edición general
205 meneos
3055 clics
EFF: El FLoC de Google es una idea terrible [ENG]

EFF: El FLoC de Google es una idea terrible [ENG]

Nadie debería llorar la muerte de la cookie tal y como la conocemos. Durante más de dos décadas, la cookie de terceros ha sido el eje de una industria de vigilancia publicitaria oscura, sórdida y multimillonaria en la web; la eliminación gradual de las cookies de seguimiento y otros identificadores persistentes de terceros debería haberse producido hace tiempo. Sin embargo, a medida que los cimientos se mueven bajo la industria publicitaria, sus principales actores están decididos a caer de pie.

| etiquetas: cookies , google , floc , eff
  1. "And starting with Chrome 89, released on March 2, it’s deploying the technology for a trial run."

    Por eso no es buena idea usar Chrome y sus derivados (Edge, Brave, Opera, etc...) porque sólo sirven para las políticas de Google.

    Algunas personas dirán que los derivados de Chrome lo quitarán, pero a saber si tienen los recursos y las ganas para purgar estas cosas y dejar de ser peones de otra compañía.
  2. #1 La pega es que hay cosas que solo van bien del todo en Chrome, entonces al usuario medio le es más cómodo tirar de Chrome (o derivados)

    Tampoco ayuda que Mozilla se dispare en la pierna al menos una vez cada 5 años.
  3. #1 Yo prefiero usar siempre Safari y Firefox.
  4. #1 Opera y Brave también los ves como derivados de Chrome?
  5. Los siento, pero cada vez que vea comunicados de la EFF votaré SPAM. Hay mejores fuentes que las de un lobby.

    EFF (Electronic Frontier Foundation) es la típica "fundación sin ánimo de lucro" financiada por las grandes corporaciones; Las megacorporaciones de Silicon Valley como la propia Google en este caso. Una tapadera de propaganda y relaciones públicas:

    Yasha Levine, escribiendo en 2018 para la revista The Baffler, describió a la EFF como un astroturf creado y financiado por Silicon Valley, afirmando que en realidad no defienden los derechos de los usuarios de las plataformas de Internet, sino que defienden a las grandes empresas de Internet (los mayores benefactores de la EFF) ejerciendo presión en favor de los intereses de dichas empresas y desviando la atención de sus prácticas comerciales (especialmente en lo que respecta al derecho de autor y la privacidad) a las prácticas gubernamentales en materia de privacidad y censura, así como actuando realmente de formas que perjudican activamente a los usuarios de Internet
    en.wikipedia.org/wiki/Electronic_Frontier_Foundation
    thebaffler.com/salvos/all-effd-up-levine

    De hecho, se las ingeniaron para pagar un dineral de Google como parte de una demanda colectiva:

    En 2011, la EFF recibió un millón de dólares de Google como parte de un acuerdo de una demanda colectiva relacionada con problemas de privacidad que afectaban a Google Buzz. El EPIC (Centro para la Privacidad de la Información Electrónica), junto con otras siete organizaciones sin ánimo de lucro centradas en la privacidad, protestaron por el hecho de que los abogados de los demandantes y Google, en efecto, habían acordado entregar la mayoría de esos fondos "a organizaciones que actualmente son pagadas por Google para que hagan lobby o consulten por la compañía". Se obtuvo un millón de dólares adicionales de Facebook en un acuerdo similar.
  6. Y mira que originalmente las cookies son para algo importante: poder mantener algo de información en el navegador. Pero ahora lo único que importa es los putos anuncios.
  7. #2 ¿Cosas que sólo van bien en Chrome como cuales?
  8. #2 el IE de la nueva era de navegadores...
  9. #6 Bonito Ad Hominem....
  10. #6 Me parece estupendo. Pero me he leído el artículo y aunque tengas razón, en este caso es mucho más perjudicial tu advertencia.
    Leyendo el artículo nadie podría imaginarse eso que dices.
  11. #4 De la wikipedia
    El 13 de febrero de 2013, Opera Software informó que cambiaría su motor de renderizado Presto por WebKit y que contribuiría con el desarrollo de WebKit y de Chromium.
    Brave es un navegador web de código abierto basado en Chromium
  12. #8 Netflix y Amazon Prime video, la suite de Google, como desarrollador hacer que COORS no de por culo en Firefox, uso de certificados en Android....
    Así que me encontrase recientemente.

