edición general
421 meneos
10528 clics
EM Drive, el motor imposible y la estadística improbable

EM Drive, el motor imposible y la estadística improbable

[...] Precisamente unos alumnos vinieron esta semana a hacerme una consulta, y sobre la mesa yo tenía una copia del “paper” del EM Drive. Me fue muy útil, porque descubrieron dos cosas. Una: el informe de prácticas que tienen que hacer no es tan diferente de un artículo científico en metodología y estructura; y dos: incluso los mejores pueden meter la pata. Creo que eso último les llamó particularmente la atención.

| etiquetas: emdrive , error , dispersión , estadística
«12
  1. Por cierto, me gustaría destacar una cosa: este artículo NO va sobre si el EMdrive funciona o no, sino sobre la calidad de un artículo científico y el problema de la dispersión del error.

    #2 bueno, no te creas, ¿eh? Si los cubesats son tan pequeñitos es por algo. Échale un vistazo al precio por kilogramo, es una salvajada.
  2. #9 Bueno, es que algo totalmente nuevo, que algo funcione hoy en dia en física y que "no se sepa por que", es algo que no pasa todos los días. Hoy el dia el desarollo cientifico es pura teoría y experimentos que intentan justificarla, ¡que exista algo que funcione, pero que viole tus principios teóricos y no termines de entender como funciona es increíblemente emocionante!. ¡Significa que todavía hay misterios, que todavía se descubren nuevos paradigmas y no solo se perfecciona lo conocido!. Es algo similar con lo que ocurrio con el Grapheno, se abrio de repende una nueva corriente en la fisica de materiales. Incluso como apunta este articulo, si al final ha sido todo culpa de malas mediciones, estas serán reformuladas y se evitara en el futuro, incluso puede que algunas formulas creadas para intentar explicar este fenomeno inspiren nuevas y demos un nuevo salto. ¿Es tan raro ver gente emocionada por lo nuevo?
  3. #2 Mucho más barato salía repetir las mediciones no tres, sino mil veces.

    A mi todo esto me suena a la herencia del príncipe nigeriano. Y es que no me explico. Tienes montado el experimento cuyos resultados pueden ser de relevancia histórica, echando por tierra un principio físico absolutamente bien establecido y consistente hasta ahora con todo modelo teórico y prueba experimental realizada, y... solo haces tres mediciones, aun y cuando los datos son inconsistentes. ¿Como se justifica eso científicamente? Me cuesta creer que se comenta una omisión de esa magnitud por cualquiera medianamente formado y descartar la hipótesis de la mala fe.

    Va mi hipótesis :tinfoil: :

    -Los resultados reales son erráticos y es imposible establecer la existencia de una relación lineal entre potencia y empuje
    -Se seleccionan tres datos que permiten decir lo contrario
    -Cuando se replique el experimento y se descarten los resultados, se podrá acusar a los autores de ser ineptos o poco rigurosos, pero no de montarse una manipulación deliberada. Queda mejor ser considerado incapaz, o mejor aun "cegado por el deseo de que sea cierto", que corrupto.
    -Mientras todo esto sucede, alguien intenta conseguir una sustanciosa financiación de inversores privados.
  4. Meneo por la foto de Kaylee.
  5. #9 De momento no hay evidencias científicas serias de que funcione. Como comenta este artículo, "afirmaciones extraordinarias exigen pruebas extraordinarias", y de momento en mi opinión esto hace aguas por todas partes.

    El artículo de Francis (www.meneame.net/m/ciencia/articulo-sobre-emdrive-aceptado-revista-aiaa) ya comentaba que el procedimiento experimental deja bastante que desear y el aquí presente muestra que para colmo los errores del mismo son desmesurados.

    Así que #13, mi apuesta es todo al bluf.
  6. #25 Eso sólo es evidencia de que ha pasado una revisión por pares. El de los neutrinos superlumínicos también la pasó.
    Lo que es evidente es la falta de rigor experimental para afirmar lo que se dice de este "motor". La prensa y la opinión general se dejan llevar por titulares pero el efecto medido puede deberse a otras tropecientas cosas no controladas en el experimento (convección térmica del aire en la sala de ensayo, tensiones producidas por dilatación térmica, etc) - me remito al artículo de Francis que referencié en #22.

