edición general
219 meneos
4011 clics
¿Por qué se dispara el empleo y la recaudación fiscal si el PIB no despega?

¿Por qué se dispara el empleo y la recaudación fiscal si el PIB no despega?

Sobrevuelan preguntas e hipótesis sobre si el Instituto Nacional de Estadística (INE) está midiendo bien el PIB y por qué los datos de creación de empleo, de afiliaciones a la Seguridad Social y de recaudación fiscal no se ven reflejados en los datos de crecimiento.

| etiquetas: pib , paro , economia , recaudación , fiscal , españa , ine
Comentarios destacados:                            
#12 #9 ¿Pero vas a dar algún dato de algo en lo que se basan tus argumentos o eres de debatir echando espuma por la boca y ya?
«12
  1. La temporalidad y el relanzamiento de la caída del COVID ayuda a la creación de puestos de trabajo con muchas menos horas contratadas.
    Lo importante es ver las horas trabajadas totales es ahí donde se ve la realidad del trabajo español.

    Resumiendo los políticos nos lanzan las noticias sesgadas para animar a la población y convencer que todo va bien cuando realmente todo está fatal.
  2. #1 De acuerdo, lo importante son las horas trabajadas. Ya que basas tu argumentación en ese dato, ¿podrías darlo no? No estarás dando información segada como los políticos...

    Por otro lado la temporalidad:

    "Noviembre también deja un dato significativo por el elevado número de contratos indefinidos registrados: 282.981. Se trata de "la cifra más alta alcanzada en cualquier mes de toda la serie histórica", destaca el Ministerio que dirige Yolanda Díaz. El dato tiene una explicación: el pasado mes se desplegó un nuevo plan de choque de la Inspección de Trabajo contra la temporalidad abusiva, que ha registrado elevadas cifras de detección de fraude, con más de 82.400 empleados eventuales irregulares convertidos en fijos solo en las dos primeras semanas del plan." www.eldiario.es/economia/paro-74-381-personas-noviembre-niveles-prepan
  3. #2 si quieres los buscas tú, por qué los datos de los políticos no los discutes
  4. #3 Gracias. Así queda claro que basas tu argumentación en unos datos que no tienes y que, por tanto, te estás inventando.
  5. #2 www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=6063
    No se como estaran este año, pero en general en españa las horas trabajadas registradas hace años que no aumentaban aunque aumentasen el numero de personas con contrato de trabajo en curso. Y es un dato que no es facil de obtener limpiamente con una busqueda, casi todas las noticias hablan de las horas extra, de un mes o de cosas concretas, no de las horas totales.
  6. Porque el PIB es un mito, en todos los países
  7. #1 ¿Las horas reales o las oficiales? Porque conozco gente que se tira el doble de las horas que le pagan.
  8. #7 no las oficiales que informa, por que las que no son reales duplican a las reales y por mal que sea muchas no se cobran.
  9. Tal vez porque cuando se mintió fue durante la pandemia y el PIB bajó entonces mucho más de lo que se nos dijo. Puede que ahroa sólo se esté corrigiendo.
  10. #6 #10 Tal vez porque el PIB es el resultado de la producción de los empleados. Si ahora se dispara el empleo se supone que es porque hay mucha demanda de empleados, es decir, mucho trabajo disponible. Cuando se haga el trabajo y crezca la producción, entonces crecerá el PIB.


    No parece que haya que sacarse la carrera de económicas para entender algo así.
  11. #9 ¿Pero vas a dar algún dato de algo en lo que se basan tus argumentos o eres de debatir echando espuma por la boca y ya?
  12. Economistas descubriendo que el PIB es una medida que no vale ni para tomar por culo inside.
  13. #12 no te gusta la realidad. Si tanto te incomoda, buscas los datos y ponlos que son de los mismos informe del ministerio de trabajo de tu partido del PSOE público.
    Se que no te gusta, pero es la realidad
  14. #14 Serás holgazán…
  15. #1 Eso es absurdo, a mas horas de trabajo no significa mayor productividad. Puedes tener a 2000 personas cavando zanjas para luego llenarlas, se trabajarían mas horas pero la productivdad sería nula
  16. #16 que bueno. Me rey un buen rato
  17. No lo explica del todo, pero gran parte de lo "bien" que va la economía tiene que ver con obviar la deuda y el déficit. Es como si en casa cada mes entra dinero de Cofidis pero no lo tengo en cuenta y doy por buena la contabilidad.
  18. #6 Porque la mayor parte de los empleos producidos con respecto a antes de la pandemia es empleo estatal. Más de 200k respecto los 350k ganados. Con lo que se paga con más impuestos o con deuda (impuestos a los no nacidos).
  19. #19 En realidad el empleo privado creado ha sido 10 veces más que el público.

