edición general
147 meneos
337 clics

"Las elecciones son una farsa y Europa una ratonera: tenemos que salirnos del euro"

Los poderes económicos han convertido la Europa del euro en un engendro que nada tiene que ver con la idea romántica bajo la que se comenzó a construir. Las palabras del exsecretario general de Hacienda Juan Francisco Martín Seco, que acaba de publicar Contra el euro. Historia de una ratonera, resuenan a rabia y desesperanza. Rabia porque lleva más de dos décadas alertando sobre

| etiquetas: martin , seca , declaraciones , europa , hacienda
134 13 12 K 179 mnm
134 13 12 K 179 mnm
  1. ¿Por qué siempre la solución es destruirlo todo? lo que hay que hacer es arreglar esta Europa de lobbies y mercaderes. Para ello no hace falta disolver y demoler todo, solo hay que reformar en profundidad y sin miedo. Si todo se va a la mierda volverán a crear el mismo sistema en treinta años...
  2. Ya, la idea es devaluar, comerse los ahorros de la gente y seguir gastando, ¿eh?
  3. Lo que dice este hombre lo lleva diciendo gente desde hace tiempo, en mi opinión, cuando en 2010 se vieron los problemas que había traído el € (y nuestra mala gestión naturalmente), se tendría que haber hecho un pacto de estado entre los partidos, para poner las cartas sobre la mesa, hacer los ajustes necesarios, pero con el tiempo necesario para que no se fuera todo a la mierda (que es lo que ha pasado), y que desde el seno de la Unión se reconozca que el € nació mal diseñado y planteado, con un montón de desequilibrios y sin posibilidad de los países de compensarlos, salvo con el sufrimiento de los mas débiles.
  4. Es una nueva manera de hacer la guerra que da beneficios a los poderosos y los protege de posibles daños que las armas bélicas podrían causarles. El resto de las personas sólo somos carne de cañón o daños colaterales.
  5. #2 Los ahorros ya son escasos, el problema más grave son las deudas, y los endeudados se beneficiarían de una devaluación.

    No digo que una política inflacionaria sea la solución óptima, o la más "elegante"… Pero humildemente (porque no me considero tan informado como para ser tajante) no me parece un plan descabellado, aunque a mí personalmente me perjudicaría a corto plazo.
  6. #5 Vale, bien razonado, pero con nuestra factura energética, nos deja al borde de la miseria..

    No sé qué será peor...
  7. En una entrevista a Julio Anguita le preguntaron cómo pudo prever, cuando se discutía el tratado de Maastricht, lo que iba a suceder con el euro. Él dijo que no fue él, sino el equipo económico de IU, que, simplemente, leyó el tratado.

    Tras situarse en contra el "progresista" grupo PRISA empezó a burlarse de él y a llamarle iluminado. López Garrido, entonces diputado de IU, sí votó a favor y acabó premiado en el PSOE.
  8. Siguiendo el comentario de #1, destruir todo el trabajo realizado y volver a empezar sería más costoso y además no garantiza el éxito. Lo que hay que hacer es arreglarlo sacando precisamente algo bueno de esta situación: usándola dentro del sistema mismo para que no vuelva a suceder.

    Hay cosas que sí están bien hechas y sería una lástima tener que volver a empezarlas.
  9. #3 Si, pero en este país no se lleva eso. Es mejor echar mierda sobre el partido que está en el gobierno (aunque vaya en perjuicio del bien común), para que el partido de la oposición acceda al gobierno.

    Aquí solo se piensa en el interés de cada uno, para acceder al poder y trincar todo lo que se pueda, punto.
  10. Espanya lo que menos necesita es salirse del euro o de la Union Europea en todo caso.
    Los unicos que pueden para el expolio en Espanya estan en Bruselas (menuda esperanza...), como se llegue a salir... no quiero ni pensarlo...
  11. #6 Es la primera vez que veo mencionar la factura energética como argumento contra la devaluación, creo que sé a qué te refieres y suena interesante. ¿Podrías argumentar un poco más ese punto? (Aquí o en el nótame para no hacer off-topic)
  12. #11 La cuestión es que el petróleo nos está saliendo artificialmente barato por el alto tipo de cambio del Euro. Salirse del Euro supondría ir a una moneda débil, rechazada de inmediato por los mercados internacionales, y que se devaluaría en un proporción indeterminada, pero no menos de un 40%.

