edición general
236 meneos
1350 clics
El Emperador Akihito de Japón anuncia su abdicación

El Emperador Akihito de Japón anuncia su abdicación

El emperador Akihito de Japón abdicará el martes 30 de abril de 2019, poniendo fin a la era Heisei. Su hijo, el Príncipe Heredero Naruhito, ascenderá al Trono del Crisantemo el miércoles 1 de mayo de 2019. Traducción en inglés: twitter.com/Cheesemeister3k/status/936561861394231296

| etiquetas: emperador , japón , akihito
  1. Está jodido este linaje, vermos que hacen, porque desaparecen
  2. Si Japon es el trono del crisantemo... ¿Q cojones somos nosotros? (pregunto seriamente lleno de curiosidad)
  3. Es normal, ya llega el invierno y pasamos a la era "xaquetha". :troll: Aunque mayo, será más la era "Ikini".
  4. #0 Creo que has enlazado a la noticia que no es, la correcta es: www3.nhk.or.jp/news/special/japans-emperor5/?utm_int=detail_contents_n

    Hay que pararse a leer antes de enviar :troll:
  5. #2 El nuestro es el de chichinabo. xD
  6. #2 Los capullos del clavel?
  7. #2 Súbditos.
  8. #2 de la flor de lis :shit:
  9. #2 El de marca Roca
  10. Ohhhhhh al final le dejan jubilarse al hombre.
  11. #0 También está en Reuters en inglés (si los husos horarios no me juegan una mala pasada, salió una media hora después de la de NHK)
    www.reuters.com/article/us-japan-emperor/japans-emperor-akihito-to-abd
  12. La explicación de la abdicación está clara en el artículo.
  13. ha dicho “de akí me kito”... :-D
  14. Umm, que el hijo se llama Naruhito... suena a nombre de cierto manga muy famoso :troll:
  15. Casi en el siglo XXII y seguimos con monarquías :palm:
  16. #16 si eh, estamos a 2 días del siglo XXII
  17. Otro que quiere irse a vivir con sus gheisas.
  18. No llego a entender el anuncio de abdicación de aquí a ¡16 meses! Con más de un año de antelación. Seguramente se deba a razones de seguridad, instrucción, impresión de la nueva imagen imperial en monedas, billetes, sellos, etc.; pero todo y así, me parece un anuncio con extrema antelación. ¿Alguien podría razonarlo mejor?
  19. #19 En Japón todo se planifica, TODO.
  20. #16 Es muy duro que como especie, hayamos conseguido antes la nanotecnología que librarnos de la monarquía.
  21. #1 ¿Eing? ¿Por qué? Después de Naruhito reinará su hermano Fumihito, o si este ya no vive, su hijo Hisahito. También se pueden morir todos pero los japoneses no son de morirse pronto :-D
  22. #2 El Trono de la Campechanía.
  23. #1 Si hay un linaje que no está jodido en el mundo, precisamente es este. ¿A qué te refieres exactamente?

    Venga, suelto un poco bilis que tengo contra esta familia:

    - El padre de Akihito fue el segundo mayor asesino del siglo XX (poniendo a Hitler como el primero). Después de la segunda GM se fue de rositas porque los americanos se acojonaron y pensaron que era mejor que el país siguiera cohesionado. No quisieron dos o tres japones, como pasó con Alemania.

    Curioso que cuando digo esto muchos me saltan con Stalin. A lo que yo respondo que la propaganda japo-americana ha funcionado muy bien este caso.

    - Akihito ni un palo al agua. Lo de siempre en estas esferas. Abuso de poder, temas oscuros, hermetismo.

    - En Japón hay gente que está muy mal de la cabeza, como en todos lados, pero allá es legal manifestarse a favor de derribar la democracia y de que el estado vuelva a ser un imperio regido por el emperador sagrado. Es como si en Alemania fuera legal manifestarse a favor del III Reich.

    - Japón es una democracia y hay libertad de prensa, se supone. Pero el ir en contra de esta familia no está muy bien visto. Sería algo normal si no fuera porque hay profesores de universidad, historiadores y periodistas que han perdido su trabajo por criticar, sobre todo, el papel de Hirohito en la II GM. Que yo sepa no hay una ley explícita que vaya en contra de estas opiniones como en Tailandia, el estilo japonés es más de ir por detrás y no dejar manchas.

