edición general
463 meneos
3851 clics
El pozo negro

El pozo negro

Durante gran parte del período contemporáneo el carbón de las Cuencas mineras asturianas fue subvencionado por el Estado, es decir las pérdidas las pagaron todos los españoles mano a mano con los empresarios del sector pero las ganancias se las llevaron solo los empresarios (mientras las hubo y como producto del sobreesfuerzo de los trabajadores del sector). Luego, cuando esa situación resultó insostenible por más tiempo, los dueños de las minas asturianas se desembarazaron de sus pasivos, asumidos por el Estado.

| etiquetas: mineria , asturias , caciquismo , empresas , fondos miner
181 282 6 K 464 cultura
181 282 6 K 464 cultura
Comentarios destacados:                
#27 Si,los empresarios se enriquecen. Pero los mineros se jubilan con 42 a pensión máxima.
Soy de Ujo,en plena cuenca del Caudal. Abuelos mineros,tíos mineros,primos,bisabuelos,amigos... y mientras con 21 años yo conducía un 205 que me costó un verano comprar,mis primos llevaban un 328 y un ML. Y mientras a mis taitantos sigo currando como un cabrón,ellos con 44 y 47 pueden irse a Canarias con los planes del Imserso por cuatro perras. Y pagan las medicinas a precio de jubilado,mientras que yo las pago a precio de oro.
Buenísimo reportaje,pero no sólo políticos y empresarios viven del carbón.
La mina era dura cuando bajaba mi tatarabuelo o mis bisabuelos,con derrabes cada tres días y bolsas de grisú que como el canario fallase...
  1. Brutal articulo que, desde la aberracion que se hizo con la mineria en Asturias, retrata la manipulacion por parte de los grandes empresarios y de la clase politica que ocurrio y ocurre en España, el final es para llorar de rabia.
  2. A falta de contrastar algunos datos, debería de figurar en los libros de texto.
  3. Artículo muy bueno, documentado y...espeluznante. Qué país, donde coño vamos con estos hijosdeputa tomando decisiones. Un país de pillaje institucionalizado. Y lo que queda después de todo, descripción pluscuamperfecta de los pueblos mineros del norte de España:
    "Lo que verá ahí es un paisaje postapocalíptico. Poblaciones monstruosamente envejecidas porque casi todos los jóvenes con estudios han huido debido a la ausencia de trabajo (o al menos de trabajo bien remunerado, relacionado con actividades modernas y al margen del sistema caciquil de “favores” que se ha impuesto por completo en esas comarcas), unas regiones cuyo principal sector económico son los bares, que ostentan las mayores tasas de alcoholismo de Europa occidental y los mayores índices de enfermedades mentales de la Península, entre otros datos aterradores. Pero no os compadezcáis porque curiosamente y contra lo que pueda parecer a simple vista (salvo si os fijáis en la extraña sobreabundancia de coches de gama alta o de chalets de varias plantas en medio de extensas fincas diseminadas por las inmediaciones) se da la paradoja de que algunos de esos municipios tienen rentas per cápita en la cúspide de la media española y se caracterizan por una gran estabilidad en sus tendencias de voto ya que una parte mayoritaria y muy cohesionada de sus residentes se muestran encantados de cómo es actualmente el lugar en el que viven y desean que siga exactamente así. Se trata de unas comunidades donde impera la retórica de la gloriosa lucha de los mineros por la democracia y por los trabajadores, a la vez que un paradójico ambiente de brutal machismo, homofobia y conservadurismo recalcitrantes. Donde las mismas camadas de caciques locales, corruptos hasta la médula, son reelegidas entre aclamaciones elección tras elección década tras década. Donde una abierta xenofobia se da en paralelo a la existencia a la entrada de cada pequeña población de algún pequeño edificio semioculto que opera como “puticlub” los fines de semana, a mayor gloria de sexagenarios ociosos con sueldos tres veces por encima de la media que acuden allí periódicamente a intimar con jóvenes desgraciadas venidas de Ecuador o Nigeria."
  4. #3 Lo que acongoja es que esto no es algo actual, ha sido asi desde hace mucho tiempo. Mientras que en otros paises cuando a alguien se le pilla aprovechandose de su cargo para enriquecerse se le condena, aqui se le ve como un tipo inteligente y otros se dicen "Coño! yo tambien voy a hacer lo mismo".
    La descripicion de los pueblos mineros es totamente veraz, pueblos arruinados carentes de futuro y todo realizado por sus mismos habitantes que han preferido vender su alma (su pueblo) y el futuro de sus descendientes por dinero.
  5. Magnífico artículo, que retrata estupendamente la sangría que nos ha supuesto y nos supone la minería de carbón en Asturias, así como toda la corrupción que la acompaña. Debería ser tema de estudio.
  6. #0 Ahora lo epubizo, lo llevo a la tableta y me lo leo con calma en mi sillón de leer. :-|
  7. #6 Sin duda es para leer con calma, y con una tila al lado si es posible.
  8. #7 Un té con una nube de leche :-|
  9. #8 like a Sir
  10. #6 Mientras acaricias un gato de angora de suave pelaje negro, espero.