    En el caso de Prime video uso Edge (sí, Edge) como reproductor de Prime video que soporta HD.
  13. #2 La pega es que hay cosas que solo van bien del todo en Chrome

    Como cuales? Yo aun no me he encontrado ninguna pagina que no pueda usar con Firefox. Y si realmente ya hay algunas, razon de mas para dejar de usarlo lo antes posible. Antes que sea demasiado tarde y volvamos a repetir lo de IE.
  14. #2 ¿Cómo qué? Aparte de los servicios de Google no sé qué va mejor en Chrome que en Firefox.

    Bueno, el traductor integrado de Chrome no lo tiene otro explorador.

    Aunque igual lo ignoro porque apenas lo uso.

    Edito: Veo que contestas en #13

    Qué vayan mejor servicios de Google y servicios de DRM demuestra que Chrome tiene alto interés comercial.
  15. #14 en #13 contesté a otro lo mismo.
  16. #13 ¿Qué problema te da CORS en firefox? entiendo que Firefox espera que le llegue lo que está puesto en la especificación para las cabeceras desde servidor.
  17. #1 Habría que ver si ese cambio va en Chrome o en Chromium para que sea cierto lo que dices, porque el artículo no habla de Chromium por ningun lado

    CC #4 En ese caso incluso Edge lo sería: support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/descargar-el-nuevo-microsof
  18. #17 el error más absurdo que me encontré es descubrir que Mozilla no considera SVG como imágenes, así que lo que se ve bien en Chrome con un CORS estricto, en Firefox salen cajitas negras.
  19. Uso desde hace casi un año Brave en todos mis dispositivos. No sé ni de qué estáis hablando. Ya ni recuerdo lo que es una cookie, o seguimiento. o cosas de esas.
    Usad Brave. Imprescindible dedicar 5 minutos a configurarlo la primera vez. Después, la vida es bella.
  20. Se centra en la publicidad y en cómo Google crea grupos de anunciantes según su comportamiento y navegación... cosa que lleva ofreciendo a sus anunciantes más de 5 años. Por otro lado, veo que duele mucho que los anunciantes ofrezcan publicidad según navegación, parece que lo que jode es la publicidad en sí misma. "Los putos anuncios" que hacen que la gran mayoría de sitios que usas existan. Sí, también Menéame. Queremos buscadores gratis que funcionen, navegadores excelentes, medios de comunicación independientes, y todo ello, sin publicidad. Todo ello muy naif.
  21. #4 Son derivados de Chrome. Incluso Chromium y Microsoft Edge lo son.
  22. #15 DRM que Mozilla adoptó con los brazos abiertos. Como diría el Joker "You get what you fucking deserve" xD
  23. #15 Safari también tiene traductor integrado.
  24. #6 Entonces, ¿tenemos que dejar de confiar en la EFF por un artículo crítico escrito en 2018?

    No se Rick, pero necesitaría algo más. Los actos de fé no son lo mío.
  25. #13 Yo usaba Edge también para Netflix aunque ahora suelo usar la aplicación de Netflix para Windows
  26. #21 Naif es pensar que un seguimiento personalizado como se hace hoy en día no es invasivo y perjudicial.
  27. #27 Sí, pero no el de la publicidad. Yo prefiero que me aparezca publicidad que me interesa que publicidad que no. Saber dónde y qué compras no es lo realmente dañino. Con quién te relacionas, dónde vas a cada momento, a quién y qué escribes es lo realmente peligroso. Y esos datos los vas a compartir siempre, quieras o no. Siempre que tengas un smartphone o uses internet, claro.
  28. #28 Pero es que no es solo la publicidad, búsquedas médicas, artículos de opinión y política... Muy naif (de nuevo) pensar que su único interés es darte publicidad personalizada cuando ya se ha demostrado que se ha utilizado la tecnología para influir en el voto (por ejemplo)

