edición general
15 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Economía descarta que los márgenes de las empresas disparasen la inflación en 2022

El Gobierno descarta que el aumento de los márgenes empresariales estuviera detrás de la fuerte subida de los precios el año pasado, que fue prácticamente del 8,5% de media, si bien la inflación llegó a alcanzar un pico del 10,8% en el mes de julio. Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos explican que las presiones inflacionistas respondieron, sobre todo, al encarecimiento de la energía y de los bienes importados.

| etiquetas: economia , 2022 , inflacion , empresas , margenes
  1. Pero la inflación sí disparó los márgenes de las empresas.
  2. Que va hombre!! A sido la subida de los salarios, que todo hay que decirlo joder!!
  3. #2 Ni te has molestado en leer la entradilla y ese A es con h.
  4. xD xD xD xD xD xD xD

    Para este usuario el gobierno SIEMPRE es el coco, malo malísimo, el apocalipsis... menos cuando la Calviño (que podría estar en el PP perfectamente) dice lo que le interesa. SPAM xD xD xD
  5. "Economía descarta...", "Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos explican...", "Atribuyen..." , "Las mismas fuentes explican...", "En Economía defienden...", "desde el Ministerio que capitanea Nadia Calviño inciden ...", "Explican además...", "y no aprecian...", "apuntan..."
    Periodismo de calidad. :-S
  6. Con mejor educación pública no tendrían que decirlo.
  7. #1 ¿Tienes datos estadísticos sobre los márgenes de las empresas?
    Hay empresas a las que habrá favorecido, y a otras les ha hecho mucho daño. Supongo que hablas de manera general...
  8. #7 Pues hablo de manera general, sí.

    Pero vamos, que muchas empresas han conseguido beneficios récords usando la inflación para ello.

    Las petroleras dispararon sus beneficios al trasladar «en gran medida» la subida de los costes al precio de venta final
    www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2022/07/16/petroleras-dispararo

    Díaz culpa de la inflación subyacente a los grandes beneficios de las empresas

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/diaz-culpa-inflacio
  9. #8 Beneficios != márgenes.
  10. Ha hablado Montoro Calviño
  11. #8 el primer titular no tiene demasiado sentido. Trasladar los costes no significa incrementar el margen.

    La segunda son declaraciones políticas, eso es la prueba de algo?
  12. #7 #1 Hay quien ya se ha preocupado por buscarlos (los datos sobre los márgenes): twitter.com/edugaresp/status/1619258763525128193?s=20&t=hATUrKcZyr

    CC #9 #11
  13. La subida de los precios se ha compensado con el incremento en los gastos de representación del consejo de administración :troll:
  14. #12 Desconozco si las empresas han aumentado sus márgenes. Lo único que digo es que el incremento de beneficios, más si cabe en un contexto de alta inflación, no es prueba suficiente de incremento de márgenes. Son magnitudes distintas.
  15. Entonces debe ser el bloqueo de sueldos, habrá que duplicar el salario mínimo.
  16. #9 bueno... El beneficio es, por definición, un margen.
  17. #12 joder, me citas a un personaje especialista en publicar datos sin sentido. Ya leí ese hilo. Cita un "estudio" del banco de España sobre una estimación de facturación de menos de mil empresas. Y luego el prenda se inventa los datos de mercadona sobre la marcha.

    Tranquilo que en breve conoceremos los beneficios y la contabilidad de las empresas cotizadas, y en cuanto depositen cuentas, del resto de empresas relevantes. Entonces opinaremos.
  18. #8 pero una cosa son las petroleras, y otra hablar de las empresas en general... Aunque parece que efectivamente han crecido los beneficios, atendiendo a un sondeo que amablemente ha enlazado otro usuario. Aún así, estamos en beneficios equiparables a la época pre-covid, por lo que creo que es difícil distinguir si es recuperación, o por la situación inflacionaria.
    Lo de Díaz, ya ni comento... a las declaraciones de un político, no le doy ningún valor para acreditar nada...
  19. #16 El beneficio y el margen son, por definición, cosas distintas. El primero es un valor absoluto y el segundo proporcional. El margen es la proporción del precio final que son beneficios. Si un producto cuesta 1 euro con un margen del 10% el beneficio será de 10 céntimos. Si un producto cuesta 2 euros, con el mismo margen del 10% el beneficio será del doble. Las empresas pueden repercutir el incremento de costes sobre el precio de venta, incrementando beneficios sin necesidad de aumentar el margen.
  20. #15 Cuida que los del sótano no tengan hambre que te reducen a cenizas el ático ,
  21. #19 eso será según la definición arbitraria que estás estableciendo.
    Por favor, no digamos bobadas... nada impide medir un margen en valor absoluto o un beneficio en porcentaje.
  22. El ministerio de Calviño protegiendo los beneficios empresariales a costa de los trabajadores y los consumidores.

