edición general
272 meneos
8491 clics
Edificio de 10 pisos construido en un día en China

Edificio de 10 pisos construido en un día en China  

Se trata de un edificio prefabricado con un diseño completamente modular. Cada módulo mide 12 metros de largo por 2,44 metros de ancho y 3 metros de alto, y está diseñado para que pueda ser trasladado hacia cualquier lugar. Según la constructora china Broad, la fabricación del edificio es 10 veces más ligero pero 100 veces más resistente que las construcciones con cemento tradicionales.

| etiquetas: edificio , 10 pisos , construido , 24 horas , china , constructora , broad
«12
  1. Empresa pública de alquiler, suelo público, construcción industrizada modular y a tomar por culo problema de la vivienda.
  2. Errónea, no ha sido construído en un día. Ha sido ensamblado en un día. Los módulos de los que forma parte ese edificio, seguramente hayan costado meses de trabajo. Eso sí, un ensamblaje de un día, es bestial para la evolución de la construcción.
  3. Tenemos que pensar si este es el país que queremos dejarle a los chinos.
  4. #15 Yo no se si has visto un M30 en tu vida, pero nosotros estamos ensayando unos componentes de 3 metros de largo para plataformas petroliferas offshore y estan contectados a éstas unicamente a través de los M30 (10.9), tienen (hablo de memoria) 225 kN de capacidad a cortante.

    No tengo ni idea de que tornillos emplean en las conexiones, ni la capacidad que dichas conexiones han de tener, pero vamos, es una tremenda cunhadez descalificar las uniones con tornillos porque patatas.
    Como si el hormigón armado no se ejecutase mal. O alternativamente anda que no he visto soldaduras de mierda.

    Y cómo va de aislamiento.
    El aislamiento esta descrito en el video.
  5. #2 hay que cuidar el flujo de sobres y mantener el estado de malestar, que se te olvida lo más importante :troll:
  6. #3 Pero eso es como querer añadir el tiempo de fabricación del cemento o de la solería a una obra estándar. Una cosa es la fabricación de los materiales y otra la construcción del edificio.
  7. #33 Pero si no tienes conocimientos al respecto porque descerrajas sin base argumental?
    Yo desconozco las limitaciones que puede tener desde un punto de vista del acabado arquitectonico, pero a nivel estructural nada me hace pensar que los tornillos supongan menos capacidad o mas problemas. Por eso restrinjo mi comentario a esa parte de tu planteamiento.
    Como todo problema ingenieril el uso o no de tornillos (y de cuales) dependera del problema a resolver y la capacidad necesaria en la conexión.
  8. Ostia puta, han estado haciendo ruido todo el día de ayer, voy a asomarme a ver qué ha pasado...
  9. No sé si aparecerá en el vídeo, no sé inglés, ¿pero como han solucionado el tema de los cimientos? Porque sujetar el edificio al suelo con unos simples tornillos no creo.
  10. #6 Pero es que aquí no añades materiales, sino módulos previamente construídos, que es diferente.
  11. Construído en un día, derruído en un mes.
    Está ensamblado con tornillos, no con cemento.
    Por muchas juntas estancas que tengan eso no puede encajar bien eternamente. Ahí se tiene que colar el agua y el frío por todas partes. Y no tiene cimientos. Qué tal soporta los elementos. Y cómo va de aislamiento.
    Y supongo que lo de resdistribuir tabiques o poner cualquier otra instalación ya tal.
    Es la filosofía del ahora, del ya, del consumo puro, del cortoplacismo, de usar y tirar.
  12. #12 no se de donde te inventas eso pero los cimientos por muy básicos que los pidas son de hormigón armado.
    #4 todos estos milagros chinos veremos como de fiables son cuando pase tiempo. Como algún que otro rascacielos chino.
    menea.me/234l4
  13. #2 De vuelta a la Bauhaus
  14. #41 Yo creo que #11 es una IA xD
  15. #16 comment approved by Santiago Calatrava. :troll:
  16. #84 Lo has dicho tú mismo :-P
  17. #6 Pero el cemento, la solería y los clavos ya están fabricados y disponibles en tiendas. La cuestión es... si te pido un piso para mañana, lo tendré en 24 horas? Creo que ese es el tiempo que cuenta.