    Que no, que lo mires como lo mires es una barbaridad. Pero nos estamos acostumbrando a barbaridades a cambio de comodidad. Y tus comentarios lo demuestran
  29. una industria de vigilancia publicitaria oscura

    Sí, pero también ha sido ha sido el pilar para deshacernos por fin de la publicidad al azar y molesta. Ha permitido la creación de empresas que nos dan a cambio servicios que antiguamente eran impensables o por lo menos carísimos. ¿Alguien se acuerda cuando hotmail permitía almacenar sólo 250Mb en emails?

    Que sí, que se puede hacer mal uso de esa información. Y se debería penalizar severamente al que lo haga. Pero también se puede hacer buen uso de ella. Y la gente que va a hacer cosas malas las hará igual con o sin cookies así que tratar de combatir eso es inútil.

    No hay que prohibir los cuchillos. Hay que castigar al que los use para herir personas.
  30. #7 Sí. Los "putos anuncios" son los que mantienen prácticamente todo lo que usamos día a día. ¿Te gusta menéame?

    Si, ya se, me dirás que tu pagarías por acceder a menéame sin anuncios. Pues resulta que sólo con tu dinero no se puede mantener un sitio así.
  31. #24 No tengo productos Apple, así que no es que pueda utilizarlo.
    :-P
  32. #8 Esta me la sé. La web de la tarjeta de El Corte Inglés. Con firefox no te puedes loguear, llamé, y me dijeron que si no usaba Chrome, era normal... (y ningún aviso en la web)

    www.financieraelcorteingles.es
  33. #30 Por eso te digo que el artículo se centra en lo malas que son la cookies que nos dan publicidad contextual cuando el rastreo va mucho más allá. Parece que Google dice, no os preocupéis, no volverá a aparecer el anuncio de esa tienda que acabas de visitar, ya no te vigilo más. Estamos de acuerdo pero quieres discutir y para eso comentamos en Menéame, así que ok por mi. La tecnología se lleva usando para influir en el voto y el poder siglos, da igual si son las gacetillas holandesas, Antena 3 o Whatsapp
  34. #14 El uso de certificado electrónico, nunca lo he conseguido hacer funcionar en FF
  35. #19 pero entonces no tenías bien configurado el servidor . creo que Firefox necesita unas cabeceras CORS específicas para la etiqueta <img>.
    Estas cabeceras están en la estándar.
  36. #31 Yo me acuerdo cuando permitía solo 2Mb, y fue cuando llegó Gmail con su beta y 2Gb, creo recordar.
  37. #31 Perdona que conteste a una nimiedad sin importancia, pero vengo con mi historia de millenial de los antiguos:

    Hotmail empezó a dar 250 MB como respuesta al lanzamiento de GMail. Hasta entonces (antes de otoño de 2004) daban 2 MB de buzón!
    Cuando lanzaron GMail ("lanzaron", fue necesario usar invitaciones relativamente difíciles de conseguir durante años) el almacenamiento del buzón de GMail era de 1 GB, y eso parecía una absoluta barbaridad que no se iba a llenar en la época (2004 si no recuerdo mal).

    Aún quedan algunos restos de esa noticia, he podido encontrar muy poca cosa: techreport.com/forums/viewtopic.php?t=19510
  38. #32 No, yo accedo a meneame gratis sin anuncios. Soy así de cabrón.
  39. #37 la sorpresa venía porque SVG no lo cubre img-src, ese ya estaba puesto. Hubo que activar media-src o script-src (ya no me acuerdo)
  40. #36 En firefox de PC se puede hacer sin mucho problema. En firefox android, no se puede hacer. Me ha tocado pelearme.

