edición general
304 meneos
9244 clics
Electrodomésticos ultraeficientes ¿merecen la pena?

Electrodomésticos ultraeficientes ¿merecen la pena?

La dichosa etiqueta energética, ha pasado de ser algo que ofrecía información a formar parte de una competición por ver quién saca más pluses. No nos vamos a detener en qué significa, ni en cómo se otorga, ni en los oscuros vericuetos del interés económico que pueda haber detrás. Vamos a por la pela, a averiguar si siempre sale rentable comprar lo más eficiente y a comprobar que no nos estén dando gato por liebre...

| etiquetas: electrodomesticos , gasto , ahorro , amortizacion , eficiencia
Comentarios destacados:                        
#5 Yo soy de los que busco la eficiencia y esas cosas, pero si ha de ser por lo que pagues de electricidad... Pues siempre he tenido mis dudas.
Sobre todo a raíz de irnos toda la familia de vacaciones un mes y, en una ocasión excepcional, más de 40 días y pagar prácticamente lo mismo.
Es tanto el "mínimo" que se paga de luz que la gente más ahorradora en consumo termina por importarnos un pito gastar más o menos, aún teniendo contratada una potencia relativamente baja (yo no tengo aire acondicionado, aclaro). Por ello la diferencia de consumo de determinados electrodomésticos termina siendo casi irrelevante para los que no compramos ni el modelo más caro ni el más barato.
Y sí, me importa el Medio Ambiente, sólo expongo esta realidad.
«12
  1. Noticia enfocada sobre el ahorro hogareño, no creo que haya dudas que a mayor eficiencia mayor ahorro de recursos...
  2. Aunque no dudo de los problemas ecológicos que nuestro consumo de energía plantea, especialmente cuando somos tanto, aunque nos parezca un sablazo realmente la energía eléctrica es muy barata, especialmente para los beneficios que nos da.
  3. A igualdad de precios, si. (y se ve eso en muchos casos, mismo precio y gran diferencia en eficiencia)
  4. Teniendo en cuenta que a la hora de la verdad lo que pagamos en el recibo de la luz solo refleja en parte lo que la cantidad realmente utilizada... pues no, no sale a cuenta económicamente.

    Ahora, me parecería irresponsable no comprar electrodomésticos que no fueran, al menos, A.
  5. Yo soy de los que busco la eficiencia y esas cosas, pero si ha de ser por lo que pagues de electricidad... Pues siempre he tenido mis dudas.
    Sobre todo a raíz de irnos toda la familia de vacaciones un mes y, en una ocasión excepcional, más de 40 días y pagar prácticamente lo mismo.
    Es tanto el "mínimo" que se paga de luz que la gente más ahorradora en consumo termina por importarnos un pito gastar más o menos, aún teniendo contratada una potencia relativamente baja (yo no tengo aire acondicionado, aclaro). Por ello la diferencia de consumo de determinados electrodomésticos termina siendo casi irrelevante para los que no compramos ni el modelo más caro ni el más barato.
    Y sí, me importa el Medio Ambiente, sólo expongo esta realidad.
  6. #4 hay que tener en cuenta que a base de comprar equipos eficientes también acabamos reduciendo la potencia necesaria. Por lo que el ahorro, si reducimos la potencia contratada, puede hacer que se compense en 2 ó 3 años menos.

    1KW de diferencia en mi tarifa y si he entendido bien la factura son algo más de 3€ al mes.

