edición general
822 meneos
 
La dueña de una mercería regala toda la mercancía a quien la contrate 2 años para poder jubilarse

La dueña de una mercería regala toda la mercancía a quien la contrate 2 años para poder jubilarse

María del Carmen Martínez Sanmartín tiene 63 años y está desesperada. Solo le faltan dos años de cotización para poder jubilarse, pero no tiene solvencia para seguir manteniendo su pequeño negocio: una mercería situada en O Temple, cerca de A Coruña. Intentó acogerse a la prejubilación, pero como desde hace cuatro años trabaja por cuenta propia, no tiene «derecho a ninguna retribución económica»...

| etiquetas: merceria , crisis , jubilación
282 540 2 K 621 mnm
282 540 2 K 621 mnm
Comentarios destacados:                  
#1 Y luego la gente se pregunta porqué no hay más emprendedores...
  1. Y luego la gente se pregunta porqué no hay más emprendedores...
  2. el problema no es que haya pocos o muchos emprendedores, es que el trabajador "freelance" en España es una raza aparte, ya lo parodiaban en el anuncio de Movistar, pero no les falta razón, sin protección para desempleo, sin horarios, sin vacaciones, etc.

    Mientras no cambie el sistema de pensiones en España, seguirá habiendo problemas de este tipo, con la prejubilaciones que hay y las pensiones que cada vez duran más porque la gente tiene una mayor esperanza de vida, ergo el sistema de pensiones en España ya no es viable o va a dejar de serlo porque la campana poblacional cada vez es más ancha en el extremo superior. Así que amigos, id haciendo un plan de pensiones, que las pensiones van a formar parte de las clases de historia de aquí a unos años!
  3. No es por nada, pero si le faltan dos años para jubilarse y la mercancía de su tienda está valorada en 80.000 €, la puede vender, pagar el régimen especial de la SS durante dos años (con lo que algo le subiría la pensión) y vivir con el resto durante ese tiempo.
  4. Pues mira una oportunidad para el Ortega y su ex-mujer, los multimillonarios que aparecen en la lista forbes de ayudar a una paisana, ellos empezaron en una merceria igual alla por la decada de los 60 y con trabajo y suerte han llegado a ser un imperio, ahora quedarian muy bien si ayudaran a esta paisana con un contratito de dos años haciendo cualquier cosa.... pero dudo mucho que que lo hagan.
  5. #2 Propaganda privatizadora :-S

    Las pensiones no son insostenibles eso es una falsedad, y la campana poblacional cambia, ahora estamos sufriendo las consecuencias del baby boom de los 60, pero luego se normalizará digamos, es algo más bien coyuntural.

    El sistema de pensiones es sostenible a menos que quieras privatizarlo entonces te interesa hacerlo pasar como insostenible y que se debe reducir su prestación.
  6. #4 Claro, como es tan facil vender asi la mercancia toda de golpe. Mira , podemos decirle lo mismo a los que no pueden pagar su piso, lo venden y en un santiamen ya se lo compran y listos. No esta la cosa como para encontrar tan facilmente compradores.
  7. #7 propaganda?? El que no quiera ver que no vea, coge la pirámide poblacional y caerás del guindo de lo público tú mismo. Sabes cuánta gente hay en Asturias con menos de 50 años ya prejubilados de la minería? Sabes que esos pasan a ser luego pensionistas antes de los 60 años con unas pensiones máximas y que seguramente vivan mínimo hasta los 80 años? y no hablemos de las pensiones que ganan los amigos políticos... eso ya es tema aparte y digno de estudio, pero bueno, seguramente tu opinión nadie te la cambie.

