edición general
43 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un disparo fortuito de un ertzaina daña un lienzo por valor de 1 millón de euros del Museo San Telmo de San Sebastián

La madrugada del pasado 21 de enero, día de San Sebastián, durante la guardia de un dispositivo especial en el Museo San Telmo, a un ertzaina se le disparó la escopeta de forma accidental, dañando uno de los lienzos que el artista Josep Maria Sert en 1930 creó expresamente para la iglesia que se halla dentro del museo y que tiene un valor de 1 millón de euros. El Gobierno vasco deberá indemnizar con 25.780 euros al Museo San Telmo por los daños causados en el lienzo: 5.780 por el trabajo de restauración y 20.000 euros por el percance.

| etiquetas: euskadi , ertzaintza , museo
  1. Que coño hace un policía patrullando un museo con el arma cargada.
    Que coño hace un policía patrullando un museo con el arma montada.
    Que coño hace un policía patrullando un museo con el arma sin el seguro puesto.
    Que coño hace un policía patrullando un museo con el dedo en el disparador
  2. #1 y por qué coño tenemos que pagar todos lo que es claramente una negligencia de un policia.
  3. Y le dio a un lienzo como le pudo dar a cualquier persona. xD
  4. Si le hubieran pegado el tiro a una persona con tan pocas consecuencias físicas como ha sufrido el lienzo (una semana de "curas"), dudo mucho que el gobierno tuviera que pagar tanto dinero de indemnización.
  5. #1 en un dispositivo especial en el museo de san Telmo, museo municipal de la ciudad de San Sebastián (España)
    se disparo una escopeta que estaba dentro de la mochila, un incidente.
  6. #5 EL disparo accidental de un arma nunca es un incidente es una negligencia.
    Hace muchísimo tiempo que las armas tiene seguro, no llevarlo puesto es una negligencia que puede costar vidas ¿ Y si en lugar del cuadro se lleva por delante a alguien?
  7. #1 Está claro, vio un fantasma y entró en pánico.
  8. #6 bueno pues una negligencia, el agente tendrá una sanción, todo el cuerpo estará mas precavido durante un tiempo y los alarmistas podrán dramatizar unos cuantos días tergiversando la realidad de lo sucedido.

    de la bicicleta solo se puede caer quien monta en ella.
  9. #1 para qué sirve un arma sin munición?
  10. El problema fue que el cuadro estaba realizando una manifestación ilegal y no llevaba mascarilla y se resistió al arresto y el policía tuvo que usar su arma reglamentaria para poder reducirlo.
  11. #9 Como habrás visto en miles de pelis americanas, ese tipo de escopetas se carga echando para atrás con el clásico tchis-tchas que tanto les gusta.

    Si te apuntan con una escopeta de esas igual te cagas, pero si de pronto la cargan con su chasquido, la diarrea no te la quita ni dios.
  12. En las pelis americanas, cuando pasa una de estas - cagada - les mandan a poner multas de aparcamiento. No estaria mal un añito destinado circulación en Amoroto ( por un decir... ).
  13. Si se meten coca, porque se meten coca y si van a los museos, porque van a los museos. El caso es protestar...
    No hay quien os entienda.
  14. #10 Eso sin contar los daños físicos que ha sufrido el policía xD
  15. #1 A veces pasa, los engranajes pueden estar pulidos (usados) y los retenes demasiado tensos. Sin ir mas lejos me paso el otro día con un amigo, estábamos de cacería, ahí parados charlando. De golpe a mi fusil le dio por empezar a disparar. 7 Balas que le metió en la panza a mi amigo. Menudo susto me pegué.
  16. #1 Aunque haya tenido un día malo, trabajar.
  17. #9 Por suerte TackleBerri no se voló media cabeza ni se la voló a nadie.
    Estas cosas no pueden pasar.
  18. #11 De hecho eso era política oficial en varios cuerpos policiales en España. Había que llevar el arma sin munición en la recámara y montarla en el momento de usarla. Luego hubo cambios en la dotación de armas y algunos consideraron que ya era seguro llevar el arma cargada. Las pistolas más modernas para uso policial suelen tener mecanismos especialmente seguros para permitir esto.
  19. #7 #9
    Código de porte de armamento (WC) en las Fuerzas Armadas.

