edición general
586 meneos
17789 clics
Dos mapas para entender la indignación de los españoles con el precio del alquiler

Dos mapas para entender la indignación de los españoles con el precio del alquiler

Si tenemos en cuenta que el salario neto más frecuente en 12 pagas es de 1158 euros y que la regla de la buena gestión es nunca gastar más del 30% en todo lo referente a la vivienda (gastos incluidos), la conclusión es sencilla: el tema del alquiler es un escándalo. Dos mapas que demuestran que es una situación insostenible.

| etiquetas: alquiler , indignación , sostenibilidad , mitula group
Comentarios destacados:                                
#8 Menuda fake.A la gente no le preocupa ni los precios de los alquileres ,ni los sueldos,ni las pensiones,ni el precio de la energía,ni una mafia en Interior,ni una monarquía corrupta...que va,a la gente lo que le preocupa de verdad es el espantajo de Cataluña y el trapecista Puigdemon.Ahì es donde han encontrado la mina los esbirros de la comunicación y sus ovejas con trapos de colorines por medio para marearnos.
«12
  1. Los fondos de inversores extranjeros que estan comprando pisos para especular, tienen a la familia Aznar, como grandes consejeros
    Gran familia preocupada por el bienestar social de sus conciudadanos.
  2. 1158€ de salario en 12 pagas xD
  3. #2 la Moda que es el sueldo más común, ronda 16k brutos al año.

    La mediana, es decir "de aquí para arriba hay la misma gente cobrando que de aquí para abajo" supera los 18k brutos por poco.

    La media, gracias a los directivos que cobran pastizales, sube a algo más de 23k brutos anuales.

    Tengamos en cuenta que los salarios de Madrid/Bcn también hinchan estas cifras así que fuera de las capitales es aún peor.

    Si, dado el precio de la vida y sobre todo los alquileres, es muy deprimente.
  4. Pues cuando no hayan casas, solo nos quedará la calle. {0x1f525}

    Dedicado a @efectogamonal
  5. Yo estoy de alquiler en una casita en málaga por solo 400 euros. Empecé el contrato mas o menos al inicio de la burbuja (Mayo 2017) y parece que he esquivado la bala, pero la situación se está volviendo preocupante. Mas de un compañero de curro se ha encontrado con una subida del alquiler, y uno de ellos se ha ido de nuevo a vivir a su pueblo, pues le compensaba el gasto de gasolina teniendo en cuenta el precio del alquiler.

    Sinceramente, mucha gente se queja de los precios de Madrid o Barcelona, pero el estacazo que nos están pegando en málaga es descomunal. Eso si, por aquí todavía no son tan comunes esos mierdipisos que hay en la capital (seguro que el metro cuadrado sale más barato) y, buscando, aún se encuentran gangas.
  6. es el mercado, enemigos! Si no podéis pagarlo, quitaos de en medio y hacer sitio para quienes sí puedan. El estado no está aquí para ayudar a los fracasados, sino a los fondos de inversión extranjeros
  7. Menuda fake.A la gente no le preocupa ni los precios de los alquileres ,ni los sueldos,ni las pensiones,ni el precio de la energía,ni una mafia en Interior,ni una monarquía corrupta...que va,a la gente lo que le preocupa de verdad es el espantajo de Cataluña y el trapecista Puigdemon.Ahì es donde han encontrado la mina los esbirros de la comunicación y sus ovejas con trapos de colorines por medio para marearnos.
  8. ¿Alguien sabe si el precio del alquiler o el de compra entran en el IPC?
    Porque no entendería que la evolución de un bien básico no se tuviera en cuenta para la evolución salarial.
  9. Venirse a Extremadura!
  10. #9 desde cuándo los salarios de indexan al IPC?
  11. #10 Vale, pero con un contrato de trabajo por delante, no?
    :hug:
  12. Lo importante es la bandera y ser muy español y mucho español y ... en fin.
  13. #6 Déjate de Madrid y Barcelona, mira Baleares en el mapa y flipa.
  14. #10 si hombre, al tercer mundo!
  15. #7 Hasta que los mismos fondos se dan cuenta de que para sacar la rentabilidad que esperaban, tendrían que cobrar unos alquileres que ya son inasumibles.

