edición general
717 meneos
4322 clics

DOCUMENTO: Declaración íntegra de la infanta Cristina ante el juez por el 'caso Nóos'

El magistrado traslada a las partes la documentación de la comparecencia de la hija del rey La infanta aseguró ante José Castro respondió con evasivas y alegó que su desconocimiento de todo lo relacionado con Aizoon se debe a que confiaba en su marido

| etiquetas: infanta cristina , caso noos , declaración , casa real
296 421 2 K 577 mnm
296 421 2 K 577 mnm
Comentarios destacados:                    
#5 "Casi me ofende, señoría", dice la choriza. Manda cojones.

Luego:

"¿Le prestaron 400.000 euros a no sé quién?
"Sí".
"¿De dónde los sacaron?"
"No lo sé".

¡¡La puta que los parió!!
  1. creo que esperaré a que hagan la película.
  2. 182 veces "no lo sé" y 55 veces "no me acuerdo".

    Alzheimer precoz :'(
  3. "Casi me ofende, señoría"
  4. Como si declarase 'he matado a 10 personas' ... va a salir de rositas igual..
  5. Y dice que va a presentar declaración la cachonda jajajaja
  6. "No lo sé, no lo recuerdo, era mi primerito día..."
  7. "- ¿Piensa usted que ha podido recibir un trato privilegiado de la Hacienda Pública?
    - No, nunca lo he pensado y si me permite Señoría, me gustaría explicarle, que precisamente por ser hija del Rey, quizá se me ha sometido a un escrutinio mayor y se me ha mirado con más detalle..."

    No sólo no ha recibido favores de Hacienda sino que encima estos la puteaban por ser hija del Rey. Ya, claro. ¿Para cuándo las guillotinas?
  8. ¿A esta señora le han lavado el cerebro para la declaración o nació así de gilipollas?
  9. Si sabe que hacienda la escrutaba mas profundamente, pero no sabe nada del resto.. amos!!!
  10. Juez- (...) las preguntas que usted no quiera contestar, bien en función de la persona que se la formule, usted puede decir, no la contesto y no tiene que dar ninguna explicación por ello. De igual manera, no está usted sometida a ningún deber de veracidad, quiere esto decir, que usted puede contestar lo que desee. (...) usted no está obligada a decirla (la verdad).

    A cuadros me quedo. ¿Alguien sabe si este es el proceder normal?
  11. Final página 7:
    [...]JUEZ: Que creo que se habla del nombre, no es verdad que usted eligió el nombre de Aizoon entre una lista de nombres de origen griego en honor a su madre, a su Majestad la Reina?

    CF: Lo escogeríamos entre los dos, pero ahora mismo no me acuerdo del detalle de entre qué nombres lo escogimos o lo escogió él o lo escogí yo.

    JUEZ: Pero, la pregunta es, tuvo usted alguna intervención en la elección del nombre de Aizoon?

    CF: No

    De repente se acuerda de que no participó en nada, es de traca!!! ajajjaja.

    Yo sigo leyendo hasta que me canse porque no paro de reirme, poco después dice que su marido creó Aizoon para "canalizar sus ingresos profesionales" y claro el juez pregunta si no podía hacerlos como persona jurídica como otros y por qué ella se apuntó si después no se intersó por nada más: pues lo digo yo porque ella no se lo va a decir: para actuar de escudo fiscal!!
  12. #11 Si vas como testigo debes declarar la verdad, si vas como imputado puedes mentir para salvarte.
  13. #11 Solo le ha faltado lamerle los pies.
  14. Menos mal que no fue a Saber y Ganar.
  15. ¿Cómo puede La Caixa tener a esta tipa en un puesto de responsabilidad? :palm:
  16. Jojooj estuve leyendo por encima y me acuerdo del día siguiente de la declaración cuando los medios pro-monarquía salieron diciendo "el juez, humillado ante las explicaciones de la infanta", "las explicaciones de la infanta eliminan todas las dudas y demuestran que el juez es un perroflauta".