    Lo contrario sería una decepción. :-|
  11. Si se pone a largar de Victorino tiene para tres o cuatro artículos como este.
  12. #3, #4 buffff... el artículo es muy bueno, y si solo la mitad de los datos son verdad, es realmente escalofriante y terrible :-( .
    Pero justo esa descripción de los pueblos mineros y su gente... no sé... Soy de León, no de ningún pueblo minero, pero... no me la acabo de creer del todo :-( ...

    De cualquier forma, aquí dejo mi tributo a esos mineros que, aunque las minas fueran difíciles de explotar, con carbón de mala calidad, caro o barato según soplara el viento..., bajaban a la mina a pesar de todo:
    www.youtube.com/watch?v=aNGDgP9pSB8
  13. #8 eso suena muy gay
  14. Lees esto y te cabreas. Luego piensas en "el banco malo" y te pones malo.
    El mismo esquema repetido en todas las ocasiones.
  15. Lo tienen claro los guajes, las pensiones no se heredan.
  16. Mientras, en las TDT: "Las subvenciones a la energía solar tienen la culpa del déficit de tarifa y de la muerte de Chanquete".
  17. #6 Dotepub ;)
  18. "ya que esos inversores qu ehe citado tenían los ojos puestos en diversas explotaciones de fosfatos" ahí dejé de leer :-P
  19. Ahora que la minería es una sombra de lo que fue es fácil salir con esto. Lo valiente habría sido hacerlo hace 30 años.
  20. #15 y veras cuando algún día se meta mano a las eléctricas y las subastas, que nos vamos a reír... Y las telecos... Y las autopistas.. Y el AVE... Y...

    Tristemente el tema de capitalismo de amiguetes, puertas giratorias, socializar pérdidas y privatizar beneficios nos viene de muy lejos como apunta el magnífico artículo. Y nos llevó a cosas tan terribles como las guerras de Marruecos a mayor gloria de un puñado de industriales, políticos y generales y miseria de muchos miles de reclutas...

    Se quejan de que la mafia en Italia ha boicoteado el desarrollo económico del sur de Italia, pero aquí se ha despilfarrado y se sigue despilfarrando tanto dinero público con la corrupción institucionalizada que aplauden y votan tantos estómagos agradecidos (mineros, gente del PER y sindicalistas varios) que llevamos a la cola de Europa siglos...
  21. #15 El artículo apunta un detalle que me parece revelador: En otras palabras, durante el proceso industrializador en lugar de invertir en tecnología el empresariado carbonífero asturiano decidió que resultaba más sencillo y rentable que innovar el invertir en comprar la voluntad de la clase política para que promulgase leyes que les favoreciesen protegiendo sus negocios de toda competencia así como de la furia de sus propios trabajadores.