    A partir de ahí, como los precios del petróleo y otros mercados exteriores se expresan en dólares, nuestra factura energética supondría una porción cada vez mayor de nuestra renta nacional.

    Además, hay que tener en cuenta qué es lo que importamos y qué es lo que exportamos. Algunas de nuestras exportaciones se verían beneficiadas pro esta devaluación, pero el grueso de lo que vendemos fuera son productos de bajo valor añadido, con lo que tendríamos que vender millones de toneladas de acelgas y tomates (es un ejemplo) por cada barco de petróleo que importásemos. Y eso, por no hablar de bienes de equipo, como la maquinaria.

    No obstante, eso no sería lo peor, sino el alivio que una devaluación significaría para los políticos, puesto que al poder imprimir dinero podrían gastar sin medida, a costa de quien les diera la gana.
  13. #1 cuando una casa tiene mal la fachada y destrozos en los tabiques, se arregla, pero si lo que fallan son los pilares, los muros de carga y los mismos cimientos, es mejor tirarla y construir desde cero porque por mucho que la arregles los fallos estructurales darán la cara y la reparación también te saldrá más cara. No es destruir por destruir, sino destruir para construir.
  14. Pues la mayoria de las veces, es Europa quien nos defiende de nuestros dictadores, digo gobernantes
  15. #8 vamos, lo que se llama evolucionar
  16. españa necesita dos cosas, un nuevo partido , o coalicion de partidos pequeños cuyo unico objetivo sera echar a los corruptos de las instituciones, hay que aprender de nuestro pasado, algunos episodios de la primera republica nos da pistas de que debemos y que no debemos hacer, el abuelo del rey salio en su momento por patas no dudeis que si la cosa sigue en este camino volverá a ocurrir y si llega ese momento hay que estar preparados para vetar a la casta corrupta a cualquier institucion , hacer las cosas bien y evitar los errores que cometieron nuestros abuelos sera imprescindibles para que la cosa degenere aun mas.
  17. #1 Esa es la solución de los totalitaristas: nos lo cargamos todo y me pongo yo, que haré lo mismo pero usando otro discursito demagógico :-)

    Cuidado con los que van de salvadores.
  18. Yo creo que lo que pasa es que el proyecto de la Unión Europea ha quedado en mitad de ninguna parte. Y así, no funciona. Menos Europa era viable, ya que los países podían controlar muchas cosas, como su moneda. Y más Europa, dónde se haga una verdadera política económica común y no una que favorezca a algunos países, también funcionaria. Pero lo que tenemos ahora, ni come ni deja comer. Hay que plantearse que queremos ser.
  19. #3 yo, misma en escolar lo puse el fatidico dia
    que salio zp rebajando el sueldo de los funcionarios y dejando las pensiones congeladas, asi como el proclamar que teniamos la banca mas saneada del mundo mundial, dije que estabamos en banca rota, y que si no saliamos del euro nos ibamos a pique total, como asi ha sido, porque despues de casi tres años mejor desde luego la gente de la calle no lo estamos, eso si ellos los que hacen los ajustes siguen como si tal cosa con sus sueldos incluso revalorizados
    zp fue lo peor que nos paso, no tenia talla para plantear el problema cosa que si nos lo hubiera explicado si lo hubieramos entendido y quizas hubiera podido tomar otras medidas mas adecuadas

    #8 que cosas estan bien hechas???? la propaganda de que fuera del euro no hay vida???? sera mejor la que llevamos, no hay en el mundo dinero para pagar la mitad de las deudas de los paises
  20. un ejemplo practico  media
  21. ¡Lo que hay que abandonar es el dinero, no el euro! ¿O acaso piensan que cambiando de moneda el país va a cambiar por arte de magia? ¿Que los corruptos dejarán de corromperse porque ya no hay billetes de 500 euros?
    Vamos anda, cuánta ingenuidad...
  22. ¿Alguno de vosotros pertenece a una patrulla troll de estas de la union europea contra los euroescepticos?

    La UE gastará 2,5 millones de euros en "trolls" contra el euroescepticismo
    www.meneame.net/story/ue-gastara-2-5-millones-euros-trolls-contra-euro
    La UE establece “patrullas troll ” ante las elecciones europeas para hacer frente a la oleada de euroescépticos [ENG]
    www.meneame.net/story/ue-establece-patrullas-troll-ante-elecciones-eur

    A mi igual me ha convencido un troll de estos, pero creo que salir del euro seria peor. Yo lo que creo que hay que hacer, aparte de tomar el congreso, es tomar tambien el parlamento europeo, y el BCE. Hay que buscar a los Bárcenas de Bruselas y el BCE.