    Se le une a eso el fin de la compra de deuda del BCE, una más que probable crisis, y ECI vendiendo sus propiedades de La Vaguada... Y se entiende que algún "fondo de inversión" ya esté "desinvirtiendo".

    Feliz explosión de la burbuja. Welcome 2009 v2.0. Aunque por aquí alguno ya me haya dicho que no lo repetiremos ni de coña, no hace falta que la hostia sea igual de gorda para derribar lo que ha quedado en pie.
  16. No entiendo los colores. No se corresponden con los números y tampoco con las variaciones entre 2017 y 2018.
  17. Lo lógico es promover más vivienda pública para su alquiler social pero esto es el mundo al revés: se roba a los pobres para dárselo a los ricos.

    Las instituciones débiles fomentan la corrupción y hacen que cualquier política de vivienda, de energía o educación acaben favoreciendo a unos pocos.
  18. #6 Málaga es sencillamente asqueroso. Yo vivía hace 6 meses en un piso en calle Victoria y cuando se me acabó el contrato el casero no quiso ni negociar. Iba a montar un airbnb y según él sacar 3k al mes. Tuve que hacer las maletas e irme a Campanillas por que toda la capital era una puta aberración de precios.
  19. Vivo de alquiler, en Alcorcón, y aunque está disparado a mi eso de que ha subido un 58% en un año no me cuadra.

    El problema viene de lejos 2011/12, años en los que la vida en esta basura de ciudad comenzó a volverse una quimera económica.

    Caso aparte, anda que no podían haber puesto la capital del reino en un sitio con playa. Menudo páramo infecto.
  20. ¿Y la indignación de los propietarios ante la inseguridad jurídica no la cuentan?
    Actualmente el contrato de alquiler es papel mojado, una vez firmado el inquilino puede dejar de pagar, hacer obras sin avisar, realquilar habitaciones, dejar de pagar servicios, que la factura te la mandan a ti, y no puedes ni toserle, y como tenga un menor a cargo no le hechas en años, y evidentemente el dinero dalo por perdido, pero sigue pagando los impuestos como si lo cobraras.
    Eso si, el malo eres tu, que eres propietario, te jodes.
  21. #17 pero hacen bonito.
  22. #1 cincodias.elpais.com/cincodias/2018/05/25/midinero/1527269975_249151.h Entre el 2-4% del total de viviendas destinadas al alquiler en manos de fondos.
  23. Castilla es ancha!!
  24. Ojo al dato, León y Cáceres son las únicas provincias que han bajado el precio medio de alquiler (1 y 2€ respectivamente).
  25. #23 Ejem, según tu propio enlace: "...después de haber requerido los datos a los grandes fondos...". Más: "Las cifras que maneja CBRE...". Y vemos que "CBRE Group, Inc. es una compañía estadounidense de capital inmobiliario con sede en Los Ángeles, California. CBRE Group es el gestor de inversiones inmobiliarias más grande del mundo. "
    ¿Qué clase de credibilidad puede tener tu artículo con semejante fuente?
  26. #23 Una opinión un poco distinta: twitter.com/Gil_JavierGil/status/1057574903459790848 --- "Aunque vemos que los fondos buitre y las SOCIMIs están comprando todas nuestras viviendas para especular, ellos insisten en que su cuota de mercado es mínima y el mercado está en manos de particulares. Pues resulta que hacen un estudio en Barcelona, y los datos reflejan que un 34% del mercado está controlado por entidades jurídicas que no son particulares. Ya no se trata del 3%, sino del 34% en manos de empresas"
  27. #23 En ese mismo hilo de twitter podemos seguir: "Del 60% del mercado que estaría controlado por particulares, resulta que la mayor parte probablemente no sean particulares, sino familias con muchísimo patrimonio, que tienen en propiedad edificios enteros. Las viviendas están a su nombre y estos “particulares” no se han constituido como empresa, pero pueden tener 10, 20, 50 o 100 viviendas, pero jurídicamente se les trata como “particulares”. Casos como el de la familia Mas-Beya Fradera en Barcelona. Que son “particulares” con muchísimas viviendas en propiedad, y que están imponiendo subidas abusivas"
  28. Murcia alquiler 630€ de media, y un recien graduado gana unos 800€ al mes juas juas. Se independiza tu pota madre.
  29. #4 A mí lo que me parece es que eso de usar la moda en los sueldos y la media en los alquileres,es un poco hacer que los números digan lo que yo quiero...
  30. #9 Ya se encargaron de sacar la vivienda del IPC cuando se decidió apostarlo todo a la construcción y el turismo. Hay un pequeño peso del alquiler en el IPC. Pero es que si la vivienda tuviese un peso realista en el IPC, nos encontraríamos con una aberración en la que una subida de la vivienda forzaría la subida de los salarios. Esa subida salarial la aprovecharían los rentistas para subir los precios de la vivienda. Lo que incrementaría el IPC... y así hasta el infinito en un círculo vicioso que acabaría con la competitividad del país. ¿Qué hacen en Alemania? Control de precios de alquileres para que la población tenga poder adquisitivo sin que los salarios acaben en una espiral que acabaría con su enorme competitividad
  31. Xataka ---- > Sensacionalista. Son los precios de demanda - solicitados por el propietario - en un portal inmobiliario, no el precio de alquiler real.

