edición general
460 meneos
8890 clics
Se disparan las alarmas contra el ibuprofeno y similares: nuevo informe de EEUU

Se disparan las alarmas contra el ibuprofeno y similares: nuevo informe de EEUU

El uso de antiinflamatorios no esteroideos o AINEs ha demostrado aumentar el riesgo de infarto e ictus también en personas sanas.

| etiquetas: alarmas , ibuprofeno , informes , antiinflamatorios , esteroides
  1. El tabaco y el alcohol también aumentan el riesgo de infarto y nadie los retira del mercado. Al menos, el ibuporfeno te puede llevar a la tumba sin dolores menstruales, jaqueca etc. :-O
  2. #1 entonces no hay que hacer campañas para informar? no hay que educar en salud para utilizar otras herramientas con evidencia científica que reduzcan el dolor o inflamación ?
  3. #2 Vaaale... Si. Pero informar no es suficiente. Igual que se retiran medicamentos del mercado, deberían retirarse otros porductos, pero el alcohol y el tabaco, que tienen inconvenientes y no aportan, no se retiran porque recaudan más del 45% de impuestos especiales
  4. #3 y porque son drogas y a la gente le gusta drogarse. Punto. Es un hecho, se han hecho experimentos puntuales de prohibir el alcohol y el resultado ha sido peor que la alternativa legal, y no puedes evitar que la gente se drogue si pretende hacerlo, lo mismo que no puedes evitar que les de por correr maratones “porque es muy sano” sin haber hecho ejercicio en su vida, así que es lo que hay, el ser humano es gilipollas y tenemos que convivir todos con las gilipolleces de los demás
  5. En la BBC he visto gente "confesando" que se toma un ibuprofeno a menudo "para dormir mejor" y tonterias similares. Como minimo hace falta concienciar de que no es inocuo - como cualquier otro medicamento real.
  6. #1 El tabaco y alcohol no son medicamentos y por tanto la gente no está obligada a tomarlos, si los toman es por que les sale del capullo.
  7. #4 Los medicamentos también son drogas.
  8. #9 si, te puedes pillar un colocon a ibuprofeno y tener el viaje de tu vida.
  9. El artículo aporta cero datos en cuanto a cuánto es el aumento de riesgos por la toma de estos medicamentos. Para mí es irrelevante, ya que para informarte medianamente hay que ir al informe original.
  10. También había un estudio que decía que el uso diario de analgésicos disminuía la empatía. Por lo visto cuando vemos a otra persona sentir dolor se activan las mismas zonas del cerebro que cuando lo sentimos nosotros. Como los analgésico duermen estas zonas tampoco sentimos igual el dolor ajeno
  11. #12 te da una falsa sensacion de disfrute. si te quitan el ibuprofeno, solo reaparece un dolor que ya tenias. El ibuprofeno no es algo para disfrutar "per se", a diferencia del Fortuna de unicornios.
  12. #10 Creo que no tienes clara la definición de «droga». Todos los medicamentos son drogas.
  13. #6 Los médicos no pueden obligar al paciente a someterse a un tratamiento (salvo en los casos que especifica la ley).

    Ley de Autonomía del Paciente, consentimiento informado, empoderamiento y tal...

    Aún hay mucho paternalismo en la relación de los sanitarios con sus "consultantes".
  14. #18 no forma parte del principio activo del ibuprofeno
  15. #16 En España el uso de la palabra droga con la acepción de medicamento es secundaria.

    Aquí se entiende como droga el medicamento que afecta a las funciones nerviosas y cerebrales y que crea adicción.

    Que sí, que la acepción droga como medicamento existe, pero se usa muy poco. Creo que esta moda de llamar a todos las medicinas "droga" viene del inglés donde sí se usa el termino "drugs" para englobarlo todo.
  16. #3 eso es una falacia repetida son sentido. Los impuestos que recaudan no cubren los gastos sanitarios que generan el alcohol y el tabaco. PUNTO.
  17. #16 conozco perfectamente la definicion de droga, y aqui la estais tergiversando porque uno tira por la parte ludica y tu entras al trapo porque entra dentro de la definicion de droga. No son comparables con el alcohol. Si es que os gusta retorcer y retorcer!
  18. Si es así, al menos ya sé de qué voy a morir.
  19. Hace años le echábamos aspirinas hasta a la ensalada, la anunciaban en la TV como quien anuncia golosinas... y resultó ser mala. Cambiamos al ibuprofeno e igual, bocadillos de ibuprofeno para merendar. Ahota resulta que es malo.

