edición general
735 meneos
903 clics
Doñana se muere: todas las masas de agua han descendido y el acuífero ha perdido tres metros de media

Doñana se muere: todas las masas de agua han descendido y el acuífero ha perdido tres metros de media

Todas las masas de agua que componen Doñana han menguado. El descenso más acusado se ha registrado en la masa de agua Marismas, donde de media el nivel del agua ha decrecido 7,3 metros. Además, las tres lagunas consideradas permanentes han dejado de serlo. El acuífero que alimenta Doñana ha descendido 3 metros de media desde la primera vez que se tomaron muestras hasta 2020, según el análisis de los datos de la Red de Seguimiento del Estado e Información Hidrológica del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

| etiquetas: doñana , descenso masas de agua , acuífero perdida 3 mts de media , miteco
Qué pena
#10 dado que tenemos una normativa laxa y una administración más laxa aún que permite sacar agua de cualquier acuífero para lo que te dé la gana...

Nota: soy de un secarral de castilla (no hay ni río en el pueblo) donde tenemos bastantes hectáreas tirando de regadío... En los últimos años los pozos del pueblo se están secando... ¿Estará relacionado con las nuevas hectáreas de regadío?...
#5 Espérate que no sea culpa de Ayuso.
Pues lógico, ahora Andalucía tiene el clima de Marruecos, Valencia el de Andalucía y Cataluña el de Valencia (sequía generalizada y grandes lluvias torrenciales)  
#13 Lo de las lluvias torrenciales las ha habido siempre en el mediterráneo. Se llaman gota fría.
#2 Los trasvases son franquistas.
#14 cierto, como los regadíos

Hay que comer de secano y vestir de esparto xD
#23 No tiene sentido sacar más agua de otros sitios, para beneficiar a los que roban el agua.

Pues yo creo que sí tiene sentido.
#24 a ver si lo entiendo...
has montado un negocio ilegal (regadío sin permiso) y cuando ya no puedes seguir robando agua porque el sitio de donde la robas se está secando... ¿Exiges que vía mis impuestos te llevemos más agua?

Vaya cara más dura...
#24 Si quieres que te voten si, pero no me refería a eso. :-O
#24 Por que? Razona tu respuesta por favor
#105 es compatible la defensa de los medios naturales con la creación de riqueza y valor añadido.

Sólo hace falta hacer inversiones públicas cuando sean necesarias, en este caso un pequeño transvases o una desarrolladora desaladora y no muy grande
#33 los regadíos traen riqueza y empleo a la zona, y los transvases se tendrían que haber realizado hace mucho
#42 no en una zona donde por suerte o por desgracia hay un ente protegido como es el parque. Legalmente ahí no debería haber regadío.

Y lo mismo los trabases para el regadío que señalas no se aprobarían jamás (el resto no estamos de acuerdo) si no se hubiese usado al parque como justificación para el trasvase...

Respecto al empleo... ¿Lo de los miles de inmigrantes viviendo en poblados inhumanos se considera empleo de alto valor añadido?

Genera más valor añadido un turismo basado en el…   » ver todo el comentario
#42 los cultivos de regadío en zona de secano es un despropósito medioambiental, siempre hay otras soluciones que seguir haciendo el tonto.
#42 Traen riqueza a unos pocos (los que roban el agua), pero a todos los demás nos están empobreciendo.
#42 en serio? Ĺo que estamos viendo es justo lo contrario, los regadios estan creando un problema donde antes no lo había, están creando riqueza para unos ladrones, o me vas ha decir que a mi me está creando riqueza y ayudándome a pagar mis facturas
#44 Entonces no es consenso. Y sería más bien el calentamiento global, no el cambio climático.
#57 No, es cambio climático. La idea de calentamiento global ha quedado en desuso desde hace años. Los cambios en el clima hacen que unas zonas se calienten y otras se enfríen, que en unas zonas haya sequías (ejemplo de la noticia) y en otras lluvias torrenciales (levante español, por ejemplo).

Sobre qué el 99.996% no es consenso, hace falta ser tikismikis...
#55 pues a que esperas para hacer que llueva? Si tan sencillo está, venga dale.
#75 La lógica no es lo tuyo.
Una posible solución a esto. Creo que no debiera de ser los embalses y similares. Sino los ríos y aperturas al mar. Por supuesto con el agua modificada en su trayecto.
Todos vamos a morir, y relativamente pronto. Es que es preocupante lo mucho que desde el poder se decide ignorar el cambio climático
"Y como se muere hay que rematarla para que no sufra".
Moreno.
Hay que esperar cosas peores
Hay que cerrar las plantaciones con pozo ilegal, no los pozos ilegales.
Expropiarlas y reforestarlas, concretamente.
#9 El hombre occidental dice... Cuanta ignorancia suelta...
#108 Y qué impide repetir el procedimiento si es ilegal?
#109 La pasta que tienes que soltar para expropiar. Al no tener derecho de riego, si fuera relativamente barato. que digo yo que debería ser. al ser tierras de secano. Yo lo firmaba.
#110 De fincas de secano con multas pendientes... pues no será mucho.
12»
comentarios cerrados

menéame