    Sacado de la misma fuente que la tuya.
  20. Por que se está invirtiendo con lo que tenemos. Joer, qué ansias. Ya llegarán los resultados. Esto es lento.
  21. #20 bueno díselo a Siri que es el que escribe. Besitos
  22. #11 El PIB se refiere a la facturación y al dinero que se mueve, no necesariamente a la producción de nada. Hay empresas con solamente un apoderado que mueven más dinero en Irlanda que sectores enteros de la economía española. Es puro humo.
  23. #24 Lo entiendo. Pero tal vez en España tengamos muy pocas empresas de esas que son puro humo.
  24. #2 Si bajamos los {0x1f4e5} datos (1) del ine.es y los ploteamos {0x1f4c9} ...

    (1) Número total de horas efectivas semanales trabajadas por todos los ocupados por situación profesional, sexo y rama de actividad  media
  25. #13 El PIB es unas medida de la actividad económica del país, el valor añadido que mueven las empresas

    Desde luego que sirve
  26. #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20

    Se crea más empleo por la reforma laboral de Rajoy.

    El mercado laboral es más flexible, no tan rígido y crea empleo con mucho menos crecimiento. Y el de España aún no es ni de lejos de los más flexibles, ni aún después de la reforma laboral que se quieren cargar

    Los países con mercados laborales más flexibles tienen tasas de paro muy bajas.

    Lo podéis comprobar, ahí va una clasificación de la flexibilidad laboral por puntuación de 0 a 100 en varios países, además de en España según la fundación Heritage.

    En todos ellos los sueldos son mucho más altos:

    Singapur: 91,5
    Estados Unidos: 87,1
    Australia: 84,1
    Japón: 79
    Irlanda; 76,1
    Dinamarca: 73,8
    Reino Unido: 73,2
    Suiza; 72,3
    Canadá: 72,4
    Austria: 68,4
    Qatar: 65,9
    Israel: 65,1
    Holanda: 60,1
    España: 57,9

    www.heritage.org/index/ranking
  27. ¿Alguien puede hacer un resumen de la noticia, para los que no la podemos leer? (O explicarnos como acceder).
  28. #1 Yep. Además, gran parte de la mejora de empleo es porque es empleo público.
  29. #30 Y eso lo sabe el 14% de la gente.
  30. #21 La cibeles?
  31. #5 y si a eso le sumas una subida del 5% del IPC que no se ve en el PBI, ¿qué ha ocurrido? importamos más del exterior??
  32. #10 si se paró la actividad el PIB tuvo que bajar por cojones.
    PIB= consumo interno,inversiones,gasto público + exportaciones - importaciones

    Es posible que debido a la deuda que computa como gasto público.
  33. #34 De tu primer enlace:
    "de esos 359.300 nuevos ocupados, 44.500 personas son empleados públicos"

    Gran parte.

    En fin.

    Los otros dos enlaces no comparan el empleo público con el privado durante la recuperación, así que entiendo que los has metido como morralla para parecer que tienes razón.
  34. #38 ¿Un crecimiento de más del 10%de empleo público vs Privado te parece poco?

    Pues sí que vas a ser un LOGSE si
  35. #33 no quiere decir que se reparten las horas trabajadas entre más trabajadores. Es decir que existe más gente con contratos de pocas horas que de jornada completa. O que diferentes trabajadores necesitan más de un trabajo para llegar a fin de mes.
  36. #39 "Gran parte" xD xD xD xD
    Al menos en la LOGSE sabemos lo que son las proporciones. Tú debes ser un MONGSE.
  37. Gran parte no significa la mayor parte, que es lo que ha sonado en tu cabeza, pero eh, perdona, que no hablo con LOGSES con capacidad crítica de un SUGUS.
  38. Yo creo, y no deja de ser una creencia en base a una experiencia personal subjetiva que les cuento, que el PIB no puede estar muy bien calculado, Hable con quien hable me habla de una ligereza en el consumo importante. O sea, como en periodo de bonanza.

