edición general
420 meneos
18173 clics
Donde refugiarse cuando no tenemos donde dormir

Donde refugiarse cuando no tenemos donde dormir

Particularmente pienso que esta es una de esas situaciones que le puede pasar a cualquiera. Un día sin querer caes en la cuenta, que tienes que dormir por primera vez fuera de casa, lejos de tus aposentos, bien porque has tocado fondo o por cualquier motivo, es tu ultimo recurso.

| etiquetas: indigencia , pobreza
Comentarios destacados:                  
#28 Me ha pasado 2 veces y siempre por culpa de mi manía de llevar solo una tarjeta de crédito.


Una en los años 90 en Bilbao, estando de viaje mi tarjeta (La Faixa) no la leían ni los cajeros ni los terminales de telepago así que no me admitieron en ningún hotel. Se me ocurrió llamar a protección civil y estos me dijeron que ningún problema y un señor de PC se presentó y visitamos pisos que tienen repartidos por la ciudad para acoger a gente en caso de emergencia. Problema, todos los voluntarios que a esa hora atendían los pisos eran mujeres y todas se negaron a aceptar un hombre en el piso :-| al final el señor de protección civil, todo compungido, consiguió mediante su garantía personal que me alojasen en un hotel en un salón con butacones que no se usaba. Al menos pasé la noche a cubierto. Por la mañana a las 8 me gui a la sucursal a cagarme en sus muertos y me enteré que había salido una remesa de tarjetas que no funcionaban fuera de mi comunidad, y los cabrones no habían…...
  1. Joder, que mal cuerpo me ha dejado :-P
  2. Me parece bien que se quiera dar alternativas "saludables" a quien se quede sin casa, pero me parece peligroso que esta situación la normalicemos y lo aceptemos como algo común y que le puede pasar a cualquiera. Que esto ocurra me parece un síntoma de fracaso como estado de bienestar y sociedad moderna.

    Simplemente escribo esto para que no se quede la impresión de normalidad que deja el meneo ante estas situaciones, que deja una cierta imagen de aceptación de las situaciones de exclusión social, que en mi opinión es bastante negativo para dirigir el rumbo político a una solución a este creciente problema. Visibilizar y mediatizar el problema de las personas sin hogar es fundamental para su no normalización y buscar políticas sociales que te garantice una red de seguridad, protección y estabilidad. Recordemos que según cáritas en Abril del 2014, la cifra de personas sin casa, rondaba sobre unas 40000 personas. (www.lavanguardia.com/vida/20140406/54404697303/espana-cuenta-con-40-00).

    Simplemente tolerancia cero ante las situaciones que provocan estas situaciones, a diferencia de las políticas actuales enfocadas a combatir los síntomas (Ejemplo: www.abc.es/internacional/20140610/abci-londres-pinchos-vagabundos-2014), hay que tratar de eliminar las causas.
  3. Son consejos para hombres. A una mujer no le cuesta encontrar un sitio donde dormir.
  4. El ático de Rouco, cualquier piso de Montoro.
  5. En el coche, anda que no he dormido en el coche volviendo pedo de alguna ciudad lejana.
  6. Lo mejor es buscar un hotel, preferiblemente de 4 o 5 estrellas. Pero si estamos hablando de una emergencia seria, te puedes quedar en uno de 3. Eso sí, al salir vigila que no te vea un conocido.
  7. #7 Pero que sea de tu banco, o te cobrarán comisión.
  8. La otra opcion es buscar una casa de un banco o casa okupa.

    O si no te importa los antecedentes cualquier casita de la costa que solo la utilizan 1 mes al año. Puede dormir 11 meses de 12.

