edición general
439 meneos
9836 clics
Empiezan a llegar las notificaciones para formar las mesas de votación

Empiezan a llegar las notificaciones para formar las mesas de votación  

"Por medio de esta notificación se le traslada que ha sido designado por sorteo público como miembro de mesa electoral, con los derechos y deberes que este nombramiento le atribuyen", explicita el documento.

| etiquetas: notificaciones , mesas electorales , cataluña , referendum
  1. #261 si me permites parafrasearte un poco...
    YO QUIERO VOTAR QUE NO! y como un policia intente impedirmelo juro que ire a decirle a la cara lo que pienso de eso.
  2. #440 Un matiz: No es que no sea convocado por quien no debe, SINO QUE NO ES AUTORIZADO POR QUIEN DEBERÍA.

    De ahí que se "suspenda" o lo intenten, vaya, aunque sospecho que esto es imparable. Ayer lo dije y me reitero: no se pueden poner puertas al campo y los catalanes tienen todo el derecho a decidir su futura relación con España, os guste o no.
  3. #497 hablar de normas cuando uno ya se ha saltado la constitución es bastante absurdo. Una vez que se rompe el principio de jerarquía normativa, ¿por qué lo que diga una institución de rango inferior, hasta el punto de un ciudadano individual, va a ser invalidado por una de rango superior? Si la Generalitat dice que no hace caso al Gobierno, por qué debe obedecer entonces, una diputación, un ayuntamiento o una comunidad de vecinos.

    Porque ante la ambigüedad de la "libre determinación de los pueblos" cabe todo lo que uno quiera interpretar. Los pueblos donde gane el "no", ¿se quedan o se van? ¿Y eso quién lo dice? Si para la Generalitat no tiene valor lo que dice el Estado, ¿por qué le ayuntamiento de Hospitalet, por ejemplo, debe obedecer lo que diga la Generalitat si ellos en pleno votan otra cosa?

    Tú puedes opinar que yo no debo votar, yo digo que sí. Por el momento para este tema en concreto la constitución dice que para modificar el capítulo I hay que convocar un referendum. Por el momento a mí me asiste el derecho internacional y a ti no.
  4. #498 Gracias!
    No te creas que lo he hecho en todos los comentarios que he escrito estos dias!!! jaja
  5. #245 Esa ley es justa para 43 millones de personas e injusta para tres millones.

    Nada mas que decir.
  6. #453 denunciarla, no de ha dejado de denunciar. Si no se desobedecieran leyes no tendrias ni un cuarto de los derechos que tienes hoy.
  7. #375 En España no se puede porque asi lo decidieron todos los españoles.

    #343 Deja de usar esas chorradas de argumentos, ya no cuela. La constitución Española es una de las jóvenes de Europa.
  8. #503 Primero, partimos de la base de que el referendum no es autorizado por quien debería, así que tampoco a ti te asiste ningún derecho en este asunto.

    Segundo, no pintamos nadie nada en el futuro de Catalunya, salvo quienes viven ahí, que es a quienes les va a afectar. ¿Para qué iba a votar yo lo que deseen los extremeños en su comunidad? por ponerte otro ejemplo, si a mi no me afecta en absoluto, ni económica ni administrativamente hablando? Por no hablar a título personal. Es absurdo empecinarse en querer algo que, para empezar, se les niega a quienes lo reclaman, para acto seguido decir que se quiere votar pero para pararles los pies.

    ¿O no? Pues sí. :-)
  9. #504 Si yo fuera catalana, presiento que me resultaría muy complicado no dejarme llevar, al leer ciertas cosas...

    ;)
  10. #465 Pues sí exactamente es eso lo que digo.
    Aunque te parezca mentira las leyes se interpretan de diversas maneras por diversos juristas, incluso a lo largo del tiempo tanto el Tribunal Supremo como el Constitucional cambian su criterio de interpretación. Por eso existen los recursos. En muchos casos el tribunal de primera instancia dicta una condena con arreglo a una determinada interpretación de unos artículos de la ley, el Tribunal Superior de la comunidad correspondiente cambia esa condena dándole otra interpretación diferente a esos artículos, el Tribunal Supremo no le da la razón a uno ni a otro y hace otra interpretación diferente y, finalmente, el Tribunal Constitucional, que es la última instancia en España, aún modifica todo o en parte los veredictos anteriores. Y según en qué temas se puede llegar al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea que hace una interpretación diferente.
    Un ejemplo de lo anterior lo hemos tenido en España no hace tanto con las cláusulas suelo, los gastos de hipoteca, etc. Y no es la primera vez que ocurre ni será la última.
    Por lo tanto lo que se le exige al ciudadano es que cumpla con la ley cuando es clara y taxativa, no pudiendo alegar que no la conoce. Un ejemplo sería que el Código de Circulación obliga a detenerse cuando el semáforo está rojo. Si tú te saltas un semáforo te sancionan y ahí no puedes alegar desconocimiento de la ley.
    Pero en una cuestión como la del referéndum, la sentencia del Estatut y muchas por el estilo no todo es blanco o negro y ahí como ciudadano puedes tener tu criterio pero el que vale es el de la sentencia final. Por eso si un ciudadano comparece a una mesa electoral porque le ha llegado una notificación de la administración (que es de lo que estamos hablando) nadie lo puede acusar de ningún delito por lo de el desconocimiento de la ley porque 1) el referéndum no ha sido declarado ilegal aún y 2) él no tiene porqué tener un criterio sobre este tema.
  11. #505https://media3.giphy.com/media/980AN9zvREgyk/200w.gif
  12. #96 ¿Pero esto no es un tema de NACIÓN? así con mayúsculas, es decir, ¿no es la nación catalana entendida como los que por costumbres, lengua y nacimiento son diferentes ?(algunos recalcan que mucho mejores que los españoles que son fachas y vagos), porque es lo que yo he llegado a entender de todo esto es que en el interior de cada persona hay un sentimiento que te hace Catalan OR Español y que son incompatibles, así que supongo que si fuera en Galicia, mi madre que es mas gallega que la empanada es parte de la NACION gallega, no?, o resulta que un marroquí que está empadronado hace 1 año en Granollers es parte y la madre de #91 no?
  13. #447 No se trata de utilidad, sino de IDENTIDAD. Claro que si no lo ves...