    cc #7
  18. #14 Es que igual los plazos no es lo más importante para la seguridad de las personas.
    La calidad requiere tiempo. Incluyendo la calidad estructural.
  19. #3 Pero es que es más escalable así, puedes pedir a diversas empresas a lo largo de la geografía hacer los módulos, permitiendo no tener localizado todo, pudiendo a la vez emplear a más personas al mismo tiempo y planificar mejor. Y lo mejor: es más escalable.

    Hay que jugar más a Factorio
  20. #15 No puedo evitar imaginar al que ha escrito esto con un palillo en la boca :-D
  21. #38 Por algo semejante apostaron en la Suecia de Olof Palme(!?) con el miljonprogrammet (1). Construir un millon de viviendas basadas estas en estructura prefabricada de hormigón armado. Luego vas por Suecia y ves un huevo de edificios muy semejantes. Problema? Eu non che sei. Llamame materialista pero:
    tener vivienda digna y asequible > mira que cuqui es ese edificio.

    (1) sv.wikipedia.org/wiki/Miljonprogrammet
  22. #7 Como dicen otros comentarios lo mismo le pasaría a la fabricación de otros materiales que se están utilizando prefabricados: ladrillos, clavos, etc...
    Si lo que usaron fueron elementos estándarizados (columnas, placas de suelo, de pared, etc...) similar a lo que ahora sería los ladrillos, baldosas, tarmima, etc... sí que es un hito importante, si lo que hicieron es construír las habitaciones en tierra, desmontarlas y montarlas en el lugar, pues no aporta nada nuevo.
  23. #14 Si revisas una obra de hace 30 años, ya no te digo 60-70 y una obra de hoy, veras que apenas tiene personal la actual pero que la mayoría de la tardanza viene por los tiempos de los materiales que proporcionan una seguridad acojonante a los nuevos edificios, así como una eficiencia energética superior, yo vivo en un piso nuevo desde la pandemia y con menos de la mitad de la electricidad la casa esta calentita o fría que cuando vivía en un piso con mas de 50 años en Madrid, y eso que es el doble de grande.
  24. #70 Sigo prefiriendo que una empresa pública ajuste los alquileres a la situación de los inquilinos a que subvencione hipotecas en la banca privada con VPO
  25. #22 Famoso por su interés en la seguridad de los que usan sus edif... estruc... constructos.
  26. #89 ¿Hay salida?

    Mi historia es la de siempre. Empecé de muy joven, cuando me pasaron el Logical en un disquete, y más adelante me pasé a los Civilization, pero llegó un momento en que ni siquiera el Civilization 6 Gathering Storm era suficiente, y un amigo me dejó probar el Factorio...

    Lo llevo en secreto. A mi familia y amigos les digo que no puedo quedar porque tengo exámenes de la UNED; sólo mi pareja sabe la verdad. He intentado buscar ayuda, pero sólo encuentro tutoriales para mejorar la eficiencia de los trenes.

    Tú cómo lo llevas?
  27. #63 No. Donde digo "lo otro que dice", quería decir "lo otro que dices". Vamos, que me gusta tu comentario, pero especialmente la parte de que sea público y regulado para que no haya mamoneo y enriquecimiento desmesurado a partir del comercio de un bien básico.

    PS: los que van a decir que la regulación acaba siendo peor que el libre mercado: que os calléis, no tenéis ni puta idea.
  28. #2 Por muy modular que sea, te la siguen pudiendo cobrar a precio de tres cuartos de vida de salario mínimo.
    Lo relevante es lo otro que dice: público.
  29. #11 xD
    Joder, colega, siempre te luces con tus comentarios. ¡Hilas fino pero con mucho insight!
  30. #2 El sector de la construcción en España ocupa el 5% del PIB nacional. Ni siquiera voy a mirar cuantos trabajadores emplea ni a recordar cómo anda el desempleo en españa.