    Y al margen de los cálculos, pienso que el dato más sencillo de calcular sería el de afiliados a la seguridad social. Y el más difícil el PIB. Y más cuando lo que si ha hecho la pandemia es cambiar radicalmente el como gastamos y el donde gastamos. Además, los aumentos del IPC señalan un incremento del consumo importante. De acuerdo que hay una parte de ese aumento que es energía. Pero no todo.
  39. #39 Resulta que hay 359.300 nuevos ocupados. De estos nuevos empleos el 12,39% es empleo público y el 87,61% es empleo privado.

    Pues hombre, conociendo la estructura laboral de España y el porcentaje de trabajadores públicos, pues lo que se observa a simple vista es que el tirón de empleo público no es. Es un tirón del sector privado. Vamos, si no existiera ese 12,39% seguiríamos hablando de unas excelentes cifras.

    Por cierto, respecto a la noticia, el indicador de ingresos tributarios indica que se está creciendo mucho más de lo que se está midiendo. Es un indicador muy fiable de crecimiento.
  40. #21 Es religión o no? A quién le hace falta un dios para montar una iglesia? Son evangelistas estos... Además con el dogma machacón: deuda, bancos centrales. El labagelio de mises.org.
  41. #36 A veces me doy cuenta que me hago viejo. Y me jode mucho. Era muy obvio lo que me dices. Gracias.
  42. #28 Dime un solo punto de la reforma de Rajoy que facilite la creación de empleo y no su destrucción.

    Por qué esta misma reforma apenas creaba empleo en 2017 o 2018?
  43. #40 Eso SI es efecto de la reforma de Rajoy
  44. #47 Dime un solo punto de la reforma de Rajoy que facilite la creación de empleo y no su destrucción.

    Facilitar el despido crea empleo.

    Si facilitar el despido no creara empleo sería facilísimo: bastaría con hacer a todo el mundo fijo

    Por qué esta misma reforma apenas creaba empleo en 2017 o 2018?

    Porque para la economía y el tejido productivo que tiene España aún es demasiado rígido.

    Mira otros países mucho más ricos de la lista que acabo de poner
  45. #44 Me dices que esto no te parece alarmante ¿No? Más los ERTES hasta el 28 de febrero que están sustentando a cerca de 700.000 personas  media
  46. #49
    Facilitar el despido crea empleo.

    En absoluto. El empleo lo crea la necesidad productiva, y facilitar el despido la disminuye por bajada de demanda.

    Si facilitar el despido no creara empleo sería facilísimo: bastaría con hacer a todo el mundo fijo
    Con tu nivel de razonamiento lógico se comprenden tus ideas....

    Ahora es menos rígido que en 2017?
  47. #51 El empleo lo crea la necesidad productiva

    No existe tal "necesidad productiva". Los países no necesitan producir, simplemente, unos producen, otros menos y otros casi nada

    Es que unos lo necesitan y otros no???

    Ahora es menos rígido que en 2017?

    Otras cosas también ayudan, como endeudarse con un deficit brutal financiado por el BCE

    Lo que seguro que entiendes es que eso no puede ser para siempre :-D
  48. #1 Pues tienes razón con lo de las horas trabajadas. Un 2,5% menos en comparación con el período prepandemia


    Las horas trabajadas están un 2,5% por debajo de antes de la pandemia

    www.eleconomista.es/economia/noticias/11493067/11/21/Las-horas-trabaja


    Y lo de la temporalidad, pues aunque se haya contratado más indefinido que en otros meses, eso tampoco quiere decir que sean empleos estables o incluso que se gane más siendo temporal.

    Aún existe en España una gran cantidad de trabajos con vistas a cubrir tareas en el muy corto plazo y muy puntuales en el tiempo, ya sea por periodos estivales o festivos, que no es ni medio normal.


    Además, en muchos casos, existen subvenciones para fomentar tales contratos "indefinidos", para simplemente aumentar su número muy artificialmente y crear falsamente unos datos muy electoralistas.

    www.noticiastrabajo.es/empresas-reciben-4000-euros-gobierno-contrato-i


    Estos artificios adulteran mucho el significado real de "contrato indefinido", haciendo que se creen sin mayor intención por parte del empleador que la de recibir un dinero, y no para mantener y atraer al trabajador el mayor tiempo posible.

    Hoy te contratan indefinido, y al mes siguiente igual estás en la calle.


    Nos obsesionamos mucho con ese tema.