    Qué pirulas me como? Aclárense!
  20. #26 Cierto. Toca paracetamoles, pero ojito con la dosis que un despiste te puede mandar al otro barrio...
  21. Una noticia mas dentro de la categoría de "Vivir mata". No hay nada mas interesante/relevante que menear?
  22. Creo que nunca has sido fumador. Aunque te parezca extraño, mucha gente disfruta de este vicio, de ahi la variedad de tabacos etc.

    Pero nada, que tienes razon y yo estoy equivocado. Asi mejor?
  23. #18 En mi puta vida el deporte me va a generar "sensación de disfrute". Ni dopamina ni dopapollas.

    Me niego.

    Besos andaluces.
  24. Madre mía, veo una debacle entre los médicos de cabecera.
  25. deberían mejor gravar el café para cubrir gastos sanitarios xD
  26. #26 Aqui en Holanda, lo mismo que para un golpe que para un ataque de vertigo: 2 semanas de paracetamol y vuelve a venir que hablaremos. o_o
  27. Todo medicamento, droga (drug), o lo que sea tiene efectos secundarios "daños colaterales" y lo que sea, está bien que se lo recuerden a muchos con estudios como estos.

    Para que no se abuse de la auto-medicación, (de ninguna), y eso va para las "aspirinas" , analgésicos o "ansiolíticos" como lacasitos, no sólo para Ibuprofeno o "Antibióticos" o "cosas con receta"...
  28. #21 Fuente, por favor, porque creo que España recauda mas por tabaco de lo que gasta por sanidad...

    www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/8270545/04/17/Espan
    elpais.com/economia/2017/04/04/actualidad/1491294784_243939.html

    Y sin contar las pensiones que se ahorra, que 20 años de muerte prematura es un dineral para las arcas públicas.
  29. #15 No todas las drogas tienen efectos que la gente use de modo recreativo, pero no por eso dejan de ser drogas.
  30. Me ha recordado al medicamento de la pelicula "The East"
    es.wikipedia.org/wiki/The_East
  31. #13, no te flipes, no éramos matones, éramos simple acosadores que te pusimos esa excusa :-P
  32. #39 Ten en cuenta que todavia no se ha gastado todo lo que se tiene y se va a tener que gastar en sanidad hasta ahora y un monton de años en el futuro aun.
  33. #11 No te hace falta ningun estudio, cualquier medico de cabecera te dira que no receta ibuprofeno a nadie mayor de X años para no mandarlo a la tumba de una embolia o un ictus.

    Un familiar directo, un edema en pleno centro del cerebro por tomarse ibuprofenos como lacasitos al minimo dolor...fue dejarlo sin miramientos, y 3 meses despues se habia reducido un 70%. Le dijo que el resto de su vida no podia volver a tomar ibuprofeno si no queria arriesgarse a que le creciera o se rompiera.