    3.24€ x 12meses x 3 años= 117€

    Si ahora sumamos el coste de la energía al ahorro con el extra se nos ha ido que al cabo de 10 años hemos ahorrado el coste de un electrodoméstico menos eficiente.
  7. Cambié la nevera el año pasado, y me hice las cuentas con los kWh por año y la diferencia entre A+++ y A++ y para amortizar la diferencia eran unos 12 años, si no recuerdo mal, y teniendo la nevera una garantía de 5 años... Misma conclusión que el artículo
  8. El problema viene porque no pagamos por las cosas su coste real, si así fuera siempre sería mas interesantes los electrodomésticos mas eficentes y sobre todo los mas duraderos.
  9. #6 El día que el ahorro en potencia sea lo suficientemente significativo como para disminuir la potencia contratada, subirán el precio de las tarifas de la potencia contratada.
  10. Hace poco compre un electrodomestico y comparando precios y modelos me surgió la misma pregunta, a si que cogi la calculadora, el recibo de la luz y los consumos de dos electrodomesticos uno de clase A* y otro de clase A**** . Despues de unas cuantas operaciones pude comprobar que si compraba el de tipoA**** tardaría en amortizarlo 17 años. Dudo mucho que el aparato dure tanto. Conclusion: Por la diferencia de precio no interesa comprarlo.
  11. #9 El ahorro es significativo dependiendo de la potencia que tengas contratada. Si tienes termo electrico, aire acondicionado, horno, encimera y todo lo demás eléctrico el ajuste de la potencia es muy recomendable y ahorra. Al igual que ahorra contratar la tarifa nocturna, mientras no la cambien y como mínimo consumas un 25% de la energía en ese periodo y este periodo cubre hasta las 12h del medio dia en invierno y las 13h en verano.

    blog.somenergia.coop/tarifas-electricidad-y-sector-electrico/2016/01/q

    es.support.somenergia.coop/article/283-como-puedo-saber-si-me-sale-a-c
  12. La cuestion es que en general la diferencia de costes de fabricación entre dos aparatos con mas '+' es irrelevante, sin embargo trasladados a los precios finales si se hace notable.

    Pasa como los coches del mismo modelo, la versión de mas potencia, cuesta fabricarlo casi lo mismo que el de menos pero el precio final puede ser del doble o mas.
  13. Yo estuve mirando neveras hace poco, y como norma general la diferencia entre A++ y A+++ dentro de la misma gama es de una burrada de euros (que difícilmente se amortizan en la vida útil del aparato) y una capacidad de almacenamiento bastante inferior.
  14. #15 Ahí reside el vendemotismo: la diferencia salvaje de euros no se debe a que quieran amortizar una superinversión en investigación en eficiencia del sistema de refrigeración (donde realmente es difícil rascar de forma notoria), sino simplemente a que han puesto más espesor de aislamiento para unas mismas dimensiones exteriores y, por ende, dentro cabe apreciablemente menos.
  15. #14 Ya, pero quizás es otro tema, es que incluso así sigue siendo un recurso bastante barato, otra cosa es que también haya más factores como que aún así nos lo vendan por encima de su precio, o o el hablar de precariedad laboral, si no llegas a fin de mes, cualquier cosa que gastes en electricidad será cara.
  16. #17 Añado que probablemente dichos electrodomesticos soportarán mejor el paso del tiempo, pero tampoco me cabe duda que sea un reclamo publicitario más.
  17. #13 La primera en la frente.
    En la primera prueba la diferencia de precio que dicen es de 275€. Se me ha ocurrido hacer una búsqueda y a mi me sale de 182€... La amortización parece ser menor. Además hay que tener en cuenta que el precio de la energía sube en esos años y el estudio no lo tiene en cuenta. Además no todo se mide en dinero, aunque no sea tan rentable creo que es positivo en general ir hacia aparatos de menor consumo para reducir (o no aumentar tanto) la demanda de energía, y por lo tanto las emisiones.

    www.elcorteingles.es/electrodomesticos/A12028060-frigorifico-combi-bos

    www.elcorteingles.es/electrodomesticos/A8698273-frigorifico-combi-bosc
  18. #9 Solidaridad lo llaman, los sinvergüenzas.
  19. Resumen: electrodomésticos que están 24/7 conectado a la red (nevera, termo...) merecen la pena si no superan los 250€ de diferencia. Los que usamos de forma puntual (lavavajillas, lavadora, horno...) difícilmente saldrán rentables habiendo diferencias de precio de más de 100€.
    Hace poco cambié de nevera en casa y pusimos un Bosch A+++ a precio de un A+ (599€). Es un win/win porque además del ahorro anual de luz le sumamos que no pagué de más por la nevera-
  20. #23 Depende, si las compras de marcas blancas, made in china y demás, seguramente a los 5 añetes casque.