    Si se hacen más experimentos como es debido toda la comunidad los aceptaría y se empezaría a conjeturar en la posible explicación. Pero AÚN no es el caso.
    Con ese artículo lo único que se ha hecho es aceptar la publicación de unas mediciones experimentales para que más gente tenga acceso a los datos y se desmenuce qué está mal o no (como se hizo con los "neutrinos superlumínicos").
  7. #1 Yo no acabo de creerme esto (si algo es demasiado bonito para ser cierto, por norma general, es que no es cierto). Pero he de reconocer que algo se debe está cociendo aquí... O bien un motor revolucionario o bien un enorme bluf que dará una nueva era para la detección de errores, la experimentación física y la revisión por pares.
    De momento el inventor del EMDrive (R. Shawyer) ha patentado recientemente una nueva variante del motor que supuestamente es mucho más potente que los aparatos usados en las pruebas... y al parecer está trabajando para Boeing, el ejército estadounidense y el ejército británico.
    Esto no tiene por qué significar nada per se, pero hay algunas cosas que me escaman mucho últimamente: por ejemplo el X37B de Boeing y la USAF. www.google.es/search?q=X39b&client=firefox-b&source=lnms&t
    Este transbordador experimental se ha tirado más de un año en vuelo orbital experimental con un desempeño, al parecer impecable... Pero el tamaño de la aeronave, su motor y almacenamiento para combustible se me antojan MUY pequeños: a penas es más alto que una persona y con tus brazos pte sobraría para abarcar el diámetro de su única tobera... Comparar eso con el Shuttle da casi risa. No sería demasiado descabellado pensar que es un híbrido experimental, como los propuestos por R. Shawyer para la primera generación de motores EMDrive.
    Otra cosa que me escama mucho es el nuevo anuncio de Boeing, cuyas predicciones tecnológicas son muy parecidas a los usos propuestos por R. Shawyer para la primera y segunda generación de motores EMDrive: www.youtube.com/watch?v=nEjPLHmFAM8
  8. #1 Me parece que adelantas acontecimientos. La "implicaciones fabulosas que ello conlleva", es una frase para cuando se confirme y EXPLIQUE.
  9. #9 Primero deben demostrar que es un sistema de propulsion, por ahora solo hay un fenomeno que es indistinguible del error de medida, por lo que o se hace en condiciones de vacio o nada.
  10. #6 #3 Ya hay un proyecto precisamente para un cubesat con un EMDrive. Creo que lo lanzan el año que viene. Los cubesat tiene un tiempo en órbita limitado: al ser tan pequeños no suelen llevar propulsión y por tanto no pueden corregir su trayectoria, ergo al cabo de un tiempo su órbita decae y acaban precípitándose de nuevo en la atmósfera del planeta. Con la altura a la que suelen ser colocados creo que esta reentrada suele ocurrir al cabo de unos meses. La idea es lanzar el satélite con un pequeño EMDrive y esperar el tiempo de caída. Se supone que si el motor funciona el satélite no caerá o bien tardará más. Veremos.
  11. Os recomiendo leer el artículo de Francis en Naukas. Es muy árido, como siempre. Pero id al final, donde está lo importante.

    francis.naukas.com/2016/11/06/se-filtra-en-reddit-el-articulo-sobre-em

    Que en China han estado 8 años experimentando con el EmDrive, ajustando medidas y refinando la técnica para concluir ... que no funciona
  12. #13 Usa esto: www.rocket.com/article/aerojet-rocketdyne’s-modified-xr-5-hall-thrus pero no confundas, ese motor ese esto: en.wikipedia.org/wiki/Space_Shuttle_Orbital_Maneuvering_System no el motor principal en.wikipedia.org/wiki/Space_Shuttle_main_engine que se usaba en el despegue a mayores de los dos cohetes de combustible sólido.
    Ese prototipo se lanza con un cohete con motores desechables.
  13. #48 la ley de Ohm. Que rige el comportamiento de las cargas eléctricas.