    No obstante, considero que has dado en el clavo en tu reflexión, y por tanto no entiendo el motivo por el que te votan negativo.

    Compenso la tropelía.

    (bueno, veo incluso más abajo que te votan negativo porque dicen que te estás inventando los datos, siendo estos comentarios injustamente los más votados y a su vez los que no dicen la verdad )
  49. #28 Al rico Cherry Picking, señores, marchando una doble ración de cerezas. Ya verás que divertido el juego de la manipulación.

    En realidad los paises con mayor flexibilidad laboral son mas pobres que España. Lo podeis ver vosotros mismos en el ranking de la fundación Heritage. Y en cambio... mirad la lista de paises con menos flexibilidad.

    Brunei Darussalam 90.9
    Kazakhstan 86.2
    Namibia 85.2
    Nigeria 84.4
    Uganda 83.2
    Samoa 80.8
    Bhutan 79.6
    Kyrgyz Republic 79.5
    Montenegro 78.0
    Colombia 77.7
    Rwanda 77.4
    Georgia 76.7
    Ireland 76.1
    Belarus 75.7
    Spain 57.9
    Norway 57.8
    Korea, South 55.8
    Sweden 53.9
    Germany 53.0
    Finland 50.5
    Italy 50.5
    Luxembourg 45.9
    France 44.8


    xD
  50. #30 ¿Cuanto empleo publico se ha creado en comparación con el total de empleo? ¿Te importa pasarnos los datos?
  51. #21 El empleo creado desde lo peor de la pandemia ha sido mayormente privado. Pero también el destruído. Es decir ahí simplemente se ha recuperado. Estoy comparando con ANTES de la pandemia y el empleo creado con respecto a ese punto es mayormente estatal.

    En fin, que ya sé que estás troleando.
  52. #56 Yo lo que pienso es que cuando alguien hace este tipo de afirmaciones sin aportar datos, es como si no dijera nada.
  53. no seamos mal pensados, seguro q de alguna manera, hay una explicación racional para esto
  54. #50 www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4262#!tabs-grafico

    Si vamos a mostrar gráficas que estas no se corten durante el año de la pandemia por favor.  media
  55. #54 bueno, los hay todavía más pobres y con un mercado laboral todavía más rígido que los que has puesto (y que España, desde luego)

    Venezuela: 27,5
    Cuba: 20
    Corea del Norte: 5
    República Centroafricana: 40,9
    República del Congo: 40,2

    De los ricos que has puesto, Noruega es de los mayores exportadores de petróleo del mundo y Suecia y Alemania tienen tres veces más industria que España en proporción

    Por no hablar de Corea del Sur, con una industria tecnológica alucinante o Francia con una energía mucho más barata

    Así, cualquiera
  56. #52 No existe tal "necesidad productiva". Los países no necesitan producir,
    xD xD xD xD xD
    Acojonante.

    Comemos del aire Y los beneficios empresariales, del cielo.


    <I>
    Otras cosas también ayudan, como endeudarse con un deficit brutal financiado por el BCE
    Pues Me.Rajoy pasó la deuda pública del 69% del PIB al 100%. Con un "préstamo en condiciones inmejorables" de la UE y liquidando 66000 millones de la hucha de las pensiones.

    Y cual fué el efecto?
  57. #14 Te das cuenta que con tu actitud no tienes credibilidad verdad? Yo ahora mismo no tengo bando, pero desde luego a ti no te creo demasido.
  58. Otra de los caballos de batalla del ministerio de trabajo fue la contabilizacion de las horas trabajadas para aflorar las horas extra. Si ahora esas horas que antes se trabajaban de mas y no se pagaban ahora se tienen que cubrir con otros trabajadores... Sube el empleo y baja la "productividad" por trabajador. No veo que comenten ese factor en el articulo, en parte seguro que influye.
  59. #54 por cierto, si quieres comparamos el empleo creado en España, Francia en Italia entre 2013 y 2019:

    España: 3,5 millones de empleos

    tradingeconomics.com/spain/employed-persons

    Alemania: 3 millones

    tradingeconomics.com/germany/employed-persons

    Francia: 1,5 millones de empleos

    tradingeconomics.com/france/employed-persons

    Italia: 1,2 millones de empleos

    tradingeconomics.com/italy/employed-persons
  60. #28 Hasta donde yo se, el problema no es solamente la creacion de empleo, es su calidad. Europa lleva quejandose años. Tenemos empleo precario que no permite a la gente tener expectativas.