    Como con todo, lo mejor es invertir en marcas de calidad y con el máximo de número de años en la garantía.

    Ahí está el verdadero ahorro ecológico: comprar algo que dure para siempre.

    PD: Recomiendo el subreddit: www.reddit.com/r/BuyItForLife/
  21. #17 Estoy de acuerdo, no solo es la eficiencia sino que también hay que tener en cuenta (como dice el artículo) las prestaciones que ofrece esa gama superior.
    En las TVs ocurre algo similar: las "tope de gama" tienen una docena de chorreces que no se usarán nunca o casi nunca (el 3D, PIP, 3 millones de entradas y salidas, etc.), pero también montan paneles mucho mejores que el resto, con lo que en realidad si quieres la mejor calidad de imagen no te queda otra que pagar también por otro montón de cosas...
  22. Consumir menos electricidad es generar menos residuos. No solo hay que mirar el ahorro personal. Por esa regla de tres no podriamos salir de fiesta, tener coche propio, comprar un movil,.... No todo lo que hacemos nos reporta un ahorro economico, tambien nos puede reportar otro tipo de beneficio.
  23. #24 Hace poco se estropeó la nevera de casa y el casero me dijo que la fuera a mirar a Eroski, que le pasara 3 modelos y el escogía, al final compramos una Balay A+ por 630. A la semana se le estropeó a mi madre y se la miré por una web que te la suben a casa, te la ponen y se llevan la vieja, fue una Balay A+++ 100€ más barata que la mia.
  24. #26 Me acuerdo del boom del 3D, NO QUIERO 3D!! pero si queria un buen panel, imagen y smart-TV para navegar. No había forma. Ahora parece que ya ha pasado de moda.
  25. #8 Si pagásemos las cosas a su coste real, el único electrodoméstico que tendríamos seria un frigo o congelador... para cada cuatro vecinos.
  26. #21 No sé si me atrevería a definir "estudio" una simple ecuación de primer grado, además mal formulada
  27. Para ahorrar electricidad es imprescindible renovar los electrodomésticos por eficientes y reducir el uso de estos y la cantidad en cada hogar, negocio, para ser sostenibles, remarcar las 3 R reducir, reciclar, reutilizar, también es importante bajar la potencia de la luz de casa a una adecuada y contratar la electricidad con una comercializadora de luz alternativa con precios justos y servicio de atención de alta calidad, que te traten como persona no como un número. Contratar una tarifa fija de luz es lo mejor ya que te garantiza el mismo precio de luz durante 12 meses y evitas las subidas de precio de los meses de frío y las subidas de la tarifa PVPC. En la web de la CNMC puedes comparar todas las comercializadoras alternativas, evita las marcas como Viesgo que aunque diga que es más barata luego cobran 2€ por factura por gastos: + info: goo.gl/0mdzEd
  28. #28 Exactamente. Explícaselo a @libertarioa
  29. #21 siempre que en una fabricacion mas compleja no se gasten mas recursos que los que se ahorren en la vida del cacharro. Por ejemplo, si resulta que para hacer que la nevera que sea mas eficiente hay que aplicar un recubrimiento aislante que se aplica calentando la chapa a 700°durante 5 horas, no se yo si saldria a cuenta.