    En android hay un bug abierto desde hace 8 años acerca de no poder usar certificados en Firefox de Android. Durante un tiempo se podía usando una extensión, pero luego mozilla decidió cargarse el ecosistema de extensiones y ya no se pudo nunca más xD
    bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=868370

    Edit: No deja de ser irónico que el status del bug, abierto hace 8 años, sea "New" :troll:
  41. #7 No, no es cierto que eso sea lo único que importa.
  42. #44 En esta guerra de las cookies de terceros y tecnologias similares si. Se están peleando por los anuncios.
  43. #45 Qué guerra? :roll:
  44. #28 No te van a poner publicidad que te interesa, te pondrán publicidad que le interesa poner al que paga para personas como tú.
  45. #42 pues es bueno saberlo, espero acordarme de esta conversación si me pasa alguna vez.
  46. #43 Tienes razón, acabo de hacerlo con el PC. Pues las últimas veces que lo intenté fue imposible. Algo haría mal o a lo mejor me estoy equivocando con la versión de Android, puede ser.
  47. #47 Sabes tan bien como yo que te sale publi de sitios que visitas porque te interesan. Donde pocas veces te ponen publi que te interesa es en la tele, radio o revistas
  48. #41 Si, ya me imagino. Afortunadamente no todos lo hacen porque de lo contrario ya habrían metido un bloqueo para eso o directamente cerrado el sitio.
  49. #31 La única publicidad buena es la que bloquean por uBlock y PiHole. Me da igual pagar por los servicios, de hecho lo hago. Pago por mi correo, mi calendario y hasta por mi motor de búsqueda (SearX en una VPS). Que vea publicidad la madre que los parió a todos.
  50. #46 Pues la de meter nuevos mecanismos similares a las cookies con el objetivo fundamental de meter publicidad. A ver quien se lleva el gato al agua para perfilar mejor a los usuarios.
  51. #51 Tu mismo. Supongo que cuando vieras la tele te tragabas las pausas publicitarias y no te levantabas ni a mear ni hacías zapping. Ya si eso mejor cuando reanuden la peli. Y en el cine prestarás mucha atención a todos los anuncios previos y rogarás silencio absoluto a los asistentes mientras está el anuncio del nuevo coche ese tan molón. Y de vez en cuando en meneame le darás click a unos cuantos anuncios para que suban sus ingresos. En fin, me parece estupendo que algunos veáis un justo pago que te aturullen a anuncios, te hagan perfiles y demás. A mi no me hace mucha gracia. Y sí, por algunos servicios online pago. Pero no para no tener anuncios, sino para tener el servicio.
  52. #52 Me da igual pagar por los servicios, de hecho lo hago.
    Lamentablemente con tu dinero no es suficiente para mantener los servicios.
    La gran mayoría de los demás preferimos un poco de publicidad relevante y no intrusiva y no pagar con dinero.

    Ya se. No te parece lógico. Pero así funciona la mente humana una cosa que vale cero es inmensamente más atractiva que una que vale 0,01. Por eso el modelo de "todo de pago" nunca funcionará. Y en los casos en que funcione, no te extrañe que las empresas, a demás de cobrarte, también empiecen a meter publicidad o a recopilar información tuya para venderla... si pueden ganar más ¿por qué no lo iban a hacer? Son empresas después de todo. Es su motivo de existir.

    De hecho, actualmente con los servicios que pagas, ¿estás seguro de que no recopilan tus datos para venderlos?
  53. #53 No es ninguna guerra. Y una de las razones que motivan deshacerse de las cookies son precisamente los estupidos cartelitos a los que obliga a usar la Unión Europea que no hacen sino joder a todo el planeta a diario.
  54. #54 Supongo que cuando vieras la tele te tragabas las pausas publicitarias y no te levantabas ni a mear ni hacías zapping.