    Me dirás que la sanidad pública también es sostenible, no? claro que sería sostenible, si se hiciese un buen aprovechamiento de los recursos y no el despilfarro de años anteriores, ahora como vemos las orejas al lobo y caen recortes por todos lados es cuando empezamos a meter tijera en muchas cosas.
  8. Pobre mujer. Ojalá tenga suerte.
  9. #10 Vienen de la minería, hombre. Ya tendrán problemas pulmonares o algo.
  10. #10 sé de lo que hablo... conozco a muchisimos prejubilados, varios en mi familia, y están como robles.
  11. "Cuando se quedó en el paro, hace unos años, un amigo le habló de una mercería que se traspasaba. «No quería ser una parada más», así que vendió su casa y compró el negocio, por 42.000 euros. Con lo que le sobró, pagó la entrada de un pequeño piso. Hoy todavía no ha terminado de pagarlo y tiene que hacer frente a la hipoteca." o_o
  12. #7 Solo hay que ver la pirámide poblacional actual para ver lo que nos espera. Que la situación puede cambiar? Sí, pero la tendencia es a una pirámide totalmente invertida. En pocos años este sistema será insostenible, salvo un aumento de la natalidad (y del empleo para jóvenes, si no no hacemos nada). Si eso se produjera desde este momento, los recien nacidos tardarían al menos 18-20 años en entrar al mercado laboral.
  13. #15 Me anoto esta frase tuya para discusiones futuras en otros temas :-D
    Todo sistema piramidal es insostenible, las pensiones en España, son un sistema piramidal, son matemáticas, que son apolíticas.
  14. #6 bienvenido al mundo de los autónomos.

    #4 si pudiese vender la mercancía no sería insolvente, podría mantener la tienda. El problema es uqe la gente no compra. Los autónomos se están viendo obligados a cerrar todos porque si no venden no comen. No pueden estar 6 meses sin vender. :-)
  15. #18 No, ni gracioso ni sarcástico. Simplemente es una frase muy interesante y que sirve para otras discusiones.
  16. #15, eso es un mito. Te recomiendo leer esto: www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2000/wp00139.pdf
  17. #9 Es ciertamente curiosa tu manera de usar tu tiempo libre
  18. #23, es un mito que eso sea "menos sostenible" que la capitalización. Léete el enlace.
  19. #25, he supuesto que tú, al hablar de "sistemas piramidales" en oposición a otros sistemas "no piramidales". Aunque claro, como te expresas tan rigurosamente, a saber qué querías decir.
  20. #16 #23 A ver si te piensas que las pensiones las pagan los que vienen de atrás, las pensiones las paga uno mismo durante su vida laboral. Que luego el político de turno gestione mal ese dinero es otra cosa...
  21. A los que dicen que el sistema de seguridad social es insostenible por la pirámide de población y tal...¿Si fuera privado sería sostenible?¿Qué pasa, qué el dinero privado vale el doble o qué? Si un sistema público es insostenible uno privado es el doble de insostenible, porque además tiene que dar beneficios ¿Y cómo se consigue eso? Pues está muy claro, dejando fuera del sistema a todo el que no pueda pagar, como siempre, los pobres que se jodan.
  22. #27, disculpa, pero "sistema piramidal" no es ningún término económico para hacer referencia a un sistema de pensiones. No es ninguna "suponitis" mía.

    Que no sepas expresarte es un problema. Que no sepas que no sabes expresarte es otro problema. Que además culpes a los demás de ambos problemas ya es un hat-trick
  23. #1 "María del Carmen Martínez, de 63 años, no tiene solvencia para seguir manteniendo su pequeño negocio"

    Estas personas llevan trabajando desde los 15 años. Como mi padre, mi madre o el tuyo, quizá. Entiendo que estén agotados de una vida completa de esfuerzo. No le voy a culpar de que se quiera jubilar con 65 años.

    ¿Cómo coño quieres que siga siendo emprendedora con 63 años en un pueblo con depresión económica con un pequeño establecimiento frente a las grandes superficies?

