edición general
781 meneos
1386 clics
Las educadoras se hartan de ser pobres y llevan a la huelga a la mitad de guarderías

Las educadoras se hartan de ser pobres y llevan a la huelga a la mitad de guarderías

Casi la mitad de los educadores infantiles en España son pobres. Así lo dice su salario: 880 euros al mes por estar ocho horas en el aula educando y cuidando a bebés y niños, a las que se suman incontables horas no remuneradas de trabajo en casa. Se trata de los profesionales del primer ciclo de infantil que trabajan en escuelas privadas o públicas de gestión indirecta a cargo de una empresa. En total, unas 80.000 personas a punto de quebrar económica y mentalmente. Este martes, irán a la huelga por unos salarios dignos.

| etiquetas: huelga , guarderias , educadoras
256 525 2 K 286 mnm
256 525 2 K 286 mnm
123»
  1. #198 Venga, te ahorro una búsqueda de google:

    incual.mecd.es/presentacion
    es.wikipedia.org/wiki/Cualificación_profesional

    pero vamos, tu sigue pensando que esas personas no tienen una cualificación. Creo que es una posición elitista la tuya.
  2. #200 No sé, tú eres el que ha empezado llamando padefo a los demás

    ¿Yo? Esa ha sido la respuesta que he recibido de mucha gente en este hilo.

    Y sí, yo fui de esos gilipollas que se llevaba trabajo a casa hasta que se dio cuenta de lo que había, y dejé de hacerlo...

    Enhorabuena por ti. El resto entendemos el mundo como algo que no es blanco y negro, sino que está lleno de matices. Llevarte por sistema el trabajo a casa es malo para ti y para tu empresa. Hacerlo en determinados momentos, sin embargo, denota responsabilidad para con tu trabajo.

    Ni llevarte trabajo a casa es directamente ser un padefo, ni salir a tu hora regladamente te convierte en el más listo.

    Qué duermas bien.
  3. #169 A eso le sumas que muchos dependen de los abuelos para que estén con los pequeños, y al final tienes a los hijos solo un rato cada día y los fines de semana.

    Nos está quedando una sociedad preciosa :-/
  4. #192 Que también hay carrera de educación infantil, tontolculo.
  5. #186 Solo tienes que buscar en Google ambas palabras juntitas, y verás cuantos artículos hay intentando demostrar que la pedagogía es una ciencia. No veo tal cantidad en otras ciencias que si lo son. Si está tan claro, ¿por qué ese afán de demostrarlo? Si la pedagogía y las otras "ciencias" de la educación son tales, como es que aplicándolas no se obtienen los mismos resultados y sigue habiendo fracaso escolar, niños repitiendo en primero de primaria, etc... Qué pasa, ¿que hay maestros que no saben hacer su trabajo? Yo no lo creo. Creo que hacen su trabajo y muy bien hecho dentro de lo que están preparados para ello.

    Incluso verás papers bastante elaborados que me dan la razón. Pero bueno, yo tampoco creo que merezca la pena perder tiempo.
  6. #187 Pues veo que no tienes ni idea de lo que hablas:

    tusguarderias.com/blog/diferencias-entre-guarderia-escuela-infantil-y-

    Que ahora sea superguay y todos quieran ser escuela infantil es otra cosa, pero no es lo mismo ni se necesitan los mismos requisitos.

    Llevo más de 20 años trabajando en la enseñanza, ahora, si tu consideras que carezco de conocimientos pedagógicos, te voy a pasar el teléfono de los que me dieron el título que me habilita y le dices que me aprobaron por la cara.

    Entiendo que una persona que lleva a su hijo a un centro de este tipo lo hace porque no tiene otra. No creo que nadie por voluntad propia y pudiendose quedar con su hijo de 0-3 años, lo lleve a propósito a una escuela infantil. Existe una enseñanza básica, secundaria, universidad, etc.... No creo que si un crio está con sus padres hasta los 3, 4 ó 5 años, vaya a dejarlo ya inhabilitado de por vida para conseguir las mismas metas que un niño que ha ido a una supermegaguay escuela infantil.
  7. #204 Pero no es necesaria para trabajar de cuidador/a.
  8. #201 Perdón, no debería hacer dicho sin cualificación.

    A partir de ahora diré con cualificación de bajísimo nivel.

    Gracias.
  9. #207 Depende del ciclo que estemos hablando 0-3 o 3-6, las que tienen carrera pueden trabajar en ambos y las de FP solo en el primero.
  10. #166 Sí, perdón, de lo que hablo es de escuelas infantiles.
  11. #209 por guardería obviamente se entiende de 0 a 3.
  12. #206 Te repito, intenta montar una "guardería" como mandas en ese enlace donde puedas dejar a los niños más de dos horas y ya me dirás lo que tarda la Comunidad en presentarse a cerrártelo. Los inspectores de educación y los servicios sociales sólo permiten la ludoteca , que es lo que erróneamente confunde ese artículo, cuando se trata de centros con un máximo de pocas horas, como gimnasios, centros comerciales y demás, jamás un centro con una jornada completa. Intenté comprar una escuela infantil para mi hermana, por eso estoy bien informado. Si tu piensas que se lleva a los niños a dejarlos aparcados es que realmente has visitado pocas escuelas y la pedagogía que controlas está orientada a adultos o edades mayores.

    Lamento decirte que tu opción, es la que tú has escogido, por propia preferencia, no asesorado por profesionales psicológicos, educadores y neurológicos, te digo depende cómo sean los padres esa educación social tempran puede ser totalmente necesaria. NO todo el mundo puede ni debe encargarse de educar a sus hijos en casa en la primera etapa de su vida, cuando se desarrollan los miedos, ansiedades, las primeras relaciones sociales y la comprensión espacio-temporal.