    Las soluciones simples a los problemas complejos no funcionan.
  31. Próximamente: Edificio de 10 pisos destruido en 10 segundos en China
  32. #43 calavera, gracias. :troll:
  33. #36 la verdad es que los vecinos agradecerán que se levanten los edificios en un día. Esos ruidos infernales y el polvo...
  34. Nos comen los chinos.
  35. #5 Y, ante todo, la colaboración público-privada.
  36. #14 Creo que de momento no han conseguido que el hormigón fragüe más rápido (manteniendo su resistencia).
  37. #3 Y los ladrillos también se han construído, y alguien ha producido el cemento, y las herramientas....
  38. #25 Se ve que en Singapur o Viena la gente anda todo el dia de risas
  39. #3

    Y suma el hacer cimientos, preparar canalizaciones de agua, luz, gas, etc.
  40. #92 Metido en Dyson Sphere Program
  41. #84 Yo he entrado a ver quiénes colgaba del primer comentario para soltar el chascarrillo karmawhore.
  42. La fabricación del "cemento" (que supongo que te refieres al hormigón) ya se cuenta en el tiempo de ejecución de una obra: el tiempo de fraguado.

    #3 Tiene toda la razón. Sigue siendo impresionante, pero no construyen un edificio en un día. Ensamblan en un día algo que ha sido prefabricado durante semanas/meses en un taller.

    #10 Un ladrillo no deja de ser un elemento prefabricado. Más pequeño que un módulo como los del vídeo (y con muchas menos funciones incluidas) pero elemento prefabricado en cualquier caso.
  43. #14 no hay ningún material de construcción más duro y elástico que el hormigón armado, y este no tarda un día en endurecerse.
    Más resistente que el cemento, vale, lo compro. Pero el cemento es muy básico y nadie construye exclusivamente con cemento, el cemento de usa para la mezcla del hormigón o para fijar los ladrillos.
    Las casas que se construyen en España le dan sopas de hondas a las casas prefabricadas. Te venden que duran 1000 años, pero ni duran eso ni se pueden reparar efectivamente. Da gracias si te dura 60 años.
  44. #77 más % ocupa la automoción y se lo están cargando a base de confundir a la gente con etiquetas eco de risa, y meter eléctricos con calzador en el país que por vivir en pisos más difícil lo tiene la gente para solucionar las recargas.
  45. #52 lo que se gana es que lo tiempos se solapan. He hecho varios proyectos de casas de madera. La última 200 m2 en 2 plantas. Montaje en fabrica 1 mes. El mismo tiempo o menos que la excavación, los cimientos, sótano y forjado sanitario. Montaje de toda la estructura, 4 días. A eso hay que añadir lo que se mejora en seguridad laboral. Los módulos se fabrican en un entorno mucho más controlado que una obra, y más mecanizado. Ahorras en n° de trabajadores/ hora en el lugar de la construcción con menos control.
  46. #15 El cemento no ensambla nada, creo que te refieres a hormigón armado.
  47. Mas que construido, montado. Meses en taller haciendo los módulos. Queda bonito decir "un día" pero el proceso es bastante mas largo y complejo.
  48. #6 Es que esos módulos también han requerido todo eso que dices de fabricación del cemento ¿O están hechos de pladur? y cimientos seguro que han hecho también, si no pobrecitos los que se vayan a vivir ahí.

    Aparte si lees como esta montado es de ínfima calidad, genial para aglutinar muertos de hambre en edificios basura pero una putada para vivir.
  49. #4 Pues seguramente hayan tardado más en construir la cimentación que en levantar el edificio entero.

    Ahora, seguro que es con cemento armado hasta arriba.

    Pero a mi la curiosidad que me ha quedado y que no veo explicado en el vídeo, es el mantenimiento.