    Creo que ese es el quid de la cuestión: que en este país siempre ha salido más rentable comprar políticos que invertir en investigación o en maquinaria, con lo cual al final cualquier sector de producción en el que se instala una mayoría de empresarios con esa mentalidad es sistemáticamente esquilmado hasta 'quemarlo' por completo. Muy triste. :-(
  22. Realmente, la mayoría de las actividades en España están subvencionadas.
  23. Recomiendo la película "Carne de gallina", del tema y de buen humor negro -> www.youtube.com/watch?v=KLscJH1S3CM
  24. Cada vez más tengo la sensación de que España es simplemente el cortijo de los vástagos cuatro señores de la guerra cristianos ignorantes que lo único que sabían hacer era montar a caballo y usar una espada. Un país mediocre.

    (Entiendo que la historia es más compleja, he simplificado adrede)
  25. #3 Pero no habíamos quedado en que el sur era lo peor de lo peor?

    O no era el Levante?

    Bah, otro artículo esos del recurso al pataleo.
  26. Si,los empresarios se enriquecen. Pero los mineros se jubilan con 42 a pensión máxima.
    Soy de Ujo,en plena cuenca del Caudal. Abuelos mineros,tíos mineros,primos,bisabuelos,amigos... y mientras con 21 años yo conducía un 205 que me costó un verano comprar,mis primos llevaban un 328 y un ML. Y mientras a mis taitantos sigo currando como un cabrón,ellos con 44 y 47 pueden irse a Canarias con los planes del Imserso por cuatro perras. Y pagan las medicinas a precio de jubilado,mientras que yo las pago a precio de oro.
    Buenísimo reportaje,pero no sólo políticos y empresarios viven del carbón.
    La mina era dura cuando bajaba mi tatarabuelo o mis bisabuelos,con derrabes cada tres días y bolsas de grisú que como el canario fallase...
  27. Por lo que explica el articulo los recibimientos entusiastas del 15M a los luchadores mineros me producían sarpullidos.
    Un aplauso al autor
  28. El que escribe el articulo, parece que conoce la mineria, pero da a entender que las minas asturianas son malisimas, estrechas, recondidas, capas malas y que no existe la mina a cielo abierto, decir 3 capas de lo mal que esta informado el autor del articulo: Mina de cielo abierto de Cerredo, pozo inclinado de Cerredo y pozo inclinado de pilotuerto, los 3 casos en esa zona minera "irrelevante" a ojos del autor del articulo.
    Me parece un articulo muy sesgado, hablando de Hunosa para referirse a toda la mineria de Asturias, lo que no es cierto.
  29. "Por ello el primer pozo vertical de la minería del carbón en Asturias se realizó en Arnao, a mediados del s. XIX, de manos de la Real Compañía de Minas."