    Hay una diferencia fundamental: la publicidad de la tele es como la de internet antes de google adds: mucha, molesta e irrelevante porque no es personalizada.
  55. #55
    " De hecho, actualmente con los servicios que pagas, ¿estás seguro de que no recopilan tus datos para venderlos? "

    Bueno, mi motor de búsqueda lo he instalado yo y lo gestiono yo en mi servidor. Dudo de que "venda mis datos".
    Lo del correo, claro, nunca se tiene la seguridad. Digamos que de hacerlo, y de ser pillados, su plan de negocio se vendría abajo. Allá ellos.
  56. #58 Bueno, mi motor de búsqueda lo he instalado yo y lo gestiono yo en mi servidor.

    Ahh, bueno... pero te imaginarás que no puede compararse ni siquiera mínimamente con lo que puede hacer google. De hecho, ni siquiera duckduckgo se acerca a la precisión de los resultados de google.

    Digamos que de hacerlo, y de ser pillados, su plan de negocio se vendría abajo. Allá ellos.

    Sí, justamente eso es lo que dice Google: que ellos nunca harían algo que perjudicara a sus usuarios porque son su fuente de ingresos.
  57. #57 A mi la publicidad de internet, con google ads me resulta que es mucha, molesta e irrelevante. De hecho, me preocupa mucho más la que es personalizada que la que no lo es, por la capacidad de manipulación que tiene. Pero vamos, que me parece genial que te bombardeen a anuncios si te gusta.
  58. Algo que suena como "el fuck de google"... ;)
  59. #56 Pero es que las cookies son el mecanismo que se usa. Y lo del aviso de las cookies lo cambiarán por otro similar para proteger supuestamente los derechos de los ciudadanos (que no me parece que lo haga el cartelito de las cookies).
  60. #59
    "te imaginarás que no puede compararse ni siquiera mínimamente con lo que puede hacer google"

    Dos cosas:

    1) La dependencia de Google está volviendo a la gente (aún más) gilipollas. En serio, la gente sin Google no vive más. Ni se usa el cerebro ya, al tenerlo todo en bandeja. No me parece positivo, para nada.

    2) Por mi patrón de uso, mi instancia de SearX me sobra (y funciona sorprendentemente bien, por cierto. Ese software es una pequeña maravilla). Que a veces me cuesta un click más llegar a la información? Pues, bueno. Yo soy de la generación que sus "búsquedas" las hacía en enciclopedia de miles de páginas. Ya ve.


    " Sí, justamente eso es lo que dice Google: que ellos nunca harían algo que perjudicara a sus usuarios porque son su fuente de ingresos. "

    El mismo Google que cierra cuentas y accesos de manera irrevocable a empresas enteras porque uno de los empleados se ha saltado una norma que estaba ahogada entre mil páginas de "términos de uso"? Claro que no.
  61. cambiaremos cookies por pixeles de seguiimiento pues, no?
  62. #60 A mi la publicidad de internet, con google ads me resulta que es mucha, molesta e irrelevante

    ¿Será tal vez que haces algún tipo de esfuerzo por evitar que sepan lo que te interesa? Si te niegas a darle información a google para que te ofrezca publicidad relevante, no les queda otra que ponerla al azar.


    Con respecto a la cantidad... a ti te parecerá mucha pero yo recuerdo cómo era la web antes de google ads: la pantalla plagada de carteles parpadeando todos compitiendo por llamar tu atención.
  63. #66 Si, por lo general no me gusta que las grandes corporaciones sepan mucho de mi vida. No es nada que ocultar. Se trata de que son mis cosas y no me apetece que puedan saber mucho de mi para luego manipularme (por ejemplo a comprar cosas). Si hay otra opción a ponerla al azar: no ponerla.

    Y bueno, que antes fuera una auténtica salvajada de anuncios lo que había en Internet no quiere decir que lo que hay ahora sea mejor. En tema de anuncios prefiero mucho más cuando no había casi ninguno o ninguno y la intención de toda web que hubiera no era simplemente sacarte la pasta.
  64. #62 "Y lo del aviso de las cookies lo cambiarán por otro similar"

    Eso ya es tu imaginación la que habla. Si la identificación se hace a nivel de navegador y no de cada pagina web, tiene mucho más sentido que tengas un panel a nivel de navegador y que puedas decir "Sí, acepto X" y eso se aplique a todas las webs que quieras. El problema de ahora es que no hay un standard y es cada web la que tiene que hacer eso.
  65. Ni se usa el cerebro ya, al tenerlo todo en bandeja.

