edición general
87 meneos
1653 clics
Elegía del reloj mecánico (y 2)

Elegía del reloj mecánico (y 2)

Pronto comenzó la miniaturización del reloj, plasmada en relojes de mesa, solo al alcance de personas muy ricas, para lo que fue necesario sustituir el sistema de pesos y contar con mejores materiales —fundamentalmente acero— que hicieran a los pequeños engranajes más regulares y duraderos. El primer problema se resolvió, en el siglo XV, con una idea magnífica: utilizar un muelle. Esta mejora planteaba, sin embargo, una dificultad añadida: el muelle, al desenrollarse, va desarrollando una fuerza cada vez menor, [...]

| etiquetas: reloj
  1. "...le pedí a mis hijas que hicieran una pequeña investigación: comprobar cuántos compañeros de su clase llevan un reloj. El resultado es significativo: apenas un veinte por ciento de los niños. Es lógico. Si todavía se compran y regalan relojes es por pura inercia. El reloj terminará siendo superfluo,..."
    Luego van a un examen sin reloj y comienzan los dramas por no saber manejar los tiempos :wall: xD
  2. #2 También dice un poco antes "Hoy, otros artilugios que sirven para otras cosas nos dan la hora y se ajustan exactamente mediante internet. Tenemos la hora en el coche, en el teléfono móvil, en la tablet, en el ordenador, en el ebook. "
    El móvil ha quitado mucho sitio al reloj, pero el reloj es como la filosofía UNIX, hace una cosa, pero la hace bien. es.wikipedia.org/wiki/Filosofía_de_Unix
  3. #1 He empezado por ahi. Muy interesante. Como dice uno de los comentarios en el articulo, un placer leer algo bien escrito, por alguien que sabe del tema. Ademas, de un tema apasionante, ya que el mundo de los relojes tiene historias y detalles para no acabar.
  4. #3 eso de que hace una cosa pero la hace bien… es discutible. El reloj mecánico más caro del mundo es más impreciso que un Casio digital de 8 euros.

    Un reloj mecánico es más una joya que otra cosa.
  5. #1 genial, mil gracias

    me encantó el libro "Longitud" de Dava Sobel, que explica la creación del primer reloj portable de precisión

    la historia del científico y relojero escocés John Harrison, un genio solitario cuyos logros fueron rechazados por la élite científica de su tiempo, pero que consiguió resolver un problema aparentemente imposible: descubrir un método que permitiera a los marineros determinar la longitud exacta de su posición en el mar

    traficantes.net/libros/longitud
  6. #5 Yo hablaba del reloj en general frente a tabletas, móviles, ordenador, etc, da igual que sea un Casio que uno mecánico.

    En cuanto al reloj mecánico tiene su ventaja ante un ataque nuclear, que seguiría funcionando mientras el resto del mundo digital desaparecería: es.wikipedia.org/wiki/Ataque_de_pulso_electromagnético
  7. #7 pero no son inmunes a los campos magnéticos.
  8. #3 Hace poco estuve por comprar un smartwatch. Hacía muchas cosas (la mayoría completamente inútiles) pero me interesaba poder pagar con él, poder hacer llamadas sin tener el móvil cerca siendo LTE, el GPS y poca cosa más.

    Al final lo descarté porque hubiera sido otro cacharro que se tiene que recargar casi todos los días. Además suelen ser horrendos y caros en los modelos que no son top.

    Viendo reviews y el tema aplicaciones me imaginé dentro de 5 años con un móvil completamente inútil por el tema software, como un móvil con Android 4. Pero lo que me hizo descartarlo fue lo de la batería (el tener que enchufar aparatos todos los días es odioso) , que además no podrás cambiar fácilmente cuando se degrade.
  9. #9 Yo tengo un smartwath que lo cargo cada dos semanas (bueno, realmente lo cargo cada menos pero me aguanta dos semanas fácil). Y sigue la filosofía UNIX que ha puesto #3. Hace pocas cosas, pero las hace bien.

    Es ligero. Puedo ver la hora, poner alarmas y mensajes. Y no necesito hacer gestos raros porque la pantalla se ve si hay luz ambiente.
  10. #10 Yo lo quería para hacer deporte o pasear, momentos en que agradecería no llevar el móvil y poder llamar/pagar con el reloj. Los modelos que me permitirían eso, o son muy caros o económicos pero con poca batería (de 24 horas en modelos muy antiguos a 7 días).
  11. #3 Así es, para mí sigue siendo una maravilla mi casio de siempre
  12. #13 Eso es porque no hay sistema imperial para los relojes, o que los números no están en inglés :troll:
  13. #2 Recuerdo que tenia una reloj de pulsera casi que tenia luz automatica que se encendia al mirarla. Si nos hubiesen dicho de usar un reloj de bolsillo, nos pareceria un engorro, pero a mucha gente no le molesta mirar la hora en el movil.
    #5 Creo que hay mecanicos con una desviacion de 1 segundo al mes. La que suelen indicar los casio en el manual.
    Algunos funcionaban muy bien. Pero se puede obtener lo mismo o mejor a un coste mucho menos con un reloj de quarzo.
    cuarzo es el temporizado puede ser de agujas o lcd, algunos piensa que solo son de cuarzo los digitales.