    Tambien puedes cometer un delito, dormir+cena gratis.
  9. Acércate a una comisaria y dale una patada en los huevos al policía de la puerta. Si lo haces en viernes, puedes dormir a cubierto todo el fin de semana, y además puede que calentito.
  10. #1 A mí también, es ver la cantidad de faltas ortográficas que comete y querer tirarme al monte.
  11. #10 A lo mejor solo te soluciona la noche del viernes al sábado. Los juzgados de guardia sí abren los fines de semana. Lo digo para que nadie siga tu consejo :-P
  12. #13 Aguafiestas
  13. #4 Creo que el artículo va dirigido a personas en edad adulta, no a niños de 10 ó 12 años.
  14. En alguna obra (abandonada).
  15. #15 ¿10 a 12 solo? Si pesa más que un pollo...
  16. #10 calentito vas a estar por la caida accidental contra el marco de la puerta :shit:
  17. #16 Es decir, en cualquier sitio de Valencia :troll:
  18. Esperemos no tener que vernos en esta situación. A mi me han dado escalofríos leyendo esto e imaginándome así. Cuando se plantean temas así, algo no funciona en este país.
  19. #20 Gente sin hogar hay en todos los sitios
  20. Dónde lleva tilde.
  21. #21 Lo se, pero ¿alguna vez te has planteado el poder pasar de una vida cómoda, con una cama y techo bajo el que dormir, a pasar a ser un sin techo?
  22. #14 Bueno, es cierto. Aunque simpre puedes darles algo en qué pensar para que te tengan allí un par de días... No sé, decir que has matado a alguien y no piensas decir dónde está el cuerpo...
  23. Que den conciertos.
  24. #23 La verdad es que no. Vale, estoy en paro desde hace ya más de dos años, pero tengo familia, no están endeudados y es muy poco probable que se vean sin casa de buenas a primeras...

    Que todo puede ser en esta vida, oye, y vérmelas así de mal en cualquier momento.
  25. Lo de entrar a un portal y dormir arriba del todo es una gran idea, pero lo difícil es entrar por lo que el centro de salud parece la más viable.

    Lo de llamar al 112 o ir a la policía no lo veo claro.
  26. Me ha pasado 2 veces y siempre por culpa de mi manía de llevar solo una tarjeta de crédito.


    Una en los años 90 en Bilbao, estando de viaje mi tarjeta (La Faixa) no la leían ni los cajeros ni los terminales de telepago así que no me admitieron en ningún hotel. Se me ocurrió llamar a protección civil y estos me dijeron que ningún problema y un señor de PC se presentó y visitamos pisos que tienen repartidos por la ciudad para acoger a gente en caso de emergencia. Problema, todos los voluntarios que a esa hora atendían los pisos eran mujeres y todas se negaron a aceptar un hombre en el piso :-| al final el señor de protección civil, todo compungido, consiguió mediante su garantía personal que me alojasen en un hotel en un salón con butacones que no se usaba. Al menos pasé la noche a cubierto. Por la mañana a las 8 me gui a la sucursal a cagarme en sus muertos y me enteré que había salido una remesa de tarjetas que no funcionaban fuera de mi comunidad, y los cabrones no habían advertido a los clientes.

    Otra hace poco cuando asistí a una manifestación en Madrid. Todo había ido ferpecto hasta las 4 de la madrugada que me puse a buscar un hostal donde dormir. Encontré uno con una habitación libre, 50 leuros, ok ¿admiten tarjeta?, No. Mierda ¿Hay algún cajero cerca? En la esquina mismo. Voy al cajero, introduzco la tarjeta, se la traga y se apaga. El texto "Cajero fuera de servicio" parpadeaba en la pantalla. Y parpadeaba yo que me había quedado sin tarjeta y con 10 euros en el bolsillo. Bueno no pasa nada, buscaremos donde dormir, una estación de tren, algo. Tenía ya el billete de vuelta y solo se trataba de pasar unas horas. Pero Madrid es una ciudad hostil. No hay casi fuentes públicas, ni bancos, ni sitios a cubierto que no tengan pinchos u obstáculos para impedir la pernoctación. Acabé en Atocha (que cierra por la noche) en el parque ese de hormigón con bancos de madera. Había varias decenas de personas durmiendo ahí así que supe que era el mejor lugar. Había parejas de homeless, alcohólicos y un par de manifestantes que se encontraban en la misma situación que yo. Hacía mucho frio así que estuve atentos a los homeless que a las 5.30 se levantaron y se fueron hacia un lado de la plaza y entraron en una callejuela, ahí estaba el primer bar barato que abría. Acabé la espera hasta las 12.30 que no tenía el tren con los manifestantes y un hombre al que su mujer había echado de casa hacia unos meses y que nos pagó los cafés con leche y los bollos, y no hubo manera de hacerlo desistir. Solo quería a alguien que lo escuchase el pobre. Recuperé mi tarjeta tras hacer una cola considerable de gente a la que el cajero les había gastado la broma, por lo visto estuvo toda la noche encendiéndose y apagándose.
  27. #27 Lo de la policía local, es por que son quienes suelen dar acceso a los albergues sociales de ciudades un poco grandes.

