edición general
282 meneos
4721 clics
El DRM llega al café: la máquina de café Keuring sólo funciona con cápsulas de café de la compañía

El DRM llega al café: la máquina de café Keuring sólo funciona con cápsulas de café de la compañía

La compañía Keuring, fabricante de máquinas de café de las que usan cápsulas, va a incluir DRM en estas cápsulas para evitar que terceras partes fabriquen cápsulas compatibles con su máquina. La máquina comprobará el DRM en las cápsulas y no funcionará si no está presente.

| etiquetas: drm , copyright , pirateo
135 147 3 K 609 mnm
135 147 3 K 609 mnm
«12
  1. Ante el café propietario larga vida a las cafeteras libres.  media
  2. Nespresso la supera ya que ni siquiera funciona bien con las capsulas de Nespresso.
  3. Tan fácil como comprar otra marca de máquina. Imaginad un televisor que solo sintonizara Intereconomía.
  4. Pues no compréis esa cafetera y que se la coman (beban) con patatas.
  5. Voy a fabricar un coche que solo funciona con mi propia gasolina. Me voy a forrar :troll:
  6. Menuda preocupación!!! Un café en capsulas la mayoría de las veces no merecería ni el nombre de café.
  7. Las cafeteras de cápsulas son una tomadura de pelo. Mucho mejor una de éstas:


    #29, es que además, el café te sale más barato y tardas casi lo mismo en prepararlo. Y encima es más ecológica.  media
  8. Queridos modernillos del café, pasáos al molinillo de toda la vida. Más barato, café molido por ti mismo y sin chorradas como este DRM, aunque eso sí, los molinillos no los anuncia George Clooney.
  9. los cafeteros están intentando imponer a la sociedad en general lo que los informáticos hacen con sus obras y los laboratorios genéticos con sus semillas.

    lo llaman liberalismo cuando consiste en intentar hacer prisioneros.

    #1 lo importante no es que funcione bien o mal, sino que produzca grandes cantidades de desperdicios metálicos.

    ¿para qué hacerlo bien pudiendo contaminar más?
  10. #13 La gente mucho bla bla bla pero luego usan windows (o Mac), tienen ya o planean tener pronto la XBOne o la PS4 (en comparación con Steam Machines), critican a los funcionarios (por vagos) y a los autónomos (por trapicheos) y están deseosos de trabajar para una empresa (cuanto más grande mejor) por un salario quejándose de los jefes en el bar, pero haciéndoles la pelota en persona. Etc, etc, etc.

    No lo digo por ti, puedes ser una excepción, no te conozco, no lo sé y no me importa.

    Pero la gente en general, como muchos de los que se rasgan las vestiduras en esta noticia, espera que las cosas pasen porque sí, mientras hacen todo lo posible por que pase lo contrario, como probablemente comprar esta cafetera porque puede ser hasta gratis (como inversión que hace keuring para luego recuperarla con creces con las cápsulas).

    Es más, en muchos lugares de trabajo habrá una cafetera de éstas, comprada por el jefe siendo la más barata, y los empleados se comprarán cada uno sus cápsulas (que seguramente sean más caras).

    Así llegamos a un mundo en que lo que prima no es la competitividad, la eficiencia, ni la excelencia, sino quién pone los grilletes a quién.
  11. Es una gilipollez. Al final sale más cara la cápsula que bajarte al bar a tomar un buen café expreso.
  12. #13 #29 #47 #48 Lo siento pero yo no renuncio al café expreso.
  13. #5 No, no quiero imaginarlo. No podría existir mas crueldad. :-D
  14. A ver, no os revolucionéis. Ya sacarán una rom crackeada para esa cafetera en cuestión. Cuanto más informatizado, más vulnerable :-D.
  15. es tan fácil como comprar otra máquina hasta que todos los cabrones fabricantes de máquinas hagan lo mismo.
  16. #3 Si es un Opel Corsa quiero cien.

    #5 Se lo regalamos a Marhuenda.

