edición general
6 meneos
61 clics

Elon Musk afirma que para construir la primera ciudad sostenible en Marte se necesitarán 1000 Starships y 20 años

Cuando se le preguntó cuántas Starship necesitaría para llevar a cabo este objetivo de crear la primera ciudad marciana, Musk contestó que sus estimaciones son de aproximadamente 1.000 lanzamientos de naves Starship, que servirían para transportar carga infraestructura y tripulación a Marte

| etiquetas: elon , musk , afirma , ciudad , sostenible
  1. "Menos que un pequeño cohete": Musk afirma que el vuelo de la Starship costaría solo 2 millones de dólares

    El Gobierno gastará 2.000 millones en renovar la flota de blindados de tierra del Ejército
    www.lavanguardia.com/politica/20190712/463424509490/gobierno-2000-mill
  2. #1 A ver, uno habla de pajas mentales. El Gobierno español trabaja con necesidades reales.
  3. Sale a cohete por semana. xD
  4. #2 pajas mentales las del gobierno español, creo que Musk ya ha callado suficientes bocas como para que sueltes tal memez.
  5. Aproximadamente 1.000 lanzamientos de naves Starship, que servirían para transportar carga infraestructura y tripulación a Marte.

    De ahí la importancia de la investigación en "otras cosas" que las meramente aerospaciales. Es más fácil tratar de crear infrastructuras con el material allí disponible que trasladarlo todo desde la Tierra. Como ejemplo, la NASA ha investigado mucho sobre el uso de regolito lunar como material de construcción (tipo cemento).
  6. #4 pajas mentales. puede decir lo que le salga del pijo lo que será en 20 años.
  7. Igual si extendemos la alimentación y la educación por todo el mundo se alcanza antes.
  8. #2 Elon Musk pajas mentales
    Gobierno español trabaja
  9. Sería genial encontrar un nuevo planeta habitable para así poder destruirlo también.
  10. Qué decepción. Yo pensaba que iba a ser un Marina d'or de vacaciones.
    Cuándo se va a abandonar esa idea y vamos a arreglar este, que es el único que de verdad tenemos
  11. #10 Todo lo que se investiga y desarrolla tecnológicamente para poder colonizar otro planeta es muy susceptible de ser usado en la Tierra.
  12. #7 Más bien es al revés. Como ya no cabemos aquí a este ritmo (que no parece que vaya a cambiar), más vale que empecemos a mirar a otros planetas a ver si así se salvan algunos genes humanos cuando esto pete.
  13. estamos locos, el chorreo de radiaccion solar durante dos años que dura el viaje, es cancer asegurado. no es posible. es una paja mental gorda de gente que no sabe nada que no haya visto por la tele.
  14. Pero como cojones puede ser sostenible enviar 1000 cohetes a Marte!?
  15. #5 Es que necesitas maquinaria y material para empezar para luego transformar el de ahí. Esos 1000 lanzamientos es para transportar el material mínimo para conseguir que la base sea autosuficiente con el material de ahí. Pero necesitas unos mínimos para empezar. Si metes ahí gente con trajes espaciales con aire para media hora sin herramientas, ni maquinaria ni nada se te van a morir todos . Y no busca una base espacial donde la transformación de recursos de ahí permita una misión larga pero base espacial con material traído de aquí. Busca un asentamiento autosuficiente y permanente en Marte

    <<ahí la importancia de la investigación en "otras cosas" que las meramente aerospaciales>> es que ya las hace. Ahora está investigando en como conseguir metano del agua y el CO2 del aire de forma eficiente con electricidas en su base de boca chica por ejemplo. Cierto que podría comprar el metano que abunda en la Tierra para los cohetes y está bien de precio, pero está trabajando pensando precisamente en el ISRU en Marte y fuera de la Tierra.Ya está encaminando todo en tal sentido, incluso formas de construcción y mantenimiento de las starships están dirigidas a buscar como mantenerlas y sostenerlas en Marte

    Ya está pensando de esa forma y pensando así ha calculado 1000 viajes y Musk acostumbra a ser demasiado optimista en sus pronósticos (con lo que es muy duramente criticado y descalificado por sus detractores) aunque acabe cumpliendo siempre (con lo que es defendido por sus defensores) pero con más esfuerzo y tiempo del pronosticado
  16. #12 ¿un virus que planifica como extenderse a otros hospedadores antes de que el que utiliza se muera para ir matando otros mientras se va extendiendo? Debería también buscar como no ser una carga para los hospedadores sino un ser simbiótico con ellos a la par que se extiende
  17. #10 las dos cosas se retroalimentan entre sí
  18. #14 desean crear el metano (y el O2 de paso) para los cohetes en la Tierra y en Marte con agua y CO2 del aire para al quemar volver a ser agua y CO2, y consumir electricidad en el proceso. Es sostenible y no genera efecto invernadero sí todo el combustible utilizado es el así obtenido y no se utiliza metano fósil del suelo o se utiliza el metano que se escapa de permafrost etc que puede aumentar el efecto invernadero más que el CO2 y reducirlo. Y si la fuente de electricidad es fusión nuclear, cualesquiera otras de fuente renovable no se si dan la talla para sostener a la humanidad y a la vez un sistema así de viaje. Aunque con lo que ya consume la humanidad...
  19. #16 Exactamente. Nos comportamos como un virus que coloniza el organismo hasta que lo colapsa y mientras, intenta saltar al siguiente. Pero un virus no es bueno o malo, es lo que es. Y la vida es así. Expansiva, hasta el colapso y más allá.
comentarios cerrados

menéame