    Tanto paripé para esto.
  17. #16 Ha reconocido que no sabe de Sociedades Mercantiles

    Juez:Usted debe saber que al constuir una sociadad con su marido [...] que el dinero que se ingrese de esa sociedad de los dos, no?
    CF: Desconozco el mecanismo, los detalles de las sociedades mercantiles, pero no me consta que haya sido con ese fin.

    ¿Porque contrata La Caixa a una persona que claramente no tiene competencias para su puesto?


    Es una pregunta retorica. Que nadie me conteste.
  18. #18: Y otra más: ¿Cómo aprobó la carrera?
  19. #16 Con todos los chanchullos que hacen los bancos, una persona que no sabe, y que no se acuerda, es una persona muy valiosa. ;)
  20. De un titular que he robado a un medio que no quiero nombrar:

    La Infanta respondió al juez 182 veces “no lo sé” y 55 “no lo recuerdo”
  21. #13, no sabía esto. Vaya puta mierda de justicia la de Espanistan.
  22. #21, di la verdad, lo sacaste de #2. No nos engañes.
  23. #18. Yo te lo explico.

    El bribon, el barco ese que utilizaba el rey en las regatas, tenia el patrocinio de la caixa y telefonica. Su hija acabó en la caixa; Urdangarin acabó en telefonica.

    Tú seguro que eres listo, ata los hilos.
  24. #11 Sí, es normal. Un imputado no está obligado a declararse culpable, y tiene derecho a no responder las preguntas que se le hagan.
  25. # 18 #19 Para ciestas cosas tan solo es necesario llevar el apellido adecuado
  26. #23 Estoy tonto, no lo había visto, que despiste.
    Pero no lo he copiado de #2, lo he visto en otro sitio ¡¡¡
  27. Ya tengo algo que leer esta noche en la cama
  28. #24 ¿El Rey es el propietario de La Caixa y Telefónica?

    Es eso, verdad, es eso
  29. #11 Sí. El delito de falso testimonio sólo es imputable a los testigos, peritos y similares, pero no al acusado.

    Dentro del derecho español tiene su lógica, porque el testimonio de un testigo o perito tiene un valor probatorio en el proceso que no tiene el del acusado (se considera que es mucho menos fiable la declaración de un acusado que se enfrenta a una pena de cárcel que la de un tercero ajeno al presunto delito)

    La declaración del acusado no tiene valor de prueba, ya puedes confesar que has matado a cuarenta personas que la Justicia va a tener que demostrarlo de la misma forma que si dices que eres totalmente inocente. Esto es así para evitar que una persona inocente que por cualquier motivo se declare culpable (para proteger a un hijo, por ejemplo) pueda ser condenada sin haber cometido el delito, lo cual no se considera justo ni deseable. Además se considera que es razonable presumir que un acusado pueda mentir para protegerse. Por este mismo motivo también se presume que podría mentir un padre, madre o familiar directo del acusado para protegerle y por eso tampoco están sujetos a la veracidad. En el derecho español se considera que mentir en estas circunstancias forma parte de la natural defensión y por eso no se les imputaría un delito de falso testimonio.

    De ahí que el hecho de que la infanta haya acudido a declarar como IMPUTADA Y NO COMO TESTIGO sea un detalle trascendental: como testigo NO PODRÍA MENTIR, bajo pena de falso testimonio, como imputada podría mentir y no pasaría nada. Por eso nunca ha acudido a declarar como testigo, simple y llanamente.
  30. #11 La constitución recoge el derecho a una tutela judicial efectiva, lo cual incluye el derecho a no declarar contra uno mismo.

    Piénsalo, si estuvieses obligado a contestar todas las preguntas que te hagan. ¿Dónde queda el derecho a no declarar contra uno mismo?

    De igual manera, el tribunal supremo recoge, mediante jurisprudencia, el derecho a mentir de un imputado. Si esto no fuese así, en igual medida, se menoscaba el derecho a defenderse de la acusación y a no declarar contra uno mismo.