    No hay nada peor para el ser humano, que ser uniformado. De ahí que la globalización la hayan inventado para aniquilar voluntades, para aniquilar pueblos, para aniquilar costumbres, culturas, en definitiva, para anular todo aquello que pudiera molestarles en sus "quehaceres diarios de esquilmar todo aquello que pueda generar beneficios para ese 10 por ciento que controla la riqueza en el mundo.

    En fins.
  14. #480 jajajaja. Efectiviwonder. xD
  15. #480 Y por eso llegas a otro lugar y ves los carteles en inglés en todos lados, no?
    De hecho, la información de las paradas de bus de debajo de mi casa está en inglés y no en castellano, para que lo entienda todo el mundo...
  16. #413 ¿Podemos hacer un referendum para decidir si queremos quitar los impuestos, por favor? Porque creo que ganaría el sí y que sería muy democrático votar.

    En Suiza (el único país del mundo al que se le puede asignar el título de democrático) se votó eliminar el IVA y salió que no y se votó una RBU de 2.250 euros y salió que no. La gente no es tan gilipollas como te piensas.

    ¿Hacemos otro para decidir si queremos pena de muerte para los pederastas y los políticos condenados por corrupción? Porque también saldría que sí, y por lo tanto sería completamente compatible con el Estado de Derecho.

    El que sea o no compatible con el Estado de Derecho dependerá de las leyes preexistentes. Incluso lo que se somete a votación tiene que cumplir con esas normas, lo cual es el origen del conflicto con Catalunya. El asunto es que debe haber unas leyes básicas que ni el pueblo debería poder alterar y esas reglas deben ser los Derechos Humanos. Y obviamente, imponer esas limitaciones es antidemocrático pero es que la democracia no está ni debe estar en la cima de una escala de valores mínimamente aceptable.

    Si votamos lo que queramos apoyados en la legitimidad y la voluntad del pueblo, me temo que las democracias se convertirían en algo a merced del momento y de los medios de comunicación.

    Como Suiza, ¿no? Ejemplo de país caótico donde los haya...

    En un mundo donde Donald Trump (de Rajoy ni hablo) ha sido elegido de presidente de los EEUU carece de sentido utilizar el argumento de que la gente es estúpida para no permitirle tomar decisiones de calado cuando ya se le permite elegir a su líder. Si me argumentas que el Estado debe estar gestionado por personas capaces sin que el pueblo pueda decidir nada, te diría que es algo peligroso pero sería un punto desde el cual podríamos empezar un debate sano, pero defender la democracia representativa como mejor alternativa a la directa en base a la estupidez del pueblo es simplemente absurdo porque la representatividad tiene todos los problemas de ambos sistemas al mismo tiempo. En este sistema coexiste el riesgo de que el pueblo cometa una estupidez con el riesgo de que las élites dominen el país a su antojo y con frecuencia pasan las dos cosas a la vez.

    En realidad esa es la base de los sistemas parlamentarios y de la democracia representativa, que no todas las materias son adecuadas para que las decida el pueblo. ¿Ejemplos? Materia impositiva, Derecho Penal, gestión presupuestaria, relaciones exteriores...

    La base de los sistemas parlamentarios es permitir el gobierno de una oligarquía mientras el pueblo se cree que pinta algo. No se teme que el pueblo tome decisiones incorrectas, lo que se teme es que tome las decisiones correctas que supondrían el fin de los privilegios de las oligarquías. Es mucho más fácil convencer al pueblo de que deje a alguien tomar las decisiones que convencerle de una decisión que descaradamente atenta contra sus principios más básicos. Una Ley mordaza o una colaboración en la guerra de Irak habrían sido impensables en una democracia.

    ¿Algún otro Meneante que no quiera pagar impuestos se quiere unir a mí en convocar este referendum? Estoy seguro de que a 300.000 firmas podemos llegar.