    Vamos que vas a tener que ir si o si, si quieres dormir en uno, después ya te derivan al albergue que sea, etc. (O al menos así era antes)
  28. En la epoca de la mili, donde no habia ni para la pension, te buscabas la vida como fuera, parques, estaciones de cercanias y sobre todo cajeros estos hasta que nos pillo la policia y nos amenazó con avisar al cuartel.
  29. Si estáis en Madrid este es un listado muy útil acerca de recursos para comer, dormir, etc. Es curioso en los que te dan de comer, que muchos te piden certificado de ingresos y gastos. Que para ser indigente también hay que organizarse:

    www.santegidiomadrid.org/?page_id=436

    Y también útil lo del artículo, lo del Samur Social llamando al 112, que se supone que te albergan hasta las 8 de la mañana. cc #27
  30. #3 Dormir != Follar
  31. #31 Muy buena la guía, hace un tiempo busque recursos similares en la mayor parte de las poblaciones de España y no había una mierda. Al menos madrid parece que ha mejorado.
  32. Me parece un tema importante y que no le importa a quienes diseñan lugares públicos (como por ejemplo el aeropuerto del Prat) donde los asientos tienen separador para impedir que se usen como cama. Los arquitectos que lo diseñaron y los políticos que lo aprobaron merecen vivir en la calle o mejor morirse.
  33. Faltan tildes tanto en el titular como en la entradilla.
  34. #20 Puede ocurrir que te quedes sin trabajo, sin dinero y sin casa. A mi no me gustaría y no se lo deseo a nadie. Pero si yo estuviera en esta situación todavía tengo a mi familia que acudiría en mi ayuda y no dejarían que viviese como un mendigo y me ayudarían en todo lo que pudiesen para poder recuperarme.

    No tener ni siquiera familia a la que acudir sería ya el colmo de la mala suerte.
  35. #32 Por mucho que quieras desacreditarlo, es así. Una mujer no tiene que hacer nada y tendrá seguro un sitio para dormir. Ahora, los riesgos que los mire ya cada una.
  36. #36 Precisamente eso sería mucha mala suerte: que no tengas una familia en la que apoyarte, o algún amigo aunque sea para un par de días. Yo conozco a alguno que lo podría haber pasado de no ser por las ayudas sociales.

    Pero el caso es que no es imposible, aunque si improbable.
  37. "Nada mejor para conciliar el sueño que el traqueteo del tren en el silencio absoluto de una linea con pocos pasajeros."

    Y lo ilustran con una foto de la Linea 1 de Barcelona (que cruza Barcelona de punta a punta y pasa por los sitios más concurridos, goo.gl/EsAEAv ) xD
  38. #34 Culpar a los arquitectos es como culpar a los médicos por la lista de espera o a los informáticos porque vayas al banco y el gerente haya apagado el cajero.
  39. #40 A los arquitectos no, a los arquitectos que lo diseñaron y a los políticos que eligieron el diseño.
  40. #34 Es un tema que sí les importa pero no desde tu mismo punto de vista.
  41. #41 A eso me refería. A los arquitectos les piden algo y hacen los que les mandan. Vuelvo a decir lo mismo. No creo que esto sea idea del arquitecto, al que dicen "diseñame una plaza ASI".

    Y en cualquier caso, no hace falta ser arquitecto para diseñar bancos de sentarse.
  42. #44 Yo creo que tienen una responsabilidad en cuanto a usabilidad, que se lo digan a Calatrava.
    #42 Ellos dicen que hacen los edificios para las personas, es evidente que no les importan igual todas las personas. Deberían verse obligados a vivir en la calle para que conocieran mejor a todas las personas.
  43. #2 Marhuenda suele decir que siempre hubo pobres y se queda tan ancho.
  44. Más allá e la exclusión social temporal o permanente, esto le puede pasar a cualquiera por cualquier pijada, como cuenta #28
    A mí me ocurrió una vez por un cúmulo de circunstancias que no voy a explicar, pero desde aquella procuro tener siempre un candado a mano.
  45. #3 mira que odio a las feminazis, pero el negativo te lo has ganado muy a pulso, tío. No tener techo es el mismo drama seas hombre, mujer, del Atleti, del Betis, o medio pensionista.
  46. #46 Por desgracia existe en nuestra sociedad personas conformistas con una falta de perspectiva sobre la trayectoria que recorre la humanidad y de cual debe ser el objetivo de esta. Aunque otras personas, lejos de no ver diferentes perspectivas, difieren simplemente en lo último, el objetivo, ya que este no está libre de intereses de los diferentes subconjuntos de la sociedad (como podría ser el caso de este señor).

