edición general
95 meneos
3136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde viene la expresión “dabuti”?

El origen de esta palabra es bastante sorprendente y se debe a una anécdota que se produjo durante la celebración de la subida al trono de Amadeo de Saboya, el monarca italiano que reinó en España entre 1870 y 1873.

| etiquetas: cultura , vocabulario , jerga , castellano , riqueza
  1. Dicen que si no respondes "dabuti tronco" cuando te llaman para vacunarte, te retrasan la fecha. Aunque aceptan el "Digamelon" cuando coges el teléfono como variante.
  2. No es por ser agorer pero en el pie del artículo hay una nota:

    "ATENCIÓN: No es una historia real, es un estupendo juego literario de Emitologías."
  3. #2 Este comentario me mola cantidubi
  4. #5 #4 #3 Yo he cogido el teléfono y he dicho "Hola soy edu feliz navidad" y me han concedido la jubilación, solo digo eso
  5. Es un bulo bastante antiguo:
    blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/tag/vino-da-butti/

    El pobre Amadeo de Saboya no duró ni para crear una expresión nueva
  6. ¡Increíble, pero mentira!
  7. #3 Si, es guay del Paraguay!
  8. #8 Cuando he ido yo me han preguntado por no se que leches de codigo QR.Yo les enseñe la cartilla de vacunacion de cuando era peque y me han dicho que deberia haber ido hace meses...  media
  9. #2 Efectiviwonder
  10. Efectiviwonder.
  11. #1 Envías una noticia y usas el primer comentario de tu propia noticia para atacar a otro usuario :shit: Qué pena, de verdad... :palm:
  12. #2 Y a los 15 minutos de vacunarte, para saber si puedes irte, te preguntan "como andamios?".
  13. Veo mucha población de riesgo por aquí
  14. #44 gracias por la aclaración. Ya leí lo del envio que la gente comenta. No se cuál es la intención de una página de presentar estas historias inventadas y poner en pequeñito al final que son licencias inventandas, cuando saben que eso no se va a ver en estos tiempos de copy-paste express va a provocar . Lamantabla
  15. #8 Yo he respondido con: Moooooooooola maaaaaaaaaaaazo y me dijeron que está viniendo el forense a mi casa, lo que no sé es el motivo.
  16. #2 ¡Qué me estás container!
  17. A ver la cuñadez de turno que suelta Tíopio aquí
  18. #36 "Pues yavestruz"
  19. #16 parece menterio
  20. Se trata del diminutivo del vocablo ‘dabuten’ y éste a su vez proviene de contraer el término ‘de buten’ (escrito también en la forma ‘bute’ o ‘de bute’ y así es recogido por el diccionario de la RAE), utilizado de forma jergal para hacer referencia a la excelencia de una cosa o asunto. Nos llegó a través de la lengua caló, en el que se utiliza la forma ‘de bute’ para indicar que algo vale mucho, es excelente, de gran calidad o valor.
  21. #6 Apareció el cuñado como decía #1
  22. #14 no puedo decir nada más que hasta luego Lucas!
  23. Como historia real podría ser curioso. Como "estupendo juego literario" me parece flojo e irrelevante.
  24. #4 con un "chachi piruli" no fardas...
  25. #49 ok mc´key {0x1f44d}

    xD xD
  26. Está bien mandar curiosidades históricas o mandar bromas, pero identificarlas cada una como lo que son...

    "ATENCIÓN: No es una historia real, es un estupendo juego literario de Emitologías."
  27. #18 ¿No entiendo la gracia? Normalmente lo bueno de las anécdotas falsas es hacerlas lo más exageradas posibles a ver si cuela. Pero en este texto es básicamente "un señor dijo algo, pero en realidad no lo dijo". Ah pues vale.
  28. pero que me estas container?
  29. #11 okey makey ya que estamos con el ingles.
  30. #40 ¿pero del caló en plan "ozú, que caló y pensar que ayer se estaba dabuti" o cómo?
  31. #63 tengo mis filtros. Nunca pensé que en una noticia refiriéndose a curiodidades, y que no fuera del mundotoday, mintiera. Sé que hay más páginas humorísticas que te la pueden colar, pero no las reconozco.
    Jajaja, a ver si estos de menéame aprecian mi comentario hacia ellos y no me maltratan, que después aprecian a los que los desprecian.
  32. #18 yo piqué. Le damos mucha, demasiada, veracidad a menéame. Hoy aquí un ejemplo
  33. #9 dudaba por aquello del 'dabuten", pero me lo había creído.
  34. #17 última línea del artículo en letra pequeña:
    "ATENCIÓN: No es una historia real, es un estupendo juego literario de Emitologías."

    jejejeje, esta peña "emitologias" se dedica a trolear cosas así.
  35. #30 De Emilio Aragón. #teahorrounclick
  36. #28 Veracidad? Menéame?
    Pero tú te estás oyendo hijo?!
  37. Ya que se habla de Amadeo I "el electo" podemos decir que "se non è vero, è ben trovato"
  38. #9 No jodas al personal xD
  39. Atencion fake news (o fake Historic-News o PAPARUCHAS directamente)

    en el articulo bien pequeño y al final de todo para que no se lo lea nadie
    pone" "ATENCIÓN: No es una historia real, es un estupendo juego literario de Emitologías."

    vaya! veo veo que ya lo dicen #9
  40. #17 Dejó una rima.
  41. Esta anécdota llega cada año a portada. Si no me falla la intuición mañana toca subir la vida y milagros de Blas de Lezo.
  42. No sé si el origen es un invent o no, pero que esa expresión se usaba desde antiguo es verdad, porque recuerdo a mi abuela usar la expresión dabuti alguna vez (¡hace un tiempo dabuti!)
  43. #19 Es invent. El verdadero origen de "dabuten" es mucho más prosaico. Viene directamente del caló, como la mayoría de palabras del argót callejero del siglo pasado. :professor:
  44. De repente he tenido una visión de Emilio Aragón presentando varias ediciones de un programa concurso basado en el tres en raya. :-S
  45. #10 Grande Blas de Lezo
  46. ¿Amadeo no fue el rey que abdicó porque no entiendía nada y que esto es una jaula de locos?
    ¿Acaso fue un usuario de meneame? :-P
  47. #53 También.
  48. Del pasado, ya nadie la utiliza. :-)
  49. Falso, viene del caló.
  50. pues yo me lo había creído, ya ves... aquí la historia real

    www.wikilengua.org/index.php/dabuten
  51. #1 Es gracioso porque suelta su comentario vacío de contenido y de bar nacional y se pira sin contestar ni debatir más profundamente con el resto. Un cuñao vamos.
  52. ¡Dabuten Pera!
  53. Guai del Paraguay!
  54. #50 No era el juego de la oca?
comentarios cerrados

menéame