    Yo no, desde luego. Yo votaría para eliminar el IVA y subir el IRPF de manera progresiva de modo que compense e incluso supere las pérdidas de ingresos por el IVA.
  17. #513 Pues nada, para luchar contra el sistema capitalista pongamos fronteras everywhere e idiomas diferentes cada 500 Km.
    ¡¡¡ No podrán con nosotros !!!
  18. #383 Cuando el pueblo decide al completo estoy de acuerdo, cuando dejáis al resto de la sociedad fuera," por que yo lo valgo", perdéis toda la razón

    ¿Dejamos? ¿Quiénes?

    TODOS tenemos que decidir, porque este país es de TODOS los españoles y nadie se puede apropiar de una parte por su cuenta.

    Que lo decida toda Europa o todo el mundo ya que estamos. El marco de soberanía se impone de manera forzosa y así es normal que algunos prefieran romper con todo por cojones. Si el pueblo catalán quiere independizarse está en todo su derecho y si luego el Val d'Aran quiere independizarse de Catalunya, lo mismo digo. Y obviamente no me refiero a un derecho legal porque ya sé que es ilegal.
  19. #120 Esa parte que "se queda fuera" no vota porque no quiere. El gobierno de EJpaña tiene miedo del referéndum y sabe que ganaría y ganará por mayoría el SI. De no ser así, simplemente hubiera hecho campaña para el NO! Por eso, lo mas probable es que el domingo saboteen y no nos dejen votar... Una cutrada sin precedentes!
  20. #507 Deja de usar esas chorradas de argumentos, ya no cuela.

    Vaya. hombre, bonito argumento el tuyo. La Constitución fue aprobada antes de que yo hubiera nacido. ¿Cómo puedo considerarlo algo elegido por el pueblo? ¿Por qué pueblo? ¿Por el de los cementerios? El pueblo que votó la Constitución ya no existe.

    La constitución Española es una de las jóvenes de Europa.

    Entonces son los demás países de Europa los que tienen el mismo problema pero agravado. Mal de muchos...
  21. #75 Claro... somos gente muy correcta y borrega. Si fuera por respetar leyes las mujeres no votarían, los negros seguirían siendo esclavos...
    Vamos, que tampoco es tan dificil de entender que tu argumento de ~legalidad~ es muy pobre y no se aguanta por ningún lado!
  22. #345 Esa ley es absurda. Fue aprobada como norma 'suprema' y establece un régimen jurídico excepcional en Cataluña. Con su aprobación, 'prevalece jerárquicamente' sobre cualquier otra norma que pueda contradecirla --incluidos el Estatut y la Constitución-- pero todos estamos viendo como estos falsos patriotas (que envuelven en la bandera como lo hizo Franco en la de España), exigen que les sean respetados aquellos derechos constitucionales y del estatut que les interesan.

    No han roto la baraja. Se han quedado con las cartas más altas y pretenden que los demás juguemos con ellos usando las cartas más bajas.
  23. #515 No sé, los de mi bus sí que están en inglés :-P . Ahora en serio, vale que ahora aún no lo es pero va en esa dirección. Igual cuando sea totalmente la lengua franca mundial dejaréis de dar la tabarra con que el catalán divide, una vez hablemos todos inglés será igual de divisorio hablar catalán que castellano, no?
  24. #460 Gracias por la información. Debo admitir que no conocía este informe y que si lo que dice es cierto pues no me parece muy bien. Aunque tampoco le doy tanta relevancia. También debes admitir que en ningún momento se dice que Cataluña linda por el sur con España, que fue el origen de mi pregunta. Como siempre digo, hay muchos matices en la realidad y muchas veces la gente intenta magnificar y polarizar. Aquí tienes más información sobre ese supuesto "sindicato catalán de profesores": www.ara.cat/societat/denuncia-ladoctrinament-llibres-sindicat-delegats
  25. #130 #284 Por estos lares, salió elegido Trump como presidente de EEUU no hace mucho tiempo, y el país no se está fragmentando geopoliticamente. La democracia es también aceptar el resultados.
  26. #348 Pues la risas pueden ser mayores. Si hacen una declaración de independencia unilateral ¿por que vas a tener que pagar impuestos a el nuevo gobierno? estas en tu derecho de aplicar la desobediencia, y hacer tu propio referéndum con casinos y furcias xDxd
  27. El artículo trata de las formaciones de las mesas electorales. Ningún comentario hace mención a eso.
  28. #33 Lo mismo que los andaluces que emigraron a cataluña y llevan 40 años viviendo aquí no tienen derecho a votar las elecciones andaluzas. A ver si el que no entiende como funciona la democracia eres tu.
  29. #9 Me recuerda al "En cuanto entre un Guardia Civil en Cataluña los catalanes se cagan", "En cuanto detengan a 4 políticos el suflé bajará" etc...y mira, hay más policías en Cataluña que en el resto de España y siguen en sus trece.
  30. #523 Exacto, en ese caso sin duda diré que el castellano impuesto en actos oficiales y necesidad informativa (señales, carteles, información legal, etc etc) no tiene ni puto sentido.
    La lengua mayoritaria y más útil de cara al progreso debería primar.
    El catalán es minoritario en usuarios respecto al castellano, el castellano aunque (creo) es más hablado que el inglés, de cara a progreso pierde, luego debería primar el inglés.