    Hay que intentsr ahorrar energia, si, pero si para ahorrarnos diez kilos de co2 resulta que emitimos 1 de fluorurocarburos en la fabricacion y o desguace, mal vamos
  30. #31 Bueno, eso es lo que pasa ahora (a nivel mundial).
    Creo que finalmente tendrán que ser menos, aunque seguramente con que duraran 4 veces mas podría valer.
  31. #36 Otra posibilidad es que al aumentar el precio del producto sea más interesante repararlo, ya que sería una precio bastante inferior que el coste de uno nuevo.
  32. #21 Te sale eso por que le han añadido un descuento del 15 %. Que puede haber sido añadido hoy o ayer, El articulo tiene unos 6 dias y el estudio puede tener 1 mes o mas.
  33. El problema principal, como comenta, es que es más una estrategia de marketing que una ahorro real.
    Hacen varios productos con diferentes consumos para clavartela en los más eficiente y que aun así te parezca un chollo.
  34. Como baje el precio de la electricidad todas esas inversiones serán un fail.. aunque no dejarán de ser más ecológicas que creo que es por donde debería tomarse este asunto.
  35. sin dar de lado lo de la eficiencia energetica, le daria mas importancia a la fiabilidad/durabilidad del electrodomestico, pq si gastas electricidad de una bombilla pero a los 3 años se estropea, o arreglarlo o uno nuevo, si lo tiras ya generas residuos, pero si te dura 10 años sin arreglos importantes, o que no se tenga que tirar el cacharro, sin duda es mejor inversion, mas sostenible.
  36. #38 Igual te da. Compara los mejores resultados de google shopping y sale incluso menos, 161€.

    www.google.es/search?q=KGE39BW40&source=univ&tbm=shop&tbo=

    www.google.es/search?q=KGN39VW23&source=lnms&tbm=shop&sa=X
  37. #5 Exactamente lo que me ocurre a mi, pero a mi me ocurre incluso con el Aire acondicionado. Teniendo discriminacion horaria de usarlo un monton, a usarlo lo justo es rídicula la diferencia.
  38. #42 Se usar comparadores hay varios aparte del de google, existe twenga, ciao, etc. Recuerda que en navidad se hacen descuentos u ofertas especiales que pueden variar mucho el precio en unos dias. Es posible que el fallo que mencionas del articulo sea por eso.
  39. #33 Renovar electrodomésticos para ahorrar electricidad no es económicamente correcto como demuestra el artículo, tampoco lo es desde el punto de vista ecológico, porque la fabricación y transporte del nuevo mas el reciclaje del viejo van a consumir bastante mas energía que la que se ahorra.
    Las tarifas planas ahorran cuando se consume mas pero también pagas de mas cuando consumes menos, al final acabas pagando lo mismo.
  40. #40 El precio de la electricidad como el de los combustibles normalmente solo sube. No baja, aun cuando el precio barril o subasta sea mas favorable.

    Eso queda para la saca...
  41. #1 Tiene un fallo, no tiene en cuenta que si tienes electrodomésticos que consumen menos puedes contratar menos potencia y entonces el ahorro se nota bastante más.
  42. #46 Las casas tampoco bajaban... en el mundo civilizado el presente es la energía renovable, en el futuro de España espero que también.

    Los precios deberían bajar: www.xataka.com/energia/y-si-te-pagaran-por-consumir-electricidad-en-al
  43. #48 Ten en cuenta que las electricas (O sea las que manejan el cotarro y ponen y quitan politicos en sus juntas directivas) tienen un monton de centrales que no son renovables a medio gas o directamente paradas. Y que si se fomenta el coche electrico estas van a ser necesarias si o si.

    Mientras esa potencia no se aproveche... dudo mucho que el gobierno deje instalar o fomentar mucho las renovables (Aun cuando pueda hacerlo en algun caso)