    En parte tengo que darte la razón, pero yo veo un grandísimo cambio actualmente. Antes si querías saber algo comprabas una carísima enciclopedia y si no estaba ahí, pues no tenías ninguna esperanza de averiguarlo. Ahora tienes toda la información que ha acumulado la humanidad a tu alcance. Sólo hay que saber buscar.

    Ejemplo: hace unos días una amiga me decía que estaba preocupada porque a su hijo le dolía la boca. Yo le dije: "la verdad no me acuerdo pero... ¿no era como a esa edad que salían unas muelas?, a ver... y en cuestión de 10 segundos google me dio la respuesta. Efectivamente, era la edad en que suele pasar. Al día siguiente una visita al dentista confirmó que no era nada".

    Ese tipo de cosas son un avance monumental para la humanidad. No el buscar sitios que te den todo hecho sino obtener la información necesaria para razonar por ti mismo.

    El mismo Google que cierra cuentas y accesos de manera irrevocable a empresas enteras porque uno de los empleados se ha saltado una norma que estaba ahogada entre mil páginas de "términos de uso"? Claro que no.

    Bueno, eso es un caso diferente... Yo hablaba de utilizar la información que recopila de una manera que nos perjudique.

    Con respecto a lo que comentas... sin saber bien qué pasó no podría decirte si me parece bien o no que hagan eso. Pero muchas veces google hace cosas que nos parecen mal sólo porque tienen que contentar a sus clientes (las empresas anunciantes)
  66. #67 Si, por lo general no me gusta que las grandes corporaciones sepan mucho de mi vida.

    Pues mira... el inconveniente con eso es que quien quiera usar tu información para algo ilegal, como manipular unas elecciones, le va a importar un cuerno si tu quieres o no compartirla. La van a recopilar igual usando los métodos que hagan falta, como comprar bases de datos robadas y cosas así.

    Mientras tanto, al ocultar esa información perjudicas sólo a los que trabajan de forma honesta y te perjudicas tu mismo al tener que aguantar publicidad inútil.

    Y bueno, que antes fuera una auténtica salvajada de anuncios lo que había en Internet no quiere decir que lo que hay ahora sea mejor

    ¿En serio preferirías más tener la pantalla llena de gif animados ofreciendo viagra y apuestas en lugar de unas pocas ventanas bien discretas y ofreciéndote justo lo que estabas necesitando? Pues a mi me gusta muchísimo más como es ahora.
  67. #70 Respecto a lo primero: está claro que si alguien consigue información y la usa de manera ilegal, mientras no nos demos cuenta, poco podemos hacer. Pero eso no quita que yo quiera que los que si hacen un uso legal de la misma lo hagan con la información que yo quiera facilitarles. No tengo por que dar carta blanca a ese rastreo y perfilado que se hace.

    Respecto a lo segundo: llevas razón. Me faltaba la palabra "mucho" en mi oración. Quería decir:

    "...no quiere decir que lo que hay ahora sea MUCHO mejor."

    Obviamente no prefiero las páginas de antes con 20000 anuncios intrusivos y parpadeantes. Pero tampoco me gusta lo que hay ahora.
  68. #6 Ya no como la mafia que son la MPAA y la RIAA.

    Como seguidor de la EFF ese artículo es basura. Es más ya la estupidez de decir que SOPA y PIPA no eran perfectos, ya dicen bastante de que pie cojea. Cuando SOPA/PIPA no eran muy diferentes al draconiano ACTA. Ese que aquí el lobby del Copyright decía que era tan bueno, hasta que muchos expusimos lo que realmente decía su artículado. Entre otras cosas penas de cárcel para la gente que descargase, y poner en peligro los medicamentos genéricos, y esto estaba hecho adrede. No era algo "fortuito" o sin querer.