    Hace falta que se venda bajo receta y tenerlo controlado...el problema es el dejarlo a libre disposicion, que se toma mal y pasa lo que pasa.
  34. #25 Las que te diga el médico.
    Y depende de qué medico y cómo, porque es el problema que tienen en eeuu con los "médicos" del oxicontin, y de cualquier otra medicina en la que la industria médica y farmaceutica ha creado unos incentivos y un sistema para que se receten los asuntos a destajo (primero el dinero, vender, vender, vender y despues si eso las precauciones y la salud). Publicidad a destajo para alienar a cualquiera y que despues pida la medicina en la farmacia o se la pida al médico (que no tiene mas poder que anuncios a destajo en la tele y en la radio y en cualquier otro medio, "product placement" en series, peliculas, ...)
    en.wikipedia.org/wiki/American_Addict
    www.cheatsheet.com/entertainment/best-documentaries-prescription-drugs
  35. Solo vengo a recordar que para la mayoría de dolores un Paracetamol es suficiente, el Iboprofeno tiene el mismo efecto analgésico pero aparte es antiinflamatorio, así que solo deberiamos tomar Ibuprofeno cuando el dolor va a compañado de una inflamación por un golpe, inflamación en muelas, dolor menstrual...
    Lo recuerdo porque flipo como se medica la gente al tuntún tomando Ibuprofenos como si fueran lacasitos.
    En cualquier caso si el dolor no es fuerte yo prefiero no medicarme y simplemente descansar.
  36. #3 No se retiran principalmente porque la gente te lincha si los retiras. El tabaco se está atajando poco a poco, con campañas, subidas de precio, restricciones a los lugares donde fumar y tal. Pero el alcohol si lo quitas de golpe tienes a una gran mayoría de la población que va a pedir tu cabeza, y que va a seguir consumiendo alcohol de forma ilegal, con los riesgos extra que eso supone (crimen, mafias, producto de peor calidad y aún más nocivo, etc). No hay más que recordar la ley seca de EEUU, todo un éxito.

    Con el alcohol hay que hacer como con el tabaco, ir progresivamente aumentando su precio, haciendo campañas de concienciación y restringiendo las facilidades para su consumo (impedir que se pueda tomar en la calle a la vista de todos, incluidas terrazas, sería un buen comienzo, aunque tendrías a todo el sector de la restauración en contra).
  37. #34 ¿y qué les cuesta incluir un enlace o una referencia en el artículo?
    ¿no lo hacen por alguna razón?


    El otro dia pensaba esto
    www.meneame.net/c/22836461
  38. #33 En dosis altas provoca fallo hepático. El ibuprofeno puede provocar fallo renal.

    Yo es que no entiendo a la gente que se los toma como caramelos, yo incluso parto a medias las pastillas para dolores más leves.
  39. #47 Y lo mas importante, tiene que existir una especie de alternativa sustitutiva para el modelo de negocio de los bares y para el ocio sin alcohol (a las mismas horas o cuando sea), y un poco para la propia industria.
    Si no,
    El lobby del vino invertirá grandes sumas en promocionar su consumo en series de televisión
    www.meneame.net/story/lobby-vino-invertira-grandes-sumas-promocionar-c
  40. #1 todos sabemos el riesgo de consumir tabaco o alcohol sin embargo mucha gente no conoce los posibles efectos adversos de los medicamentos que toma
  41. #23 Según las últimas investigaciones del Brookhaven national Laboratory de Nueva York, el efecto de la nicotina en el cerebro consiste en la reducción de la enzima MAO-B, responsable de regular la transmisión de la dopamina, neurotransmisor que controla entre otras alteraciones anímicas, la motivación y el placer. Por tanto, a menor cantidad de MAO-B (hasta un 40% menos en el cerebro de un adicto), mayor incremento de dopamina; aumento que, al intervenir en el tálamo, se convierte en la clave para sentir una ganar irreprimibles de volver a fumar otro cigarrillo.
  42. #7 Para las resacas había leído que si. Pues el paracetamol puede forzar aun mas al hígado, el cual ya esta a máximo rendimiento para acabar con el alcohol.
  43. #48 Bueno, ya han incluido a la nota de prensa de la fda
    www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm451800.htm
  44. #20 Cuando estudiaba, según los libros de texto, la definición de droga era "toda aquella sustancia que modifica el comportamiento del SNC"
  45. #25 pues Lacasitos!
  46. #29 creo que te has equivocado al responder porque no le has citado
  47. #46 Pues a ver si les puedes explicar que los antibióticos es sólo para infecciones bacterianas...
  48. #45 El problema que tiene los Usamericanos con los opiodes es de aúpa.
  49. Uf, qué pereza morir todos otra vez este mes.
  50. Pienso que es bueno ser cuidadoso con los medicamentos y no abusar tanto como se abusa, pero este artículo me parece alarmista y que no aporta nada. Ni una cosa ni la otra. Uso responsable.
  51. #53 Casi todos los medicamentos van a parar al hígado... Por eso es importante decirle al médico de turno lo que tienes de serie antes de que ponga tinta en la receta.
  52. #34 Gracias. Pero no eras tú el que tenía que hacerlo.
  53. #60 No son los opoides el problema principal, son los incentivos, los publicistas, las corporaciones, el lobby y determinada sociedad de mercado y política financiada principalmente por la sociedad de mercado.