    Hay un museo donde se puede bajar por el pozo -> museominadearnao.es/

    Es una mina submarina, ya que las galerías se metían por debajo del mar, y actualmente está inundada, pero se puede bajar al nivel del mar, e incluso ver dónde llega el agua
  30. #27 Con 42 años nadie se jubila, como mucho se PREjubilan, se jubilan cuando llegan a la edad (restandole los años del coeficiente reductor).
  31. #27 Jubilarse con menos de 55 debería de ser ilegal.
  32. #30 Visita muy recomendable, yo soy de Avilés y la visité hace poco.
    Lo curioso es que la empresa que abrió y explotó la mina de Arnao era Belga, supongo que en su momento sería rentable.
  33. derrochando dinero, para que unos pocos se lo lleven puesto, novedad... han mejorado la eficiencia del dinero del gobierno decía rajoy ayer.... en cuantos ámbitos pasaran cosas así?
  34. #10 mmm no recuerdo tener gato de angora negro en mi colección de gatos disecados.
  35. #27 Y por qué no te metiste tú en la mina?
  36. #11 Se ha quedado en la vertiente Asturiana, con Vitorino tiene que ponerse a hablar hasta de Brasil. Al final da algunos datos curiosos de alguno de León. :-O
  37. #12 Sí, un pelín inmisericorde esa descripción de los pueblos de la zona, sobre todo lo de "brutal machismo, homofobia y conservadurismo recalcitrantes", no sé a dónde fue a dar el que eso escribe o_o Que somos cazurros, no paletos.
  38. #20 ¿Estas pidiendo al autor que naciera 30 años antes, inventara internet y lo publicara hace 30 años? :-D
    De todas formas no es un artículo periodístico se trata de un blog histórico que en lugar de contar anécdotas gusta de poner la historia en su contexto.
  39. #39 pues para poner en contexto la historia, que explique lo que suponía para los gobiernos meter mano en las cuencas, no se habla de la Huelgona, ni se comenta el poder movilizador y desestabilizador de los mineros y su entorno, hasta para Franco supuso un problema, contextualicemos, si.
  40. #40 Cito al articulo: En adelante las pérdidas en la explotación del carbón en Asturias pasaron a ser sufragadas por el Estado de forma directa en aras del nuevo interés social que cobraba esta actividad como garante de puestos de trabajo en una región tradicionalmente muy sindicalizada y conflictiva (cuyos mineros habían protagonizado revueltas y huelgas salvajes en 1917, 1934 y 1962)
  41. #12 Soy de El Bierzo y aunque nunca he vivido en un pueblo minero si que he tenido contacto con estos. Los pueblos mineros suelen ser lugares en los que no se ha invertido nada y menos para crear industria, y mucho es debido a la culpa de sus propios habitantes. No querian otra cosa que la mina, ni oir hablar de reconversion, de cursos y menos de otro trabajo que no fuese la mina, para ellos y para sus hijos. Todo debido al dinero y la prejubilacion a los 42. Asi que ese dinero ha ido para otras partes, practicamente ha creado una industria 0, pseudomuseos de la mineria te encuentras por aqui y por alli, pero nada de industria. Los prejubilados suelen irse de sus pueblos a la ciudad. Al final pueblos mineros muriendo es lo que encuentras:
    www.infobierzo.com/torre-del-bierzo-radiografia-de-un-pueblo-minero-cu
    www.fundacionjuanmunizzapico.org/masInf/LaCamocha.htm

    El trabajo de minero es duro, muy duro, debido a unas condiciones horrorosas en las que deben trabajar. Como bien cita el articulo apenas se ha invertido en modernizar, bajar a ciertas minas es como viajar en el tiempo, las medidas de seguridad brillan por su ausencia (se ve que no baja nadie a comprobarlas), las vetas son pequeñas y los talleres en los que se adentran los mineros muchas veces no tienen mayor tamaño que el de este. Y la montaña se mueve.

    Cuando era pequeño, alla por los 80, los mineros tenian fama de bajar los fines de semana a Ponferrada y quemar el dinero en juergas, total podian morir la semana siguiente. Hoy dia ya no estan tan bien pagados y supongo que las juergas son menores. Se que es una generalizacion pero abundaba ese tipo de personaje y no todos eran picadores y no todos bajaban a la mina, pues muchos de los que se beneficiaron estaban en la oficina sin mancharse.

    Ahi que alabar los cojones que le echan los mineros, que cuando hay una huelga nadie la hace como ellos (eso si, cuando la huelga es de ellos obligan a participar a todo el mundo, incluso de otros trabajos, cuando es de otros en cambio no los apoyan), pero también hay que criticar su testarudez, el pensar en el beneficio propio y no en el comun y el seguir viviendo de un trabajo que solamente proporciona pérdidas.
  42. #22 Lo cierto es que obran con inteligencia, si invertiesen en tecnologia hace tiempo que las minas hubiesen sido cerradas por no proporcionar beneficios y ellos sufriendo pérdidas, invertiendo en comprar politicos han logrado que esta perdure en el tiempo y forrarse. Eso a costa de todos los ciudadanos del pais.
  43. Por cierto, la minería del carbón en Cataluña (principalmente en Catllarás) también se le podría encuadrar en todo esto. En este caso, el malísimo carbón se usaba para alimentar otra deficitaria central térmica en Cercs (o Serchs), hasta que una condena por contaminación les hizo cerrar.
  44. #36 pues porque seguí estudiando y la vida me llevó por otros caminos
  45. Voy a poner un comentario del blog:

    Buenas, he leído el artículo y me he quedado con un sabor agridulce. En líneas generales estoy de acuerdo con lo expuesto, pero creo que se deben matizar varios aspectos.