    Y si lo piensas, tiene mucho sentido: te preguntan ¿Es usted culpable del delito que se le imputa? -> dices que sí, empapelado por haberlo hecho; dices que no, empapelado por mentiroso.
  31. #5 sería más bien.., la cornuda que los parió...
  32. #0 Copies o no la entradilla, los signos de puntuación existen.
  33. Más larga que un día sin pan...y todo para leer "No lo sé" o "no me consta"...

    Cagüen la leche...
  34. Si lo que dice es verdad, que no habría por qué dudarlo, esta mujer es tonta.
  35. Atención, spolier: En resumen, o no lo sé, o no me acuerdo.
    Juez: ¿Se llama usted Cristina?
    Infanta: No me acuerdo, o mejor dicho, no lo sé.
    Juez: ¿Tiene usted hijos?
    Infanta: No lo sé.
    Juez: ¿Sabría usted llegar hasta su casa?
    Infanta: Pues no me acuerdo dónde vivo.
    ...
    ...
    ...
    ...
  36. #15 De saber no sabe, pero de que va a ganar yo no dudaría...
  37. #29, casi, casi.

    Patrocinio a cambio de favores, o de conseguir chanchullos para dichas entidades en el extranjero: tú me consigues chanchullos, yo cumplo tus deseos de pagar a Urdangarin y a Cristina un buen sueldo.
  38. No la juzguéis todo lo hizo in the name of love.
  39. #19 Buena pregunta. Estudió Ciencias Políticas, que en primer curso (al menos en el temario actual) contiene un par de asignaturas de economía:

    www.um.es/web/derecho/contenido/estudios/grados/lic-ccpp-administracio
  40. #34 Tienes razón, la he publicado demasiado rápido y no me he dado cuenta.
  41. #2 Mi abuela recomendaba rabos de pasas para la memoria, voy a mandarle una bolsina... Y como decía el chiste que me mandaron el otro día, menos mal que era ésta, que llega a ser la hermana y flipamos!!!
  42. Soy un trabajador autónomo y llevo varios años pasando penalidades.
    Encima tengo la impresión que pertenezco a un país de chorizos que se ríen de nosotros.
    ¿HAY ALGUNA MANERA LEGAL PARA DEJAR DE PERTENECER A ESTE PAÍS BANANERO?
  43. #31 Y si lo piensas, tiene mucho sentido: te preguntan ¿Es usted culpable del delito que se le imputa? -> dices que sí, empapelado por haberlo hecho; dices que no, empapelado por mentiroso.

    Entonces funcionaría de puta madre, porque habría que empapelarlo de todas formas!
  44. #44 Votando todos con cabeza
  45. #13 es más, si vas de testigo te pueden multar e incluso condenarte a una pena de 2 años de carcel si se demuestra que mentiste. Si vas como imputado el juez te suele decir que no tienes la obligación de decir la verdad. Otra cosa es que conclusión saque el juez.
  46. #22 es así prácticamente en todos lados...
  47. #18 No me seáis zaforas en las argumentaciones que os descalifican. En La Caixa hay de todo: mujeres de la limpieza, camareros, expertos en arte, economistas, ingenieros, mecánicos, electricistas,... No todos saben contabilidad, ni derecho mercantil, ni...
  48. No hace falta que lo leáis todo, yo os lo resumo en un par de lineas.

    Juez: $pregunta...
    La susodicha: no / no lo se / no lo recuerdo / lo desconozco

    Despues de leer algunas paginas hay algo que no puedo evitar pensar: guillotina, guillotina, guillotina
  49. la pregunta es: cuanto va a aguantar la monarquia la presion de una ciudadania que sabe lo que sabe?, a saber:

    caso noos
    cacerias elefantinas
    pabellones de caza millonarias
    despilfarro concubinas
    tren de vida despilfarrador
    etc.
  50. #5 Yo no lo quiero ni saber! porque me pongo mala!!!! ya estirpe de chorizos!!
  51. Voy a hacer la pregunta jurídica gilipollas:

    Si la infanta ha firmado algo, porque aparece su firma, entonces ¿No es cierto que ya no debería importar si después dice que no me acuerdo? Las firmas precisamente se inventaron para que después no te sirva decir cosas como "no me acuerdo".