    #3 Opencoffee.org
  17. No es ninguna tontería, no es una marca desconocidad ni nada parecido: esa máquina (y la marca) la he visto en unas cuantas "casas bien" de Estados Unidos (con su expositor a juego con diferentes cafés) Si la tienes, es como tener un iPhone 6 comprado la semana despues de que saliera (por poner un ejemplo)

    #30 dímelo a mi que es la que quería y acabé en una Clooney-preso :palm:
    #31
  18. Hay que ser gilipollas pa pagar café a 30 € el kilo.
  19. Tengo un artículo sobre esto en la cola de traducción... para mañana, creo. Por si alguien quiere.
  20. #10 Los fabricantes más potentes de cafés no dudo que lo estén deseando. Pero por ahora no es un producto cautivo. Hoy por hoy, sin la necesidad de saltarse un "drm" se puede comprar café de muchas clases y formatos.

    Eso no quita que quien se compre una máquina de cafés para una capsula en concreto tenga que pasar por el aro.

    Pero quien tenga un molinillo y una cafetera de las de toda la vida no.
  21. #3: Yo voy a hacer uno que no te deja circular si hay un tren AV€ ( :-P ) que hace ese recorrido. El coche estaría pagado a medias por Renfe.

    También un libro que no se deja abrir si en TV hay un programa que patrocine ese libro.

    También un horno y un microondas que ni hornean ni microondean si el alimento se vende cocinado en algún restaurante cercano.
  22. A ver, todo el mundo rajando de las máquinas de cápsulas (#9, #13, #14, #24 etc...), un poco de empatía, muchas veces no hay más alternativa, ni se hace por pijerío ni por esnobismo. Yo tomo un par todos los días y no es por gusto ni mucho menos, en la oficina pusieron una maquinita de estas y si quieres tomar café tiene es la única opción. Así que puestos a tomar café mierdoso me compro el compatible más barato que haya.

    Por ahora no dejan tener un hornillo en el despacho, pero todo se andará que yo soy un yonki del café y esto no es vida :-P

    Y no, no hay ningún bar a menos de 1 km de distancia, es en una nave industrial.
  23. #9 la preocupación es la tendencia, no el hecho puntual.

    #6 ese sería un buen momento para no postergar más la entrada del openhardware en el mundo de las máquinas de café.
  24. Como dice #32, el negocio está en casi perder (o perder) dinero vendiendo la cafetera, y enfocar el negocio a las cápsulas. Si no pueden controlar eso, pues subiran el précio de las cafeteras y les dará igual que compres sus capsulas o las del vecino. Al final lo acabarás pagando igual.
    Con las consolas pasa o pasaba casi lo mismo, se vendian casi a precio de coste pensando en el negocio con los juegos y licencias. Creo que alguna compañia tuvo algun problema legal por ese tipo de dumping.
  25. #33 Estaba pensando lo mismo pero al revés. Cartuchos recargables reseteables, como en las impresoras xD
  26. #0 Creo que la maquina/empresa se llama Keurig.
  27. #9 Me gustaría saber que clase de café bebes, porque el único que es mejor que el de capsulas es el de las cafeteras de mango con un mínimo de 15 bares de presión (la de #30 es un buen ejemplo de máquina para beber café decente).

    Lo que sale de las cafeteras francesas, las italianas (como la de #13) y las de filtro es agua hervida sucia, no café.
  28. #14 Con las capsulas puedes beber muchos cafés distintos, y muchos de ellos de gran calidad. No entiendo por qué algunos critican la calidad de los cafés senseo o nesspreso, que yo los he probado y suelen saber bastante mejor que los cafés "normales".
  29. #43 Hola  media
  30. #20 #26 guay, pero yo no he hablado de usar Steam, sino una Steam Machine, comparada con una consola como XBOne o PS4.

    El hardware es libre, te lo puedes montar tú a cachos si quieres.

    El SO es libre.

    Los juegos están metidos dentro de una caja que necesita de una conexión a Internet o que actives el modo offline y quiera funcionar. Bien, compra juegos de origin y se los pones a la Steam Machine, si quieres.