    El psoe y sus políticas económicas de derechas.

    A ver qué empleados por cuenta ajena apoyan estas medidas...
  23. #21 Para bobada tu ignorancia
    es.m.wikipedia.org/wiki/Margen_de_beneficio
    El margen de beneficio, el margen neto, el margen de beneficio neto o el índice de beneficio neto es una medida de la rentabilidad. Se calcula al encontrar la ganancia neta como un porcentaje de los ingresos.

    Margen = beneficio / ingresos * 100.

    Nada impide que midas distancias en litros, cosa distinta es que sea correcto.
  24. La energía y los vienes importados, básicamente lo que se paga en otra moneda y requiere cambiar euros por otra, dólares normalmente. El euro ha perdido mucho valor frente al dólar incluso perdió la paridad un tiempo.

    La inflación se debe a la emisión desmesurada de dinero y su liberación en la economía real (primero regaron la economía financiera y las capas más altas, buscad efecto Cantillon).

    Los bancos han estado años cogiendo dinero gratis, dándolo casi gratis a las grandes empresa que lo han estado invirtiendo, recomprando acciones y en general moviéndolo. Con el covid se paro la producción pero se mantuvieron los salarios y se subvenciono a lo bestia. La gente usó ese dinero en comprar cosas que ya no se estaban produciendo, las empresas retomaron la producción y fueron a por materias primas que se habían dejado de comerciar. Como las grandes empresas tenia dinero de sobra pudieron pagar lo que hiciera falta por las materias que ahora escaseaban dejando fuera a los pequeños. Con los pequeños fuera pudieron subir los precios sin temor. Los precios subieron y se llevaron el "extra" que había caído en los ciudadanos. Ahora los ciudadanos están peor, las grandes mejor que nunca y los estados recaudan más que nunca.

    La mayor estafa de nuestras vidas.
  25. #23 pfff. Menuda bobada... Has quedado en evidencia completamente, y crees que lo vas a solucionar con una definición de wikipedia, cuando no sabes ni lo que estás enlazando.
    El "margen de beneficio" según tú, ¿que sería, margen o beneficio?
    Si tomas la definición que te de la gana, claro... puedes tener razon... pero nadie ha hablado de una definición concreta....
  26. #25 El margen es la fórmula que te he puesto según yo y según cualquiera con la más mínima formación básica financiera.
  27. #26 pues cualquiera que tenga un poco más que la formación básica (o quizás ni eso), sabe que un margen se puede definir de múltiples maneras, teniendo en común todas ellas que consisten en una diferencia cuantitativa entre dos variables. Además, se puede mostrar como un valor absoluto o un porcentaje, que son formas intercambiables de referirse a una cantidad (esto es de matemáticas de primaria).
    Tú estás utilizando una definición concreta que seleccionas ad hoc para confirmar tu premisa, lo cual es obviamente falaz.
    Creo que estamos, una vez más, ante un caso de Dunning-Kruger de cojones.
  28. #27 Me dice lo del Dunning-Kruger alguien que se autodenomina "la voz de la sabiduría" xD xD xD.
    Anda, no te entretengo más que te veo muy ocupado revisando mi historial para ponerme negativos en otras noticias. :-> :->
  29. #_28 has sido tú el primero en votar negativo. Yo devuelvo los negativos siempre y por triplicado, no es nada personal.
    Pero nada... Viendo el repaso que te has llevado, y que lo mejor que puedes aportar es una alusión a mi nombre de usuario, mejor lo dejamos aquí, que se ve que no das para más xD.

    Para tí, @Ovlak, que sé que leerás esto. Hay que ser triste para comentar en esos términos y, acto seguido, ignorar. No se puede quedar peor...

    #27
  30. #6 PARA EDUCACIÓN LA TUYA ¡¡¡ Y DE LO DE UCRANIA NADIE HABLA !!! ¿¿¿ ES QUÉ NADIE AQUÍ VA HA HABLAR DE LA GUERRA DE UCRANIA ??? ¡¡¡ NO SABEMOS CUÁNTOS DÍAS LLEVAN DE GUERRA EN UCRACIA !!!
  31. #9 no, son los márgenes de una impresora no te jode....

    Márgenes de BENEFICIOS
  32. #31 No pienso pararme a explicar para qué sirven las preposiciones.
  33. #30 y de Palestina? O de Liberia? Solo importan los blanquitos, no?
  34. #22 tal cual
  35. #35 El insulto es el refugio de los mediocres
  36. dijo el borrico al inculto
comentarios cerrados

menéame