    Es mas lo del impuesto al sol, etc, me huele mas por ahi que por otra causa como el "uso de sus redes". xD Que ya se pagaba en otras cosas...
  44. #49 Desde luego, por eso hablo de un hipotético futuro, ahora mismo no lo veo posible ya que no hay voluntad política y hay demasiados intereses en la élite económica y mafiosa.
  45. #50 Ya... y yo en el futuro quiero vivir en una playa de Bahamas y no pasar penurias, que esto sea posible es otra cosa.
  46. Hay que estar muy poco informado para pensar que un sistema de intercambio/mercado va a favorecer la eficiencia, cuando ese sistema necesita una producción/intercambio constante y además creciente, porque es la única forma de mantener los negocios a flote y de emplear a la gente, que en dicho sistema es el método de supervivencia e integración social oficial. Es totalmente lógico que si te venden algo como eficiente, el truco estará en que a los 2 años se romperá para que compres otra vez el producto. Nuestro sistema es anti-eficiencia, anti-ahorro, anti-ecológico y anti-sostenibilidad por definición. En un sistema de intercambio/mercado, la eficiencia y el ecologismo no serán más que una broma cutre y barata que se utilizará como marketing cuyo único objetivo será, como con todo, aumentar o mantener el nivel de consumo de productos.
  47. #23 ¿Vives en los 80?
  48. #37 Si claro, es lo que yo he dicho: Pagar por las cosas por su verdadero valor, incluyendo los gastos reales de reciclado e impacto ambiental.

    Una medida relativamente sencilla sería aumentar las garantías obligatorias a 5 años, (naturalmente al menos a nivel europeo).
  49. #52 El intercambio no tiene por qué ser de bienes, también puede ser de servicios. Y dentro de esos servicios pueden estar las reparaciones que alarguen la vida de los electrodomésticos.
    El problema ahora mismo es de diferencias salariales entre distintos lugares del mundo que hacen más barato tirar a la basura los aparatos electrónicos que repararlos.
  50. #55 Y para reparar esos electrodomésticos hay que fabricar piezas que se tengan que cambiar, desplazar a los reparadores o los que quieren reparar, etc. Es más de lo mismo.
  51. #57 Me alegro! También hay bombillas de 1€ que duran 20 años, pero hay que reconocer que no es lo normal. :-)
  52. #1 Hay una variable que no se considera. Las neveras antiguas eran menos eficientes, eso no lo duda nadie, pero duraban mucho más. En mi casa teníamos una nevera que llevaba 20 años funcionando, pero decidimos sustituirla por todo eso de la eficiencia energética y la ecología. Resultado: una nevera White Westinghouse de calificación A+ nos duró seis años, se le cascó el motor (coincidencia: la garantía caducó a los cinco años). ¿Eficiencia? No me hagan reír. Antes nos hubiéramos quedado con la nevera vieja.
  53. #35: Porque una parte del problema es el consumo de energía, pero otra es la corta vida útil de muchos electrodomésticos, y ese problema no se suele atajar, no interesa que una lavadora pueda durarte 40 años.
  54. #38: Aunque también hay que valorar que si te hacen un descuento, es dinero igualmente válido en el cálculo.
  55. #47: Si, aunque habría que valorar el consumo pico. También es cierto que si optas por poner los electrodomésticos "por orden" tienes menos probabilidades de que salten los plomos.
  56. #16: No está mal, pero triunfaría si hiciera ese mismo vídeo pero de 5 minutos de duración. ¡Qué lento explicando! :palm:

    Si inventasen un avisador acústico que alerte y permita jugar un poco con esa tolerancia, se podría ajustar mucho más la potencia.
  57. #59 Sin dudarlo... las cosas más eficientes son las que más duran, generalmente. Puede que consuman algo más (no "mucho más") en su día a día, pero consumen muchos menos recursos en su fabricación y eliminación.