    En fin, que ningún ladrón o ladrona ayuda ni presta colaboración para que le descubran sus delitos.

    La única realidad política española es que los altos cargos están ahí pura y simplemente para hacerse ricos robando a los ciudadanos trabajadores.

    Los españoles tienen, ni más ni menos, lo que su capacidad intelectual se merece.
  52. Tras procesar las respuestas de CF según el pdf adjunto a la noticia, esto es lo que sale.  media
  53. Espero no ser el único al que le llame la atención que el signo de apertura de interrogación brille por su ausencia en el documento de la declaración
  54. Dice que por ser la hija del Rey hacienda le controla más y luego le sonsacan que su asesor fiscal personal era el asesor fiscal de la Casa Real, alto funcionario del Ministerio de Hacienda.

    :palm:
  55. #30
    Tal como lo dices parecería que se habría hecho más justicia si hubiese sido llamada como testigo... De hecho, al leer lo que has escrito me he preguntado ¿es normal en un caso así que a un testigo clave no lo llamen como testigo?
    Pero creo que hay un par de detalles importantes:

    * Primero: Si no me equivoco, en relaciones familiares hasta cierto grado (familiares como "esposa y marido", "padre e hijo" son relaciones de primer grado...) la persona puede abstenerse de testificar. Si hubiesen llamado a Cristina como testigo en el juicio contra su marido ella se habría acogido a su derecho de abstenerse.

    * Segundo: Si no me equivoco, llamarla como testigo podría en todo caso mejorar el inculpamiento de su marido o quizá condenarla a ella por falso testimonio. Pero, esto último sería complicado: si dice que no recuerda o que no sabe ¿cómo se demuestra que ha mentido y que sí se acuerda? Demostrar un recuerdo es complicado. Y, si no me equivoco, si eres testigo no puedes ser también imputado... así que llamarla como testigo dejaría su posible culpabilidad totalmente descartada y muchos protestarían: "como es Infanta le dan un trato preferente, cuando todos vemos que sí debía saber algo y, por tanto, sería culpable al menos de encubrimiento sólo la llaman como testigo que la deja exenta de cargos". Corregidme si me equivoco, pero siendo llamada como imputada puede ser declarada culpable; si no al mismo nivel que su marido quizá culpable por encubrimiento de un delito. Evidentemente, para que se encuentre culpabilidad será necesario algún testigo u otra prueba de peso, que no será su marido ¿Torres? ¿algún asesor? Quien sabe. Sinceramente, veo difícil que se encuentren pruebas de peso, pero si hay numerosos indicios como los que se ven presentados por el juez en las preguntas entonces con numerosos indicios lo propio y normal es llamar como imputada (insisto, aunque no fuese familiar de un acusado, si hay numerosos indicios importantes de culpabilidad lo suyo es ir como imputado, no como testigo)
  56. #11 claro que lo es. Y ademas debe serlo
  57. #31 #45
    No, la explicación no es esa.

    "¿Es usted culpable del delito que se le imputa? -> dices que sí, empapelado por haberlo hecho; dices que no, empapelado por mentiroso."

    En el caso de decir que no y que seas mentiroso tienen que demostrar que efectivamente eres culpable del delito... en ese caso serías culpable del delito y de falso testimonio. Y dado que a todos los acusados se les pregunta si se declaran culpables la diferencia es que si se declara culpable tendría menos pena. Que es exactamente lo que ocurre en la realidad, menos pena si reconoces el delito y más pena si no reconoces y se demuestra por otras pruebas que sí eres culpable. La diferencia es que en la realidad en caso de decir que no eres culpable no se llama delito, se considera "normal".

    La explicación es la que dijo #30 : evitar condenar a un inocente (y que el verdadero culpable quede sin condena) que se declare culpable. Esto podría ocurrir por varias razones:

    * para librar de la cárcel a alguien querido (yo me declaro culpable y me condenan a mi que soy viejo y me queda poco de vida pero no a mi hijo que tiene niños... ese hijo que es el verdadero delincuente quedaría sin condena, lo cual no es sólo injusto sino que podría seguir cometiendo crímenes),

    * o por una amenaza (Un asesino podría decir "si no te declaras culpable te mato a ti también"... y, claro, antes que morir muchos preferirían ir a la cárcel)

    * o por un error: "me dijeron que ese hombre había violado a mi hija y en un ataque de furia fui con un cuchillo y lo maté mientras dormía y salí corriendo" Pero luego se demuestra que quien le dijo eso era el verdadero asesino y cuando fue a matarle ya estaba muerto.

