edición general
282 meneos
4721 clics
El DRM llega al café: la máquina de café Keuring sólo funciona con cápsulas de café de la compañía

El DRM llega al café: la máquina de café Keuring sólo funciona con cápsulas de café de la compañía

La compañía Keuring, fabricante de máquinas de café de las que usan cápsulas, va a incluir DRM en estas cápsulas para evitar que terceras partes fabriquen cápsulas compatibles con su máquina. La máquina comprobará el DRM en las cápsulas y no funcionará si no está presente.

| etiquetas: drm , copyright , pirateo
135 147 3 K 609 mnm
135 147 3 K 609 mnm
12»
  1. Tanta gilipollez snobista para luego hacer el café con el agua superclorada del grifo :troll:
  2. ¿Y como se supone que detectara que es el original?
    ¿Una etiqueta? Se puede pegar la etiqueta del original encima.
    ¿Una moldura en la capsula? Se pueden "tunear" los sensores.

    No creo que le metan un RFID con un código a cada una, así que siempre se podrá saltar la restricción.
  3. #15 Eso si tienes cerca un bar en el que hagan un buen café porque lo normal es que elaboren un bebedizo [miento, normalmente es 'imbebestible'] que de café tiene el nombre.

    #103 Me has ganado por los pelos.
  4. Es su producto y se lo follan como quieren, si no te gusta no lo compres.
  5. #79 ¿Como osas blasfemar asi sobre los benditos regalos de Gabe? Hereje, todo lo que hace Valve es cool en todos los sentidos, y si piensas lo contrario serás condenado a una eternidad usando Windows Millenium.
  6. #14 Más barato... depende de el valor que le des a tu tiempo libre. Yo le doy bastante valor, prefiero dedicar esos 5 minutos de diferencia (preparar, moler, limpiar, fregar...) x 2 cafés al día a otras cosas. Al año son más de 60 horas de diferencia, 2,53 días preparando café.
  7. #61, #14 al final te sale el café a 0,30€ y los leches machiatto, capuchino o chocolate a 0,60€. Personalmente yo los pago para no tener que prepararme el café manualmente ni tener que limpiar nada. Pagas comodidad (aparte de estar bueno claro).

    A decir verdad puedes reutilizar las cápsulas sin problema (en youtube tienes vídeos mostrándo el proceso, es simple), pero ya es gastar tiempo en prepararlas.
  8. #110 si consideras el tiempo de hacer café perdido es normal que te guste el de cápsula. Aún con esas la relación de precio de café es muy baja, aparte de poco consumo.
  9. No tomando café, problema solucionado.
  10. #81 Buenas, tienes dos opciones para "liberar" el freshmatic. Una es reutilizar la boquilla de los originales, poniéndosela al recambio chino, y funciona de maravilla. La otra es esta:
    m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=3036401
    Yo lo hice un poco más a lo bestia y puenteé los cables cortando, pero con un soldador de estaño y un poco de maña se hace en un tris.
  11. #82 ¿Una opción más libre? La Humble Store por ejemplo. Compras un juego y es tuyo, puedes instalarlo donde quieras. ¿Te da esa libertad Steam? No, solo puedes instalarlo donde tengas instalado Steam y si lo tienes en dos máquinas no puedes tenerlas ejecutandose al mismo tiempo, en cambio con la Humble Store si puedes.
    Steam ha hecho mucho por la indústria del videojuego eso es indudable, yo mismo soy asiduo cliente suyo. Pero ponerlo como ejemplo de libertad es un error. Es más, cuando compras un juego en Steam el juego no te pertenece a ti, tu solo compras el poder jugarlo mientras ellos te dejen. Qué pasa si banean a un jugador con 100 o 200 juegos en su catálogo, pues que no va a poder jugar más ya que los juegos pertenecen a Steam y no al jugador.
    ¿Hay algo menos libre en términos de mercado, que el hecho de que compres algo y no te perntenezca?
    El único argumento que tienes es que con Steam puedes cambiar el hardware a tu gusto, pero eso no tiene que ver con que sea más libre o más estandar, simplemente que se tratan de productos diferentes. Es como si me dices que Microsoft es más libre que Apple porque Windows puedes instalarlo en el pc que tu te montes y con Apple no. Simplemente es que el negocio de Microsoft es vender software y el de Apple Hardware (en mayor medida). De hecho, no lo he comprobado bien pero creo que Apple tiene más software open source que Microsoft, el núcleo de OS X es abierto en cambio el núcleo de Windows no.
    Lo dicho que te guste más el modelo de Steam no significa que sea más libre, estandar (que por cierto vas cambiando el calificativo según te intérese) que Sony con su PlayStation.
  12. #6 Entonces será el momento de volver al café de calcetín. No tardarían mucho en darse cuenta y retirar el DRM.