    No tiene mucha validez, es solo una burbuja de expectativas. Cuando llevan varios meses sin alquilar, cogen la primera oferta.
  32. #5 jajajajaja

    La calle dices..... Con el frío que hace, mejor protestar vía Twitter
  33. #29 tocará compartir piso como hemos hecho casi todos antes de la burbuja del alquiler.
  34. #19 yo me tuve que ir a Torre de benagalbon, caso muy similar
  35. El alquiler está disparado, pero por favor, un poco de sentido crítico, el precio medio en Madrid no puede ser 1600€ al mes. Voto negativo.
  36. Los alquileres se han disparado, pero el precio medio del alquiler en España no puede ser más de mil euros. Es imposible. Eso será en Madrid y Barcelona, pero con lo grande que es España, la cantidad de capitales de provincia que hay y la cantidad de pueblos que hay, con precios mucho más normales, sencillamente no me creo la cifra. Me pregunto de dónde la habrán sacado.
  37. Se está autorregulando, comunistas.
  38. #19

    Pues entonces somos vecinos xD. Técnicamente Campanillas sigues siendo de Málaga capital, pero ciertamente tiene una dinámica de precios distinta. Pero vamos, al ritmo que la gente está huyendo de la ciudad, es cuestión de tiempo que los precios se disparen.Ya me gustará saber donde cojones vamos a vivir los trabajadores del PTA con los sueldos que nos pagan si esto sigue así
  39. #14 Y porque no la han separado por islas, que sino seguro que alguna superaba holgadamente los 2.500. De todas formas Baleares no está tan lejos de Málaga, y aquí los precios prácticamente se han duplicado en año y medio. Es que ahora mismo tenemos alquileres de Madrid con salarios Andaluces xD
  40. #39 Tiene pinta de que son alquileres nuevos. O, más probablemente, ofertados. Con toda seguridad no tienen en cuenta los alquileres de larga duración que harían bajar (y mucho) la media, y si tienen en cuenta los ofrecidos en vez de los firmados (los primeros muchísimo mas fáciles de obtener que los segundos) la desviación es más alta. Pero al seguir la misma metodología sirve para ver la evolución de la burbuja. Es decir, es más importante la variación de una imagen a otra que los valores concretos, que sin duda están inflados por la forma de obtener los datos.
  41. #16 lo rescataremos a base de impuestos!
  42. Los particulares acaparadores de viviendas son mucho peores que los fondos buitre. Ambos trafican con bienes de primera necesidad, los primeros siempre intentan cobrar en negro, evadir impuestos y vivir del cuento sin dar un palo al agua
  43. #5 la calle está muy infravalorada! Es más barata que algunos pisos. Mejores vistas, ubicación. Sin problema de goteras. Sin gastos de luz, agua, etc.