    No se cumplen en los ordenadores por que la frecuencia del reloj es demasiado rápida. En esencia Ohm trabajo con corrientes continúas y hay una teoría que adapta esto a la alterna, pero esta tampoco sirve en ordenadores modernos por que las frecuencias son todavía más bestias.

    Pa hacernos una idea: en un ciclo de reloj de un ordenador "de casa" la luz (o la electricidad) recorren 6cm. Eso quiere decir que cuando el procesador saca un cero o un uno, nada que este a más de 6 cm de el se entera antes de que salga el siguiente dato.

    La distancia efectiva a la que se transmite la información es en realidad mucho menor, por que la electrónica del procesador no es instantánea y hay que cargar la puerta lógica con un 0 o 1 y eso requiere un poco de tiempo.

    Al final las leyes sobre la electricidad en conductores (Ohm) no aplican y hay que irse a electromagnetismo y transmisión de señales, a pesar de que lo que hay en el procesador son cables y electricidad.
  14. #33 Si tu hipótesis es "hay impulso", con constatarlo es suficiente. Si tu hipotesis intenta explicar el impulso, entonces con medirlo y reproducirlo ni has empezado.
  15. #2 Podríamos hacer un crowdfunding y pagar a Elon Munsk para que envíe uno al espacio, que tan caro no es.
  16. me llama la atencion de estos proyectos simples que de un dia para otro desafian todas las leyes posibles o adelantan tecnologias en miles de años. esto es como lo de Pons y Fleischmann cuando dijeron que lograron hacer la fusion fria a temperatura ambiente.
  17. #9 hace algún tiempo leí que los resultados experimentales estaban tan cerca del margen de error de los aparatos de medida que en circunstancias normales esto ya habría sido descartado hace tiempo .
  18. Creo que en unas semanas, antes de fin de año, saldrá a la luz el informe que despejará si el EM-Drive emite impulso o no y, al margen de las implicaciones fabulosas que ello conlleva, ahí cambiará el paradigma que teníamos sobre muchas cosas en física porque lo imposible es posible, si es que realmente funciona (aunque aún no se sepa por qué)

    No es moco de pavo el asunto, desde luego.
  19. #4 En teoria no funciona xD.
  20. #36 La ciencia esta llena de "implicaciones fabulosas", por ejemplo, un ordenador personal portatil y que cabe en tu mano, y hoy todo el mundo lo da por hecho como si toda la vida hubieran tenido moviles :roll:
    Lo fabuloso no son las implicaciones, sino la capacidad para sorprendernos y disfrutar con los cambios :hug: Yo sigo flipando con internet. Podría perderme en el cuan GITS.
  21. Hay una cosa de ese paper que no acabo de entender... por qué tratan de ajustar los datos experimentales a una recta en vez de a una regresión logarítmica cuando claramente los valores de empuje a 60W y a 80W no presentan diferencias significativas. El paper tal y como esta nunca habria visto la luz en una revista seria sin embargo el Journal of Propulsion and Power con un indice de impacto de 1.19 (Nature tiene 38) no la ha visto más gorda en su vida. Claramente han publicado el artículo con fines publicitarios creando un claro conflicto de intereses que mata la imparcialidad.
  22. #10 La idea de este motor EM conlleva unas implicaciones fabulosas, otra cosa es que realmente sea cierta.
  23. #48 Todas las de Newton por ejemplo. No existen "leyes" en la ciencia. Es una deferencia a Newton, quien no se enfrentó a las implicaciones del concepto de infinito o de la incertidumbre cuántica.

    Claro que fue cosa de Einstein, y de ahí vino el transistor, la base de la digitalización, una puerta lógica.
  24. #42 Si ha dicho todo eso, ahora sí que no me cabe ninguna duda de que es un bluf
  25. #54 Ok, yo apuesto a que no funciona en realidad.

    Si funcionara habrían hecho más mediciones, no sólo tres. Es como ver a un extraterrestre y sólo tomarle 3 fotos: Si fuera verdad le harías 1000 fotos.
  26. #32 El grapheno hizo plantearse muchas cosas en conductores y demas, cierto que no cambio paradigma pero fue una patada a la mesa. Aunque si, me gusta mas la metáfora del cuerpo negro.
  27. #17 A veces se descubren cosas solo por teorias, como por ejemplo las ondas gravitacionales, y a veces se descubren cosas mediante la practica directamente, sin saber su origen.

