edición general
165 meneos
4881 clics
El divertido intercambio de pullas entre Asimov y Arthur C. Clarke

El divertido intercambio de pullas entre Asimov y Arthur C. Clarke

Asimov no recibía muy bien las críticas y aunque comprende y defiende a los críticos, se nota cierto resquemor contra ellos. Esto contrasta con una anécdota que cuenta entre él y otro de los tres grandes de la ciencia-ficción del siglo pasado, Arthur C. Clarke. Probablemente hoy la lista será otra, pero Asimov, Robert Anson Heinlein y Clarke eran considerados los tres grandes en su tiempo.

| etiquetas: asimov , arthur c. clarke , pullas
  1. Dos cracks. Soy muy fan de los dos. Y no digo eso de mucha gente..
  2. Me gusta más Philip José Farmer o Philip K Dick
  3. #2 Del mismo nivel, como mínimo, que Philip Roth, Philip Glass y los electromésticos Philips.
  4. #2 Son de otra época. Los primeros tres grandes fueron otros, luego fueron estos tres y después no sé si pusieron otros.

    Ahora, de esa época me encanta Sturgeon.
  5. #2 los tres grandes de la segunda edad de oro de la ciencia ficción siempre serán Asimov, Clarke y Heinlein.
    No se trata de que otros tengan novelas peores o mejores si no de la amplitud de su obra, de, en el caso de Asimov y Clarke, la divulgación que hicieron, y de la influencia de lo que escribieron, cambios de paradigma y demás. Es decir, Mundo Río es magnifica (aunque a partir del tercero-cuarto empieza a desvariar) o "Sueñan los robots con ovejas eléctricas" que luego da lugar a Blade runner* (uno de aquellos casos donde la película es mejor que la novela) . Y faltaría Jack Vance que es otro grande pero bastante desconocido en España.

    Ahora hay otros, aunque es más difícil de poner un trio ganador (Neal Stephenson estaría en el podium, eso sí).
  6. Mi mente sucia había leído intercambio de pollas
  7. Joer la gente escribe ya artículos sobre la cosa más banal.
  8. Tampoco era manco Stanisław Lem.
  9. #9 evidentemente, si lo lees bien cito una de cada autor mencionado.
  10. #8 sí, se llevan diploma aunque no medalla.
  11. Como un duelo de rap entre dos de los seres humanos más inteligentes del mundo
  12. #10 eso venía a decir. Más rompedor que estos, diría. Pero vamos, a mi me vale
  13. #3 Familia Philips, familia ¿feliz? (nunca tuve clara esa parte)
    www.youtube.com/watch?v=hPOAvKshsIg
  14. #11 Perdón por ser quisquilloso a estas horas, pero en #5 no mencionas a PKD...

    Edit: vale, ahora veo lo que dices. Estás citando a los 2 autores que dice #2.
  15. #5 en un podio del siglo XXI aún podríamos meter a William Gibson, que sigue muy activo y sacando novelazas cada vez que publica. De los mas jóvenes de hoy en dia yo me quedo con Scalzi, pero para auparlo a algún podio aun le falta recorrido.
  16. #17 Scalzi es muy bueno y además muy divertido. Precisamente acabo te terminar "The Kaiju Preservation Society" y es brillante. También he leído Redshirts, que me parece muy metareferencial, pero me.genera dudas como acaba sus novelas.

    Reconozco que no he leído toda su obra (a ver si me da la vida) pero tengo la impresión de que le falta hacer su gran novela, aquella por la que se le recordará.

    Acepto correcciones.
  17. #16 efectivamente debe ser la hora.
    xD xD xD
    Cap problema.
  18. ¿Y nadie va a mencionar a Ted Chiang? Un poco hermético (o yo no soy lo bastante listo) pero sus planteamientos, y la profundidad con que los explora, son alucinantes.
  19. #6 Y encima #2 habla de Phlip K Dick
  20. #5 La divulgación de Asimov puede haber quedado obsoleta, sobre todo sus libros de astronomía o física, pero sigue siendo muy amena de leer.

    Todavía tengo los libros que sacó Alianza Editorial, por ejemplo. No sé porque el traductor decidió que ahí Asimov tuteara, pero para mí ayudaba a que valieran la pena de leer y la traducción era decente, no como en otro libro de otra editorial que yo me sé.
  21. Como decían en the big bang theory. Ego? No conoces a un científico.
  22. #20 O a Greg Egan. Pero en este caso creo que va más de autores consagrados de la generación anterior. Ted Chiang empezó su carrera más tarde, aunque no lo tengo claro (en la wiki dice que empezó en los 90). Además sólo he leído uno de sus relatos. Muy bueno, pero tampoco me pareció ciencia ficción típica. Tengo que insistir un poco con él...
  23. #23 era profesor de bioquímica en la facultad de medicina de la universidad de Boston.

    Es más, cuando le toco defender su proyecto de doctorado ante el tribunal, uno de los jueces le gasto una broma haciéndole una pregunta sobre una sustancia ficticia de una de sus obras.

    el tío tenía un ego enorme, pero tenía un cerebro que lo llenaba y aún le sobraban neuronas.
  24. #5 toda lista en la que no esté Stanislaw Lem es injusta.
  25. #25 la tiotimolina, supongo.
  26. #27 pero sin disolver.
  27. ¿Por qué se ilustra el artículo con una foto de Antonio Guerra?
  28. #5 Bradbury, y antes que Stephenson, Greg Egan.
    Pero el sucesor natural de Stephenson es Cory Doctorow.
  29. #17 Gibson es más mezcla de novela del oeste con noir en un entorno informático donde el mencionado no tenía idea alguna de lo que era la informática o internet.
  30. #30 a ver, que entre Bradbury y Stephenson hay 50 años de diferencia.
  31. #22 sigue siendo bastante buena si no te metes en cuantica y astronomía.
  32. #27 #28 Resublimada, concretamente. ;)
comentarios cerrados

menéame