    Aunque para eso, mejor una furgoneta y aparcar en la acera, mientras se pueda
  44. #10 pueblos inhabitables de CLM, 200 € 4 habs.

    Es fácil conseguir un contrato. Solo hay que echar la solicitud y esperar
  45. #31 últimamente todo sube por encima del IPC
  46. Un amigo que se fue de Eramus a Suecia me contaba que allí los jovenes podian vivir en apartamentos del gobierno por 30.000 pesetas/mes. Hablo de hace 20 años.
    Aqui el gobierno prefiere construir AVEs para ricos.
  47. #48 Menos los sueldos...
  48. Pues no alquilar. COJONES, NO ALQUILAR.
    Cuando el alquiler sea caro, che, no alquiles porque no hay otra cosa, porque es lo más barato...
    Tres meses con un descenso en los nuevos alquileres y se pincha la burbuja.
    Joder, que es muy simple 1€=1voto.
  49. #51 Y mientras vivimos bajo un puente, no? :-P
  50. #34 Ergo no te independizas.
    Porque tirarme un pedo y que lo siga escuchando el de la habitación de al lado, no es independizarse.
    Para compartir piso, lo comparto con mis padres, que pago menos y con menos complicaciones.
  51. #20 No es que no cuadra es que ese estudio no hay por donde cogerlo. ¿Un 57% de subida en Barcelona? ¿De media? Mis cojones.

    Pero es que analicemos mismamente la frase del primer párrafo introduciendo el artículo: El precio medio de una vivienda de alquiler en España fue de 1.097 € durante el pasado mes de junio, lo que supone un 6,97% más que el trimestre anterior”. Así arranca el informe de junio de 2018 de Mitula Group sobre la evolución de la vivienda en nuestro país.

    1097 euros dice. Pues muy bien, pero ni de coña ese precio medio se deduce del mapa de la derecha. En él vemos solo tres provincias por encima de los 1500 euros (y aparte, ¿de ahí han calculado la media en TODA la provincia? y dos por encima de 1000. El resto, 45 provincias, oscilan entre los 400 y los 800 euros, siendo las más numerosas las que se encuentran entre 500 y 600 euros. Es fácil hacer una media ponderada a ojo de buen cubero: sin pérdida de generalidad usaremos, más que el número de viviendas, el de población (ya que podemos suponer que las viviendas se encuentran equidistribuidas del mismo modo que la población, y porque ahora mismo no conozco el dato de número de viviendas totales, aunque creo que ronda los 20 millones) y hagamos medias. Vamos a ser muy generosos y vamos suponer que en esas 5 provincias viven un total de 8 millones y que la media es de 1600 euros en esas provincias (y estoy tirando de largo, por población y precio, ya que las dos del país vasco apenas superan los 1000 euros), ergo en el resto viven 39 millones (suponiendo una población para España de 47 millones); entonces tenemos Pvm = (39*600 + 8*1600) /47 = 770 euros. NI DE COÑA LOS CASI 1100 EUROS que ese estudio indica.