    Me dirás que no funcionan en SteamOS. Eso es una muestra de los grilletes de los que hablo (por parte de EA y Microsoft, no Valve). También puedes instalar Windows en una Steam Machine, aunque claro ya no queda claro hasta qué punto es una Steam Machine (llegamos a la paradoja del barco de Teseo), además es ponerse otros grilletes más (los de Windows).

    Así que lo mires como lo mires, Valve está dando pasos en la dirección correcta, mientras Sony y Microsoft los dan en la contraria (cobrando por el multijugador online).

    Por lo tanto, mi ejemplo (referido a Steam Machines) es correcto.
  31. #30 mierda, ahora quiero un café, y no tengo una de esas (ni nada más que una máquina de café agua sucia, de las que funcionan con euros...)
  32. Aquí una comparación con las cifras...  media
  33. #38 ... es un buen ejemplo de máquina para beber café decente

    No me imagino comprando una maquina para beber café, el café me lo bebo yo, que mira que gastarse la pasta en una maquina para hacer café y otra para beberselo....
  34. #13 Vete de aquí, ROJO! COMUNISTA! PERROFLAUTA!
  35. Típico postureo para aparentar más de lo que uno es. Me compro una Nespresso de cientos de euros pero le meto cápsulas compatibles de hacendado, me compro un BMW pero lo llevo al taller de Manolo que el oficial es muy caro, etc.

    Pues cómprate una máquina acorde a tus posibilidades de mantenerla en vez de ir haciendo el ridículo.
  36. #5 Todo va a lllegaaar!!
  37. #17 Steam, si, el paraiso del soft libre sin DRM.....oh wait!
  38. #24 No sabía que los mantenimientos eran obligatorios hacerlos en los talleres oficiales. De hecho, es posible que sean mejores talleres que muchos concesionarios. Si me compro un BMW me lo follo cuando quiera, que para eso es mio. Parece que te jode que la gente se pueda comprar BMW...
  39. #1 Pues la mía va perfecta. Acaba de pasar el segundo año de vida y no podríamos estar más contentos, con el café y con la máquina.
    #61 eso es café con leche. El café solo sale muchísimo más caro.
  40. #29 pues ni caso tu :palm: (mira que me arrepiento... (segunda máquina de café que compro "propietaria"; luego tengo Linux en casa, algo es algo*)
    *y Mac e Ios, pero pa`despistar :troll:
  41. el otro dia compré un recambio para un ambientador X (de esos que chuflan cada X minutos) y por no ser original, el cacharro se pone a parpadear y dice que por sus cojones no funciona.

    Pd. Donde dije cojones quería decir gónadas (y gonados)
  42. #29 No es ninguna tontería ... Si la tienes, es como tener un iPhone 6 comprado la semana despues de que saliera

    Pues eso, una tontería....
  43. #14 Más barato... depende de el valor que le des a tu tiempo libre. Yo le doy bastante valor, prefiero dedicar esos 5 minutos de diferencia (preparar, moler, limpiar, fregar...) x 2 cafés al día a otras cosas. Al año son más de 60 horas de diferencia, 2,53 días preparando café.
  44. #81 Buenas, tienes dos opciones para "liberar" el freshmatic. Una es reutilizar la boquilla de los originales, poniéndosela al recambio chino, y funciona de maravilla. La otra es esta:
    m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=3036401
    Yo lo hice un poco más a lo bestia y puenteé los cables cortando, pero con un soldador de estaño y un poco de maña se hace en un tris.
  45. #0 Tassimo lleva haciendo eso desde que salió al mercado.
  46. Mi cafetera es Linux
  47. #133 Mientras no viole ninguna ley no le veo mayor problema. El problema son los consumidores que compran cualquier producto sin enterarse primero de lo que están comprando. Pero la mayoría de los consumidores españoles compran sin saber lo que compran y luego se rasgan las vestiduras porque les han coartado su "libertad". El problema no está en las empresas sino en educar consumidores.