    El día que el consumidor sea consciente de su poder y ponga en práctica el consumo responsable en todos los sentidos...
  13. #96 si es por peso ponle un piedra encima
  14. #101 hay cafeteras con cápsulas que llevan filtro para el agua. Como no quiero hacer publicidad de Tassimo ni de Brita no diré más.
  15. #57 tienes razón, debería haberme referido mejor a la «industria de la alimentación«, la hija de puta de Nestlé, que ojalá quiebre cuanto antes.
  16. #80 ¿También el milenarismo?
  17. #15
    No, no es cierto. Un café de Nespresso cuesta 30 céntimos y puedes elegir entre decenas de variedades. El quivalente en una cafetera tradicional sería que comprases 20 kilos de diferentes cafés, lo cual es ridículo. El café que obtienes es siempre igual de perfecto. Por eso ganan toneladas de pasta
  18. #121 hay envases pequeños de café molido de muestra o puedes comprar café en grano de la cantidad que quieras, aunque para una taza de ese tamaño y proporción toca moler a mano ya que son 2 granos.
    Sobre lo de 30 céntimos el café de cápsula, una cápsula son 5 gramos, la Senseo son 7, lo normal de un bar es de 7 a 10 gramos. Si tienes un bar donde un doble sea 10 céntimos más caro, usar el brazo de doble taza llena para una sola taza estás con 15 gramos de café rozando por lo bajo.
  19. #11 En mi casa lo hacemos sin cafetera, así que imagina...
  20. Como a las impresoras les dé por hacer lo mismo con los cartuchos nos tienen cogidos por los huevos...
  21. #48 No la conocía, la voy a buscar! gracias por la idea
  22. #125 de nada
  23. Yo tengo una DolceGusto; bueno, dos (una en casa y otra en la ofi) y es, de lejos, la mejor opción para una empresa. A los que nos gusta el café expresso, de presión, es la única opción de poder hacerse un café sin dejarlo todo pringado de borras y de agua sucia. Es un sistema limpio, higiénico y rápido, perfecto incluso para invitar a clientes: siempre hay presión y siempre está encendida. Pagas conveniencia.

    Si, he tenido dos Saeco Aroma Nero y otra más de nombre infausto (19 bares) y el café es perfecto, con la molienda que quieres, las mezclas que quieres, etc. Pero para casa. Para la oficina es una mala opción.

    Yo también coincido con que eso del café "de melita" o "de italianas" es aguachirle, no especialmente café. Hay cierta tendencia a considerar el café "de pota" como una especie de totem sagrado de la tradición o de la hipsteridad, pero no es más que una infusión, no un café de verdad. Hace años no se podía tomar de otra forma en casa, así que es lo que había, pero desde luego no es mejor. No en mi opinión.
  24. #115 > que por cierto vas cambiando el calificativo según te intérese

    No te preocupes que no voy a parafrasear más con el objetivo de que lo entiendas, a partir de ahora repetiré este mensaje hasta que lo entiendas. Por eso, vamos a empezar recapitulando.

    Estamos hablando de cafeteras, un aparato donde puedes poner cápsulas de café, que pueden estar hechas por el mismo fabricante u otro, salvo que tenga DRM, en cuyo caso sólo pueden ser las autorizadas. Eso implica que el vendedor de la máquina de café pueda rebajarla o incluso regalarla esperando recuperar esa inversión mediante la venta de cápsulas.

    En este contexto he planteado la analogía con la XBox One y la PS4, además de la comparación con las Steam Machines, por analogía con otros aparatos distintos, las consolas. Microsoft y Sony pueden permitirse perder dinero en la venta de sus consolas (y lo han hecho en grandes cantidades en el pasado) porque esperan recuperar esa inversión con la venta de juegos (entre otras cosas, p.ej: películas en blu-ray). Eso es algo que Valve no puede permitirse con las Steam Machines, no tendría sentido porque eres libre de formatearla y poner otro sistema operativo (también podrías cambiar el hardware o reutilizar ese hardware en otro sitio).