    Por otra parte, si nos metemos de lleno en el estudio de MITULA GROUP (el que resalta el artículo), podemos ver otras cosas interesantes que oculta el artículo de xataka, por ejemplo los desajustes entre oferta y demanda. Es interesante ver el caso de este desajusto entre los distritos de Madrid por ejemplo (página 33): vemos cómo en la mayoría de ellos lo que ofrece la demanda (los futuros inquilinos) es mayor que lo que ofrece la oferta (el propietario). En Barcelona, sin embargo, sí que parece que los precios ofrecidos por los propietarios sí son en su mayoría mayores que los dispuestos a pagar por los inquilinos. Otro punto: los pisos más demandados son los de 3 habitaciones. De todo esto se deduce que sí que la economía y el descenso del paro han influido algo, quizás no por parte de los más jóvenes pero sí por parte de gente que está empezando a estabilizarse. Vamos, que en gran medida se desmonta el discurso ideológico de ciertas izquierdas demagogas que achacan la subida del precio a intereses ocultos por fastidiar a la gente, cosa absurda porque es fastidiarse a sí mismos en este negocio (nadie quiere rentar un piso para tenerlo vacío y sin renta, por tanto).

    El artículo, eso sí, lleva a estudios de otras plataformas de anuncios con unos datos MUCHO MÁS realistas (de los que dice que hay consenso con el de MITULA... Pues será en cuanto a la subida, no en cuanto al grado de la subida); sin embargo, han querido significar el más sensacionalista y no sé si ajustado a la realidad, como acabamos de comprobar para el caso que he analizado en el tercer párrafo.

    #32
  52. Otra burbujita que nos va a estallar en toda la cara. O alguien la pincha o volvemos al 2007, pero esta vez sin ser propietarios de nada. No me extrañaría que todas las mafias estén blanqueando sus millonadas comprando viviendas en españa. Supongo que habrá opciones para bajar la demanda del alquiler sin volver a hipotecar a todo el país. Si cada ciudadano español tuviera derecho a una vivienda en propiedad del mismo valor, y luego dependiendo de sus circunstancias pudiera alquilarla para cambiarse a algo mejor o cerca de su curro, seguramente la demanda bajaría en extremo.
  53. #40 NO SE PUEDE Regular solo porque el mercado está totalmente intervenido, no te dejan alquilar a corto plazo, por lo que mucha gente lo hace en negro, sin pagar impuestos, sin estar fiscalizado, y mucha otra gente directamente no alquila a la espera de que la situacion legal cambie, en vez de por ejemplo liberalizar todo y al haber tanta oferta mucha gente se veria obligado a alquilar a larga duracion.
    Tampoco dejan construir, ponen miles de impedimentos por una concepcion florero de las ciudades, como si NY o tokyo hace 100 años fueran como ahora, tampoco te dejan recuperar tu vivienda en caso de impagos u okupas, son meses incluso años para recuperarla. Ya no digo nada obligarte a alquilarla 5 años.
    TOTALMENTE intervenido, por eso el mercado funciona mal, liberaliza todo a lo bestia, permite deshaucios expres en 1 semana, penaliza con carcel el movimiento okupa, y estaria todo absolutamente solucionado.
    Pero eso no se quiere hacer porque no se puede permitir que la gente gane dinero con su propiedad sin trabajar, asi de simple.
  54. #21 yo por eso me invierto en SOCIMIs (REITs). Paso de calentarme la cabeza.
  55. #8 y las mujeres muertas y violadas. No te olvides de ellas. Recuerda que vivimos en la Arabia saudí de Europa.
  56. #34 como ya te han respondido, compartir es porque no puedes independizarte. :'(
  57. #8 Claro porque las perdonas solo pueden preocuparse de una cosa a la vez. El hecho de que unos señores que juraron obedecer y hacer cumplir la ley se la estén saltando a la torera para destruir la forma de vida de millones de personas es irrelevante del todo.
  58. Imposible, si yo leí aquí en Menéame que lo inteligente es alquilar, que solo un idiota compraría un piso.
  59. #61 Si, solo pueden dedicarse bien a una tarea a la vez. Si pierdes 10 horas a la semana en reuniones para el proyecto A no las tienes para el proyecto B
  60. #13 Y mucho político haciendo cosas de político
  61. En España las leyes favorecen la especulación con la vivienda, no se grava con impuestos progresivos la posesión de vivienda vacía, y todas las medidas que se toman desde los diferentes gobiernos van encaminadas a mantener los precios altos y dar dinero público para "ayudar" al acceso a la vivienda.