    Antes de nada me gustaría aclarar que yo soy hijo, nieto y bisnieto de mineros aunque, por suerte, ni yo ni mi hermano nos hemos tenido que meter en una mina jamás. Mis bisabuelos fueron explotados por esos empresarios a quienes citas, viviendo en una pobreza difícil de imaginar y sacando a duras penas a sus familias adelante. Por aquel tiempo la lucha obrera en Asturias fue la vanguardia a nivel de España y creo que es injusto negarlo. Se dio la circunstancia de que muchos mineros contaban a su vez con actividades económicas secundarias como podían ser explotaciones agropecuarias o, el más pobre, como en el caso de mis bisabuelos, una simple huerta. De eso vivían cuando había huelgas y así fueron capaces de mantener el pulso a la patronal.

    Uno de mis abuelos también fue minero, a él le tocó la época del franquismo, cuando la profesión estaba militarizada y no se podía rechistar. A diferencia de mis bisabuelos, mi abuelo se jubiló primero, con 56 años, gracias a lo cual pudo mantener una mejor salud que hace que aún hoy siga con vida.

    Ahora bien, no estoy tan orgulloso de todo lo que envuelve a esta, vista desde fuera, utópica lucha.

    Dice el autor que los mineros podían ausentarse del trabajo cuatro o cinco meses, que existía laxitud de horarios y que el dinero emanaba a raudales entre todos ellos. Debo, entonces, haber vivido por lo menos en MELMAC durante todos estos años, años en los que he visto como mi padre jamás faltaba al trabajo, incluso enfermo de gripe, y así con el resto de padres de mis amigos del barrio.

    Debo de haber sido víctima de una estafa cuando me tenía que ir a pasar temporadas a casa de mis abuelos porque mis padres no tenían dinero debido a las prolongadas huelgas. Cuando comprar una televisión era un esfuerzo y las vacaciones una lejana utopía. Porque va a ser que mi padre nadaba en la abundancia capitalista y yo no lo sabía. Igual resulta que decía que se iba a trabajar y se iba de putas y a emborracharse, como deja caer el artículo que hacen todos en las Cuencas.

    Pues no.

    La inmensa mayoría de la gente relacionada con el mundo de la minería que yo conozco es gente humilde y trabajadora, que ha tenido que sudar y esforzarse mucho para ganar cuatro duros de mierda. Que han visto fallecer a muchos compañeros de trabajo,…   » ver todo el comentario
  46. #41 eso no explica nada del acojone que tenían con estos
  47. #5 Muy cierto. La verdad es que yo siempre he sido partidario de jubilarlos a todos ya, aunque cueste un pastizal, por que no sólo subvencionamos el carbón y lo vendemos a pérdida, sino que además también damos ayudas a las eléctricas para que quemen este carbón en las térmicas y darle salida.

    Es decir, tiramos dinero por todas partes y además fomentamos un precio alto de la electricidad. Así ha sido que se han creado otras burbujas en la generación de electricidad.
  48. #14 Leete el artículo y verás que la culpa está increiblemente bien repartida. Tanto en el tiempo como en el número y afiliación de los culpables.
  49. El articulo en general es bueno, como a #46 me chirrian algunas generalizaciones de los mineros, es cierto a medias lo de las jubilaciones y prejubilaciones, pero como siempre hay mucho mito interesado y multiplicado por los de siempre.

    Pero mi padre, que no era minero, pero era de Leon y mecanico, se unio a las huelgas que convocaban en el sector del metal con los mineros, que fueron largas y duras, donde no entraba su salario en casa y donde abuelos, mi madre y la huerta (si la huerta) ayudaban.