    Alli deben de correr un monton de "sobres" en formas muy diferentes, algunos hasta de forma transparente.
    Los negocios de Bruselas (Documentos TV) documental completo.
    www.meneame.net/story/negocios-bruselas-documentos-tv
    (parece que alli tienen mas poder los de los lobbies que estan a favor de impuestos mas bajos a las empresas, e impuestos indirectos mas altos)
    La troika, la subida del iva, españoles en el mundo y los emprendedores
    www.meneame.net/c/12385292
  23. #20

    "Cuando la gente que no tiene ni para comer se multiplique por 15 igual cambiáis el discurso."

    En absoluto. Esta gente son de los que piensan que cuanto peor vaya, mejor. Cuando todos pasemos hambre estarán encantados, porque eso les permitirá ensayar una nueva versión de cualquier revolución de mierda, una de esas en las que primero te roban, luego te follan y finalmente se disculpan porque ese no es el verdadero materialismo dialéctico...
  24. #25 : Recuerda que estás en Menéame, donde Suecia es comunista pero la URSS no lo era.
  25. Nada como una inflación del 25% para incentivar la economía!

    #7 Es decir, vieron la burbuja antes de que comenzase, pero cuando comenzó a inflarse, dar pasta y trabajo, se les olvidó recordarlo.
  26. #27 Más o menos. Vieron la burbuja y cuando fue denunciada ningún periódico les hizo ni puto caso. ¿Olvidas que Álvarez-Cascos respondió a las críticas diciendo que si los pisos estaban caros era porque los españoles podían pagarlos?

    A El País, Miguel Sebastián, que luego sería ministro, les coló un artículo sobre la burbuja. Él y los de su partido sí se beneficiaron y a él sí se le olvidó:
    elpais.com/diario/2003/06/22/negocio/1056286344_850215.html
  27. Europa PUEDE funcionar. El euro PUEDE funcionar. Lo que no puede funcionar, ni funcionará jamás, es este capitalismo radical.
  28. Si el gobierno español, junto con el sistema electoral español, es gran parte del problema, la salida del euro no puede ser la solución,
  29. #28 La burbuja la vio todo cristo.
    Mi punto es que cuando se vivía bien, las prioridades eran montar VPOs y esas cosas.
    Y ahora que las cosas van mal, ya nos tenían avisados.
    Ejemplo: Rivas Vaciamadrid. Gobernado por IU, y triplicando su población (y n-tuplicando terreno urbanizado) desde finales de los 90 hasta hoy.

    Pero ojo! Que el problema es Europa, que nos han dejado de prestar, y no nuestros políticos, que no saben administrar!

    Volver a la peseta es darle a los políticos de aquí la máquina de imprimir dinero. No se de que manera puede ser buena idea, porque cuanto más la pienso, peor me parece.
  30. La inflacción sentó de puta madre a Alemania allá por los años cuarenta; fue la excusa perfecta para que cierto tipejo subiera al poder
  31. Quizá salir del euro sea la solución si alguien averigua como sin destrozar el pais incluso mas.
    Yo creo que lo primero es conseugir que los politicos nos escuchen a nosotros en vez de europa y los bancos, que para algo les votamos y s supone q nos representan.
    Apoyar estas medidas wp.me/P2fW1E-7U para que aumentemos la participacion de la sociedad y la conexion con los politicos (mejor dicho la creemos) y luego podremos exigir que los bancos nos den el dinero a nosotros y podamos recuperar los derechos laborales y demas q hemos perdido.
    Necesitamos unir todas las protestas bajo un marco comun, conseguir que la sociedad sea escuchada d verdad por los politicos!
  32. Este señor, a diferencia de tantos charlatanes que pueblan tertulias y páginas de periódicos ya avanzó hace más de 15 años lo que iba a ocurrir con este modelo de construcción europea:

    Los ciudadanos europeos se irán percatando de que la idea de democracia se les escurre poco a poco entre las manos, para quedar reducida a una palabra sin contenido, y que las decisiones económicas, aquellas que afectan fundamentalmente a sus vidas, son tomadas bien por los mercados financieros –eufemismo para indicar los poderes económicos- o bien por instituciones europeas políticamente irresponsables y sobre las que ellos no tienen ninguna influencia. Comprenderán que la UM ha servido para eliminar cualquier riesgo que pudiera acechar a los dueños del dinero, alejándoles de los peligros de la inflación o de las devaluaciones, pero a condición de ir aumentando gradualmente los de la mayoría de la población, comenzando por la amenaza del desempleo o de la precariedad laboral, y terminando por las contingencias sociales, cada vez menos cubiertas por los sistemas públicos de protección.