    #13 A mi primo cuando probo el coche hace unos meses al poco de sacarse el carnet, me pidio que le pusiese el velocimetro en digital. A mi me parece cuestion de costumbre.
    Aunque podria ser que nunca aprendieron la hora en reloj de agujas?
    Yo aprendi un poco tarde.
  14. #11 Entonces no querías un reloj, querías un móvil tamaño miniatura. Y lógicamente, si quieres un móvil más pequeño con batería más pequeña, la autonomía no puede ser muy alta.
  15. Yo uso un casio de cuarzo analogico que me costó 12€. Ahora quizás esté por 16€. Es el summum de perfección al minimo precio. Además me gusta su estética.
  16. #8 algunos tienen protección contra el magnetismo, sobre todo los más caros
  17. #16 Sí, es lo que quería. Ya tuve uno hace años, un GT08 con el que podía llamar sin tener que llevar el móvil, y acabé hasta los mismísimos de tener que recargar los constantemente.

    Los nuevos modelos, con NFC, GPS etc. me llamaban la atención, pero siguen con el problema de la batería, los horribles diseños (si no quieres dejarte una pasta) y el saber qué pasará con sus aplicaciones y el cambio de batería en el futuro.

    Sinceramente, no me imagino que existan muchos usuarios que sigan con el mismo smartwatch más de 10/15 años. Y no son nada baratos para que ocurra tan pronto.
  18. #2: Quizás debería haber un reloj en la pared del aula (si además hay un calendario y una pequeña estación meteorológica con humedad, temperatura y presión, mejor). Yo nunca he llevado reloj, al principio me costó conseguir que mi madre no me tocara las pelotas con el tema (consiguió lo contrario, que los cojera aversión), luego con el móvil dejó de ser un problema.

    Al que le molen los relojes que los lleve, pero que no obliguen a los demás.
  19. #6 Lo tengo en la estanteria, pendiente de lectura, desde hace por lo menos 2 años!! A ver si me animo ya...Visite Greenwich y me encantaron los relojes de Harrison, la visita guiada es impresionante, eso me animo a comprar el libro.
  20. #17 Yo llevo de diario uno mecanico. Me aguanta 2 dias sin llevarlo puesto o darle cuerda. Me encanta el ruidito que hace (me relaja) y darle algo de cuerda al ponermelo, incluso ponerlo en hora si se paro, es como un ritual. Y no, no soy aun un carca xD xD xD, pero esas cosas creo que le dan personalidad al reloj. Tambien tuve un casio que me encantaba, pero se me rompio y lo sustitui por otro casio mas sencillo pero que solo uso para la playa, por ser sumergible, llamativo por si se me cae, de plastico y barato ;)
  21. Yo me he aficionado hace pocos meses a la relojería. Buscando en internet, y con un kit de herramientas básicas, he aprendido a abrirlos (bien), limpiarlos, lubricarlos, pulir el cristal, etc. Puedo hacer medianamente bien el mantenimiento básico de un reloj mecánico, aunque tardo unas 20 veces más que un profesional. No soy capaz de reparar ninguna avería, salvo que tenga una pieza de repuesto. Una familiar me dejó un reloj mecánico que ya no usaba, para que intentase arreglarlo y tuve que comprar en Ebay otro similar para quitarle las piezas que había que sustituir.
  22. #23 Yo parecido. A veces rompo mas que lo que arreglo pero es por hobby.
  23. #19 Repito, lo que quieres es un teléfono pequeño, pero que la batería dure más que uno grande. Eso no es posible.

    Yo tengo uno con GPS* que me dura la batería semanas. Y me costó 40€, no cuento que me dure 10 años. Lo mismo que no cuento que el móvil que tengo me dure 15 años.

    * dura semanas si no usas el gps, claro. Si lo usas la vida se reduce mucho.
  24. #20 Todo correcto, pero en la selectividad te juegas mucho. Y quizás te pongan en un sitio donde no se ve el reloj
  25. #12 También tengo un Casio desde hace años, pero la correa se parte cada dos o tres años y cada vez que se parte el mismo dilema, busco las correas o me busco un reloj nuevo, porque no son baratas y hay que comprarlas fuera.
  26. #26: Yo creo que llevé uno de muñeca... pero en el bolsillo, no recuerdo bien si lo hice así y lo puse sobre la mesa. :-P
comentarios cerrados

menéame