    En cualquier caso, me parece un poco excesivo hablar de "libertad" y "grilletes", cuando el tema que nos trata es una máquina de café...
  48. #135 Aún así, el caso español es el mas absurdo de los que yo conozco. Desde protestar en el MediaMarkt porque la televisión que acabas de comprar no cabe en el mueble del salón, hasta poner el grito en el cielo porque una aplicación móvil gratuita resulta que tiene compras InApp. El consumidor español y la pataleta eterna. El elegir este ordenador portátil mejor que el otro porque es de color rosa. El llegar al concesionario y comprar un coche antes que otro porque las llantas son de 22". Y así con todo...

    Yo cada día mas me inclino hacia mercados internacionales, no me interesa el grueso del mercado español.
  49. #137 Podremos hablar de derechos de consumidores cuando se incumplan contratos de uso o de soporte, por ejemplo. Pero fabricar una máquina de café con cápsulas de café propietarias no incumple nada. Por lo tanto creo que la "protesta" no viene a cuento, y mucho menos teniendo en el mercado cientos de alternativas.

    No pretendo crear polémica, solo quiero decir que me parece exagerado hablar de libertad tratando con máquinas de café y habiendo alternativas en el mercado.
  50. #28 y a mí que lo que más burro me pone de Steam y que más justifica comprar ahí son los esfuerzos continuos por mejorar la plataforma (IN-HOME STREAMING es simplemente ESPECTACULAR) y eso de que compras un juego para una plataforma y lo tienes para todas.

    Pillatelo físicamente para Windows y verás la hincha de reír como digas de tener que comprártelo para Mac pasando otra vez por caja.

    Si la intención es buena, hay grilletes malos y grilletes menos malos xD (sí OFFTOPIC total)
  51. Es su producto y se lo follan como quieren, si no te gusta no lo compres.
  52. #57 tienes razón, debería haberme referido mejor a la «industria de la alimentación«, la hija de puta de Nestlé, que ojalá quiebre cuanto antes.
  53. #43 y está?  media
  54. #13 el comentario más inteligente hasta ese momento, y con mejor gusto
  55. #91 eso es pa matarlos, cuando has comido y bebido mas que bien, te sacan un cafe infame y te amargan la cena :-(
  56. El problema no es la cafetera, ni la marca. La exclusividad" del producto,con tanto "aspirante a pijo" suelto, hace suponer que se forraràn seguro y lo saben. Como pasa con colegios de pago y clìnicas privadas absolutamente mediocres o malas que se forran porque sirven, exclusivamente, para la presunciòn de sus usuarios a pesar de disponer de colegios y hospitales pùblicos de calidad muy superior a disposiciòn de todos y todas.
    El problema real es el modelo social que se perpetùa y crece sin parar apoyado en la "borreguez" colectiva.
  57. #6 ¿Cómo las apps de los móviles?
  58. #23 Incluso hay cafeteras italianas de acero inoxidable, que sí que funcionan en inducción, son algo mas caras, pero las hay... www.electrocosto.com/cafetera-acero-9t-kfi950-15112-orbegozo