    Cada uno en casa que hable lo que quiera, pero empeñarse en usar una herramienta equivocada me parece tontería.
  31. #530 Que tristeza ver las lenguas como simples herramientas. Yo no he estudiado antropología pero está claro que la lengua y la cultura forman parte de la identidad de una persona, igual que su forma de ser o sus gustos. Supongo que te gustaría un mundo super eficiente donde a todo el mundo le gustase la misma ropa, el mismo deporte y la misma comida. Sería baratísimo frabricarlo todo porque todo sería igual. Pero que tristeza
  32. #518 Los reinos de Narnia están lejos, eso que dices es sencillamente mentira y te vuelvo a repetir España pertenece a todos los españoles y bajo ningún concepto y ninguna excusa va a dejar de pertenecer, si queréis independizaros vais a tener que ganarlo de una forma que no quiero pensar el sufrimiento que vas a generar en todos.
    Estas ansias independencia han venido de una crisis económica de caballo que ha provocado que regiones ricas queráis iros pero dejando a mierda a las demás. Lo que realmente sois en el fondo es unos insolidarios y algo mas no publicable.
  33. #156 Una abstención mayoritaria no supone la caída automática del régimen, pero sí su deslegitimación. Ésta sería la primera condición para la apertura del proceso de libertad constituyente. Por que te crees que se le preguntan a los que hacen el referendum que con que porcentaje de astención sería legítimo... La aastención es importante y con un 30% es suficiente para comenzar.
  34. #479 Desde luego 300 años , regreso al pasado a los reinos de Castilla, el reino de Navarra, el reino de Valencia, la Corona de Aragón, no veo en la historia algo mas que el condado de Barcelona. No has llegado a leer eso que quien no aprende de la historia esta condenado a repetirla. Pues acuérdate del mas de medio millón de muertos y mas de cuarenta años de posterior represión que hemos sufrido.
    En el fondo lo que sois es unos insolidarios que en unos tiempos de penuria económica y teniendo el tejido industrial que os puso el dictador queréis largaros pero dejando la mierda al resto.
    ¿Que llamas democracia al ordeno y mando vuestro y usar a los niños para fines políticos, atosigar y señalar al que no piensa como vosotros y pasaos las leyes tanto del país como las autonómicas propias por el forro de los cojones?
    Hitler disfrazo su tiranía de democracia mejor que ustedes.
    Fin de la discusión
  35. #532 Los reinos de Narnia están lejos, eso que dices es sencillamente mentira y te vuelvo a repetir España pertenece a todos los españoles y bajo ningún concepto y ninguna excusa va a dejar de pertenecer, si queréis independizaros vais a tener que ganarlo de una forma que no quiero pensar el sufrimiento que vas a generar en todos.

    Joder, ¿tú de dónde has salido, de la Falange? Está claro que España es de los españoles, el asunto es que muchos no se sienten españoles. Algunos os empeñáis en imponer esa españolidad y lo que provocáis es rechazo y más independentismo.

    Estas ansias independencia han venido de una crisis económica de caballo que ha provocado que regiones ricas queráis iros pero dejando a mierda a las demás. Lo que realmente sois en el fondo es unos insolidarios y algo mas no publicable.

    Yo no soy catalán, soy vasco y Euskadi ya tiene una autonomía fiscal que hace totalmente irrelevante ese argumento. Ya gestionamos nuestros propios impuestos así que si nos va bien nos beneficiamos nosotros y si nos va mal lo asumimos nosotros sin compartir con el resto ni recibir del resto, igual que un país independiente.
  36. #502 A ver, el referendum sólo lo puede convocar el rey mediante real decreto. Así que no ha sido convocado por quién debe.
  37. #510 Me parece que intencionalmente te niegas a ver lo evidente porque no te gusta lo que implica.
    La ley es muy clara. El único que tiene derecho de convocar un referendum es el rey mediante real decreto. Entiendo que no te guste o que no estés de acuerdo, pero esa es la realidad. Como tu dices, en este caso la ley es "clara y taxativa".
  38. #114 la autodeterminacion es un concepto que solo aplica a las colonias.

    A ver si dejamos de hablar sin saber lo que decimos, sobre todo su pretendemos ir de listillos
  39. #520 El problema es que no sabes lo que es una constitución.
  40. #528 vuelta la burra al trigo. Léete la constitución. Estáis intentando modificar la organización del estado y tengo derecho a opinar. No estáis intentando modificar algo para lo que tengáis transferidas las competencias. Así funciona la democracia, en base al respecto a sus leyes. Los que vivimos en Córdoba no podemos decidir si pagamos menos IVA por muchas urnas que saquemos a la calle.
  41. #33 Donde estás empadronado? En Córdoba... pues eso. Los extranjeros que siguen empadronados en Cataluña... pueden votar.
  42. Hay más comentarios que meneos. ?(
  43. Hay más comentarios que meneos. ?(
  44. #539 El problema es que no sabes lo que es una constitución.