    Esos tornillos, cada año tienen un mantenimiento intenso con certeza, y ese mantenimiento no es barato viendo la cantidad de tornillos que han tenido que darles el par.

    Que aseguran que el tiempo de vida de servicio de los materiales (y entiendo de la estructura) dicen que es de 1000 años, pero la verdad, dudo que un sólo técnico logre hacer ese mantenimiento en un día, viendo la de uniones atornilladas a las que se tienen que enfrentar.

    Luego hay flexiones, compresiones (que el acero es muy malo en eso, no así el hormigón), frecuencias por causa del viento que crean fatiga (si existen gran numero de vibraciones), etc a las que es sometida la estructura en su conjunto.

    Vamos que ya pueden hacer todo tipo de ensayos para detectar y diagnosticar defectos estructurales que apareceran bien pronto, conociendo el acero.

    Como ya sabemos, un puente colgante está sometido a un mantenimiento continuo de por vida, y te cuesta tanto ese mantenimiento (creo que era cada 10 años en algunos puentes) como construir el mismo puente en sí.


    Igual alguién por aquí ha visto este detalle del mantenimiento. Yo no lo he visto.
  50. #60 Cuando digo cemento me refiero a hormigón, ya no me da tiempo a editar. :roll:
  51. Por si alguien está buscando la música que silban en el vídeo: www.youtube.com/watch?v=jq8nDimS5_A
  52. Muchos os habéis fijado en los materiales usados, sistema de construcción... peto a mi o que me ha dejado muerto es que cada módulo tiene la medida de un contenedor estándar ¿Alguien se imagina los ahorros en transporte que significa eso? ¿Y la facilidad de llevar el edificio a cualquier lugar en horas? ¿O fabricar miles de edificios en fábricas chinas y transportarlos como contenedores a cualquier lugar del mundo?
    Esta gente están a otro nivel. Nos van a vender la casa por Aliexpress.
  53. #88 ¿Has podido salir de la droga?
  54. #103 Hemos perdido a otro
  55. #3 Al menos solo han dado el coñazo con las obras 1 día :-D
  56. Seguro que es mejor que la calidad que ofrece la mayoría de promotoras españolas, donde se pasan las exigencias de calidad por le forro y todos son problemas de habitabilidad.

    Pero bueno, en España es imposible, si eso ocurriese tendría que costar 500 veces más, para sobres, sobornos y poder seguir manteniendo el estado de malestar.
  57. Nunca he entendido por qué en el siglo XXI se sigue tardando meses en hacer un edificio de apartamentos ¿No ha evolucionado la tecnología constructiva para acortar los plazos?
  58. #10 Doy por sentado que la idea es diseñar y fabricar partes modulares y luego diseñar edificios basados en esas partes modulares (edificios que se construyen mucho más rápido, aunque al mismo tiempo tienen menos flexibilidad en el diseño: ángulos fijos, alturas fijas, tamaños de ventanas a elegir entre dos o tres; es decir, todo mucho más cuadriculado en el sentido más general).
  59. #15 En el video te habla de una durabilidad de 1.000 años, se puede desmontar y transportar a otro sitio, no me parece de usar y tirar.
    En cuanto a los cimientos, excepto si han construido en roca madre y en ése caso han tenido que igualar su superficie, van sí o sí.
    No le des más vueltas, otra cosa es que hayan hecho un video sobre el montaje de un edificio prefabricado y no uno de cimientos para edificios prefabricados.
  60. #26 Comentario equivocado?
  61. #14 En paises del norte de Europa donde la mano de obra es prohibitiva la construcción esta muy industrializada. Casi todo se hace en un santiamén con modulos prefabricados de hormigón que hasta incluyen el acabado de la fachada. En España la cosa va un poco por detrás.
  62. #66 Ok, pero insisto en que hablo de alquiler público, no VPOs para venta
  63. #77 Las soluciones simples a los problemas complejos no funcionan, pero que una empresa pública desarrolle suelo a gran escala no creo que le venga mal al sector de la construcción, si acaso a las cifras del paro. Y esta vez sin que sea a base de una burbuja de crédito que entierre a una generación. Que sí, que no hay suelo disponible en todos los sitios donde hay demanda - caso palmario Barcelona - pero en otras ciudades y sobretodo Madrid la comunidad y el estado lo tienen a patadas.
  64. #79 Seguramente la estabilidad y capacidad añadida de consumo que garantiza la vivienda accesible compensa la reducción de márgenes de constructoras y el saldo de empleo sigue siendo positivo. Y eso sin hablar del suicido demográfico en marcha.
  65. #14 Porque no hay ninguna prisa.
  66. Realmente habría que estudiar la construcción modular pero de forma que se pueda reparar o reemplazar fácilmente, para poder mantener el suelo urbano en las mismas condiciones de calidad a lo largo del tiempo. No como ahora que las edificaciones (sobretodo céntricas) se mantienen muchas veces en condiciones terribles.
  67. Para #3 y #10, #_6 me tiene bloqueado, la primera parte de mi mensaje #56 era para él. (puta mierda este sistema de "ignore" que impide hilos de conversación normales)
  68. #78 Le viene muy mal al sector de la construcción porque el suelo por el que todos compiten se lo lleva una empresa pública que además pone precios más asequibles, obligándoles a reducir ingresos e inversión.