    Mencionas estados unidos...

    www.bbc.com/mundo/noticias-57645362

    ""La Gran Renuncia": por qué los trabajadores en Estados Unidos están dejando sus empleos a un ritmo récord"

    Parece que la flexiblidad no solo trae empleo. Tambien trae empleo precario.

    #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20
  61. Sencillamente no hay mas trabajos, hay los mismos, por eso no sube el PIB, la recaudación sube por dos cosas: 1- trabajo se ha puesto serio por fin con el registro de jornada (Manolo ya no hace 12h mientras le cotizan por 4); 2- las inspecciones en el campo andaluz, donde muchísima gente trabajaba sin estar dada de alta, van dando sus frutos.
  62. Porque ese PIB ya existía. Lo que ocurre es que en lugares como Andalucía , las inspecciones están descubriendo auténticos enjambres de contratación irregular. Eso unido al control de los pagos, hace cada vez más difícil la economía sumergida que si sobrevive porque hay subsidios. Si cortas subsidios o haces inspecciones, las contrataciones suben.

    El PIB subirá, cuando se deje de expoliar a los que producen para dar un plus a los que están trabajando en negro y recibiendo ayudas.

    Y al que me venga con jotas y tangos para decirme que miento, le recomiendo que coja los datos del parque de vehículos y mire donde están circulando los vehículos viejos y donde se matriculan los nuevos. Es bastante significativo ver la proporción y no entender nada a menos que rasques la superficie.

    Claro que a mí , no me vienen a pagar viajes a Eurodisney, ni la fibra desde el ayuntamiento...al contrario...si me pueden subir el Ibi me lo suben al máximo y si no trabajo, más que un subsidio , lo que tengo es una condena a muerte. Se esta acabando la fiesta y eso sale en los numeros.
  63. #64 Lo que me faltaba ya, pretender que me lea un hilo de Twitter de La calle, porque eres incapaz de aportar datos.
  64. #43 +1 Y tenemos que sumar que el PIB es un cálculo aproximado. Lo que llamamos "cuentos de la vieja"

    El número de afiliados es real. Es un dato que se tiene y luego podemos interpretar. Igual una subida indica que hay menos economía sumergida o que hay más empleo , eso son interpretaciones , pero el dato real está ahí.

    El PIB es un dato que aunque hay recomendaciones globales en cada casa se puede calcular de una forma diferente. Además, como dice la noticia, se ajusta cuando llegan datos nuevos. Se reúnen los técnicos, hablan, y voilá el PIB es otro.

    Para mí el PIB es como cuando se calculan las proyecciones económicas de una empresa. Son datos oficiales, pero hechos con poca ciencia.

    Recuerdo una vez a un responsable de una empresa tecnológica pequeña, eran cinco por aquel entonces y tenían unas docenas de clientes online. Entre bromas, decían que sí cogían los datos que tenían y hacían una proyección a un par de años salía que facturarían dos millones de euros al mes.
  65. #67 Entonces los datos afiliados en Andalucía serán espectaculares. Habrán abierto todos los telediarios.
  66. #60 xD Vaya hombre... que poner listados de un ranking no es tan sencillo.... ¿No me digas?

    Comentaselo a #28 que nos contaba no se que pelicula.

    xD
  67. #29 el resumen de #18 es bastante bueno. xD eso y votar muro de pago.
  68. Porque el empleo creado es precario.
  69. Hace unos días en Bloomberg ya publicaban un artículo insinuando que hay algunos problemas en el cálculo del PIB por parte del INE:

    > Economistas indican que las discrepancias en el dato del PIB se deben a la metodología poco flexible utilizada por el INE junto con las dificultades para obtener algunos datos debido a la situación del coronavirus.

    > El INE aseguró a Bloomberg que no tenían ningún problema en obtener los datos necesarios para calcular el PIB [...] pero unos días después, el INE aseguró a El Pais que los indicadores publicados desde que se hizo público el PIB del tercer trimestre si que muestran una situación más favorable.

    Fuente: www.bloomberg.com/news/articles/2021-11-25/spain-s-economic-revival-ma
  70. #69 Comparando en la EPA el tercer trimestre de 2021 con el de 2019, te salen unos 250 mil empleados del sector público más y unos 100 mil empleados del sector privado menos. He comparado con el tercer trimestre de 2019 para evitar efectos de estacionalidad. www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4491
  71. #66 pues según tu propio link, el paro actual en EEUU es del 5,8%

    Algo así no existe en España desde que hay registros :palm:
  72. #65 ¿Y exactamente que demuestra eso?