    Vaya argumentos que te gastas, primero el "deja de usar esas chorradas de argumentos" y ahora el "tú no sabes". Pensaba que estaba hablando con una persona adulta.
  45. #477 Perdón de nuevo, pero yo no he dicho que no este de acuerdo con tu afirmación, solo te he descrito como es la realidad legal ahora mismo, ¿tu tienes un DNI o algún tipo de documento que diga que eres catalán? yo no. Y no lo tenemos porque es un marco jurídico que no existe, porque como te explicaba no hay una "nacionalidad catalana" ni nada por el estilo, por lo menos hasta donde yo se, existen las comunidades autónomas y cada ciudadano esta circunscrito a la Comunidad Autónoma en la que esta empadronado. Por lo tanto ese censo de ciudadanos catalanes al que te refieres no existe, que estaría muy bien que existiera, pues si, pero no lo contemplan las leyes. Por eso mismo el Estatuto de Autonomía, que es algo muy importante (por eso mismo estamos ahora en estos lodos), lo votaron los ciudadanos empadronados en Cataluña y los catalanes en el extranjero, y no creo que en su día pusieras el grito en el cielo.
  46. #85 menuda lista negra más de puta madre va a tener la República de Cataluña, sabiendo quién ha votado y quién no.
  47. #231 Pero les han dicho por activa y por pasivo que no hay tutía, no se toca.
  48. #546 Lo que va a ser de risa es ver pactar su nueva constitución con la CUP, a ver los disparates que se les ocurren.
  49. #105 SAR-CASM
  50. #160 #4 #20 Pero si el TSJC ha ordenado a los mossos que impidan el acto en colegios electorales. ¿Tu crees que van a empurar a alguien por no presentarse? Si no van a permitir ni que entres a la formacion de mesas.
  51. #136 Y ya ganaron en las elecciones.
  52. #132 #533 ¿Tú te crees que a estos les importa la desligitimación?
  53. #544 Es que si dices que la constitución "es muy antigua" es que no sabes lo que es una constitución.
  54. #550 Es que yo digo lo contrario. Nadie va a empapelar a nadie por no ir a las mesas.
  55. #525 en.wikipedia.org/wiki/Yes_California
    Justo California quiere independizarse.
  56. #374 ah, ya veo. El acompañar es para declarar. Declarar lo cualo, no decias que era una multa? En qué quedamos?

    Y declarar declaras si estás imputado o detenido. Y si quieres, que no es obligatorio.

    Tu sin embargo el cuñadismo lo llevas feten
  57. xD xD xD

    "quedas en libertad ya que NO estás detenido"

    Menudo oxímoron te acabas de pegar, cuñao
  58. #468 A ver cuándo os unís a Portugal, para más igualdad y solidaridad.
  59. #537 ¿Que a mí no gusta lo que implica?
    A ver si lo entiendes. Un ciudadano normal y corriente con estudios básicos recibe una notificación oficial del Gobierno de su país diciéndole que a una determina hora de un determinado día debe presentarse en un determinado lugar para cumplir una función a la que está obligado legalmente. Y tú dices que le van a acusar no sé exactamente de qué por cumplir con su obligación cómo ciudadano porqué en dos días no ha sido capaz de resolver una cuestión para la que los expertos magistrados del TC se van a tomar cinco meses de tiempo.
    Por cierto ya que sale el tema ¿de que delito dices exactamente que le van a acusar?
  60. #553 Es que si dices que la constitución "es muy antigua" es que no sabes lo que es una constitución.

    ¿Y dónde he dicho yo que sea antigua? ¿En serio es eso lo que has entendido de lo que he dicho? He dicho que es una Constitución votada hace 40 años y su legitimidad se circunscribe a aquellos que la votaron, de los cuales no quedan tantos. No sé para qué pierdo el tiempo explicando nada si no entiendes una mierda.
  61. #570 si, partidos mayoritariamente votados. Es lo que quiere el pueblo. Incluso en cataluña el psc tiene buena representacion!
  62. #33 The cuñadest of the day. Imposíbel máis paletismo en menos palabras.
  63. #545 sí que lo tienes. si en tu dni no pone tu lugar de nacimiento en la primera linea es que eres catalán (en el de los demás sí lo pone)
  64. #562 Soy lo que odias, qué quieres que te diga. Pero me conformo con que algún día abras tu mente y veas que no todo el mundo tiene que pensar lo que tú dices.
  65. #18 #538

    - ¿Sólo las colonias tienen derecho a la autodeterminación?

    Los que lo dicen no han leído bien los tratados y las declaraciones de la ONU o la OSCE, porque está claro que todos los pueblos tienen el derecho universal a la autodeterminación, no sólo las colonias. Y este es el derecho a crear un Estado independiente. Incluso la Constitución española ha integrado tales compromisos, los catalanes pueden confiar en los tratados y en el derecho de autodeterminación.