    Nota: Japón es un país que me encanta, pero no lo tengo idealizado como muchos en occidente.
  24. #19 De hecho es muy probable que con su edad, la palme antes de que llegue la abdicación. Igual el diagnóstico de una enfermedad, ... al final todo chorradas con las monarquías.
  25. #24 Es el mismo linaje que gobernaba en la II GM? La verdad es que no tengo mucha idea sobre ellos, me tendría que informar un poco. Pero sí que resulta difícil de entender si es como tú dices...
  26. #2 pues el español es el segundo linaje de reyes más antiguo del mundo tras el japonés.
  27. #19 en Japón no le han pillado con amantes y con yernos corruptos que obliguen a abdicar a toda ostia para evitar la República
  28. #26 Tal cual, exactamente los mismos. Hirohito, el padre de Akihito, estuvo en el poder desde 1926 a 1989. No quiero quitarle culpa a los americanos, pero se sabe que ese cabronazo pudo evitar las bombas atómicas y por sus satos cojones dejó que su pueblo muriera. Por no decir que es la misma familia responsable las brutales colonizaciones en China, Corea y todas esas regiones.

    Un vistazo a la Wikipedia te basta para comprobar las fechas. Pero te advierto que la historia de Hirohito está muy muy dulcificada.
  29. Dame una R
    Dame una E
    Dame una F
    Dame una E
    Dame una R
    Dame una E
    Dame una N
    Dame una D
    Dame una U
    Dame una M
  30. #10 Eh, pero ojo, que avisa 3 años antes, sabes? Imaginate a alguno de los de por aqui diciendo 3 años antes que se va a pirar...
  31. Opción A: Es flipante la cantidad de gente que habla sin leer el artículo...

    Opción B: Todos hablan japonés menos yo...

    Opción C: Goog Translate Incorporated
  32. #27 cierto, pero es gracioso porque no es una dinastía muy española
  33. Nadie comenta que la noticia del enlace está en japonés y que la noticia no lleva ni la etiqueta JP (o lo que sea que se pong en noticias en japonés). Si lleis mi historial no soy de criticar envíos, pero he visto gente tumbando una noticia por no llevar la etiqueta ENG y yo creo, corregirme si me equivoco, que menos gente en España habla japonés.
    Perdón por deviar el comentario del tema de la noticia.
  34. #22 me refiero a su propia línea, la hija está, por lo visto, hecha mierda, así que no creo que pase de ahí
    #24 jodido a nivel de, como comento, estar para no dar mas descendencia
    Ojo, lo digo desde un punto de vista absolutamente en referencia a esto, no que bien, mal o verde fluorescente, y lo que dices es absolutamente cierto, ahí por geopolítica se hizo un "no ha pasado nada" vergonzoso.
    Yo soy un enamorado de Japón, pero prefiero no ponerme a pensar en sus mierdas, porque entonces se va todo el encanto a la basura.
  35. #35 Me pude haber imaginado que ibas por ahí, pero es que esta familia me toca la fibra de justicia histórica. Es tanta la desinformación que es difícil recomendar artículos o reportajes.

    Yo siempre digo que Japón es el país que mejor ha lavado su mierda, por lo menos en el siglo XX. Tanto han lavado que hasta huele bien. ;)
  36. Vaya fecha más curiosa. El día siguiente al Brexit (que, en teoría, sería el 29 de marzo de 2019).
  37. #19 Les debe haber asesorado Puigdemont o Junqueras.
  38. #35 Las mujeres en Japón no pueden acceder al trono, la hija no pinta nada. El siguiente en la línea de sucesión es el hermano de Naruhito como te he dicho antes.
  39. #40 tiene usted toda la razón del mundo
  40. #15 ¿Se llamará Boruhito su hijo? xD
  41. Lo iba a haber mandado antes que este meneo pero me pareció una chorrada, no se cómo ha llegado a Portada... un 'emperador' que abdica con ochenta y muchos y otro que lo perpetua. Pues como la mierda de aquí, cuando desaparezcan si será noticia.
  42. Ya tarda en toma ejemplo Su Majaestad el Caudillo... :roll:
  43. #3 El Emperador ha declarado: "Aki sakaba Ito" :shit:
    CC #13
  44. #24 La relación de los emperadores y Japón es muy complicada. Ellos dividen su historia en dinastías de emperadores, mientras que aquí lo hacemos por hechos historícos (reconquista, renacimiento). Japón y el emperador se consideran indivisibles.