    Conclusión: que reconocer el delito sólo puede ser un atenuante de la pena (colaboras con la justicia y en cierto modo reconoces que estuvo mal y que mereces un castigo) pero nunca como prueba suficiente. Debe haber otras pruebas o indicios de peso: testigos, quizá un motivo razonable, etc.

    cc #11
  58. #1 182 veces "no lo sé" y 55 veces "no me acuerdo".

    182+55= 237 preguntas
    237*15(media estimada de segundos por pregunta)= 3555
    3555/60= 59.25 minutos de película de mierda que resumen esta democracia en nolosenomeacuerdo
  59. No se donde lo leí, pero era bueno: "menudo amor demuestra por su marido si le está echando toda la mierda encima"
  60. No lo se.
    No me acuerdo.
    No me acuerdo si lo se.
    No me acuerdo si no lo se.
    No se si me acuerdo.
    No se si no me acuerdo.
    Me acuerdo que no lo se.
    Se que no me acuerdo.
    ....
    Joder, Roca Junyent, que bien los preparas, putilla! :troll:
  61. No hace falta, en esta imagen que apareció por aquí hace unos días se resume mejor:  media
  62. ¿Un documento oficial y no se usa '¿' para abrir interrogación?. Pero, ¿esto qué es?.
  63. #60 Hay 2175 preguntas y respuestas en el documento. 1059 son respuestas.  media
  64. #65 Eso sería la telenovela entera.
  65. -Conoce que son los tipos fiscales?
    -NO

    -Conoce que es una retención tributaria?
    -No con detalles, nunca me he tenido que ocupar

    -Sabe lo que pasa si ha final de año cuando hace su declaración con la parte que se ha llevado Hacienda? Sabe como funciona tributariamente?
    -No, no lo sé.

    -Sabe lo que es una declaración fiscal y como puede conseguirse en el impuesto sobre la Renta de personas físicas y en el impuesto de sociedades?
    -Nó, no lo sé como se puede conseguir

    -Sabe lo que es la transparencia fisca?
    -No, no lo sé.

    -Sabe como se tributan los dividendos?
    -No

    -Tiene usted conocimientos jurídicos?
    -No

    -Tiene usted conocimientos tributários?
    -No, tampoco

    -Tiene usted conócimientos económicos?
    -No, muy básicos pero no.

    Sabe como se respira? (pregunta propia mía por si alguno...)
    -mmm Me suena.
  66. ¡Ay! Cristina, Cristina, eso que dices de CANALIZAR* tal vez te INCRIMINA :-P

    *La Infanta admite que sabía que su marido canalizaba sus ingresos profesionales a través de Aizoon
  67. #65 Mis recuentos no coinciden con los de #2:

    133 "no sé", "no lo sé"
    46 "no recuerdo", "no lo recuerdo"
    76 "desconozco", "lo desconozco"

    Y, además:

    238 "No.", "No,"
    139 "Sí.", "Sí,"
  68. #67 Me he leído el documento entero aunque me he saltado algunos párrafos y me ha parecido bastante interesante, lo que más me ha llamado la atención ha sido esta parte, el resto me lo imaginaba, suponía que negaría todo o echaría la culpa a Urdangarín además de andarse con mucho cuidado al mencionar al Rey o al principe. Sin embargo esta parte me ha parecido de verguenza... No sabe nada de nada, no sabe ni qué es la transparencia fiscal! Ni qué es el programa PADRE! Dice que nunca se ha planteado hacer las cosas de otra manera, no lee ningún contrato, firma lo que le pongan delante... madre mía...