    - Pero también existe el principio de integridad territorial...

    Lo alegaron muchos países durante las comparecencias que pidió Serbia, pero el Tribunal Internacional de Justicia, y fue muy sorprendente, dijo inequívocamente que el principio de integridad territorial sólo es aplicable en relaciones interestatales, no puede ir contra el derecho de autodeterminación. Y también dijo otra cosa: que una declaración unilateral no es ilegal dentro de la ley internacional.

    - ¿Y está por encima de las leyes domésticas, como la Constitución?

    El ordenamiento legal internacional siempre está por encima de las constituciones y las leyes. En el ordenamiento doméstico depende de cada país si está por debajo o por encima, pero si firmas un tratado se supone que lo respetas, y la gente tiene derecho a exigir al Estado que cumpla sus compromisos. La Constitución viola el derecho de autodeterminación, y esto es inaceptable. Sería tan fácil hacerlo compatible... No es sobre leyes, sino sobre democracia. Incluso en Canadá el principio democrático es constitucional.
  66. #577 creo que te has equivocado al citarme (#18)
  67. #578 Si. Pardon,
  68. #531 Pues seguro que no, te equivocas de medio a medio.
    De todas formas, yo no me siento más aragonés, español o europeo por hablar castellano.
    Cada uno tiene sus prioridades, la vuestra es trazar una frontera para separaros del resto del mundo, la mía es unir.
  69. #580 Tu estás separado del resto del mundo? Yo tengo amigos en Alemania, Francia, Inglaterra y por supuesto España. No me hace falta estar bajo un mismo gobierno para tener relación con ellos, y que Catalunya sea soberana evidentement no me va a separar más.
  70. #581 Bueno, dejémoslo porque estamos en bucle.
    Tú has defendido tu derecho a trazar tu linea en el suelo y decir de aquí para allá, vosotros, hacia el resto del lado, nosotros.
    Yo defiendo lo contrario.
    Fin.
  71. #547 Pues en esa dirección habría que trabajar, porque tocarse se puede.
    Pero la política de los independentistas en general, no solo los catalanes, ha sido quejarse, presionar con medidas políticas y en cuanto les dan autonomías y/o dinero, pasar por el aro.

    Si se hubieran puesto de acuerdo vascos, catalanes, etc etc, para no apoyar a ningún gobierno mientras esto no se solucionara, podríamos tener esa modificación que tanto necesitan.
  72. #582 Que te vaya bien con tus líneas :-D
  73. #516 Discrepo prácticamente en todo. En realidad, no es factible mantener una democracia plural con un sistema puro y duro de democracia directa y mayorías. Tuve un profesor de Constitucional que definía la la democracia de una manera muy precisa, en mi opinión: "el derecho de las mayorías con la garantía de las minorías".

    Sacar el caso suizo a relucir en relación a los referendos es tomar la excepción, y una que está muy marcada. Los suizos, con referendos periódicos, rechazaron una renta básica universal de 2.250 euros porque son ciudadanos de un país con una renta per cápita de casi 80.000 USD. En realidad, que los suizos hubiesen aprobado esa renta universal o una bajada de impuestos sólo habría repercutido en que vivir en Suiza sería mucho más sencillo para los que vienen de fuera; en mi opinión, no es algo ejemplar que decir de un pueblo, aunque sí es perfectamente válido y comprensible pensar así.

    Hablando de los referendos en Suiza, sus ciudadanos no aceptaron el sufragio universal hasta la década de los 70. Eso es entre 20 y 30 años después de la declaración de Derechos, que mencionas. No tenían sufragio universal, pero lo que sí que no tienen es una realidad multicultural con etnias y/o naciones diferentes como sí tiene España, Indonesia, Reino Unido o India. En casos como estos, las minorías nacionalistas, raciales, étnicas o religiosas estarían completamente subyugadas e infrarrepresentadas (en realidad, lo que no estarían es sobrerrepresentadas para su protección) por lo que sus derechos serían facilmente violables.

    Por supuesto, la democracia representativa puede serlo de muchas maneras. El desafío está en configurarla bien y en España no está bien configurada. Tampoco digo que en una democracia representativa no se deba votar fuera de las elecciones. Cuando digo que una democracia directa es bastante peligrosa no lo digo porque la gente sea estúpida (que, desde luego, en Suiza sí que no lo es), sino porque ahí hay enormes peligros: a menor IDH o peor índice de Gini, más poder del Gobierno sobre el voto de la gente, por ejemplo. Más poder de los medios de comunicación y del sensacionalismo. Pienso, también, que las personas tampoco tienen que ser tituladas en Derecho o entender por qué subir las penas sistemáticamente es un mal negocio, ¿por qué deberían decidir sobre eso si no tienen conocimientos profundos sobre el tema?. El caso catalán, por ejemplo, basa su legitimidad en la mayoría de escaños (no de votos) dentro un sistema que sobrerrepresenta la que antes era una minoría nacionalista.