    Cada vez me cansáis más con vuestros comentarios de tumulto popular con rastrillos y antorchas agitándolos de manera amenazante.
  24. #30 yo no digo que lo privado sea menos sostenible. Pero si hay que pagar, aunque fuese 3 euros, por consulta en el centro de salud, verás como bajábamos las listas de espera en las consultas de primaria. Si los medicamentos para pensionistas, en vez de ser gratis, hubiese que pagar un porcentaje, (siempre en función de las rentas) ya verás como cuando los pensionistas iban al médico, no pedían medicamentos para él, para el hijo, para la hija, para el nieto y dame doble de recetas por si acaso. El que me niegue esto, es que nunca ha trabajado en la sanidad pública, como yo sí he trabajado y sé de lo que hablo.
  25. Yo he tenido un familiar cercano en esta situación y la solución es muy sencilla. Basta con cotizar esos dos años aunque no trabajes, te das de alta como autónomo y ya está. La cotización mínima son unos 100 euros al mes, pero a cambio luego percibes tu jubilación.

    Si no tiene medios económicos para poder pagar esos 2400 euros, (unas 3 pagas mínimas de la jubilación), al menos puede pedir un crédito para hacer las aportaciones.
  26. #15 Los sistemas piramidales se caen cuando dejan de crecer, que es algo inevitable porque la población mundial es limitada, pero este no es un sistema piramidal, es un flujo continuo, ya que los de arriba se van muriendo y por debajo nacen más.
  27. #21 ¿Podrías concretar un poco?
  28. Creo que algunos estáis confundiendo algunas cosas.

    El sistema de pensiones no es piramidal. Que tenga forma de pirámide (normal o invertida) cuando se representa en un gráfico no quiere decir que sea un sistema piramidal. Un timo piramidal se basa en la necesidad de introducir mas gente en el negocio para pagar a los anteriores.

    es.wikipedia.org/wiki/Timo_piramidal

    Una representación gráfica de la gente que cotiza/cobra en la seguridad social siempre tendrá forma de piramide porque siempre sera diferente el numero de gente que hay cotizando del que hay cobrando. Si la parte de la gente que cotiza es mas ancha que la que cobra, entonces es bueno. Si hay mas gente que cobra que la que cotiza, entonces es malo.
  29. #35 Supongo que si la pensión se le calcula con los últimos 15 años, si cotiza el mínimo le puede bajar bastante la pensión. Como ya han dicho, después de trabajar desde los 16 a los 63 años, es una autentica injusticia.

    Yo soy partidario de cambiar ese cómputo, de tal forma que puedas elegir quitar los 5-10 mejores años y los 5-10 peores a la hora de calcular la jubilación. Porque esta señora, además, podría considerarse afortunada con respecto a quien trabajaba en la construcción y se ha quedado en paro a los 55 años, sin formación.
  30. Algo falla en el sistema de pensiones cuando muchos jubilados cobran mas que la mayoria de los trabajadores. Si mirais los datos, el porcentaje de su salario que aporta cada trabajador a la Seguridad Social se ha ido incrementando desde la decada de los 60.
  31. Toda la vida trabajando para acabar así de jodida... una pena.
  32. #40 en realidad, algo falla en el sistema económico de este país cuando la mayoría de los trabajadores cobran menos que muchos jubilados.
  33. Hay q limitar la esperanza de vida a los 65 y jubilacion a los 50. To solucionao xD
  34. Después de una separación matrimonial, de esas que no dejan buen sabor de boca, se encontró sola. Sin pensión de su marido y sin ningún tipo de ayuda económica, tuvo que empezar de cero. «Era consciente de que con 54 años no podía ser selectiva», así que trabajó en todo lo que le ofrecían.


    ¿Soy yo, o esta señora está quejándose de que no consigue una pensión pese a haber COMENZADO a trabajar a los 54 años?? #33 ¿? No suma ni 10 años pagando a la SS. ¿Pretende jubilarse con una pensión de qué?

    Cuanto al negocio... O Temple no es una de las principales zonas residenciales de la ciudad de A Coruña, sólo en el núcleo viven unos 15 mil habitantes, la mayoría jóvenes. Y la mercería en cuestión aspira a vivir de vender fajas y carretes de hilo. Cerrará por falta de clientes, por orientar con el culo su negocio, y por carera, que lo es un rato...
  35. #6 No, si no he entendido mal, lo que no tiene es derecho a ninguna retribución económica por prejubilación. Si eres autónomo, a dar el callo hasta los 65 excepto que entres en el supuesto de profesión penosa (o algo así lo llaman): albañil, carpintero, etc.