    Es una pena como a veces algunos cientificos se comportan como religiosos fundamentalistas. Las leyes de Newton son leyes, que ademas no son aplicadas en todos los aspectos de la fisica, como la cuantica.

    Pero la comunidad cientifica se negaba a aceptar la posibilidad de esto. Igual prueban la maquina en el vacio y no funciona y se acabo.

    Si en la edad media se pedia a los religiosos creer que habia cosas opuestas a lo que decia la Biblia o quien fuera, y estos se negaban a aceptarlo (siendo logicamente criticado), no entiendo por que la comunidad cientifica ha caido en ese error.

    Me da que les falta humildad a algunos.
    Me gustaria saber que opina la mula francis este de naukas.
  28. #9 ni siquiera es. Los chinos ya se han retractado: www.cnki.net/kcms/doi/10.13675/j.cnki.tjjs.2016.02.022.html

    -> #77
  29. #25 la NASA no dice nada de nada.  media
  30. #85 ¿Pero como que la comunidad científica se niega a aceptarlo? Los datos se han sometido a revisión de pares y se han publicado. La comunidad científica lo está investigando.

    Otra cosa es que tu no quieras aceptar que de momento no hay nada concluyente y que todo apunta a errores de medición.

    La mula Francis ya ha dicho que los chinos se pasaron 5 años haciendo pruebas con el EmDrive y la conclusión fue que no funciona. Tienes el artículo enlazado en varios comentarios
  31. Buen artículo científico, de los de temas aburridos pero imprescinidibles,

    pero ya que habla de errores, existe uno impredonable en el artículo.
    todo el artículo habla del relaciones de empuje del orden de 1,2±0,1 μN/kW.

    cometiendo un grávisimo error que hace su potencia 1000 veces menor, con lo que no llegariamos a ninguna parte con ese motor.

    creo que debería ser o mN/kW o μN/W pero algo que podría ser un simple descuido, cuando escribes un artículo cuestionando los errores de otro. da para comentarlo.
  32. #23 También sorprende que la curva de regresión se haga sobre los valores medios y no sobre todos los valores medidos. De ese modo se reduce artificialmente el error experimental.
  33. El "paper" el "paper" de los cojo***, es el DOCUMENTO, ARTICULO,COMUNICADO...
  34. #21 pero porque funciona con electricidad, y en España se ha convertido en un bien de lujo. El gobierno apuesta por lanzar un buen pepinaco al espacio que funcione con gasoil como dios manda.
  35. #41 El resto de días, cerveza hombre
  36. Buen artículo, que hace un importante ejercicio no muy frecuente en según que áreas científicas: comprobar los cálculos presentados en el paper, y la solidez de los resultados. Es curioso que se presenten, de todos modos, rectas de regresión sin sus correspondientes niveles de significación. Desde luego, en otras áreas no te aceptan un resultado como ese sin su correspondiente p-valor, me sorprende que en algo tan impactante como esto entre sin más.
  37. #25 En mi status de insignificante mosquito al lado de los de la NASA, te digo: espera unos pocos años y verás que la NASA de los últimos pocos años ha hecho el ridículo en alguna que otra cosa. En la NASA hay departamentos y departamentos...

    Dicho esto, ojala el EM-Drive si funcione :-D "I do happen to like seeing things burn". Vamos, además de su utilidad, mola poner algunas cosas de lo establecido patas arriba.
  38. #54 Mi teoría es que es un fake que ha llegado demasiado lejos, exactamente igual que la homeopatia y el reiki.


    Y las barbas jipster.
  39. Vaya... Esto en poetada de meneame.. Qué sorpresa...

    www.meneame.net/story/revision-pares-nasa-em-drive-ha-sido-finalmente-
  40. #96 "Blablabla blablabla blablabla, notengoniputaideadeordenadoresnielectronica, blablabla."