    Está claro que históricamente han existido grandes desigualdades económicas, algo que nos exponen muy bien Karl Marx y Engels, mientras que subconjuntos de población acumulan el grueso del capital, el resto del conjunto de la sociedad ha estado recibiendo una cantidad de recursos más limitados en comparación. Obviamente entre ambos grupos existe una ósmosis constante que puede incluso llegar a alimentar de capital constantemente al subconjunto en posición de ventaja económica, aunque eso suponga limitar al resto de sociedad.

    Como progreso de sociedad, para garantizarnos un enriquecimiento mayor de la humanidad y alcanzar metas muchos más altas que las actuales, en cualquier sector (Mundo tecnológico-científico, investigador, político, sociólogo... se potencia con una fuerte estructura educativa que pueda garantizar la igualdad de oportunidades) y además conseguir un planeta sostenible y viable a largo plazo, hay que definir muy bien el objetivo del que hablaba antes, para dejar de lado los intereses del individualismo y potenciar intereses del bien común.

    Aunque claro, esto es sólo una opinión.
  47. Estos es relativo. Depende de donde caigas en indigencia.
  48. #28 Pero Madrid es una ciudad hostil. No hay casi fuentes públicas, ni bancos, ni sitios a cubierto que no tengan pinchos u obstáculos para impedir la pernoctación

    Soy de Madrid y me cuadra poco lo que dices sobre que hay pocas zonas sin pinchos. No recuerdo haber visto pinchos en ningun sitio nunca. Un banco pillas fijo para poder dormir, porque la gente no se sienta de noche.

    Lo que podias haber hecho es meterte en Atocha en la estacion, en la zona de los jardines, que hace mas calorcito, eso si, te pueden llamar la atencion los seguratas.

    #34 Pues si, la verdad es que lo he visto en varios aeropuertos y es mala gaita. Y no solo en las zonas abiertas al publico, sino a veces en sitios donde has pasado el control de seguridad y hay mucha gente que sale de un vuelo y tiene que esperar 5 horas al siguiente por la noche.
  49. #34 los asientos están para sentarse no para tumbarse a dormir. muchas veces incluso son escasos los asientos imaginate si cada uno ocupa 4 asientos por estar tumbado...
  50. #7 Como decía un amigo, es mi banco para lo bueno y lo malo
  51. Yo he pasado 20 días durmiendo en la calle en Londres. Varios días en la estación de Liverpool. Mis gracias eternas a la gente del Ejército de Salvación de aquella cuidad, que nos permitió sobrevivir a la experiencia y regresar aquí.
  52. Yo en Valencia he dormido en los bancos de la estación del Norte. Son tranquilos y lo único tener la precaución de guardar bien el dinero que lleves encima. Recomiendo esconderlo en los calcetines o en un lugar que si intentan quitártelo no puedan hacerlo sin despertarte.
  53. Mi padre siempre me decía que si algún día no tuviese un lugar donde dormir que me fuese a un cementerio, que más tranquilo que ahí en ningún lugar. Y tiene su sentido, nadie te va a hacer nada ahí, es un lugar sagrado xD
  54. #51 Pásate por Tirso de Molina y mira si no hay pinchos junto a varios cambios importantes en el mobiliario urbano que impiden el tumbarse. Así hay varias plazas que se han reformado.
  55. #52 También son para sentarse los asientos de los aviones y cuando alguien necesita dos, paga dos. Entonces los derechos son cuestién de tener dinero...
  56. #48 Como decía Gila, el que no sepa aguantar una broma que se vaya del pueblo.
  57. #58 en un aeropuerto, si quieres más servicios pagas la sala VIP y ya está, son bastante más baratas que un hotel, tienes bebida y comida gratis y sofás. Es que dormir en un aeropuerto no es un derecho, no te confundas.
  58. #3 No te preocupes, a un hombre tampoco. En cada ciudad hay un sitio donde encontrarás alguien cariñoso que te de calor en su casa si te dejas querer.
  59. #56 Excepto los satánicos, que igual entran para sacrificar un pollo o una cabra o algo y resulta que al encargado de llevarlo se le ha olvidado pasarse a comprar el bicho y te encuentran a ti enroscao tan agustito y...
  60. #54 ¿cómo llegaste a esa situación?
  61. #28 Lo que no comprendo es por qué apuras tanto para buscarte alojamiento, y además, no has cometido el error una vez, sino dos veces...