    Además los japoneses no le gusta hablar de política, sobre todo si el tema es polémico.
  45. #46 Es cierto, pero no nos van a impedir hablar sobre ello a los que tenemos una visión crítica. ;)

    Y no pases por alto que son los poderes japoneses los que consideran a Japón y al emperador indivisibles, mucha gente no. Por poner dos ejemplos, Okinawa y Okaido tenían culturas e idiomas diferentes a lo que hoy en día se conoce como Japón. Actualmente sigue habiendo oposición a lo japonés, creo que más en Okaido que en Okinowa.
  46. Japón, tan moderno para unas cosas...
  47. #43 * Perpetúa.
  48. #30 yo te doy un negativo. A parte, me pregunto que dirá la izquierda en Japón. Dudo que sean tan negativa como la izquierda española hacia el rey español.
  49. #24 El padre de Akihito fue el segundo mayor asesino del siglo XX

    Ni de coña eso es tan sencillo. Tampoco es lo mismo manifestarse a favor de un sistema imperial que del Tercer Reich. En todo caso sería comparable con manifestarse a favor de que volvieran los emperadores napoleónicos a Francia.

    Y la propaganda hace mucho daño, pero lo de Stalin no es precisamente mentira.
  50. #52 No es sencillo. Por desgracia en este caso apenas hay documentos que impliquen a Hirohito en algo, y si los hubieron ya han sido destruidos por Akahito. Dicho por historiadores japoneses, no por mí.

    Hirohito siempre tuvo el poder militar y a partir de 1930 incluso el político. No solo fue uno de los mayores asesinos por la II GM, sino por lo de antes y durante. China, Corea, Tailandia... El gran problema fue este, y cito de la Wikipedia

    A pesar de solicitarse su enjuiciamiento como criminal de guerra, el general Douglas MacArthur insistió en conservar a Hirohito como emperador como símbolo de la continuidad y cohesión del pueblo japonés, así como para que aceptasen la ocupación más fácilmente. Sin embargo, algunos historiadores critican su trabajo para exonerar de toda investigación criminal al Emperador Shōwa y al resto de miembros de la familia imperial implicados en la guerra, como los príncipes Yasuhito Chichibu, Yasuhiko Asaka, Tsuneyoshi Takeda, Naruhiko Higashikuni y Hiroyasu Fushimi.


    Por desgracia hay que leer entre líneas para imaginarse lo asesino que fue este emperador (lo de Stalin yo no lo niego). Curiosamente en el Japón después de 1945 habían más detractores de Hirohito, que sabían o suponían lo que había hecho, que hoy en día. Ahí es cuando digo que la maquinaria publicitaria funcionó bien para lavar su imagen.

    Tampoco es lo mismo manifestarse a favor de un sistema imperial que del Tercer Reich. En todo caso sería comparable con manifestarse a favor de que volvieran los emperadores napoleónicos a Francia.

    No es que se manifiesten a favor de "un sistema imperial", porque en realidad ese sistema ya existe en Japón. Es que se manifiestan para restituir el imperio de Hirohito (poder militar y político absoluto, y sometimiento de coreanos y chinos). Salen a la calle con toda la parafernaria y simbología de aquella época y van diciendo que están dispuestos a morir. Creo que se consideran un ejército en la sombra a la espera de poder restablecer el imperio. En Youtube hay algún reportaje y tienen un discurso similar al de un nazi europeo.
  51. #51 Que tendrá que ver izquierda o derecha con elegir entre República o Monarquia? Acaso no gobierna la derecha en las repúblicas de Usa, Alemania o Francia?
    Estais obsesionados... por cierto, te devuelvo el negativo {0x1f44d}
comentarios cerrados

menéame