    La ley de Ohm es para continua y alterna, y solo en determinados casos muy acotados. Es como si dijeras que las cosas caen hacia abajo segun la Ley de Gravitacion Universal!. Pues si, si acotamos abajo como un punto de referencia concreto, en un escenario concreto, entonces si. Pero esque en este supuesto no es asi, asi que contradice la ley! Pues no, solo es que ese supuesto concreto queda fuera de los limites de la ley o que tu definicion de "abajo" no es correcta.

    La ley de Ohm es util? Si. Que explica todos los fenomenos posibles referentes a la electronica en general? Pues no.

    Por cierto, sabes que la ley de Ohm se usa para muchas mas cosas que la electricidad y que precisamente en su formulacion original no habla de electricidad, sino de calor?
  41. #5 Cuidado, no te acusen de machista. ¬¬
  42. #13 Me gustaría saber como, teniendo un motor que no se sabe como funciona, se mejora.
  43. #96 y te votaron positivo....
    La propia descripción de las propiedades de conductores de Ohm reconocía que había materiales a los que no se aplicaban, de hecho el uso práctico más habitual de la electricidad en la época de Ohm era un consumo no óhmico, se lo encontró de frente.
    El uso de formas de comunicación por conductores óhmicos no anula las propiedades de ese conductor como tal.
  44. #3 Tampoco creo que haga falta subir un motor tamaño lavadora... con hacer el motor mas pequeño posible y enchufarle una buena potencia en un mes se vera si hay o no hay empuje.
    P.D: Ademas es practicamente hueco , deberia ser bastante ligero , ahi el problema lo veo mas por volumen que por peso.
  45. #12 Si puedes superar el pozo gravitatorio de la tierra, con aceleración constante y asistencias gravitatorias podrías llegar a cualquier lugar del sistema solar relativamente rápido. Otra cosa es que eso sea siquiera posible.
  46. Meneo por el fotograma de Firefly
  47. #22 La NASA dice que si en un artículo revisado por pares:

    www.meneame.net/story/revision-pares-nasa-em-drive-ha-sido-finalmente-
  48. #26 No sabía que usaba motores iónicos, muchas gracias por esa información.
  49. #49 El inventor del motor empezó a trabajar en ello en 1999 con un prototipo. Desde entonces afirma haber estado mejorando el diseño inicial (que es de dominio público). Lo que ahora se intenta saber es si aquellos experimentos que él hizo con el prototipo de diseño público en el año 99 eran legítimos y si el empuje que él afirma conseguir existe. Pero mientras tanto el inventor afirma haber seguido trabajando en ello y haber aumentado el empuje mucho, entre otras cosas añadiendo superconductores al diseño incial.
  50. #1 Yo creía que ya había salido el informe de la NASA (arc.aiaa.org/doi/10.2514/1.B36120) sobre el tema. Y parece que sí que funciona.

    Aquí hay una fuenta que explica el artículo de un modo más amigable: www.sciencealert.com/it-s-official-nasa-s-peer-reviewed-em-drive-paper
  51. Con 40 watios obtener micro Newtons de empuje y con esas variaciones, ufff suena muy raro.
  52. #10 No creo que sea necesaria una explicacion. Solo que lo puedas medir y reproducir, eliminando los factores que te puedan afectar al resultado.
  53. #4 ¿agua solo en martes? no somos nadie.
  54. #70 #72 con 40 W y lo mismo con el resto de potencias de las pruebas son micronewtons, el fallo es la relación al subir al kW que sigue poniendo micronewtons cuando se supone que serán milinewtons.
    El aparato de medida no llegó a medir milinewtons enteros, el 1,2 mN se supone que es el empuje que daría con 1 kW siguiendo la progresión.
  55. #1 lo imposible y lo posible se juntan
    m.youtube.com/watch?v=0LWWCc9mNKY
  56. #104 creo que se te ha olvidado la perspectiva de lo que estamos hablando:

    "Es como si dijeras que las cosas caen hacia abajo segun la Ley de Gravitacion Universal"

    Si algún día en el futuro alguien postula que algo cae hacia arriba, otro alguien en un meneame 3.0 preguntara " es imposible decirme cuándo un invento reventó las leyes elementales de la física".