    #12 En Asturias prejubilan también a ingenieros y demás miembros del "Pozo Moqueta" con un 150% del salario y esos la única mina que han visto es la foto que tienen en el despacho.
  36. esto es mucho más común de lo que parece...hay toda una generación a punto de jubilarse en el umbral de la pobreza, y que en cuanto se jubile lo va a pasar realmente mal...
    pero lo de esta mujer es digno de admiración, no se rinde, le deseo de todo corazón que lo consiga.
  37. #28 Si eso es así, entonces donde va a parar el dinero que paga el que no cubre el mínimo exigido para poder cobrar su pensión.
    Yo sé de gente que cobra una pensión no contributiva. ¿Tampoco tiene derecho esa señora?. :-/
  38. Solo puedo decir que es de los pocos hilos que me he leído entero y creo haber entendido bastante...
  39. Sorry, mi no entender que tiene que ver el caso de la señora con emprendedores y sostenibilidad de pensiones.
  40. #49 pero si es que estás dando la razón.

    Más jubilados y menos puestos de trabajo = más pensiones y menos gente capaz de cubrir las cotizaciones.

    No digo con esto que haya que privatizar o hacer público todo, pero es que ahora mismo en España, las pensiones se van a ir al garete. La gente vive más, pero también se opera más, se receta más y se gastan recursos por un tubo, total, tengo derecho, para eso me lo quitan en la nómina. Ese pensamiento es el que hace que todo se vaya al garete, el no tener conciencia de lo que tenemos hasta que nos falta. Muchos van a llorar y además en abundancia el día que la Seguridad social no funcione y haya que poner los dineros encima de la mesa.
  41. De casualidad, me he encontrado el live space de esta señora,

    quien quiera darle una visual :roll:

    superviviente1947.spaces.live.com/
  42. Para #2. Estoy detectando otro infiltrado promocionando los seguros de pensiones privados, el nuevo gran negocio especulativo de la banca a nivel global???

    Señor #2, educación, sanidad, fuerzas del estado, funcionariado, prestaciones sociales y pensiones DEBEN SER PUBLICOS para evitar especulación privada con ellos. Y añadiría de nuevo a las telecomunicaciones, empresas de energía y distribución postal como servicios públicos. Que se financie de las mil y una formas, pero estos servicios deben mantenerse exclusivamente públicos.

    No quiero esta crisis económica multiplicada por 100 en el futuro cercano ni lejano.
  43. ... y lo digo sin saber nada de muchas cosas. Y menos de demografía, estadística y economía.

    El sistema es fácilmente mantenible... solo que hay que hacerlo de otra manera.

    A día de hoy, tenemos el problema de que la producción es "del día"... vamos, "pan para hoy...". Entonces dependemos de una masa laboral joven, e hinchada de impuestos para mantener una SS mas grande que la copa de una encina. Evidentemente, cuando falla, falla todo... pero por que nuestro sistema económico es de muy baja calidad.

    Si el sistema económico se basara en un I+D muy fuerte, no dependeríamos tanto de las pirámides poblacionales, ya que los científicos serian productivos hasta edades muy por encima de la jubilación, y en edades muy avanzadas, con la acumulación de conocimientos, serian incluso mas productivos.

    Con la generación de patentes, se mantendrían empresas que unicamente diseñen y patenten, .... proyectos de arquitectura, nuevas energías, investigación, docencia. La masa de trabajo industrial joven estaría situada en 3º paises (y no me refiero al 3º mundo, sino a otros paises que inviertan en industria).

    Se que es utópico, ... pero si nos fijamos en la contribución en patentes de empresas como por ejemplo Nokia en su país, igual las cuentas nos salian de otra manera.

    .... pero claro, funcionó hasta ahora lo del pelotazo, los "condes", las gominas y gominolas.... el perdonar a los gobiernos (uno tras otro) sus corrupciones, engaños y fracasos....y ahora nos viene lo que empezamos a vislumbrar.