    Nunca he sido especialmente republicano, pero tras leer la declaración miedo me da solo pensar que esta señora podría ser reina de España SIN SABER NADA DE NADA.

    Por cierto, el juez me ha parecido un crack cuando ha empezado a relatarle todas las cosas que se había pagado con la VISA suya y que ella negaba (desde libros de Harry Potter a los tickets de la hora o entradas al Rey León), además hay una cosa que no entiendo, yo cuando voy al Mercadona y pago con tarjeta SIEMPRE tengo que dar mi DNI y al menos le echan un vistazo... cómo quiere que nos creamos que la tarjeta la usaba otra persona, ¿en serio? Quién se cree que un escolta paga en la gasolinera con una tarjeta de Cristina de Borbón y el de la gasolinera se la acepta?

    No es que nos engañen es que encima nos toman por imbeciles.
  69. #70 yo me lo he leido entero tambien, efectivamente tambien he flipado cuando ha dicho que no sabe que es el programa PADRE, que yo nunca he utilizado, pero vamos casi todo el mundo que tributa a hacienda lo sabe....

    En cuanto al Juez completamente de acuerdo es un crack, ya se le veia al principio que iba con preguntas "putas" para pillarla, y encima me he reido mucho con las partes de El Rey Leon, las bota de señora (que no eran para ella por supuesto!), los libros de harry potter y ... las clases de salsa y merengue, lo que ha dicho textualmente:

    JUEZ: Recibio usted clases de salsa y merengue?
    CF: No
    JUEZ: Quien las recibio entonces?
    CF: No lo recuerdo, igual bailamos salsa y merengue pero no recibi ninguna clase
    JUEZ: Yo recibi clases de baile hace 30 años y todavia me acuerdo

    jajaja buenisimo
  70. #57 "Tal como lo dices parecería que se habría hecho más justicia si hubiese sido llamada como testigo..."

    No es tal mi intención, justicia se hará, esperemos, cuando haya una sentencia. Yo personalmente confío en el Juez porque ha demostrado que no se vende al fiscal ni a nadie y le ha echado un par imputando a la infanta, cosa razonable si figura como titular en algunas de las organizaciones involucradas. Y con ello no quiero decir que sea o no culpable, sólo que el proceder del Juez es coherente pues es lo que se haría con cualquier persona anónima.

    La cuestión es que a la Infanta, por ser un personaje relevante, le pudo venir bien declarar como imputada porque puede declarar sin "comprometerse demasiado" (luego ya probará el Tribunal o no su posible implicación o la de su marido) y así, presentándose a declarar, intentar lavar un poco su imagen y contentar a cierto sector de la opinión pública que reclamaba que diera la cara.

    Si fuera llamada como testigo, como cónyuge podría acogerse a no declarar contra su marido, pero no declarar de cara a la opinión pública podría parecer que tiene algo que ocultar. Y para nada ser llamado como testigo impide que si se descubren nuevas pruebas que te impliquen se te pueda acusar (aunque creo que habría que abrir un nuevo proceso, no se extiende el que está en curso, pero de esto no estoy segura)

    Como imputada, sea culpable o no, tiene más medios para defenderse (empezando por la asistencia de un abogado) sobretodo cuando su integridad está en el punto de mira de todo el mundo y te juegas tanto como se está jugando ella por ser quien es. Como testigo estaría más "desprotegida", "expuesta" o como quieras llamarlo.
  71. #71 Es aun mejor la "observación" del juez (en negrita) para concluir el apartado bailes:

    JUEZ: Esta señora factura a Aizoon un curso de formación de los días 13 de junio y 1 de julio. Sabe usted de qué curso de formación estaríamos hablando?
    CF: No lo recuerdo.
    JUEZ: Pues un curso de formación de Salsa y Merengue, que no sé porqué lo disfrazan con curso de formación, podían haber puesto clases de Salsa y Merengue o clases de baile y punto. Sabe usted a quién se le ocurrió la feliz idea de camuflar la Salsa y Merengue como curso de formación?
    CF: No lo sé Señoría.
    JUEZ: Recibió usted clases de Salsa y Merengue?
    CF: No.
    JUEZ: Quién la recibió entonces?
    CF: No lo recuerdo, igual bailamos Salsa y Merengue, pero no recibí ninguna clase.
    JUEZ: Yo recibí clases de baile hace 30 años y todavía me acuerdo. Entonces usted nunca ha recibido un curso de baile sea Salsa, sea Merengue?
    CF: De Flamenco hace muchos años.
    JUEZ: Pero de Salsa y Merengue no? entonces esta factura no se corresponde con ningún curso que usted haya recibido?
    CF: No.
    JUEZ: Sabe usted si su marido recibió curso de Salsa y Merengue?
    CF: Lo desconozco.
    JUEZ: Pero si lo hubiera recibido lo sabría?
    CF: Sí.
    JUEZ: Por la manera de moverse.
    Pasamos esto de renting, aquí hay también empanadas y restaurantes, facturas de Detroit. Aquí hay uno de un restaurante de Mallorca, del Puerto de Pollensa, que esto será también particular, no?
  72. #71 A mí lo del PADRE no me sorprende tanto, puede que a nosotros, gente normalita de a pie, nos parezca imposible porque estamos familiarizados con el IRPF a base de darnos más o menos cabezazos con él. Esta gente maneja tanto que probablemente el tema fiscal lo tengan delegado en un asesor y se desentiendan. Y la Infanta, a juzgar por su declaración, parece que se desentiende de muchas cosas.
  73. #36
    Sí, podría haberse resumido toda la declaración en esto:

    JUEZ: Señora, ¿Es usted tonta de baba que no se entera de nada y ni siquiera pregunta nada ni habla con su marido ni pregunta a sus asesores de las implicaciones de lo que firma o, por el contrario sabía lo suficiente y es usted culpable?

    CF: No sabía nada, de verdad, señoría.
  74. #67 #70

    Imaginaos que en lugar de una declaración ante un juez es una entrevista de trabajo para La Caixa. jajajaja
    El perfil perfecto para el candidato del puesto importante que buscábamos: CONTRATADA !!

    Qué campechana ¿verdad? Licenciada en Ciencias Políticas, Máster en Relaciones Internacionales... y tan humilde como Sócrates, sólo sabe que no sabe nada... ¿conocimientos jurídicos? Nada ¿económicos? unas nociones, pero no.
    El juez debería haberle recordado algunas asignaturas que ha cursado y sus notas.


    JUEZ: ¿aprobó la asignatura de Derecho Internacional del Máster que hizo usted o de la carrera de Ciencias Políticas?

    CF: No recuerdo, fue hace muchos años.

    JUEZ: Señora, si no hubiese aprobado no tendría el título ¿no? Pero bien, yo se lo recuerdo, aquí tengo su expediente. ¿Cree usted que le dieron el título sólo por ser hija del Rey sin haber aprendido nada de nada? ¿Cree que los profesores que le calificaron pudieron haber cometido un fraude?

    CF: No se. Seguramente sabía eso hace tiempo y se me ha olvidado.

    JUEZ: ¿Puede usted explicar cuál es su trabajo en la Caixa?

    ... etc



    Según Wikipedia: (Relaciones Internacionales)

    "Su campo de aplicación es amplio, destacándose el análisis y formulación de la política exterior de los Estados. Asimismo, existen otros campos como el de la Economía Política Internacional desarrollada desde los años setenta, el Derecho Internacional," ...