    Para otra vez, en lo de Madrid, vete al aeropuerto.

    www.viajaenmimochila.com/2014/01/como-pasar-la-noche-en-un-aeropuerto-
  62. #60 Es que dormir en un aeropuerto no es un derecho, no te confundas

    Mientras no está prohibido, es un derecho, se llama libertad. Lo único que lo impide es el diseño de los asientos. Por otra parte dormir, sí es un derecho, más que nada porque es imprescindible para vivir, se nota que nunca tuviste que volar con escalas con horas de diferencia. Y a parte los derechos son para todos, no para vips y para personas con papeles y sin papeles.
  63. #66 y #67 Estamos hablando de un usuario de MNM, no demos por hecho nada xD
  64. #65 puedes dormir tumbado en el suelo, confundes derechos con libertades, yo soy libre de dormir colgado por los pies, y no por eso puedo exigir un mecanismo que me permita hacer eso, tu puedes dormir perfectamente sentado, que si, es más incomodo, pero se puede hacer. Que dormir sea necesario para vivir no significa que sea un derecho, también comer es necesario para vivir y tendrás que pagar la comida... creo que no tienes muy claro que significa la palabra derecho. Y no se de que me conoces para creer que no he viajado con escalas, y muy largas además. Te sientas, intentar dormir sentado y si no puedes, al suelo, y si tienes dinero te vas a una sala vip, cuestan unos 24-50€ solo tienes que pedirle a alguien que vaya a entrar que te pase como invitado, o si viajas lo suficiente te pagas un abono.
  65. #2 ¿Y qué harías entonces con el vago que no quiere trabajar? :troll:
  66. #69 Tu estás hablando como abogado, siguiendo con ese discurso dirías que si no tienes una casa, te la compras o alquilas y si no, puedes vivir en el suelo, ya que tener casa no es un derecho.
    Y yo lo que digo es que los que diseñan espacios públicos no piensan en todas las personas.
    Además de que tampoco tienes derecho a sentarte ni exigir que existan asientos. Y si te quieres sentar y los asientos no sirven para personas obesas, pues que se sienten en el suelo, fenomenal y legal.
  67. #71 tener casa no es un derecho, donde pone eso?? en la constitución pone
    "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada."

    Digna y adecuada, osease que tengas acceso a los servicios básicos, no a que si no tienes una casa te la paguemos entre todos. :calzador: y toma que se te ha caído esto con lo del derecho a la vivienda cuando hablamos de aeropuertos.

    Realmente los asientos es un servicio que dan, que supongo que el número de asientos dependerá de una normativa de aeropuertos internacionales. Así que por normativa tendrá que haber X asientos de Y tamaño. Como la gente es tan egoísta, yo que he viajado (tu no lo sé, ni me importa) me ha pasado más de una vez tener que pedirle a una persona que retire sus bártulos de un asiento porque no quedaban libres y alguno los ha quitado de malos modos, imaginate si ya mucha gente utiliza dos asientos, si se tumban y utilizan 3 o 4 no habria asientos para todos, y que pasaría si están todos tumbados y yo me tengo que sentar y no hay asientos, levanto a uno al azar? a cual? sobre las personas obesas, es que eso no hay por donde cogerlo...
  68. #72 " tener casa no es un derecho, donde pone eso?? "
    Hay abogados que dicen que no es un derecho, y sí un principio rector.
    www.naroh.es/blog/2013/politica/es-la-vivienda-un-derecho-fundamental-

    Es un tema de usabilidad y tambien de accesibilidad y la responsabilidad de quien lo diseña y lo aprueba.
  69. homeless tips
  70. #63 Confié en quien no debía y me largué yo solo de hoy para hoy, literalmente, a trabajar en el campo en un pueblecito cerca de una base aérea de la OTAN, con lo puesto y sin dinero (error mío). Al llegar no había trabajo y yo y otros 3 españoles (3 chicas y yo) nos quedamos en la calle. Intentamos durante días encontrar trabajo de pueblo en pueblo, viviendo en las calles, pero no hubo suerte al ir en grupo. Al final dos de ellas encontraron refugio y trabajo y nos dejaron tirados como colillas a una amiga y yo. Lo seguimos intentando durante unos días más pero no hubo suerte y al final pudimos llegar a la embajada española en Londres, de donde no nos dejaron entrar y nos dijeron que "al consulado". Si te preguntas cómo viajamos y cómo comimos te lo digo rápido: colándonos en los trenes (que no en metro) y robando comida en tiendas. Y gracias al poco dinero que nos pudieron dar varias veces en un par de centros del Ejército de Salvación pudimos comprar legalmente algo de comida.
  71. #75 gracias, tremenda historia.
comentarios cerrados

menéame