    Bienvenidos al neoliberalismo salvaje. Esto va ha ser muuuy duro.
  44. #53 Me sangran los ojos!
  45. Para #10. Pues que suban el IVA en productos de alimentación, que aumenten los impuestos sobre vehículos privados, que suban el petroleo, que aumenten los impuestos a la empresas y a los más ricos, que todas las autopistas sean de pago, etc...

    Todos, jubilados y no jubilados al mismo tiempo a través de sus gastos, pueden contribuir a mantener las jubilaciones y el resto de servicios públicos listados en #54.
  46. Para #49.

    Totalmente de acuerdo. Estamos tardando demasiado en desintonizar los canales de televisión, en usar los periodicos como papel higienico y la radio exclusivamente como despertador para dejar de sufrir tanta desinformación diaria.

    Goto #54 and #57.
  47. #6 Así es, la prejubilación como tal no está regulada en nuestro Derecho Laboral ni existe un concepto específico para ella, no tiene nada que ver con una jubilación parcial (la cual te hacen un contrato de relevo) ni una jubilación anticipada (dónde un trabajador deja su puesto laboral antes de los 65 años).

    La prejubilación se aplica sólo en las partes de la empresa y trabajador mediante un convenio extraestatuario, por tanto no hay aplicación posible para los trabajadores autónomos por causas obvias.
  48. Es una pena. No lo supo organizar del todo bien. Para los que somos emprendedores y cotizamos al RETA, los últimos quince años debemos cambiarnos a cotizar en el régimen general si queremos tener la pensión buena.
    Pero claro, para ello hay que tener una forma jurídica en vez de ser autónomo individual. Pero es que no queda otra.
  49. Si mal no recuerdo hay una opcion pagando a la seguridad social, durante el tiempo que le falte para cobrar la pension de esta forma al cumplir los 65 años podria cobrar la pension sin problemas, o no le han informado bien o no se ha informado de forma correcta.
  50. #48 Yo no digo que no tengan derecho esas personas ni mucho menos. Lo que digo es que con lo que te retienen se genera tu pensión, no pagas lo de los de ahora. O eso creo, si no si que sería insostenible, en un aumento edad de la población, esa gente ya tiene que haber generado sus pensiones, no se la va paga menos gente de la que tiene que cobrar.
  51. #53 si lo miras a fondo, se supone que se ha entrevistado con Zapatero...
  52. #35 Si claro, pide un crédito para pagar esos 2400€ y luego con los 550€ de pensión que el van a quedar, paga hipoteca de piso, agua, luz, ... come y paga el crédito...
  53. #24 Sí, por favor. Preguntadles a los chilenos que tal les fue con la capitalizacion del sistema de pensiones. Seguro que nos echamos unas risas.
  54. #4, si fuera tan sencillo ya lo hubiera hecho, no crees? Mi empresa se va al garete, pero tiene un pabellón industrial valorado en 400.000 euros. La solución? Venderlo. El problema? Encuentra un comprador.....en el caso de esta señora es lo mismo.
  55. #59 Estas en un error. Se puede uno prejubilar desde los 60 años siendo autonomo si ha cotizado en regimen general antes del año 67. Eso si la paga, es menor.
    Por otro lado, uno tiene derecho a una cierta pension a los 65 años, aunque sea no contributiva.
  56. #33 Te voto por comentario más sensato de todo meneame.
  57. Para Alecto: deberías aprender a leer antes de opinar con el culo.
    No tienes ni puñetera idea de lo que dices. ¡Así va el País!
  58. #44 Para Alecto: deberías aprender a leer antes de opinar con el culo.
    No tienes ni puñetera idea de lo que dices. ¡Así va el País!
  59. #33 Yo también te voto por que reflejas a la perfección el agravio comparativo que sufre el autónomo en relación con el resto de trabajadores por cuenta ajena.
  60. #65 ¿y que solución aportas tú?
comentarios cerrados

menéame