    Y un tercer alguien le dirá: la electrónica la ley de Ohm y el EM Drive la tercera de Newton.

    Y para entonces tanto la electrónica como el EM Drive será tan cotidianos que alguien como tú dirá: "eso es como decir que el tiempo solo va hacia delante!!!"

    Me sigues ¿no?. El hecho de que ahora lo veas como algo elemental no quiere decir que en su día no fuera el primer conductor formando un circuito que tuviera que regirse por maxwel en lugar de Ohm.

    Igual que el EM Drive será el primer motor que quizás tenga que regirse por la ley de mengano en lugar de la de Newton.

    Tb te diré que por lo menos tu has dicho algo con sentido por que #97 usa como argumento que la ley de Ohm no aplica para algunos materiales cuando si que aplica para los conductores de un ordenador. Su argumento ya roza la estupidez.
  57. #93 Venga vale, no funciona.
  58. O funciona o no funciona , tampoco saldra tan caro construir uno y ponerlo en orbita a ver que pasa. Las mediciones en tierra son jodidas
  59. #11 Si hay que hacer crowfunding para enviar algo al espacio los españoles tenemos claro que no sera un EM-Drive
  60. #9 Y yo creo que tendrias que informarte un poco antes de hacer comentarios absurdos que no tienen sentido.

    Lo que hace que haya tanto revuelo con el tema es porque con los numeros que se dan es mejor, mas eficiente y mas barato. De hecho si fuese real seria una revolucion, no solo en las teorias fisicas (que habria que revisar) sino en la practica de los transportes espaciales. Hablamos de algo que no solo nos puede mover por el sistema solar sin problemas, sino que ademas puede enviar sondas a otros sistemas solares en un tiempo razonable. Ahora, visto lo visto lo mas probable es que no sea real y se quede en el cajon de las cosas milagrosas que nunca funcionaron, junto a la fusion fria.

    De momento no es un sistema de propulsion nuevo, es inexistente. Y si al final se prueba que es real, se convertira en un sistema de propulsion nuevo que sera mejor, mas eficiente y mas barato de cualquier otra cosa que tengamos ahora.
  61. #13 Si es un bluff, pues se queda en bluff. ¿Nueva era en la detección de errores? ¿Por qué? Se está haciendo el procedimiento estándar.
  62. #7 A lo mejor con esa aceleracion constante llega incluso a Marte. :troll:
  63. #40 se dice grasias de antebraso
  64. #39 Me gustaría saber que leyes básicas de la física se rompieron en su día para permitir la existencia de los ordenadores portátiles.
  65. #19 No son micro Newtons, son mili Newtons. Él mismo autor se ha equivocado y en los comentarios lo comenta.
  66. Creo que hay mucho flipado con el EM Drive... Que sea un nuevo sistema de propulsión, no implica que sea mejor, más eficiente, ni más barato... De momento es sólo nuevo.
  67. #47 completamente de acuerdo, pero este lo que llama la atención es que lleva varios años dando vueltas por ahí y se están replicando los experimentos y parece que hay algo. Y que se está llevando con una prudencia y discreción envidiable, al margen de un par de artículos sensacionalistas, la mayoría lo trata con bastante escepticismo.
  68. Mi teoría (desde mi humilde punto de vista profano), es que estamos ante un fenómeno que aún no comprendemos. Y el EMDrive ha puesto de relieve ese fenómeno, aunque de forma imperfecta. Cuando seamos capaces de desvelar la física que se esconde tras ese aparato, podremos por fin hacer realidad el sueño de los patinetes voladores de Regreso al Futuro.
  69. #57 La regresión la hacen usando la media de los tres valores medidos para cada potencia. Lo que es poco usual; lo normal sería hacer la regresión considerando los valores medidos, no las medias. Pero lo más inusual es que solo tomen tres medidas de empuje resultado de cada nivel de potencia. Te montas todo un experimento muy complejo y ¿qué tan difícil era, ya teniendo todo listo, hacer cientos de mediciones en lugar de tres? Es exactamente lo que dice Ferran.
  70. #76 Lo que se trata es de aver igual si realmente funciona.
  71. #105 solo con la ley de Ohm tienes ruido, pasó con las primeras líneas de telégrafo, tienes que considerar a los conductores como líneas que soportan interferencia e irte a la impedancia de línea, no solo a la resistencia.
    Respondía a eso.
  72. #108 no aplica: "o cuando aún siendo finita no existen reflexiones."
  73. #110 gracias por darme la razón.