    Tanto en mi entorno como en mi caso particular me podía permitir perfectamente una niñera en todos los casos, y bien asesorado he optado por un centro de educación una vez que el niño ha dejado de tomar el pecho como alimento principal, o al comenzar a gatear. Como el mío te podrás encontrar miles de casos de gente con nivel adquisitivo alto, que trabaja en casa, que después de acudir a los expertos en pediatría y educación han optado por llevarlos a una escuela contra su intuición.
  13. #212 Si yo quiero abrir una guardería y cumplo con los requisitos legales para ello, no va a venir ningún inspector a cerrarme la guardería porque es absolutamente legal. Otra cosa es que yo monte una guardería que conlleva menos requisitos legales, de espacio, de personal, etc... y tenga a los crios más tiempo del debido, etc. Pero una guardería la puedo abrir cuando quiera si cumplo con lo establecido.

    Un niño de 0-3 años con quien mejor está es con sus padres. Y eso dicho por pediatras, psicólogos y quien quieras:

    www.elperiodico.com/es/sociedad/20170402/entrevista-pediatra-y-escrito
    www.luciamipediatra.com/le-apuntamos-la-guarderia/
    www.bebesymas.com/consejos/necesitan-los-ninos-ir-a-la-guarderia-para-

    Y te podría poner mil enlaces más.

    Obviamente hay gente que vive de este negocio y por supuesto que le interesa meternos en la cabeza ideas que claramente no pueden defender de una manera científica. Y se aprovechan de que hay muchísima gente que no tiene más remedio que dejar a su hijo al cuidado de otras personas ajenas a la familia y para acallar la conciencia siempre le resulta más fácil autoconvencerse de que le está haciendo un bien, porque claro, eso no es una guardería donde se almacenan niños. Es una escuela infantil donde se les sociabiliza, se les estimula, se les enseña muchísimas cosas importantísimas, etc, etc...

    Me parece muy bien que os dejéis asesorar por "expertos". Mi hijo tiene ocho años, ha pasado por todos estos "expertos", lo metí a los 3 años en el colegio, cosa de la que me arrepiento todos los días una vez vistos los resultados. Mi hijo se dormía en clase, en 3º y 4º de infantil. La maestra no hacia nada más que decirnos que igual no descansaba bien por las noches, etc.. La orientadora, una gran "profesional" (maldita su estampa) incluso insinuaba cosas que no voy a repetir aquí porque me da hasta vergüenza ajena. Los grandes profesionales del colegio no sabían ni por donde les venía el aire. Un colegio concertado superguay. Como sabiamos que no habia ninguna cosa rara de las que insinuaban estos profesionales, lo llevamos a un psicólogo. En cuanto habló con él crio una tarde nos comentó que posiblemente la culpa de todo podría ser que parece que el niño tenía altas capacidades. Le hizo unos tests que aunque no eran para su edad, podría confirmar que la cosa podría ir por ahí. Y efectivamente, el niño las tenía. Se dormía en clase de puro aburrimiento. Los "superprofesionales" del colegio, después de tenerlo dos años allí no tenían ni puta idea. Y si la tenían, para no verse en la tesitura de decir que NO SABEN LO QUE HACER CON ESE TIPO DE CRIOS, nos echaban las culpas con muy mala intención. ¿Profesionales? Una m.
  14. #15 Es que ser de los mios es dificil, porque yo voy por libre. :-D Supongo que en ese caso coincidiremos en muchas cosas y en otras no, como es lógico. No pasa nada, aclarado.

    Esto que comento no era un problema de plazas. La historia venía porque el gobierno de Aragón quería cerrar aulas concertadas ya que había plazas en la pública de sobra. Entonces los concertados atacan porque ven su negocio peligrar y se sacan de la manga la frase "libertad de elección", dando a entender que la única posibilidad que tienen para estudiar la asignatura de religión es en los colegios concertados y que los dejen elegir ir a esos colegios. Es decir, aunque la pública se quede vacía, según ellos tienen derecho a ir a un colegio concertado, algo que yo entiendo que no es así ya que estos conciertos nacen bajo la subsidiaridad, es decir, que vienen a complementar las plazas a las que la pública no llega.
  15. #214 Trato de seguir el hilo de lo que me respondes, pero... ¿Seguro que me respondes a mí?
  16. #215 No, tienes razón. He tenido que borrar algún número y se ha pegado la respuesta a tu hilo. Perdona <:(
  17. #212 Y te añado algo más, que me he acordado ahora, perdona.

    El pediatra (de pago) al que llevábamos al niño, un señor muy reputado, con muchísima fama... siempre estaba con la matraca de que lleváramos al niño a la guardería, porque si no iba a ser el que peor iba a hablar de todos los niños (tardó algo más de lo normal en hablar y en pronunciar bien), que se lo iban a pasar por delante en todos los aspectos... Llegó incluso a hacernos una receta indicando en la misma que teníamos que meter al niño en una guardería. Por supuesto fue la última receta que nos rellenó y por supuesto el niño no fue a una guardería.

    Pues bien, siempre me he quedado con las ganas de volver a su consulta y darle con los resultados de las pruebas que posteriormente se le han hecho al crio ya de su edad en la cara, que finalmente han confirmado las altas capacidades, para que viera el percentil del 99% en factor verbal que por ejemplo tiene. O que lo oyera hablar, o que le contara alguna cosa pues posiblemente tenga más léxico que el señor pediatra (por supuesto más que sus hijos). El crio habla perfectamente, los maestros (del nuevo colegio obviamente, porque de aquel salimos también por patas, ahora está en un público afortunadamente) están alucinados de cómo se expresa, de como aprende, de lo que ayuda a sus compañeros, etc, etc... Y por supuesto no le han pasado por encima.
123»
comentarios cerrados

menéame