    Tiene un impacto directo en el empleo y en el salario de los trabajadores de la construcción a medio y largo plazo.
  69. ¿Tenemos antipatía a los chinos y a todo lo relacionado con ellos?

    ¿Somos reacios a innovaciones?

    ¿Rechazamos ambas cosas?
  70. #92 Animo , si yo logre salir de Eve Online , tu podras dejar Factorio.... algun dia.
  71. #79 No comprendo como puede influir en el empleo y en los salarios de los trabajadores de la construcción. Sea como sea la propiedad del suelo el edificio hay que construirlo igual.
    Tu mismo dices que una empresa pública pondría precios más asequibles. Eso repercutiria positivamente en el poder adquisitivo de los trabajadores de la construcción que tambien deben pagar vivienda.

    En muchos paises del mundo poco sospechosos de comunistas, el suelo es integramente propiedad pública.
  72. Como aprieten las tuercas como en mi impresora 3D apañados van los que entren alli :-D
  73. #110 Al ser el precio más bajo las empresas consiguen menos beneficio por lo que iinvierten menos y pueden crecer menos. Por lo que emplean menos .

    El servicio público no tiene lucro, ni interés en crecer, como es lógico.

    No digo que sea peor, digo que hay cosas buenas y cosas malas. El sector de la construcción en España fue el que movilizó toda la economía española antes de la crisis. Cuando explotó la burbuja, no hace falta decir qué ocurrió.

    Lo mejor para el sector es que los bancos den facilidades y los ayuntamientos den suelo. Los pisos se los quitan de las manos. Por contra, estas abandonando pisos, estas endeudado más aún a las familias, puedes crear otra burbuja y el precio.no tiene por qué bajar precisamente.

    Eso es lo que quiero decir, no hay soluciones sencillas.
  74. #98 Pues sí, estoy de acuerdo. Sin datos, mi impresión también es esa.

    Además, viene una época de crecimiento económico. Y peor ostia para el empleo es la subida de las cuotas a la SS y al IRPF
  75. #112 En efecto, las soluciones sencillas no suelen funcionar. Basta ver la situación de la vivienda en España.
  76. #2 A mí me parece flipante que no se haya implementado algo así aquí, si no de parte del estado, de parte de las empresas privadas, que verían costes reducidos y más beneficios.
  77. #120 Los "bloques de hormigón", que supongo que te referirás a muros, en España se realizan encofrando e in situ. El levantamiento de una estructura, suele durar 1/3 del tiempo de ejecución de la obra. Los ladrillos, son los que se fabrican, pero como el alicatado y todo material que utilices en una obra. Eso, por supuesto, lleva su procedimiento, pero para la obra es 'materia prima', ya que son elementos standart en cualquier construcción. Sin embargo, un módulo como los que estamos hablando, tiene su construcción según plano.