    Ese dinero público acaba en las manos de los especuladores, nos roban por partida triple:
    * Permiten la especulación con un bien de primera necesidad: la vivienda (limpiándose el culo con el artículo 47 de la constitución).
    * Dejan de ingresar impuestos de los especuladores.
    * Regalan dinero público a manos llenas (ya sea en ayudas directas a los necesitados para que acaben en manos de los especuladores o en rebajas de impuestos a los especuladores) como si eso fuera a ayudar a quién necesita vivienda no a ellos.

    Mientras se siga favoreciendo la especulación, no habrá una solución.

    Por otra parte, tenemos la estafa que los mismos gobiernos nos han regalado todos estos años:
    * La vivienda protegida para compra y con un "sorteo" (siempre toca a conocidos de los funcionarios...) como si fuera la película de 'la Isla'.

    ¿Estamos tontos? La vivienda social / protegida debería ser exclusivamente para alquiler y revisable cada año o 6 meses por si la situación económica del inquilino "precario" hubiera cambiado.

    Más vivienda social en alquiler revisable y más impuestos a los especuladores y se acabaría el problema.

    TODO lo que han legislado hasta ahora está pensado para vendernos que hacen algo para "ayudar", pero realmente está hecho para favorecer la especulación.
  62. #20 no te metas con mi pueblo :'(
  63. #63 Pues muchas gracias por decírmelo, ahora mismo se lo comento a mis preocupaciones para que vengan de una en una y en fila india, que si no me agobian.
  64. #56 Pero si en España hubo años en que se construían más viviendas que en media Europa y los precios seguían subiendo! No sólo eso, en medio mundo había burbuja inmobiliaria llegando al 2008, así que ya nos contarás que en todos lados el problema era legislativo
  65. A los españoles lo unico que les preocupa es la liga y Cataluña. Lo de la vivienda y comer son cosas secundarias.
  66. #67 De nada, espero que no sea nada grave y tengas ayuda desinteresada si te hace falta
  67. #68 pero no se construyeron todas en el mismo sitio ¿No? Hay zonas donde no quiere vivir nadie y bien barato que es, otras zonas están atiborradas de gente.
  68. #6 por solo 400 euros Yo es que debo de ser raro pero a mi me parece que 400€ debería ser el precio de un alquiler de una casa normal en una zona media o de un estudio para 1 en una zona un poco mejor. No me parece una cifra baja en ningún sentido.
  69. "El grupo que más ha aumentado sus búsquedas de alquiler, los mayores de 65."

    No hay más preguntas, señoría.
  70. ¿Soy el único que esperaba que el código de colores de la segunda de las imágenes estuviera relacionado con el de la primera? Habría esperado ver un mapa con verdes para las que han bajado y rojos en las que han subido
  71. #56 Justo al revés. Hace falta una regulación extrema. Es urgente hacerlo.
  72. #30 eso es innegable. Pero que puedes esperar de la prensa de hoy en día?
  73. #71 Y, sin embargo, los precios se dispararon en todas las zonas
  74. #8 Poco pan y pésimo circo!
  75. Parece que nadie quiere hablar (o no interesa) que no solo son los fondos de inversión extranjeros los que compran viviendas para especular. Mucho españolito de a pie, sobre todo entre 40 y 70 años, está moviendo su dinero hacia los pisos en espera de altas rentabilidades. En la ciudad donde vivo hay muchísima gente de estas edades que tienen más de una casa y plazas de garaje en alquiler...
  76. #8 Pues si que es un fake si, esta comparando temporada de verano con temporada normal. Los precios de Malaga por ejemplo son así también en junio de 2017.
  77. #79 Probablemente los de 40 estén más jodidos que tú, el artículo dice claramente que la tendencia se invierte con los de 65.

