó a quién contárselo bien y a quién no. Pero fue bastante injusto eso de contar el mismo resulrtado bien a algunos y a otros no.
  52. #7

    ¿Qué tiene que decir Su Sanchidad de ésto?
  53. #11 el que no sobra se sale ? ,Nunca habia oido est frase.
comentarios cerrados

menéame