    Como esa libertad parece que no se ve del todo bien por aquellos con problemas mentales, he añadido la referencia a SteamOS, que es código abierto, perdona libre, libre, no te confundas. El SO es código libre, aunque puedas instalar aplicaciones que no lo sean, como Steam, eso no cambia el código del SO, no sé si estás informado de lo que es un SO y lo que es una aplicación, pero deberías. Esto, que es un poco mear fuera del tiesto, debería servir para remarcar, subrayar y poder ver de una forma meridianamente clara la libertad de la que estoy hablando.

    En lugar de eso has sacado los pies del tiesto, te has puesto a andar por encima del meado y temo que a continuación pases a rebozarte para intentar mearte en la boca con la ayuda de la gravedad. Puede parecer difícil para un pichacorta pero la bocachancla lo compensa. No te estoy insultando, cuidado, eres una persona muy inteligente y digna de todo mi respeto, sólo que deberías dejar las drogas que te hacen escribir esa clase de comentarios. ¿Por qué todo esto? Porque hablando de consolas, y habiéndonos ido a los SO, me hablas de Steam y de Humble Store, ¿en qué consola esperas jugar los juegos que compres en la Humble Store?, ¿en una Ouya? Felicidades, porque Android es…   » ver todo el comentario
  25. #115 > que por cierto vas cambiando el calificativo según te intérese

    No te preocupes que no voy a parafrasear más con el objetivo de que lo entiendas, a partir de ahora repetiré este mensaje hasta que lo entiendas. Por eso, vamos a empezar recapitulando.

    Estamos hablando de cafeteras, un aparato donde puedes poner cápsulas de café, que pueden estar hechas por el mismo fabricante u otro, salvo que tenga DRM, en cuyo caso sólo pueden ser las autorizadas. Eso implica que el vendedor de la máquina de café pueda rebajarla o incluso regalarla esperando recuperar esa inversión mediante la venta de cápsulas.

    En este contexto he planteado la analogía con la XBox One y la PS4, además de la comparación con las Steam Machines, por analogía con otros aparatos distintos, las consolas. Microsoft y Sony pueden permitirse perder dinero en la venta de sus consolas (y lo han hecho en grandes cantidades en el pasado) porque esperan recuperar esa inversión con la venta de juegos (entre otras cosas, p.ej: películas en blu-ray). Eso es algo que Valve no puede permitirse con las Steam Machines, no tendría sentido porque eres libre de formatearla y poner otro sistema operativo (también podrías cambiar el hardware o reutilizar ese hardware en otro sitio).

    Como esa libertad parece que no se ve del todo bien por aquellos con problemas mentales, he añadido la referencia a SteamOS, que es código abierto, perdona libre, libre, no te confundas. El SO es código libre, aunque puedas instalar aplicaciones que no lo sean, como Steam, eso no cambia el código del SO, no sé si estás informado de lo que es un SO y lo que es una aplicación, pero deberías. Esto, que es un poco mear fuera del tiesto, debería servir para remarcar, subrayar y poder ver de una forma meridianamente clara la libertad de la que estoy hablando.

    En lugar de eso has sacado los pies del tiesto, te has puesto a andar por encima del meado y temo que a continuación pases a rebozarte para intentar mearte en la boca con la ayuda de la gravedad. Puede parecer difícil para un pichacorta pero la bocachancla lo compensa. No te estoy insultando, cuidado, eres una persona muy inteligente y digna de todo mi respeto, sólo que deberías dejar las drogas que te hacen escribir esa clase de comentarios. ¿Por qué todo esto? Porque hablando de consolas, y habiéndonos ido a los SO, me hablas de Steam y de Humble Store, ¿en qué consola esperas jugar los juegos que compres en la Humble Store?, ¿en una Ouya? Felicidades, porque Android es…   » ver todo el comentario
  26. #129 ¿Dónde esta el código de Steam OS?
  27. No se dónde está la noticia... Parece que una empresa privada no puede hacer lo que quiera con sus productos.
  28. #131 en que la empresa vende unos grilletes para que la gente se los ponga y sean un poco más dependientes de ella y un poco menos libres, ¡y la gente paga por eso!