    Gracias a aquellas huelgas se normalizaron los salarios y las cotizaciones, pasando de tener una MIERDA de salario base con 2000 complementos a tener un salario base con sus impuestos, contribuciones y retenciones debidamente pagados. Gracias a eso hoy mi padre tiene una pension DIGNA (no para tirar cohetes, pero digna al fin y al cabo).

    Asi que algunos de los derechos laborales que hoy hemos regalado, se los debemos, en parte, a los mineros que se partieron la cara en huelgas durisimas que hoy no nos planteariamos ni siquiera en la imaginacion en nuestra cultura PADEFA.

    Un respeto al menos.
  50. #21 Esto es lo que pasa con las instituciones extractivas y la falta de democracia real con "checks and balances" funcionales.

    Y respecto al AVE, autopistas y otras obras, por aquí se dice que los construyen mal a propósito para que sus hijos (los de las constructoras, políticos e ingenieros) tengan trabajo en el futuro rehaciéndolas mejor. Mejor, que no bien, que sus nietos también deben poder dedicarse a "mejorar".
  51. #22 Muy cierto, pero lo peor es que esos contactos políticos proporcionan ayudas a algunos, creando entonces competencia desleal o desventajas para otros que si quieren innovar y competir libremente.

    Como dice en el artículo los aranceles jodieron a la industria siderúrgica nacional. Ojo que no digo que fueran innovadores o quisieran libre competencia, pero los jodieron igualmente.
  52. #23 Discrepo.
  53. #32 Si tienes la salud jodida entiendo que puedes jubilarte por enfermedad. Esto no se aplica unicamente a la minería. Eso si, prejubilaciones fuera y bajemos la edad de jubilación.
  54. #55 Los mineros no se jubilan por enfermedad a esas edades, se jubilan porque les dejan.
    La minería hoy tiene menos riesgos para la salud si se toman las medidas adecuadas.
  55. Negro sobre blanco lo que es un secreto a voces en Asturias.

    Quizas el mejor resumen que he leido en mucho tiempo explicando cual es la situación en esta region, que me duele en el alma y a la que, el egoismo ciego de un par de generaciones de garrulos ha condenado al mas puro MadMax en no mucho tiempo.

    Y eso que, en el artículo, no se trata el tema de la siderurgia ni de los ganadería (vox populi en ciertos poblados indigenas, que cuando la vaca enferma, se la sube al monte y que se encarge el maldito lobo), que tambien daría para muchas risas.

    Si en Asturias, se hubiese invertido, de verdad en economia productiva y no en museos a los que no va nadie, carreteras sin coches y subvencionar los putiferios a determinados getas el, digamos, 20% de lo que se ha robado...posiblemente podria haber competido en igualdad de condiciones que algún pais pequeño de la UE ella sola ...peeeero.
  56. #27 Gracias por tu aportación.
    Y gracias por la palabra derrabe, he aprendido lo que significa.

    Por si alguno más no sabe como yo lo que és:

    dle.rae.es/?id=CHvnSp4
    derrabe

    De derrabar.

    1. m. Ingen. Derrumbamiento en lo hondo de una mina.
  57. #18 Lo he tenido, pero ahora uso más Push to Kindle con Epureader (en firefox) que falla muy poco. Otro muy sofisticado era GrabMyBooks. :-)
  58. #13 Querías decir que "suena muy guay" ¿verdad? {0x1f52a}
  59. #60 no quería decir gay por que a mi me apetece probarlo {0x1f618}
  60. #42 ¡¡¡¡¡Ay aaaay aaaay... !!!! claro que hay que alabar el valor que le echan por ahí... xD xD :roll: (perdón :pagafantas: ) ...

    Muchas gracias por tu respuesta :-) , está claro que hay mucho de cierto en todo lo que cuentas y lo que cuenta el artículo :-( :pagafantas:
  61. #1 el estado es el consejo de administración de la burguesía
comentarios cerrados

menéame