    Por favor, vuelve al principio y mira de lo que estamos hablando. Estamos hablando de leyes que deberían de aplicar pero que la ciencia ha tenido que generalizar las más por que había algo que al que las definió se le escapó.

    Que es lo mismo que le pasará a la tercera de Newton si el EM Drive funciona

    Y al comentario anterior me remito. Si en el futuro alguien postula que la ley de gravitación no es completa, alguien que no entiende el fondo de esta conversación dirá: nunca antes nadie rompió una ley elemental de la física.

    Y será mentira. Ya ha pasado montones de veces y hay cientos de inventos que hacen uso de tecnologías que en su concepción contradijeron las leyes elementales de la física.

    Así que nuevamente, gracias por darme la razón y espero que a la tercera ya entiendas de qué estamos hablando.

    Yo lo dejo aquí. No tengo más tiempo para perder en esto.
  74. Que me perdone el autor del artículo, pero si esperamos a tener más datos quizás estemos perdiendo tiempo, porque con los datos obtenidos parece que podría estar ocurriendo algo interesante digno de estudio y una vez que se publica muchos estarán deseosos de ser los primeros en obtener resultados mucho más precisos en un sentido o en otro. Lo importante es aportar la información completa para que cualquiera pueda valorarla como prefiera o verificarla por sus propios medios. El autor dice que daría un suspenso pero dependiendo de lo que cueste hacer una de esas medidas individuales habrá que valorar el interés del experimento.
  75. #109 claro, por eso un cable UTP categoría 5 y categoría 7 tienen la misma resistencia nominal pero ni de broma la impedancia característica, uno está para 100 Mbps y otro para 10 Gbps.
    Te has liado entre leyes para transporte energético y de comunicación de información por cable.
  76. #114 madre mía...

    Prácticamente todas han tenido que ser corregidas.

    La leyes de Newton al movimiento por la relatividad.

    Las leyes de conservación de la materia por las reacciones nucleares.

    La ley de plano sobre radicación de un cuerpo negro por la cuántica.

    Las leyes de Kepler por la relatividad general.

    La de la gravitación universal por la relatividad general. (Si, ha sido contradichas y además está gravemente, por que en realidad está es errónea en su fundamento básico y esto es suficiente para anular cualquier teoría moderna).

    Pero vamos, así con todas.

    TODAS las leyes físicas son antiguas. La física no admite que la creación de más leyes por que ahora sabemos que casi todo lo que sabemos es incompleto.

    Ahora para que una teoría pase a ser ley hace falta un milagro.

    Por eso casi todas las leyes han sido contradichas y corregidas en el pasado.

    Y eso es de lo que estamos hablando aquí: la tercera ley de Newton "parece" sólida, pero el EM Drive dice que igual la contradice.

    De la misma forma la ley de gravitación universal parecía sólida, pero llegó einstein y dijo que:

    la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas {displaystyle m_{1}} {displaystyle m_{1}} y {displaystyle m_{2}} {displaystyle m_{2}} separados una distancia {displaystyle r} r es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (Wikipedia)

    No es cierto.

    En realidad no hay ninguna fuerza (que requeriría una partícula teorizada como el graviton y que no existe), en su lugar lo que hay es una perturbación del espacio tiempo.

    Y de aquí en adelante una teoría completamente nueva y que como digo contradice el fundamento elemental de Newton: no hay ninguna fuerza.

    De verdad: las leyes son muy viejas, las llamamos leyes pensando que lo sabíamos todo y la mitad son erróneas en sus fundamentos y la otra mitad incompletas.
  77. #117 sube fotos.

    La ley de gravitacion universal postula la existencia de una fuerza.