    Los sistemas fiscales en un mercado único con libre circulación de capitales sin armonización fiscal y en el que, con enorme hipocresía, se admite la existencia de paraísos fiscales para los que no se establece la menor sanción, irán perdiendo paulatinamente progresividad y recayendo en exclusiva sobre los trabajadores, mientras las rentas empresariales y de capital se ven exentas de toda tributación ante el chantaje de emigrar a otros territorios dentro de la Unión más confortables fiscalmente.


    Las enormes tasas de paro actuales, lejos de reducirse, se incrementarán espoleadas por la política deflacionista de una institución, el BCE, que tiene como única misión la estabilidad de precios, y por la carrera sin fin de los Estados por tener la menor tasa de inflación -¿hasta dónde?- con la que ganar competitividad y aumentar así su participación en ese mercado único. Ningún Estado se preocupará de agrandar la tarta, tan solo de robar un trozo de pastel al vecino. Ante una política monetaria común y la imposibilidad de modificar el tipo de cambio, los salarios se transformarán en la única variable de ajuste posible, incluso cuando el desequilibrio venga motivado por el hecho de que los empresarios pretendan obtener más beneficios.


    www.attac.es/2012/03/12/en-europa-la-crisis-se-llama-euro/
  33. Claro que sí, sigamos el ejemplo de Argentina con la salvedad de que España NO tiene materias primas exportables (soja, petróleo, etc...) con las que obtener divisas, a costa de robar los ahorros de la gente que es lo que significa una devaluación además de que la inflación subiría a límites insostenibles hasta el nivel de estar a punto del crack. Más en detalle www.meneame.net/c/9617007

    Todo ello, sin olvidarnos que España no tiene petróleo, por lo que de la noche para la mañana, el petróleo consumido en España valdría el doble.
  34. #1 genial, el problema es que el que tiene que arreglar el asunto son los que nos han metido en el agujero. Las elecciones son una pantomima y el mayor timo de la historia, ya que legítima a los corruptos y sinvergüenzas y se la cuelan al pueblo que son los robados por todos lados.
  35. Meternos en el euro fue una cagada pero salirnos ahora también tiene sus contras.

    El problema del Euro es que hemos entregados nuestra política monetaria, clave en la soberanía económica de un país, al estado alemán, por lo que se adoptan las medidas que a ese estado le conviene, no las que nos convienen a nosotros.
  36. A ver si os dais cuenta ya de la puta verdad. El problema no es el euro, Alemania, la troika, los judíos ni los masones. El problema es la pésima gestión, el saqueo de las arcas que están llevando a cabo nuestros político. Lo demás son minucias en comparación con esto último.
  37. #12 #36 El mantra del petróleo.... en fin.... un argumento mil veces desmentido.

    El petróleo no depende de la moneda, depende de lo que intercambies con el país productor. El comercio del petróleo puede ser perfectamente por trueque: China e Irán están comerciando petróleo directamente por bienes y servicios denominados en yuans. El yuan no es el método de pago; el método de pago son los bienes y servicios. El yuan tan sólo es el mecanismo contable.

    Por tanto te costará según tu habilidad negociadora y lo que puedas intercambiar. No depende de la moneda, depende de tu capacidad. Lo del "valor añadido" vuelve a ser una milonga. El "valor añadido" es algo coyuntural. Hoy lo tiene un Ipad y mañana una acelga... porque mañana no hay acelgas en el norte y serán muy caras.

    El valor añadido depende de cómo gestiones tú lo que intercambias..

    Lo que produzcas, tres cuartos de lo mismo, no depende de la moneda, depende de tu capacidad y de cómo negocies por los productos.

    Por tanto, la riqueza o la pobreza no depende de la moneda, depende de ti. Si tú eres incapaz, no tendrás nada que hacer, con y sin euro.

    Yo sí puedo hacer cosas, y puedo hacer cosas igual de bien que un alemán, con y sin euro. Si tú no puedes, sólo te queda aprender.