    #2 Ciertamente, la electricidad es MUY barata (basta mirar una factura). Lo que es un robo descarado son los costes fijos ;)
  58. #1 El ahorro de recursos es discutible también, tienes que tener en cuenta que fabricar ese electrodoméstico también consume muchos recursos, y si lo compras funcionando aún el antiguo, o si te dura menos es un coste adicional considerable.
  59. #5 personalmente prefiero dejarme la pasta en un electrodoméstico mas eficiente que en darle la pasta a las eléctricas. Aunque solo sea el evitar dar dos céntimos al año.
  60. #60 Pero no había la conspiración de la obsolescencia programada y que los electrodomésticos de hoy en día no duran miles de años como los de antes?
  61. #52 Siento estropearte el panfleto propagandístico pero ahora mismo no tenemos la tecnología suficiente como para crear maquinas que no se estropeen nunca. Es mayoritariamente cuestión de tecnología, no de política económica (aunque esta ultima puede influir en parte, no lo voy a negar)
  62. #70 Siento que no hayas sido capaz de entenderme, pero la tecnología es capaz de disminuir en un nivel muy considerable el tiempo en el que se estropean los productos. Desde los años 30 todos tienen claro que la obsolescencia programada era necesaria para acortar mucho la vida de estos productos y que no es una cuestión tecnológica que las cosas se rompan como se rompen ahora. Porque se comprobó que si lo que fabricaban durababa una generación, la gente no volvía a comprar. De una generación a 3-4 años, hay diferencia en cuanto a eficiencia. Lo primero que me viene a la mente, esque hay bombillas que duran 2 generaciones. Claro, la venden a precio de oro porque sólo te van a vender una. Aventurarse siendo arrogante es lo que tiene, que si la cagas luego es una putada. Pero no te culpo, a mí también me ha pasado.
  63. #35 Un mayor consumo de energía se refleja en un mayor precio también, con lo que mirando el incremento de precio tienes una idea de la diferencia de consumo energético en la fabricación. Además se supone que tendrá mejores materiales, con lo que no toda la diferencia de precio se va a energía.
  64. #59 Depende del caso, en casa tengo uno de esos congeladores con 25 años a ojo... y funcionar funciona, pero el maje te se lleva sus 3 kw cada día... como que en ese caso si merece la pena cambiarlo.

    Si la diferencia no es tan grande pues no merece la pena, lógicamente.
  65. #61 cuando podria durar 100.
  66. #73 Muchos confundís la obsolescencia programada con los racios de fábrica. Los electrodomésticos no están hechos para durar menos, duran menos porque se reducen los costes de fabricación y competir, entre otras cosas, en precio.
  67. #5 no viene a cuento pero ¿como se dice correctamente?:
    -Yo soy de los que busco...
    -Yo soy de los que buscan...
  68. #7

    Tengo una nevera en casa comprada en 1991, tiene 25 años. No se ha estropeado nunca (hablo de estropearse entera y se te pudra la comida... se han roto minucias como una lucecita que se cambia, o una bandeja de plástico que se rompió y puse una nueva).
    Es decir, no se por qué en los cálculos se dice que un frigorífico consideramos una vida útil de 8 ó 10 años... porque la media no es esa, no me creo que mi caso sea excepcional. Bueno, lo tuyo de poner 5 años porque es la garantía me parece de traca. ¿tú cambias nevera cada 5 años? ¡venga ya!
    Y como no me lo creo, he ido a consultar en Google:

    www.consumer.es/web/es/economia_domestica/servicios-y-hogar/2004/10/06
    Aquí dicen que la vida media de un frigorífico es 15 años.

    hipertextual.com/2010/10/cual-es-la-esperanza-de-vida-de-los-aparatos-
    Aquí dice 13 años un refrigerador estándar, siendo 9 años para uno pequeño (compacto).
    ¿El del artículo es compacto? Claramente no, es mediano tirando a grande.


    Esto me sirvió para verificar que no era exactamente lo que dice #53 o #59 ... no es que mi frigorífico de hace 25 años dure mucho porque antes se hacían de más calidad y ahora duren 8 años... sino que cifras más actuales hablan de 15 años y no 8 ni 10.
    Así que, me temo, #58 que sí es lo normal que dure 15 años... no se por qué dices que no es normal que un frigorífico dure 10 años como dijo #57

    Pero una cosa es la media...
    ¿Hay razones para pensar que los A++++ tienen menor vida media?
    Por un lado, pienso que a mayor energía consumida, dado que el calor (lo que se consume, básicamente se disipa en calor... excepto en lavadoras que se transforma en movimiento) me parece un factor bastante decisivo para la durabilidad. Es decir, algo de menor consumo en general duraría más (es algo que se aprecia bien en bombillas, por ejemplo). Sin embargo, algo de menor consumo tiene piezas más pequeñas, que duran menos. Salvo que alguien me aclare no veo motivo para pensar que unos duren más o que duren menos.