    Y eso es erroneo en cualquier campo se aplicacion.

    Ni en la tierra, ni en el espacio, ni a velocidades clasicas, ni a velocidades relativistas, ni a macroescala, ni a microescala, ni en el entorno de un agujero negro, ni en entirnos cuanticos.

    Es ERRONEO SIEMPRE.

    Lo que existe SIEMPRE es una perturbacion del espacio tiempo.

    Apuntate tu consejo al respecto de leer ciencia de verdad y espero foto.
  78. #27 ¿Por qué dices que es más eficiente?
  79. #22 Pues, dado el movimiento que hay últimamente por parte de todas las agencias espaciales, creo que habrá confirmación de que funciona y ello junto a otras mejoras.
  80. Lo que a mi me escama de todo esto es que los efectos se intenten ajustar a una linea. Desde el momento que el mecanismo (teorico) de impulso (a falta de ser comprobado) es desconocido , el ajuste podria ser senoida, hiperbolico ,exponencial ... Por lo que sabemos ¡puede depender de la alineacion de los planetas!
    Lo dicho , que fabriquen uno chiquitin , lo orienten en direccion a marte y a ver lo que tarda en llegar xD
  81. #56 si lees bien el articulo veras que no son 3 mediciones , sino que hacen la regresion con solo 3 medias de las mediciones y que cuando ponen todas las mediciones no hay recta que aguante.
  82. #42 Ligera correccion... si que necesita una fuente de energia , la ventaja es que no necesita acelerar ningun fluido para generar empuje y expulsarlo de la manera tradicional.
    Si al final resulta que el empuje es generado por emision de pares de fotones en contrafase , seguiria siendo algo revolucionario (sin violar ninguna ley de la fisica) por la eficiencia.
    Todo esto , dando por cierto que exista empuje , que es la gran interrogante.
  83. #40 pa k kieres saver eso jajaj saludos
  84. #25 si no me equívoco, pasar una revision por pares no significa que el articulo sea verdad, significa que el corrector considera que el experimento tiene la calidad suficiente como para ser publicado. Sin mas. No significa que haya ninguna evidencia
  85. #1 Yo creo que si, que cambiará el paradigma que teniamos igual que lo hicieron en su tiempo Fleishman y Pons con su sistema de fusión fria. La ciencia no ha sido la misma desde entonces.
  86. #13 El X37B no es un "transbordador" clásico. En realidad es un satélite, de Gunter's Space: The X-37B is a prototype of a reusable unmanned satellite.. La idea es construir un satélite que, a diferencia de los que existen, pueda recuperarse (aterrizando) y volverse a usar. Para un satélite, misiones de 500 o mas dias son normales.

    Su uso es como plataforma experimental, pudiendo recuperar los experimentos y reaprovechar la plataforma. De hecho, ahora está provando un motor de iones-HET para misiones de espacio profundo. Si el EM-Drive llega a parecer que funciona (yo sigo dudándolo mucho), podria usarse el X37B para provarlo, ciertamente.
  87. #31 Si funcionase, lo que se ha medido son empujes producidos por modelos tecnológicos muy primitivos, en fase embrionaria. Es presumible que se podrían mejorar. De hecho el inventor afirma tener modelos muy superiores, él afirma que no es muy difícil alcanzar empujes mucho mayores añadiendo superconductores (si de verdad esto funciona él le lleva una década de ventaja experimental a todo el mundo), y de hecho ha patentado uno de ellos recientemente. Su mayor afirmación hasta la fecha es que el efecto del motor se puede escalar hasta conseguir hoverboards usables en coches voladores o aeronaves. Pero ante todo, lo que lo haría increíblemente eficiente es que no necesitarías llevar combustible, lo que resta peso, que es algo que físicamente te beneficia mucho a la hora de empujar algo. ;)
  88. :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: casualidad agua en martes después de saber que el emdrive funcione en teoria. :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  89. #9 No. La cosa está en que si funciona, es mejor, más eficiente y más barato.
  90. #70 Cierto, aun asi es poquisimo.
  91. #47 ¿Como cuando se descubrió la fisión?
«12
comentarios cerrados

menéame