    ¿Que en España hay una base de parados más alta que en Francia y que por eso se crea empleo más fácilmente?

    ¿Que Alemania ha recibido más inmigración que Italia?

    ¿Que pretendes demostrar?

    No tiene sentido que solo tengas en cuenta una única variable para analizar esos datos, es un claro sesgo por tu parte.
  73. #77 Tu a lo tuyo. Solo te importa la cifra de paro. Que el empleo sea un puta mierda, que seas pobre incluso trabajando... eso... se puede ignorar.

    Hay que mirar la foto completa. Algun comentario sobre la precariedad? Sobre la temporalidad injustificada?
  74. #10 ¿Algún dato que sostenga eso?
  75. #18 Bueno, la deuda haría aumentar el PIB, ¿no?

    Sería importante medirlo, para ver la eficiencia de la deuda. Si aumentas un 1% sobre el PIB inicial la deuda y aumenta un 2% el PIB, entonces la eficiencia ha sido buena y el % de deuda sobre el PIB ha disminuido.
  76. #13 El PIB, hasta donde yo sé, siempre se ha visto como una medida un poco tosca y orientativa. Más adecuada para compararse con uno mismo que con los demás.
  77. #27 El pib mide la cantidad de dinero que cambia de manos en un país y eso dice bien poco del global. si cuatro ricos que casi no pagan impuestos se cambian mucho dinero, o el dinero que se mueve es financiero que tampoco paga casi impuestos, el pib puede ser muy alto y nosotros muy pobres, pero si el dinero que se mueve es de construir cosas, pagar salarios y dar servicios el pib podría ser más bajo y nosotros vivir considerablemente mejor.
    En mi humilde opinión, se ha movido mucho dinero en ayudas hacia la parte más baja de la población. cuando pones un euro en manos de los más pobres, este euro cambia muchas mas veces de manos entre personas a cambio de un trabajo que produce riqueza que cuando se lo das a telefónica. Cada vez que cambia de manos una parte se va para el estado y una persona se pone a trabajar, sea para hacerte un bocadillo o para poner la antena que te dará cobertura.
    Además mucha gente ha sacado su dinero de fondos de inversión para utilizarlos en su día a día, sea para sobrevivir o sea para aprovechar el parón para hacer esas obras que quería hacer. Resultado: ahora el dinero cambia de manos entre trabajadores y antes lo hacia entre inversores de bolsa y productos financieros que pagan muy pocos impuestos y no producen nada para la sociedad. El pib, o el dinero que cambia de manos es el mismo, pero el efecto sobre la sociedad es muy diferente.
  78. #3 Los datos los dan las empresas rellenando una encuesta.

    #6 Pero al menos que sea un mito sostenible.
  79. #11 No sabes lo que es el PIB, deberías sacarte la carrera,
  80. #85 Eso no desmiente mi comentario anterior.
  81. #79 Que el empleo sea un puta mierda, que seas pobre incluso trabajando... eso... se puede ignorar.

    Teniendo en cuenta que los sueldos en USA son el doble que aquí, te puedes imaginar dónde los empleos son una mierda :-D

    www.google.com/search?q=sueldo+medio+eeuu&oq=sueldo+medio+ee&a
  82. #78 Que en España hay una base de parados más alta

    Es la teoría económica más rompedora que había oído hasta ahora

    El paro crea empleo!!!!

    xD xD xD xD xD :palm:

    El paro crea empleo, la pobreza crea riqueza, el mal crea bien, lo feo crea lo guapo

    xD
  83. #76 Estaría bien que @Findeton aprendiera de tu aporte, y se currara un poco mas los comentarios.

    Efectivamente, si algo hemos aprendido en Europa de todo esto, de la crisis actual, y de crisis anteriores, es que para que la salida de las crisis no se eternicen 10 años, hace falta que el gasto público tome el relevo de la iniciativa privada que se hunde. Lo hemos visto con los ERTES, y en una crisis sanitaria con mas razón con los refuerzos de personal sanitario.