    Si lo quieres llamar así The Baffler, es un ultra del copyright. Básicamente por qué su fundador es periodista y escritor, y por ende defiende el copyright a muerte, sin importarle nada más.

    Además qué sigue las mismas directrices de "lloros" que se vieron con la actual Directiva de Copyright. Es decir es la lucha de dos grupos de intermediarios, pero que afecta a artistas y públicos. Pero los que tenían el dinero se encargaron de convencer de los maloso que son en Silicon Valley, pero lo "buenos" que son en Hollywood. Pero realmente, la mayor estupidez es creer que detrás de toda esta campaña estaba Google. Cuando la campaña era de todos los que odiamos la censura, y el recorte de derechos y libertades (y por cierto muchísimos artistas y escritores, como Neil Gaiman), y de hecho Google se unió casi a última hora. Pero claro repitiendo la mentira mil veces algunas personas se la acaban creyendo.

    Saludos.
  69. #71 Insisto: tu intento de obstaculizar el rastreo sólo sirve para perjudicar a los honestos y nada más.

    Obviamente no prefiero las páginas de antes con 20000 anuncios intrusivos y parpadeantes. Pero tampoco me gusta lo que hay ahora.

    Es que yo sólo veo dos alternativas:
    Si no tienen información tuya, tienen que aumentar la cantidad de publicidad para ver si por puro azar te muestran algo útil.
    Si tienen información, entonces saben justo lo que necesitas y te pueden mostrar solo eso.

    La única alternativa adicional sería eliminar la publicidad y cobrar por todo. Pero eso no es viable. Puede haber un pequeño porcentaje de gente que esté dispuesta a pagar dinero por cosas como meneame pero puedes estar seguro que no llegarán ni al 1% de los usuarios actuales.

    Supongamos que dices "ok, elijo la opción de mucha publicidad pero al azar, y ya me encargo yo de poner un bloqueador de nuncios". Pues estamos en la misma: si mucha gente bloquea los anuncios o cierran el sitio porque no tienen ingresos suficientes o empiezan a robar información privada para vender, o ponen una detección de bloqueadores.

    ¿Sabías que gracias a los bloqueadores de anuncios ya se está trabajando en un formato de páginas web que reemplace al html y que no permita modificar el contenido?

    Nadie te va a echar en cara si bloqueas anuncios molestos. Yo también lo hago. Pero en sitios donde no son molestos yo los dejo.
  70. #34 me ha funcionado siempre sin problemas en firefox. lo que no funciona a veces es la web.
  71. #74 Si. Esas cosas deberian sancionarse duramente.

    El cuchillo no es malo. Matar gente con un cuchillo sí.
  72. #8 No sé si le pasará a más gente, pero cuando estoy en mucho en YouTube y le da la pájara me empieza a chupar RAM hasta agotarla. Con Chrome no me pasa.
  73. #40 Que tiempos! si que recuerdo lo de la invitacion de gmail! joe que viejuno soy :-D
  74. #3 Yo estoy probando con Mosaic. Tiene buena pinta.
  75. #13 ¿Te refieres a CORS? ¿Hacer que CORS no de por el culo? ¿Que problema tiene firefox?
  76. #64 Tú te quedaste en Firefox 3.
  77. #82 Pues no sé... algo tendrás mal configurado. Yo he vuelto a Firefox hace unos años y la diferencia de velocidad a día de hoy es inapreciable.
    Quizás porque tanto en Chrome como en Firefox le tengo quitados anuncios, pre-fetching, etc. Donde sí se nota más es en Firefox Android, pero en las últimas versiones no va tan tan mal, y prefiero que vaya un poco más lento a tener que aguantar millones de anuncios. Sé que hay navegadores basados en Chromium que tienen anuncios quitados, pero en todos los que probé, la parte de la reproducción de vídeos era nefasta (a parte de que tras el escándalo de Brave, como para fiarse...)
  78. #26 Pues en firefox no he encontrado ningún problema para usar netflix
  79. #13 Netflix solo se puede ver a 1080p en Edge o IE, o al menos antes eso era así.
    www.xataka.com/aplicaciones/si-quieres-ver-netflix-en-tu-pc-en-1080p-t
  80. Asi que ahora en lugar de peligrosas cookies, ahora Google hará de intermediario para dar casi la misma información.