    Yo, lo que creo, es que las personas y las sociedades no son perfectas.
  74. #587 Discrepo prácticamente en todo. En realidad, no es factible mantener una democracia plural con un sistema puro y duro de democracia directa y mayorías. Tuve un profesor de Constitucional que definía la la democracia de una manera muy precisa, en mi opinión: "el derecho de las mayorías con la garantía de las minorías".

    Lo que definía tu profesor no era la democracia, era su ideal de democracia, con el que yo, como ya he dicho, estoy de acuerdo. Por eso no le veo sentido a que empieces con un "discrepo prácticamente en todo" cuando a continuación defines la democracia ideal tal y como yo lo había hecho.

    Respecto a tus comentarios sobre el caso suizo y los problemas de la imposición de las mayorías sobre las minorías, estoy de acuerdo en que es uno de los problemas de la democracia y por eso la democracia debe estar sometida a unas normas superiores como los Derechos Humanos. Lo que no entiendo es qué hace que en un país con un sistema parlamentario las mayorías no puedan hacer lo mismo. ¿Acaso no es precisamente esa una de las bases del conflicto catalán? El Estado Español, amparándose en la mayoría no catalana, pretende imponer su visión de lo que es España y lo que debe ser Catalunya a la minoría catalana y por eso utilizan el argumento de que "sobre la independencia de Catalunya tenemos que decidir todos los españoles".

    ¿por qué deberían decidir sobre eso si no tienen conocimientos profundos sobre el tema?

    Y si no tienen conocimientos sobre un tema, ¿cómo es posible que puedan adivinar quién va a tomar la decisión correcta si ni siquiera saben cuál es? Es absurdo. Por eso digo que si defiendes un sistema del gobierno de una minoría de expertos podríamos debatir sobre qué es más idóneo, si dar el poder al pueblo o dárselo a los que saben, pero si lo que defiendes es que el pueblo decida únicamente quién manda, no tiene sentido tu argumento porque aplica en ambos casos.

    El caso catalán, por ejemplo, basa su legitimidad en la mayoría de escaños (no de votos) dentro un sistema que sobrerrepresenta la que antes era una minoría nacionalista.

    Esto es gracioso porque antes de las elecciones los nacionalistas catalanes defendían que lo que contaba eran los votos porque vendían las elecciones como si fuera un referéndum mientras que los nacionalistas españoles decían que contaban los escaños. Cuando los resultados dijeron que el independentismo ganaba en escaños pero no en votos, ambos grupos cambiaron…   » ver todo el comentario
  75. #560 Entiendo. La verdad es que es una situación un poco confusa así que un juez podría llegar a considerarlo atenuante si es que deciden denunciarlos.
    El problema es que se ha avisado en los medios de noticias que el referendum no estaba permitido, así que tendrías que alegar que te has presentado a colaborar en algo que no está permitido porque no te gusta ver las noticias así que no te habías enterado.
  76. #491 Lo mires como lo mires, la justicia se imparte acorde con la legalidad, eso si quieres vivir en un estado medianamente decente; por otro lado, no hace falta que insultes, te retratas tu misma, estas llena de odio que te han inculcado seguramente en años de adoctrinamiento, me das pena, eres una victima.
  77. #589 Antes de nada, te agradezco el tono de la conversación.

    Si digo que discrepo prácticamente en todo es porque lo único que, creo, tenemos en común, es que ambos queremos una democracia, en términos generales. Yo no creo que una democracia representativa sea el instrumento de una oligarquía y una democracia directa no lo sea. Eso sí, que vaya por delante: mi profesor no describía una democracia ideal. La democracia que no garantiza los derechos de las minorías (por sistema, no por ideología) no es una democracia según se construye en el constitucionalismo posterior a las guerras mundiales.

    Comentas que el caso catalán es un problema de la mayoría contra la minoría, y en parte estoy de acuerdo. Lo que no se puede obviar es que este problema es posible porque nuestro Estado de Derecho da participación y sobrerrepresentación a las minorías. Si Cataluña ha llegado al punto en el que está es, en mi opinión y al menos parcialmente, debido a que ha gozado de un sistema parlamentario que ha aupado a las minorías a la formación de Gobiernos autonómicos y a la presencia en las Cortes durante bastante tiempo: esto ha permitido que esas minorías afecten a la educación en un cierto sentido, al reparto de recursos, a la politización de ciertos temas o a la formación de las preocupaciones sociales. Y esto es lógico, Madrid o Andalucia han hecho otro tanto de lo mismo. La cuestión es que dudo que esto hubiese sido posible sin ese apoyo del sistema a la representación parlamentaria de las minorías, algo que no ocurre en un sistema sin elección de representates. En España se pueden cometer injusticias desde el Parlamento, pero las minorías siempre tendrán derecho a defenderse porque tienen más fuerza que la de la proporcionalidad de sus votos sobre el conjunto.