    Luego podremos discutir si mas adelante hacen falta ajustes de gasto público o no, dependiendo de la situación, pero la manera de enfrentarse a esta crisis, en toda Europa ha sido muy evidente y en linea con lo que hemos hecho aquí.
  84. #89 Chico, que yo no trabajo para ti. Genial por 76 pero no tengo todo el día para hacerte el trabajo. Y menos mal, porque como veo en este comentario era todo para al final decir: "vale, tienes razón, pero aun así es bueno".

    Y no es bueno, porque el crecimiento en la UE ha sido anémico precisamente por todas estas políticas keynesianas. ¿De qué han servido todas esas políticas expansivas si al final el el pib per capita españól era mayor en 2006 que en 2021? No ha servido de nada, llevamos 15 años de estancamiento. Y quizás en otros 15 años echemos de menos 2021.

    Porque el crecimiento real y sostenido viene de la empresa privada, no del estado=políticos.
  85. #88 ¿Perdón?

    Por favor, no pongas tus tonterías en mi boca, no es plato de buen gusto.
  86. #87 teniendo en cuenta que en USA no tienes ni sanidad ni pensiones, ni nada que no te pagues tu mismo. Busca cuántos trabajadores tienen que recurrir a cupones de comida en USA.
  87. #15 La Ejpppaña que madruga...
  88. #90 "Chico, que yo no trabajo para ti"

    Puedes hacer lo que te dé la gana, y te tendrás que aguantar cuando te digan las cosas.

    Con respecto a lo que tú dices que "no es bueno", parece que el la UE no están de acuerdo contigo, y en la anterior crisis, además del brutal aumento de deuda, tuvimos años sin crecimiento.
  89. #94 Dado que hablo de 2006 cuento lo que ocurrió después de la crisis como también culpa de la UE/gobiernos/bancos centrales. De hecho la misma crisis de 2008 en España fue culpa de las cajas dando hipotecas a todo el que tuviera pulso.
  90. #95 "como también culpa de la UE/gobiernos/bancos centrales"

    Claro, por eso ahora se han hecho las cosas de otra manera.

    "la misma crisis de 2008 en España fue culpa de las cajas dando hipotecas a todo el que tuviera pulso"

    De veo despistado, la cisis bancaria y financiera europea no fué "española" aunque nosotros fuimos de los mas afectados, si no europea:

    es.wikipedia.org/wiki/Crisis_del_euro

    Y afecto a todo el sistema financiero europeo, no solo el español, y por supuesto no solo las Cajas.

    La milonga esa de que "fueron las cajas las rescatadas" es totalemente falsa, y en realidad en España, las Cajas fueron las que recibieron ayudas directas, pero el rescate a la banca fue general, y no solo en España, si no en toda Europa:

    "El FMI se confiesa: sacrificó a Grecia para salvar al euro y a los bancos europeos"

    www.clarin.com/economia/fmi-confiesa-sacrifico-grecia-europeos_0_HJiKY

    "Es conocido, por ser un dato público, que el Banco Santander había recibido hasta finales de 2012, 62.608 millones de euros. También puede comprobar cualquier ciudadano o ciudadana que lo desee, que este banco dedicó durante 2011, 41.807 millones de euros a la compra de títulos de deuda pública. Sin duda se trata de un negocio redondo y exento de riesgo por el cual esta entidad habrá obtenido y obtendrá interesantes beneficios"

    www.nuevatribuna.es/opinion/candido-marquesan-millan/gran-negocio-y-en

    Y eso es sólo una pequeña parte del rescate, que tuvo muchas más formas, como que el BE limitará la remuneración de las imposiciones a plazo, o crear un banco con dinero público para quedarse con los activos inmobiliarios invendibles.

    Dejar de repetir siempre las mismas mentiras.

    Bueno, como ves, yo aporto datos para sustentar mis afirmaciones, y antes de que me cuentes algo así como "yo no tengo tiempo", o "yo no estoy aquí para informarte", ya te dejo con lo tuyo.

    Que te vaya bien.
  91. #91 no las he dicho yo, sino tú
  92. #92 teniendo en cuenta que en USA no tienes ni sanidad ni pensiones

    Pero es que no estábamos hablando de sanidad sino de empleo

    Y pensiones sí que tienen
  93. #96 Perdona pero emitir deuda a bajo interés no es lo mismo que recibir rescates. Sobre deuda a bajo interés de hecho sabe mucho el Estado, ya que con el QE el Estado emite deuda y el BCE la recompra (y con dinero creado de la nada), bajando los tipos de interés.
  94. #97 Aprende a leer y luego hablamos.
«12
comentarios cerrados

menéame