    Es el mismo problema que tenemos todos un poco en otros ambitos, el propio origen del incentivo mas gordo de la corrupción.

    Es la sociedad de mercado, la sociedad del pib frente a la sociedad del indice de desarrollo humano o similares.
  54. Alarmista y sensacionalista, los aines no deben ser un tratamiento crónico, se prescriben para 3-4 dias en principio, fin.
  55. Pues también salió la noticia hace tiempo que se recetan alegremente dosis demasiado elevadas de paracetamol (1gr) y que pueden tener consecuencias mortales.

    Llamadme conspiranoico, pero con la manipulación de estudios por parte de los fabricantes que se están descubriendo (azúcar, tabaco, etc.) no me extrañaría que se esté intentando desacreditar a medicamentos de los que ya pueden fabricarse genéricos para aumentar la venta de otros que aún conservan la patente.
  56. ¿no había otro "estudio" que aseguraba que tomar asiduamente ibuprofeno disminuía el riesgo de Alzheimer? Sí lo hay
  57. #4 joder, es qué hasta donde se conoce el ser humano, sea de donde sea, urbanita o de la tribu mas profunda del Amazonas se las a ingeniado para producir bebidas alcohólicas y para fumar!! Es qué es la hostia! Nuestra válvula de escape!!
  58. El ibuprofeno no tienes obligación de tomarlo, puedes optar libremente por reventar de dolor.
  59. #20 Al menos en el ámbito sanitario si es común referirse a medicamentos como drogas.
  60. #14 ¡Que interesante! ¿Tienes mas información?
  61. #72 Pues tengo que decirte que es al revés, el ibuprofeno ataca bastante al tracto digestivo como has mencionado, yo siempre que lo tomo me tomo un omeprazol o pantoprazol, mientras que el paracetamol se considera bastante inocuo, tienes que superar bastante la dosis máxima para tener efectos negativos hepáticos o cardiovasculares.
    Tienes mucha razón con las dosis, en veterinaria por ejemplo se dosifica siempre por peso y en humana una mujer de 50kg toma la misma pastilla que un hombre de 90kg... ¿?

    Algunos artículos donde puedes ver los efectos secundarios de ambos y ver cual es más inocuo:
    www.doctissimo.com/es/salud/dolor/todo-sobre-el-dolor/analgesico-para-
    www.biobiochile.cl/noticias/2012/10/16/ibuprofeno-paracetamol-o-aspiri
    www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/paracetamol-ibuprofeno-dolor-cab
  62. #74 Gracias!
  63. #20 elimina el "que crea adicción". Hay sustancias que modifican (y mucho) la percepción y la consciencia, y no crean adicción en absoluto.
    Definir el término droga es complejo; es casi más un consenso de determinados comportamientos alrededor de determimadas sustancias. Un tipo medicado con morfina, en un punto que no siente dolor, ¿está drogado? Un tipo que bebe un vino en un bar, rodeado de amigos ¿ingiere droga? ¿Y una señora que bebe lo mismo escondida en el baño?
    Los antipsicoticos son calmantes mayores para tratar esquizofrenias , y son odiados por sus usuarios, aunque les hacen llevar una vida normal ¿son droga?
    El ibuprofeno (con sus posibles problemas de ahora) elimina el dolor y la fiebre, ¿eso es drogarse?
    Los opiaceos calman dolores intensos, y generan adicción con su uso prolongado; y sin embargo son bastante inocuos para la salud. Su potencial de abuso hace que se limite y regule su uso. ¿son peor droga que el tabaco, que machaca el cuerpo y no aporta casi nada? Son temas complicados, insisto.
  64. #56 sustancia externa, imagino. Y el azucar?
  65. #20 no es siquiera una moda. No se suele llamar drogas a las medicinas porque se le suele llamar medicinas o medicamentos.
  66. #69 te fumastes una h, en el verbo haber
  67. #9 igual que la comida y el aire
  68. #30 Dios, qué carcajada me has sacao' {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  69. #25 La aspirina "resultó ser mala". Mala para qué??