    Parece como si a la gente le gustara la esclavitud. www.meneame.net/story/drm-llega-cafe-maquina-cafe-keuring-solo-funcion
  29. #133 Mientras no viole ninguna ley no le veo mayor problema. El problema son los consumidores que compran cualquier producto sin enterarse primero de lo que están comprando. Pero la mayoría de los consumidores españoles compran sin saber lo que compran y luego se rasgan las vestiduras porque les han coartado su "libertad". El problema no está en las empresas sino en educar consumidores.

    En cualquier caso, me parece un poco excesivo hablar de "libertad" y "grilletes", cuando el tema que nos trata es una máquina de café...
  30. #134 es un problema irresoluble.

    La programación hoy en día es una carrera entre los ingenieros de software intentando construir mejores y más eficientes programas a prueba de idiotas, y el universo intentando producir mejores y más eficientes idiotas. Por ahora va ganando el universo. – Rich Cook

    Ahora aplica eso a la sociedad. Donde los "ingenieros de software" intentan educar a la gente. No parece que haya forma factible de educar suficientemente rápido como para igualar la creciente estupidez, mucho menos superar y remontar.
  31. #135 Aún así, el caso español es el mas absurdo de los que yo conozco. Desde protestar en el MediaMarkt porque la televisión que acabas de comprar no cabe en el mueble del salón, hasta poner el grito en el cielo porque una aplicación móvil gratuita resulta que tiene compras InApp. El consumidor español y la pataleta eterna. El elegir este ordenador portátil mejor que el otro porque es de color rosa. El llegar al concesionario y comprar un coche antes que otro porque las llantas son de 22". Y así con todo...

    Yo cada día mas me inclino hacia mercados internacionales, no me interesa el grueso del mercado español.
  32. #136 > El consumidor español y la pataleta eterna.

    Nuestros derechos se han conseguido con las protestas. No es una pataleta, es una épica lucha por un mundo mejor y nuestros derechos.

    Esto es lo que ven ellos:

    www.youtube.com/watch?v=HdNn5TZu6R8

    Esto es lo que veo yo:

    www.youtube.com/watch?v=_BiohaRsLN4

    Nuestras perspectivas son irreconciliables, pero viendo cómo compran/votan/menean, parece que ellos son muchos y veo a pocos como yo. Así que lo mismo es que estamos locos, millones de moscas no pueden estar equivocadas, ¿no?
  33. #137 Podremos hablar de derechos de consumidores cuando se incumplan contratos de uso o de soporte, por ejemplo. Pero fabricar una máquina de café con cápsulas de café propietarias no incumple nada. Por lo tanto creo que la "protesta" no viene a cuento, y mucho menos teniendo en el mercado cientos de alternativas.

    No pretendo crear polémica, solo quiero decir que me parece exagerado hablar de libertad tratando con máquinas de café y habiendo alternativas en el mercado.
  34. #138 > solo quiero decir que me parece exagerado hablar de libertad tratando con máquinas de café y habiendo alternativas en el mercado.

    Ciertamente, aun así, 270 meneos. Personalmente me parece importante recordar (aprovechando la coyuntura) que la gente a diario renuncia a pequeños fragmentos de su libertad (que por nimios pueden pasar desapercibidos) y que mientras se hace esto, las protestas sólo sirven para expresar la disconformidad con algo (que se está fomentando a diario con acciones).
  35. Yo tengo una cafetera ufesa del año la polka, de esas que tienen una jarra y un filtro permanente.
    Pues resulta que un dia va y se jode el interruptor... y resulta que tiene unos tornillos estrambóticos para que no la abras. Pues resulta que en el chino venden puntas de destornillador estrambóticas a 2 euros... Total, copy paste del interruptor y tirando millas... Tiene para otras dos décadas mas.
    ¿ Quieren consumismo ? Pues conmigo han triunfado... :troll:
  36. #88 Si te dejas 120€ en cápsulas, te dejaste 300€ en la cafetera y te gusta el café por qué no compras una express buena? Yo me dejé tb unos 300 en una express buena y me gasto unos 6-7€ en café al mes (que es lo que me vale el paquete de granos de café y elijo yo unos que me gustan).

    Creo que por esos precios te mereceria la pena una buena cafetera express y elejir tú un buen café mejor que depender de los señores de Nespresso
12»
comentarios cerrados

menéame