    Conclusión:
    * El primer fallo del artículo es que estima bastante a la baja los años de vida media.

    * Otro fallo del artículo: dice que la diferencia de precio de los frigoríficos es de 275 euros.
    Una simple búsqueda en Google dice: en Lacoop el A+++ cuesta 596 euros y en la misma tienda, el A+ cuesta 435 euros. La diferencia son 161 euros ¡no 275!

    Vamos a ver cuánto se ahorra en energía en 15 años. El artículo supone que…   » ver todo el comentario
  69. #78 La segunda.
  70. #5 caso parecido hace unos años, agosto, sin estar en casa casi nada, llegar poner la tele con desconexion sin iluminación, y con casi dos semanas fuera de casa con el icp desconectado. Y sin usar el A. C.

    Diferencia con el del año anterior, no llegaba a 5€ (casi 90 de factura) Comprobadas las lecturas antes y después.

    Explicacion, no tengo.
  71. #79 Gracias por tu comentario, se agradece el esfuerzo en leer y buscar fuentes para confirmar tus dato.

    Me nombrabas porque decías que no es normal que un frigorífico dure tan solo 5 años.

    En mi comentario me refería a marcas de tercera clase, electrodomésticos comprados a coste sin apenas controles de calidad.

    Estos productos no eran tan comunes hace 12 años (tu fuente es de 2004) como lo son hoy en día, igualmente son todavía una pequeña parte de las ventas por lo que su bajo tiempo de vida no afecta en gran manera a las estadísticas.

    Si adquieres un electrodoméstico sigue comprando las marcas de siempre y asegúrate de que te den garantía: entonces disfrutaras por muchos años del producto. Si quieres jugar a la lotería, arriesgare con esos saldos made in China que no han siperado un mínimo control de calidad.

    Mis fuentes? Internas. Puedes fiarte o no.
  72. #27 Gracias.
    Pero es como el caso del coche.
    ¿Se ahorra energía al cambiar un coche por otro más eficiente?
    www.meneame.net/c/12530458
    blogs.elpais.com/eco-lab/2010/05/se-ahorra-energia-al-cambiar-un-coche
    "para que compense desde el punto de vista energético, el vehículo sustituido debería tener unos 20 años"
    www.meneame.net/c/12612804
    www.meneame.net/c/20708519

    Y despues indice de reparabilidad a muerte. Implantación obligatoria ya.
    www.meneame.net/c/20382626

    De los cacharros de consumo mas caros y tochos a los menos. Camiones, coches, electrodomesticos, frigorificos, lavadoras, ...
    (pero para todo o casi todo)
  73. #85 si era sobretodo para putear, no te pongas a discutir en serio, hombre
  74. #79 Vuelve a leer mi comentario a ver donde digo que la vida media de un aparato sea de cinco años. Yo también he cambiado una nevera con 17 años de vida y funcionando pero con la goma y los plasticos de la puerta rotos cuyo presupuesto de reparación pasaba de los 150€. Por eso la cambie muy a mi pesar puesto que la que he comprado dudo que dure tanto. Y con calculadora en mano no me interesaba comprar otra de mas ahorro energético porque el tiempo de amortizacion era muy largo. Y he comparado precios en tienda no en internet.
  75. #82
    Sí, una fuente es de 2004... pero la otra es de 2010.