    Un poco de seriedad, que no todos los adultos somos babyboomers...
  78. Teniendo en cuenta que el salario medio es de 24.000 euros (2.000 al mes), no de 1.100 como insinúan, y que eso de gastarse solo un 30% en vivienda NO SE LO CREE ni el que lo escribió... en muchos casos se llega incluso al 50%... pues llegamos a la conclusión de que el artículo es PURO SENSACIONALISMO con datos manejados para que salga lo que tu quieres.
  79. #20 En total de la masa dineraria destinada a pagar alquileres. Eso incluye los pisos de alquiler que suben de precio al renovar, y también los que se quedan vacíos una temporada, que aunque técnicamente haya subido de precio no incrementa la masa salarial porque no está en alquiler.

    En general cuando acaba el contrato el propietario cree que puede sacar mucho dinero y sube por ejemplo de 400€ a 900€ porque se puede sacar 30€ diarios si lo convierte en un apartamento turístico.


    El alquiler no sube todos los años pero cuando suben, a su vencimiento, pueden subir perfectamente un 25% o más. Puede estar cinco años sin subir y luego subir esa barbaridad que sería el 5% anual.
  80. #21 No, el inquilino no puede hacer esas cosas y hay amparo legal. Otra cosa es que los propietarios recurran a los instrumentos legales, bien por desconocimiento, bien porque no quiere llamar la atención para aplicar los chanchullos paralelos que suelen aplicar.

    Otra cosa es que la ley sea lenta, pero si es lenta para propietarios, también lo es para inquilinos.
  81. #21 ¿Te ha pasado alguna cosa de esas?

    A mi me ha pasado al contrario, que se desprende el pasamanos de la escalera y la propietària de todo el edificio lo tiene dos meses en el pasillo, que tenemos una puerta del portal que no cierra bien y que tiene signos de haber sido forzada y es de carpintería de aluminio bastante blandita y cuando le sigo a su administrador que habría que cambiarla porque nos van a robar me dice que si, que ya mañana (en 2014 y ahí sigue) que se funde la luz de la escalera y decido cambiar yo las bombillas, después de estar una semana sin luz en la escalera (aún estoy esperando que me pague la bombilla). Miedo me da que fallé la electricidad del edificio o el agua. No es capaz de cambiar unas bombillas y mucho menos de pagarme la comida que tengo en el congelador.

    Dos peses para arreglar un puñeteros pasamanos y su excusa es que la propietària es una mujer mayor que no quiere invertir nada.

    Y ya veremos cuando me venza el contrato de alquiler y toquen renovar.
  82. #54 Disimula y no te rías. :-)

    "La vivienda, con tipos bajos y alto alquiler es, - como todo el mundo puede comprobar - una inversión rentable y de futuro. Hay que comprar, como hacen los fondos buitres, que ahí están, aguantando el stock. (hold)".

    El Bitcoin está a 3.262€.

    Se están engordando las cifras artifialmente y solo es cuestión de tiempo que se salgan, tirando los precios de alquiler al suelo, como ya ha pasado antes. No es nada nuevo. Incluido el centro que, justo antes de la fase temprana de la burbuja, se alquilaba en la calle Princesa a 500€.
  83. #11 Hay convenios con claúsulas cuyas subidas salariales se comportan de manera diferente según evolucione el IPC.
    Eso no significa que los salarios estén indexados al IPC, influye pero no es una simple indexación.
  84. #21 no me canso de decirlo: si tan complicado es alquilar por todos estos motivos, vended el piso a un precio razonable y todos ganaremos, el propietario ahorra dolores de cabeza y gana dinero y el comprador sale del mercado de alquiler.
  85. #10 Pero no en tren!
  86. #43 aprovecho para señalar la tremenda injusticia que me parece el hecho de que ya no desgraven los nuevos alquileres mientras que los viejos (que aun por encima suelen ser más baratos) sí.
  87. Ojalá la indignación fuera solo por eso. Salarios trabajos listas de esperas en los médicos impuestos nuevos impuestos a los carburantes... Electricidad cara... Implosión social
  88. #87 Una cosa es que haya algún convenio y otra que haya tantos convenios que la subida del IPC se refleje en una subida media de los salarios del mismo valor.
  89. #43 Supongo que eso puede explicarlo. Aun así, me sigue pareciendo una cifra muy alta (yo soy de Coruña, la ciudad más cara de Galicia, y los alquileres nuevos de pisos buenos en las mejores zonas de la ciudad están más baratos que eso. Ya no digamos en los barrios o en la periferia) pero si sumas las locuras de Madrid y Barcelona con lo que comentas de mirar las ofertas nuevas, imagino que no es descabellado del todo que pueda salir esa cifra.
  90. En el Gran Bilbao me cuadran los datos. Tengo conocidos que les están pidiendo 800€ por un cuchitril en Sestao o Barakaldo, algo más decente con ascensor y medianamente amueblado no bajan de los 1000€.