    A mi me regalaron una Digrato del "Tajo Escocés" y con maña, una cucharilla y papel de aluminio hago milagros.
  59. #13 Éste es el año de las cafeteras libres en el desktop!
  60. Es una mala idea, me sorprende ver este tipos de propuestas, sobretodo en una época postcrisis donde hay una bajada generalizada del poder adquisitivo. Supongo que el mercado no es el consumidor medio, y aun menos el español medio...
  61. #24 Lo siento, pero tu razonamiento no es válido.
    Hay varias marcas que hacen cafeteras para Nespresso que no valen más de 60 eur.
    Por otro lado, no veo porqué debería ser peor el taller Manolo que el taller del concesionario oficial (y abusivo).
    PS: mi tío tiene un taller Antonio.
  62. www.mexicoenmicocina.com/2012/11/como-hacer-cafe-de-olla.html
    Cualquier persona que haya visitado Méjico sabe que despues de esto, no hay vuelta atras.
  63. #79 ¿Como osas blasfemar asi sobre los benditos regalos de Gabe? Hereje, todo lo que hace Valve es cool en todos los sentidos, y si piensas lo contrario serás condenado a una eternidad usando Windows Millenium.
  64. #82 ¿Una opción más libre? La Humble Store por ejemplo. Compras un juego y es tuyo, puedes instalarlo donde quieras. ¿Te da esa libertad Steam? No, solo puedes instalarlo donde tengas instalado Steam y si lo tienes en dos máquinas no puedes tenerlas ejecutandose al mismo tiempo, en cambio con la Humble Store si puedes.
    Steam ha hecho mucho por la indústria del videojuego eso es indudable, yo mismo soy asiduo cliente suyo. Pero ponerlo como ejemplo de libertad es un error. Es más, cuando compras un juego en Steam el juego no te pertenece a ti, tu solo compras el poder jugarlo mientras ellos te dejen. Qué pasa si banean a un jugador con 100 o 200 juegos en su catálogo, pues que no va a poder jugar más ya que los juegos pertenecen a Steam y no al jugador.
    ¿Hay algo menos libre en términos de mercado, que el hecho de que compres algo y no te perntenezca?
    El único argumento que tienes es que con Steam puedes cambiar el hardware a tu gusto, pero eso no tiene que ver con que sea más libre o más estandar, simplemente que se tratan de productos diferentes. Es como si me dices que Microsoft es más libre que Apple porque Windows puedes instalarlo en el pc que tu te montes y con Apple no. Simplemente es que el negocio de Microsoft es vender software y el de Apple Hardware (en mayor medida). De hecho, no lo he comprobado bien pero creo que Apple tiene más software open source que Microsoft, el núcleo de OS X es abierto en cambio el núcleo de Windows no.
    Lo dicho que te guste más el modelo de Steam no significa que sea más libre, estandar (que por cierto vas cambiando el calificativo según te intérese) que Sony con su PlayStation.
  65. Me apetece un café.
  66. #38 No estoy de acuerdo. Puede ser cierto que el café de capsulas sea mejor para un muy cafetero nunca como un express, de acuerdo. La cafetera italiana o la de goteo, hacen un café distinto, pero igual de válido siempre que el producto usado sea de calidad. Incluso según el momento puede apetecer más un café más infusión y menos expreso. Es decir, son cosas distintas igual que existe el cava y el champagne. El champagne es mejor, pero también hay cava de gran calidad e incluso puedo entender que alguien prefiera el cava al champagne porque también son cosas distintas. No se si me he explicado bien...
  67. La verdad es que es de este tipo el mejor cacharro del mercado. Además hace tes, chocolates, frapucinos, etc.
  68. #13 Llevo meses tirandome de los pelos porque mi cafetera italiana no funciona con inducción y no se si habrá cafeteras tan grandes para ese fuego (porque es de los que se apagan solos si no pones algo de un tamaño mínimo encima)
  69. Además de todo lo que estáis diciendo falta lo más obvio: si el fabricante deja de fabricar, o el minorista deja de comprar, ya puedes tirar la cafetera a la basura.
  70. Los de Keuring son unos genios, jaja.
  71. #17 Steam es un DRM.
    Ya veras gracias hace cuando estas sin conexión y no le da la gana activar el modo offline.
  72. pero esas capsulas son caras, no son rentables, comprar en la tienda "tal" representa desplazamientos inutiles a la mayoria , no se como la gente se aviene a esos compromisos de fidelidad de un producto tan caro
  73. #52 Usando cafés distintos también puedes beber muchos cafés distintos... Y salirte fuera del catálogo. Es más, tienes a TODOS los del mundo en el catálogo.
  74. #63 Copié el precio del C. Inglés, todos los modelos de esa marca, leche, sin leche, descaf. capuch. valen igual.
  75. #68 ¿Y antes de 1901 qué bebía la gente?
  76. #72 Llevas razón, es una de las mejores maneras de preparar café. Pero yo he probado cafés en lugares donde no había electricidad para enchufar una expreso, y alguno de ellos fue el mejor café que probé jamás.
    (me ha quedado un poco comentario aventurero juan valdés pero es verdad jeje)
  77. Ponerle DRM a las cápsulas de café, o cómo pegarse un tiro en el pie… :palm:
  78. Estos van mas allá de los fabricantes de impresoras, al menos en las impresoras van los cartuchos compatibles y en algunas hasta no se bloquea si tiene uno de los cartuchos vacios dando opción a recargarlo.
  79. #8 Puedes tener máquina de las que no son de capsulas: mejor café y más barato, sin posible drm.
  80. #67 Totalmente de acuerdo, que mejor que el café recién molido.
  81. #13 los hombres de verdad se hacen sus propio cezve.
  82. #110 si consideras el tiempo de hacer café perdido es normal que te guste el de cápsula. Aún con esas la relación de precio de café es muy baja, aparte de poco consumo.
  83. #121 hay envases pequeños de café molido de muestra o puedes comprar café en grano de la cantidad que quieras, aunque para una taza de ese tamaño y proporción toca moler a mano ya que son 2 granos.
    Sobre lo de 30 céntimos el café de cápsula, una cápsula son 5 gramos, la Senseo son 7, lo normal de un bar es de 7 a 10 gramos. Si tienes un bar donde un doble sea 10 céntimos más caro, usar el brazo de doble taza llena para una sola taza estás con 15 gramos de café rozando por lo bajo.
  84. No se dónde está la noticia... Parece que una empresa privada no puede hacer lo que quiera con sus productos.
  85. Eso se llama mercado cautivo y es más viejo que la tos: ya lo hacen otras empresas como Apple www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=2076