    Todo depende de la política de privacidad que aplique.
  81. #84 Es por esto:
    Resolución:
    Google Chrome
    Hasta 720p en Windows, Mac y Linux
    Hasta 1080p en Chrome OS
    Microsoft Edge hasta 4K*
    Mozilla Firefox hasta 720p
    Opera hasta 720p
    Safari hasta 1080p en macOS 10.10 hasta 10.15
    Safari hasta 4K en macOS 11.0 o posterior

    help.netflix.com/es-es/node/23742
  82. #2 eso es volver a la época de internet explorer en que solo hacían cosas que funcionasen en IE.

    Esa es la razón por la que nunca me he cambiado de Firefox a Chrome, bueno eso y que siempre me pareció inferior a DFirefox en cuanto a caracteristicas aunque últimamente ya lo veo a la altura aunque prefiero usar chromium aunque tambien estoy probando Vivaldi y Edge que van muy bien
  83. #23 si no lo adoptaban se comían un mojón y habría desaparecido por que si no quien lo iba a usar para ver servicios de streaming online
  84. #83 Bromite, lo tengo como segundo navegador en el móvil aunque la verdad para ver youtube en el móvil ahora tiro de youtube vanced y en ocasiones de newpipe
  85. #4 #12 sin olvidarnos de que Opera lo compro una empresa china yo tiraría ahora por Vivaldi de los antiguos desarrolladores de Opera
  86. #6 uno de los pocos lobbys que busca que se respete la privacidad y demás de los usuarios recordemos dos extensiones que han salido de EFF: Https everywhere cosa que ahora ha implementado Firefox por defecto aunque yo aún sigo usando esa extensión y Privacy badger un bloqueador de rastreadores no creo que las empresas de internet estén muy contentas con al menos esa última
  87. #89 Como si la gente no se pudiese bajar la app del servicio... Sin contar que la mayoría de gente no usa Mozilla para streaming ya que va significativamente peor* y su cuota de mercado sigue en caída libre. Mozilla Firefox es irrelevante hoy. Muy a mi pesar.

    * Este problema no lo tienen los usuarios de Chrome, es exclusivo de Mozilla, hay gente que normalmente usa Mozilla que para streaming usa otra cosa. Mozilla comiendo un mojón igualmente :roll:
  88. #2 También hay webs que al revés, solo funcionan en Firefox y no en Chrome. Ejemplo: la tienda de Iberia, esa ni te puedes loguear en Chrome.
  89. #94 compré un billete hace dos días en Vivaldi (Chrome)
    Habrán arreglado eso.
  90. #90 Tengo todo lo que necesito con Firefox y además no quiero volver a Chromium. Aún así lo he buscado por curiosidad y no está disponible en la tienda... o sea que mal asunto.
  91. #96 Bromite (www.bromite.org/) y Newpipe (newpipe.net/) los tienes en la tienda de F-droid (f-droid.org/) y Youtube vanced en vancedapp.com/
    Entiendo que normalmente si no ves algo en la tienda de Playe Store no da mucha confianza, pero en estos casos F--droid es bastante confiable y la de vanced al principio yo tampoco le tenía fe pero vi que bastante gente la usaba y la verdad es que va bien por el momento 0 problemas
  92. #95 No, no, no me refiero a la venta de vuelos, eso sí que funciona, lo que no va es la que llaman Iberia Plus Store.
  93. #2 en Mac, utilizo Safari y Firefox, y nunca he tenido la sensación de quedarme colgado en ninguna web
comentarios cerrados

menéame