    -WU (Weapon Unloaded) ARMA DESCARGADA, sin cargador y sin cartucho en la recamara, seguro puesto.
    -WL (Weapon Loaded) ARMA CARGADA. Cargador introducido, sin cartucho en la recamara, seguro puesto.
    -WR (Weapon Ready) ARMA PREPARADA. Cargador introducido, cartucho en recamara, seguro puesto.

    Evidentemente cada WC se aplica según la situación riesgo.

    Solo se le pudo disparar si la llevaba en modo WR y sin seguro, algo que solo se hace cuando se prevé tener que disparar de forma inminente.

    Cuando ha habido atentados terroristas los policías patrullan con las armas largas en modo WL. WR se utiliza en operativos contra grupos armados quitando el seguro en el momento de de las entradas y registros.

    Negligencia a nivel de ir conduciendo bebido y que el camión se te salga de la carretera.

    #5 Si una escopeta se dispara dentro de una mochila es porque el que la ha metido ahí se ha saltado todas las normas básicas de seguridad en el trasporte de armas (cargada, montada, sin seguro y no usa el contenedor/funda adecuado)

    #1 En toda mi vida profesional (más de 20 años) nunca he visto dispararse un arma "accidentalmente" (ni cayendose al suelo cargada, montada y sin seguro), siempre había alguien haciendo con ella algo que sabía que no debía hacer.
  20. Los del museo deberían imprimir un pantallazo del momento captado por las cámaras de seguridad. La cara de tonto que se habrá quedado tiene que ser para enmarcar.
  21. #1 demasiados coños
  22. #1 Yo añadiría "qué coño haces preguntando con soberbia en temas de los que no entiendes nada", porque quitando tu última pregunta, las demás son absurdas.

    #19 en la actualidad gran parte de los agentes llevan su arma puesta para disparo (bala en recámara y seguro quitado) en todo momento. Es lo que recomiendan en la gran mayoría de cursos de tiro, ya que en una situación de estrés o un ataque sorpresivo (es fácil que el uso que le tengan que dar a su arma sea inesperado) el tiempo y la habilidad motriz fina necesaria para quitar el seguro y/o tirar de la corredera puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
  23. #22

    1)Ni en zona de operaciones se lleva el arma en WR salvo que seas escolta de convoy/VIP. Incluso el personal de seguridad/patrulla va en WL (solo WR si hay aviso de amenaza inminente). El tema de intervenciones tácticas es otra historia, ahí el criterio lo marca el jefe de equipo.

    2) El el ejército está prohibido llevar cartucho en la recamara salvo que se ordene (y sin seguro ya mejor no hablar), en la GC por ejemplo no tiene permitido llevar cartucho en la recamara en funciones de seguridad ciudadana. Y si, tienen polémica con ello.
    www.diariomilitar.es/marcos-fdez-miedo-por-ignorancia-la-prohibicion-d
    amp.elmundo.es/baleares/2018/09/01/5b8a6675e2704efe4c8b461a.html

    3) Flipados que se creen que van a salvar el mundo de peligrosos terroristas en cada patrulla de barrio y que por eso tiene que ir preparados como si fuesen a capturar a Bin Laden los hay en todas partes, y son precisamente a los que les pasan cosas como la del artículo. Esa idea tan peliculera de "me ataca un tío con un machete saco la pistola muy rápido y le pegó un tiro" no es muy realista. Aparte de que te puede costar el puesto o algo más en un juicio al no haber ninguna norma que autorice expresamente a llevar el arma lista para disparar (premeditación) por llevar el arma alimentada y sin seguro.

    Las instrucciones de la propia Franchi SP-350 te dicen cómo debes de llevar el arma:
    FASE 2ª: DURANTE EL SERVICIO Objetivo general:
    Obtener el equilibrio entre seguridad y disponibilidad del arma.