    Edit: vale, reconozco que no había leído el artículo :-D
  86. #16 Un cafetero de verdad nunca bebería Nespresso.
  87. y en restaurantes de "Pedigree" el café lo "dan" de puchero.
  88. ¿Y como se supone que detectara que es el original?
    ¿Una etiqueta? Se puede pegar la etiqueta del original encima.
    ¿Una moldura en la capsula? Se pueden "tunear" los sensores.

    No creo que le metan un RFID con un código a cada una, así que siempre se podrá saltar la restricción.
  89. #61, #14 al final te sale el café a 0,30€ y los leches machiatto, capuchino o chocolate a 0,60€. Personalmente yo los pago para no tener que prepararme el café manualmente ni tener que limpiar nada. Pagas comodidad (aparte de estar bueno claro).

    A decir verdad puedes reutilizar las cápsulas sin problema (en youtube tienes vídeos mostrándo el proceso, es simple), pero ya es gastar tiempo en prepararlas.
  90. No tomando café, problema solucionado.
  91. #11 En mi casa lo hacemos sin cafetera, así que imagina...
  92. Como a las impresoras les dé por hacer lo mismo con los cartuchos nos tienen cogidos por los huevos...
  93. #48 No la conocía, la voy a buscar! gracias por la idea
  94. Yo tengo una cafetera ufesa del año la polka, de esas que tienen una jarra y un filtro permanente.
    Pues resulta que un dia va y se jode el interruptor... y resulta que tiene unos tornillos estrambóticos para que no la abras. Pues resulta que en el chino venden puntas de destornillador estrambóticas a 2 euros... Total, copy paste del interruptor y tirando millas... Tiene para otras dos décadas mas.
    ¿ Quieren consumismo ? Pues conmigo han triunfado... :troll:
  95. #88 Si te dejas 120€ en cápsulas, te dejaste 300€ en la cafetera y te gusta el café por qué no compras una express buena? Yo me dejé tb unos 300 en una express buena y me gasto unos 6-7€ en café al mes (que es lo que me vale el paquete de granos de café y elijo yo unos que me gustan).

    Creo que por esos precios te mereceria la pena una buena cafetera express y elejir tú un buen café mejor que depender de los señores de Nespresso
«12
comentarios cerrados

menéame