    Tanto en puentes como en edificios, hay piezas prefabricadas, que por supuesto, su construcción influyen a la hora de levantar el mismo. Y hay que tenerlo en cuenta, porque suelen ser piezas a medida que se piden a fábrica, por lo que hay que hacer un estudio muy pormenorizado de los tiempos de fabricación y construcción para que una obra no se retrase.

    Así, que construir un edificio, es más que ensamblar dichas piezas. Bastante más. Por lo que no se puede decir que se construya en un día, sino que hay que tener en cuenta el tiempo de construcción de cada pieza "a medida".
  78. #99 No, ensamblar es unir piezas previamente fabricadas a medida para obtener una más grande y de mayor funcionalidad.

    Los coches en las fábricas, se ensamblan, no se construyen. Lo que se construye, son las piezas que lo forman, que están realizadas o bien desde 0, o bien con piuezas standarizadas.
  79. #19 Se me ha entendido.
  80. #28 Gracias. Por favor alguien con conocimiento como vd, que haga una evaluación del método de construcción.
  81. #34 Ahora mismo tengo una galleta, la comida aun me queda lejos.
  82. #40 Meneame, oiga :-P
  83. #18

    Te falta calcular lo que tardes en preparar el terreno.
  84. #18 Hoy no, pero han dado un paso para que quizá en cinco o diez años, sí sea de un día para otro. Solo hay que estandarizar los materiales.
  85. Ya si no tiene humedades ni problemas eléctricos, de fontanería, o de aislamiento sería la bomba.
  86. #69

    Hace años yo vivía en un barrio de esos de los años 80 con todos los edificios iguales. Según me dijeron uno de ellos era de ese tipo, el resto “tradicionales”.

    Supongo que será por algún tema de costes (donde yo vivía y por el número de grados de los ángulos rectos, estaba hecho a mano … pero a mano con parkinson)
  87. Vaya putada para los abuelos que van a ver las obras.
  88. En cualquier caso, se tarda más en fabricar las partes modulares que en fabricar el cemento, ladrillos y demás.
    Pero supongo que con el sistema modular el tiempo total es inferior.
  89. Ni siquiera he visto el vídeo. Pero apostaría por que los cimientos son también modulares y solo necesitan hacer el agujero de un par de pisos y luego rellenar lo que toque con parte de la tierra extraída.
  90. #14 El cemento se tiene que secar, y tal.
  91. #15 Creo que te estás columpiando.

    SEGURO (¿no?) que tiene cimientos. En el vídeo no sale, pero se intuye.
    El ensamblaje con tornillos puede ser tremendamente resistente, si se hace bien (son "tornillos" lo que aguantan los tirantes de los puentes colgantes, por ejemplo).
    El aislamiento depende de cómo sean los módulos de las paredes. Si están hechos con aislamiento, serán aislantes, y si no no, pero nada impide que sean aislantes.
  92. #68 Sí, te he entendido. Lo mismo da tirarte 45 años pagando la hipoteca de 600 euros o toda la vida pagando el alquiler de 500. Al final trabajas más de la mitad del día para no vivir en la calle, y con lo que te sobra ya el resto de necesidades básicas y algún capricho, si te llega.
  93. #71 A mí me da un poco igual, siempre que regule también la compra-venta. Acaba siendo lo mismo, regulación del coste de la vivienda.
    Supongo que cada modo tendrá sus pros y sus contras, pero se me escapan las diferencias prácticas.
  94. #53 pero no compensará escuchar a tu vecino roncar o estornudar...
  95. Tiene un ciclo de vida de 1.000 años.

    No sé Rick....
  96. #119 pues ve a una óptica, lo de estudiar a lo casado...

    A un ferralla le vas a dar tú lecciones de alambre
  97. #123 has tenido la oportunidad de aprender algo y dejar de ser un cuñao que lo sabe todo.

    No moleste más
«12
comentarios cerrados

menéame