    Yo también tengo fuentes "internas", aparte de las fuentes externas.
    Aparte del ejemplo del de 25 años, se un caso cercano de otro que costó unos 300 euros en 2006 (oferta en Worten):
    Frigorifico combi INDESIT BAAN 33 VP (categoría energética A+)

    Sería el caso que dijo #57 (no recuerdo el precio exacto: entre 295 euros y 349 como mucho... seguro que fueron menos de 350)

    Estamos en 2016 todavía no se ha roto... sigue funcionando bien y no parece viejo. Apuesto a que dura mínimo 14 años, probablemente más de 16. Por eso no entiendo que la media se sitúe en 10 años, y menos en uno marca Bosch más caro... no lo veo como una cifra razonable y realista.

    Aunque ahora a posteriori veo que quizá fue suerte, porque fue elegido como "compra maestra" por su relación calidad-precio
    marronyblanco.com/frigorifico-combi-indesit-elegido-compra-maestra-ocu
    Es decir, quizá otros de precios similares de esa época salieron de peor calidad y duraron menos.

    Quizá tu te refieras a marcas chinas o cosas así... y, claro, Indesit no es marca china, es italiana.
  76. #80 Gracias. Lo sospechaba...
  77. #83 Que sea sencillo no significa absolutamente nada. Cuando compites con coste buscas los componentes más baratos con un tiempo de vida ligeramente mayor a la garantía que das por tu producto. Desde juntas a baterías bombillas, etc. La reputación de tu marca no está en juego porque tus clientes solo buscan coste bajo.
  78. #88 Es a lo que me refiero, marcas que compiten por coste, y que son revendidas bajo multitud de denominaciones.

    Indesit son medianamente buenos ...
  79. #90 El que no las conoce me parece que eres tú. Te aseguro que he pisado unas cuantas en toda Europa, desde España hasta Rusia. Te explico como funciona el tema. Un aparato cada vez tiene más prestaciones (bajo consumo, que si no frost, menos ruido, domótica...). Esas prestaciones encarecen el producto al mismo tiempo que hacen el aparato más sensible a posibles averías. Si sacas un frigo a 2.000€ no te lo compra ni dios, por lo que los departamentos de desarrollo de productos ajustan el diseño para reducir costes de fabricación. Donde había 3mm de chapa se ponen 2mm, donde había 14 tornillos se ponen 9, etc. Eso es lo que se llaman racios. Además las marcas viven de su reputación, por lo que tampoco pueden reducir el coste hasta tal punto que el frigo dure 6 años, porque tampoco los compraría ni dios. En cambio, una impresora que está programada para no imprimir tras un número de copias determinado, a pesar de que físicamente sea posible, eso si que es obsolescencia programada. ¿Entiendes la diferencia?

    Ahora, la próxima vez que veas al cuñado de la línea de montaje que te contó que los materiales se ponen "para durar menos", pregúntale ¿y eso tú como lo sabes? a ver que te contesta.
  80. #86 Pero yo he seguido aportando y siendo constructivo. Sin acritud.
  81. #94 muy bien hecho ;)
    positivo para ti!
    y un abrazo :hug:
  82. Pues será un disparate, pero en casa tengo electrodomésticos eficientes (lo más eficientes que pude pagar) y toda la iluminación LED. Pago menos de luz que cualquier hogar que pregunto. 5-10€ al mes, pero al cabo del año es un ahorro.
  83. #23 Eso es una loteria, nosotros tenemos la vieja que teniamos en la cocina abajo en el sótano/cocina de verano, la retiramos por que estaba toda picada de corrosion, una bluesky del carrefur que lleva 17 años sin una sola averia, sigue en uso.
    La que compramos para sustituir esa lleva 5 años y nosecuantas averias de termostato y motor, a la próxima averia la mando a Cogersa.
  84. #99 Pero estarás de acuerdo en que por mucho que pagues, el consumidor medio no se puede permitir un producto electrónico que dure alrededor de 30 años. Contribuiría un poco concienciar a la gente sobre el tema, claro. Aunque ya sea un dicho popular "lo barato sale caro". Y veo que sería ni en absoluto mínimamente suficiente para acabar con el problema.
«12
comentarios cerrados

menéame