    No entiendo el miedo a salir del euro; los argumentos no son más que mantras fácilmente rebatibles repetidos mil veces; sin embargo, la debilidad de los argumentos nunca tiene la propaganda adecuada.
  38. #40 La devaluación de la moneda no es robar ni zarandajas. Devaluar la moneda es devaluar la moneda. No te roban los ahorros, sencillamente tus ahorros no tienen la capacidad de intercambio que pensabas, tan sencillo como eso.

    No devaluar la moneda significa que le das a tus ahorros más capacidad de intercambio de la que realmente tienen, es una distorsión del mercado.

    El argumento es de ida y vuelta...
    No devaluar la moneda, por ejemplo, es robar mi capacidad de trabajo, que podría ser mejor intercambiada ;)

    Y además... ya muy pocos tienen ahorros...
  39. La nueva moneda española se devaluaría rápidamente y esto supondría una rápida escalada de los precios de la energía y la gasolina ademas de todos los bienes importados. Salirnos del euro significa renunciar a muchas cosas como por ejemplo a una economia basada en el conocimiento y en el alto vaalor añadido. Bienes de equipo (maquinaria, tecnología, equipo científico o incluso el acceso a licencias de patentes) serían inasumibles. Ademas debido al alto coste de la energía incluso los productos producidos en España nos parecerían carísimos, por lo que sería mas fácil exportar pero la gente de dentro del pais tendría un nivel adquisitivo muy bajo. Ademas para poder exportar hace falta que el resto de países nos permitan exportar, que nos abran sus fronteras. Para que esto sea posible habría que pagar religiosamente nuestra deuda, que está en euros, con la pega de que deberiamos pagarla con una moneda mucho mas devaluada. Los impuestos serían carísimos y los servicios públicos mínimos. Os créeis que el Estado podría pagar medicamentos y equipo médico con una moneda devaluada?

    Salir del euro significa asumir que somos un pais pobre, pobre de verdad. Puede que sea la única alternativa que nos queda pero yo creo que debería ser la última opción

    #41 Y que puede dar España a los países productores de petroleo? Vacaciones gratis en Benidorm? No tenemos materias primas, lo único a lo que podemos aspirar es a ser mano de obra super barata.
  40. #43 Bueno, yo puedo dar lo mismo que ahora: puedo programar aplicaciones.
    Tengo amigos que pueden dar conocimientos médicos, otros que curan, otros que saben diseñar sistemas...
    Podemos dar lo que sepamos hacer y sepamos gestionar.
    Si somos inútiles da igual que estemos dentro o fuera del euro.
    Si somos útiles, es muy discutible que estemos mejor dentro. Creo que es más que posible que estemos mejor fuera.

    Por tanto todo depende de que consideremos si somos útiles o inútiles...
  41. #44 No estoy de acuerdo. Puedes programar aplicaciones ahora pero podras cuando tu ordenador se rompa o quede obsoleto y para conseguir uno nuevo necesites el sueldo de un año entero? Tus amigos médicos pueden ser muy buenos médicos pero cuando los hospitales sean privados porque el Estado no pueda hacer frente ni a la factura de la luz solo podrá curar a los que tengan dinero. O podrá detectar un cancer y decirle al paciente que necesita quimioterapia pero puede que no haya dinero con el que pagar esa quimioterapia. Desde luego que al final saldriamos del hoyo pero habría mas de una generación condenados a la pobreza independientemente de lo útiles que sean.

    Así es como vamos a estar fuera del euro. No se como estaremos dentro, puede que aun peor, en ese caso no nos queda mas remedio que renunciar al nivel de vida que tenemos ahora. Quiero pensar que si que hay una alternativa dentro del euro, o como mínimo asegurar-me al 99% de que no la hay antes de salirnos del euro y condenarnos a vivir muchos años en la miseria.
  42. #12 Si, hay graves inconvenientes. Pero pero es el mal menor. Por este camino, acabará por quebrar el país entero. Incluido el estado, que se dirije a la suspensión de pagos. Dentro del espacio euro, en España sobran 5 millones de personas.

    Vuelta a las cervezas de importación y el Iphone a 200.000 pesetas.
  43. #48 Pues mira, ya que lo mencionas, el incremento de población que hemos tenido estos años tampoco es normal para nuestra riqueza real.

    Y ese concepto, la riqueza, no varía gran cosa cuando se cambia la moneda. Lo que varía es su denominación. Ahí tienes el problema verdadero...
comentarios cerrados

menéame