    "En la actualidad, destacan los siguientes temas revisados por esta disciplina: la globalización, el Estado, la ecología y el desarrollo sostenible, el terrorismo y el crimen organizado, el desarme y el control de armamento, el nacionalismo, el desarrollo económico, las finanzas internacionales, los derechos del Hombre, y otros."
  75. #55 #64
    Esa es la falta más repetida, pero no es la única.
    Hay faltas de ortografía como "a" en lugar de "ha" (verbo haber), "Volvo Oceans Reace" en lugar de "Volvo Ocean Race", etc...
  76. #15 #38 Fue a "No saber y ganar". O a "No saber y no perder".
  77. Error, sorry.
  78. #16 Supongo que no se trata de un puesto de responsabilidad. Se trata de un puesto de no hacer nada y pasar a recoger la nómina.
    De esos trabajos como los que consiguen los políticos de este país cuando se retiran. 100000 euros por ir a un consejo de administración de vez en cuando.
  79. Es lamentable de que aquí se tenga que nombrar a estos hijos de puta corruptos, amnésicos... y hablo de C. de Borbón, I. Urdangarin, y correligionarios, servidores, y amiguetes....
  80. Infanta Cristina, Kit para los allegados.
  81. #82 En realidad es "Kid" (como se puede ver en los emails anexos al final) pero la transcripción de las palabras de la declaración deja mucho que desear.
  82. #70 #71 Al final me lo he leído todo, saltando algunas partes del final.

    Y dejo un RESUMEN y a modo de índice:

    Pág. 27002

    * Primero habla el JUEZ. (lo más extenso, 82 páginas de 115, quitando anexos, el 71%)
    Previamente informando a Cristina de que puede negarse a contestar o que puede mentir, como dice #11 y luego realizando unas preguntas... a las que nunca se niega a contestar pero que generalmente contesta que no sabe o que no recuerda.
    Aunque es largo y difícil de resumir, la mayoría son preguntas sobre gastos cargados a Aizoon (sociedad en la que Cristina es socia al 50% con Urdangarín ... 27062 a 27077) y preguntas sobre nombres de personas y su relación con ellas. Los gastos son tan numerosos, diversos y ridículos como las clases de Salsa y Merengue, alquiler de coches, un payaso para el cumple de uno de sus hijos (como el confeti de Ana Mato), entradas para "El Rey León", libros de Harry Potter, botas de señora, 300 kilos de sal para la piscina ("no creo que sean para la cocina, dice el juez" jajaja), reformas (por valor de unos 198 000 euros y 46000 euros), muebles (138 000 euros y 39 000 euros), aparcamiento (0.90 euros ¡!) ...
    Pero previamente hay preguntas sobre la constitución de diferentes sociedades: Aizoon, Instituto Noos, Noos Consultoría (no confundir con la anterior), Namasté, Octagon, etc. Y también hay preguntas sobre empleados de Aizoon: 3 sobrinos (apellidos Gui Urdangarín), asistentes de servicio doméstico o niñeras, etc. En esto una curiosidad: amigas íntimas de Cristina que tuvieron contratos con Aizoon (ellas o sus maridos)... a lo cual Cristina contesta que no sabía que los habían contratado, que ella no tuvo nada que ver (¿?). Así como preguntas sobre compras de viviendas.



    Momentos estelares:
    - "Crea Aizoon para canalizar sus ingresos profesionales" #12 #68 (27009 y luego 27106 y 27107)
    Me parece una de las declaraciones más asombrosas, pudiendo haber dicho también "no lo se" o "no recuerdo" xD
    No se si despiste o recomendado por sus abogados (para salvarse el culo ella), el caso es que inculpa a su marido.
    (según esto que dijo, parece que Urdangarín ya tenía planeado meter ingresos suyos como ingresos de Aizoon... y si de esa forma defraudó más de 120 000 euros entonces pasa a ser delito, )

    - "Nunca hubiese aceptado que se me hubiese utilizado como escudo fiscal" "Casi me ofende"…   » ver todo el comentario
  83. José Federico de Carvajal, funcionario de la D. Gral. Catastro no tiene la más remota idea de Derecho Tributario, su único mérito, si es que lo fuere, es ser nieto de Federico Rubio Carvajal y ser la cabeza visible de un bufete de abogados, que ejerce como asesoría fiscal para la Casa Real, y que que como todas ellas no tiene responsabilidad alguna en la liquidación de los diferentes impuestos.Es el sujeto pasivo contribuyente que firma la declaración el único responsable ante el fisco.

    Flaco favor el comentario del juez porque es evidente que tan incorrectas son las declaraciones de Cristina nosénocontesto, como las de todos los miembros de la Casa Real practicadas por la misma asesoría.
  84. Aquí Fede, el señorito...  media
comentarios cerrados

menéame