    Si lees el artículo verás que no cuentan al Ácido Acetilsalicílico entre los que pueden provocar accidentes vasculares...

    La Aspirina y otros genéricos con solo Ácido Acetilsalicílico... son, además de analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios; "antiagregantes plaquetarios"... y por esta última propiedad están indicados para prevenir ese tipo de accidentes vasculares: los que se producen como consecuencia de la formación de "trombos"...

    Y no están indicados cuando se está menstruando, porque puede aumentar el sangrado...
    También pueden irritar la mucosa gástrica.

    Por lo demás, todo son ventajas.
  70. #46 La "aspirina" tiene todas esas propiedades y además está indicada para prevenir accidentes basculares por trombosis y como tratamiento posterior a ese tipo de accidentes.

    Y salvo para ciertas personas con úlceras de estómago, mucho sangrado en la menstruación o por estar tomando anticoagulantes; es mucho más seguro el Ácido Acetilsalicílico que el Ibuprofeno.
  71. #78 Azucar, café, chocolate...incluso sustancias internas como la dopamina o adrenalina pueden crear adicción igual (adicto al sexo, al deporte...)
  72. Al final solo vamos a poder tomar agua. Y sin pasarse, que ahoga!
  73. #83 Pues bajo mi total ignorancia sólo recuerdo que la aspirina pasó a no ser recomendable. No me preguntes por qué, soy un ignorante en aspectos médicos. Por lo que te agradezco tu explicación!

    De todos modos, en mi mensaje había una gran dosis de humor :-D Nótese.
  74. #90 era una coña usando el típico de que soy andaluz. Aunque se acerque peligrosamente a la verdad, lo dije a tono de coña.
  75. #47 El Alcohol no sólo no tienen intención de retirarlo o de restringir más su consumo si no que lo fomentan continuamente con campañas del tipo "una copa de vino al día es saludable" o permitiendo campañas y productos como cerveza isotónica para después del deporte.
  76. joder con la ciencia ¡¡, pero la culpa al final será de la homeopatia.
  77. #87 Sí. No te preocupes, ya vi que tu comentario iba en el sentido de "a ver si se aclaran, coño" :-D

    Por eso resalté lo de "antiagregante plaquetario" (que no es lo mismo que anticoagulante); porque debido a esa propiedad miles de personas que han tenido algún episodio trombótico leve o existe la sospecha de que se pueda dar un accidente por la formación de trombos en los vasos sanguíneos "importantes" (mucha gente tiene varices con trombos en las venas de las piernas... pero mientras esos trombos no se muevan hacia los pulmones o el cerebro, no habrá accidentes vasculares por obstrucción); toman pequeñas dosis diarias de Ácido Acetilsalicílico (Adiro 100mg, es una marca de Bayer, pero hay más).

    A esas dosis tan bajas, los efectos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios, casi no se notan; pero el antiagregante si!! y es muy importante.

    Eso sí, si te haces cualquier pequeño corte o un simple rascazo, tardará el triple de tiempo en dejar de sangrar.
  78. #39 La fuente es el sentido común, simplemente piensa en el coste de todas las consultas en Urgencias e ingresos por EPOC de pacientes fumadores. Imagínate sumarle a eso los costes del diagnóstico y tratamiento del cáncer. Solo por poner los dos problemas más frecuentes. Un fumador no paga en toda su vida, impuestos suficientes (procedentes del tabaco que fuma) como para pagar la décima parte de esos costes. Para todo lo demás, las conspiranoias que quieras.
  79. #39 y punto dos, una muerte prematura no le supone al estdo ningún ahorro, sino todo lo contrario, son años de una persona productiva que se pierden. Eso, compañero, se explica en el colegio. Dejemos de hacer demagogia con el tema de los impuestos y las drogas.
  80. #33 Es relativamente fácil morir por sobredosis de paracetamol. Produce fallo hepático grave. En palabras de una amiga enfermera de ambulancias: el que se quiere suicidar de verdad, lo hace con paracetamol...
comentarios cerrados

menéame