    Objetivos específicos:
    A. Disponer el arma para transporte y disuasión.
    B. Disponer el arma para hacer fuego

    A. Disposición del arma para transporte y disuasión:
    1. Con el depósito lleno de cartuchos.
    2. Con la recámara vacía.
    3. Con el serpentín en reposo o desamartillado. De esta forma el muelle que lo impulsa se encuentra distendido evitando la fatiga del mismo y garantizando la tensión adecuada para la percusión cuando sea preciso.
    4. Con el seguro manual activado. La activación del seguro manual cuando el serpentín se encuentra en reposo tiene varias ventajas que paso a describir:
    a) Asegura que la recámara está vacía.
    b) Impide que el guardamanos pueda desplazarse involuntariamente hacia atrás, durante el traslado ó porte del arma en el servicio. La apertura accidental por desplazamiento del guardamanos ha provocado, en ocasiones, la alimentación inadvertida de la recámara con un cartucho.
    c) En un caso extremo, si el arma nos fuera arrebatada por un agresor, esta condición de porte evitaría una puesta en uso inmediata por el atacante.

    B. Disposición del arma para hacer fuego:
    1. Desactivar el seguro manual.
    2. Desplazar el guardamanos atrás y adelante.
    3. Realizadas ambas operaciones el arma quedaría lista para hacer fuego.



    4) Repito, solo un inconsciente metería una escopeta municionada, alimentada y sin seguro a pelo en una mochila.


    Interesante hilo donde discuten el tema, por si te interesan las diferentes opiniónes de los profesionales.
    www.forodelguardiacivil.com/threads/4321-Duda-bala-en-recamara
  24. #22
    Esto es lo que piensa asuntos internos de los policías del "yo también llevo bala en la recamara"

    “Primavera Española”: el grupo ultra de 13.000 agentes que defiende una Policía Nacional más violenta
    Asuntos Internos investiga a los integrantes de un colectivo que insulta a los políticos y al ministro del Interior, propone llevar balas en la recámara y aplaude disparar a los sospechosos


    www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/primavera-espanola-gr
  25. #23
    Te he entendido que eres militar. No sé cómo hacéis las cosas en el ejército, pero igual no deberías hablar con soberbia de lo que no conoces. Comento tus puntos.

    1) Falso. Palabras de un GEO con 15 años de experiencia. "Cuando estábamos en zona de conflicto llevaba mi Glock siempre puesta para disparo,y esa no tiene seguro'

    2) No veo en absoluto ninguna normativa en tu enlace que hable de prohibición de bala en recámara, en PN ya te digo yo que no existe y algunos instructores lo enseñan incluso en Ávila.

    3) Llamar flipados a los que no piensan como tú hablas muy mal de ti. Si quieres hablamos de los casos y casos en los que un policía ha tenido que usar su arma por sorpresa, o que habría tenido que hacerlo, y luego me cuentas lo "poco realista"que es. Poco realista es pensar que un "malo" va siempre a enseñar su arma al agente y preguntarle antes de atacar.

    4) las reglas de transporte de la Franchi tienen cero que ver con el transporte del arma personal.

    Y respecto a tu otro comentario,tampoco tiene nada que ver,de hecho,tus cursivas solo hablan de que se va a investigar al grupo extremista, la alusión de la bala en recámara es ridícula.
    Las pistolas no se disparan solas,y una pistola puesta para disparo en doble acción necesita 4 kg de fuerza en el gatillo para que dispare. Es perfectamente seguro llevarla con bala en recámara en una buena funda antihurto. En mi opinión, bastante más seguro que llevarla sin alimentar.
  26. #23 www.stockarmas.com/el-sentido-comun-avalado-por-el-derecho-y-la-justic

    Ahí tienes a Ernesto Pérez Vera, instructor de tiro y expolicía. Si el día que tuvo el incidente armado que lo separó del servicio no hubiera llevado bala en recámara, hoy no estaría vivo. Cuéntale a él que es un "flipado que se cree que va a salvar el mundo armado como si fuera a capturar a Bin Laden"
comentarios cerrados

menéame