    También tengo un amigo que está pagando 650€ desde hace 10 años(calefacción y comunidad incluida) y el casero le ha dicho que le va a subir a 750€ porque tiene que pagar la derrama(30mil € -> son 5 años de renta) para arreglar la fachada, ascensor, calefacción y tejado. Sabe que podría sacar 900€, pero que prefiere a alguien que pague todos los meses a cambiar de inquilino y no saber lo que va a encontrar. Este amigo sabe que si descuenta todos los gastos le está saliendo un alquiler real de unos 5000€/año y que para pagar un piso del estilo reformado sería como 50 años, con la subida será como 42 años.
  91. #16 Resumiendo y que se entienda:

    sí, se está manipulando el mercado otra vez, y sembrando falsas expectativas de rentabilidad en el alquiler. Totalmente deliberado.

    Y no, no hay ninguna ley ni regulación que lo impida, de hecho, se ha subido el SMI a propósito.

    La rentabilidad de la vivienda en un mercado normalizado, como en Alemania, no suele superar el 2%.

    Y depende de la inflación. Un tipo de interés de los depósitos en el banco del 2,5% - 3% arruinará en pocos años a un montón de incautos que mantengan propiedades para el alquiler. Demasiada oferta retenida.

    Anunciar rentabilidades de dos dígitos (11%!) es una declaración descarada de burbujón. No hay quien se lo crea. :popcorn:

    www.expansion.com/economia/2018/10/20/5bcb5577e2704e94128b46a6.html
  92. #8 En Euskadi salvo al 20% de boronos la indepencia se la trae floja. Lo de Cataluña más de lo mismo, otra cosa es que no paren de dar la matraka en los medios con ello.
  93. Lo de Málaga es de asustar, aunque puede ser que sea un alquiler de 3 meses lo que se tiene en cuenta porque el resto del tiempo no está alquilada la casa.
  94. #95 Correcto, aunque esas noticias de "lo rentable que es el alquiler" ya llevan un tiempo con nosotros. Y al igual que hace diez años cuando empezó a cascar la anterior burbuja, durante un tiempo convivieron noticias del palo "la vivienda es megarrentable", "bueno, sí, hay algo de burbuja, pero habrá un aterrizaje suave y se acabó", y "la vivienda ya baja, la fiesta se acabó, y la hostia es inevitable".

    Ahora estamos ya en la fase de silencio incómodo (véase Fernando Encinar), donde lo que realmente dicen es "nos hemos pasado tres pueblos, y como esto se nos vaya de las manos se nos cae el pelo".
  95. #19 Pues yo estoy ojeando un empleo en campanillas...como esta la cosa de alquiler por ahi?
  96. #98 Sí, es una de esas casualidades de la vida que MDS Reit esté vendiendo justamente ahora su cartera de inmuebles de alquiler, y los Encinar recuperen sus notas convertibles.

    Qué coincidencia más tonta, y qué mala es la regulación, oye. :shit:
«12
comentarios cerrados

menéame