    Respecto a los representantes, creo que es inocente imaginar que son los parlamentarios los que desarrollan las propuestas legislativas o las estrategias sobre cada tema. El pueblo les elige por sus ideas políticas, no por su curriculum. Pero la realidad es que el trabajo en las Cortes no se hace en el pleno, que es un teatrillo y un botón, sino en las comisiones. Y ahí hay un equipo de técnicos y expertos de carrera que sí conoce los temas: letrados de cortes y científicos, entre ellos. Entiendo que al final la decisión se toma en un sentido político que marcan los parlamentarios, pero detrás hay especialistas asesorando el proceso. Eso no ocurre en una votación popular.

    Finalmente, estoy de acuerdo contigo en cuanto a la importancia de la educación. Terminas hablando de las bondades de los Gobiernos democráticos y de la teoría del pacto social, y no quiero que pienses que yo no quiero Gobiernos democráticos ni pacto social. Por supuesto que sí. A mi juicio, discrepamos en dos cosas: yo creo que la relación entre oligarquía y democracia se da independientemente de la representatividad y creo, también, que no hay respeto a las minorías sin un sistema expresamente dedicado a ello, y ese sistema no un Tribunal sin poder coercitivo en Estrasburgo, aunque este sea un gran avance.

    En fin, perdona la chapa. Yo dejo la discusión ya, para no eternizar esto. Si me contestas, lo leo y te lo agradezco.

    ¡Un saludo!
  78. #357 No cuesta mucho comprobar que cuando se voto la constitución de 4.398.173 de electores que vivian en Cataluña y que podian votar, lo hicieron 2.986.700 (68 % de electores) , de éstos 2.701.870 votaron a favor de la constitucion (90 %) y 137.845 votaron que NO (4,61 %).
    La legalidad de las instituciones de Cataluña emanan de la misma constitución que votaron SI mayoritariamente en el 78 y por ende esta supeditada a la regla máxima que es la misma constitucion, te guste o no, a partir de ahi te puedes hacer todas la pajas mentales que quieras y creerte todo lo que te digan sin tu verificar nada de nada; por supuesto que hay problemas como en todos los paises, nada es perfecto, pero por muchas cosas que vayan mal y que se puedan solucionar, lo que no se puede hacer es dar un golpe de estado que es lo que estais haciendo; acaso crees que se puede proclamar un estado por las bravas sin consecuencias.... acaso crees que cualquier estado va a reconocer esa mascarada, crees que las cosas son porque yo lo valgo, amigo, estas muy equivocado, si quereis un estado propio tendreis que acatar las reglas del juego de la ley, no ya de la constitucion, sino de las leyes internacionles, que no os ampara ninguna por mucho que os lo hayan vendido; si quereis un estado propio luchar por ello de manera legal, modificando la constitución para que se haga un referéndum de todos, quiza os sorprenderiais de cuantos estamos desean perderos de vista.
  79. #590 Te repito la pregunta ¿De qué delito crees que se puede acusar a alguien que esté de Presidente o vocal en una mesa electoral del 1-O?
  80. #596 Pues no se exactamente... pero si está colaborando con un acto que fue convocado ilegalmente... diría que el delito es prevaricación y los que participen serán cómplices...
  81. #597 En la prevaricación no existe la figura del cómplice.
    Definición de Prevaricación:
    “Delito consistente en que una autoridad, un juez o un funcionario dicte a sabiendas una resolución es injusta.”
    No lo puede cometer cualquier persona, deberá ser cometido por un funcionario público.
    Consiste en dictar sentencia o resolución arbitraria en un asunto administrativo a sabiendas de su injusticia.
    Sigue intentándolo
  82. #598 Interesante. Entonces puede que no haya nada que se les pueda imputar a los que participen en las mesas. Aunque... ¿Los que participan en las mesas no se convierten temporalmente en funcionarios públicos?
  83. #594 Antes de nada, te agradezco el tono de la conversación.

    Suelo responder en el tono con el que a mi se me trata. Si en un debate el interlocutor con el que hablo hace el esfuerzo de entender mi postura y rebatirla razonadamente mi tono será el correspondiente, aunque no comparta lo que me diga. Lo que me cabrea es cuando utilizan constantemente falacias para argumentar, por eso yo también agradezco tu tono.

    Si digo que discrepo prácticamente en todo es porque lo único que, creo, tenemos en común, es que ambos queremos una democracia, en términos generales. Yo no creo que una democracia representativa sea el instrumento de una oligarquía y una democracia directa no lo sea.

    Y yo no creo que una democracia representativa sea una democracia porque la representatividad anula la democracia ya que el poder o se tiene o no se tiene pero no puede ser representado. Los representantes no tienen el poder sino que actúan conforme a las directrices de su representado. El término de democracia representativa y el de democracia indirecta son engaños en sí mismos, oxímoron. Son términos que siempre me han recordado al concepto futbolístico de tiro libre indirecto. Si es forzosamente indirecto, no es libre.

    Eso sí, que vaya por delante: mi profesor no describía una democracia ideal. La democracia que no garantiza los derechos de las minorías (por sistema, no por ideología) no es una democracia según se construye en el constitucionalismo posterior a las guerras mundiales.

    Si entramos a definir la democracia según tal o cuál estamento, época o contexto entramos en definiciones subjetivas. La democracia es el poder del pueblo; lo demás entra dentro de la neolengua que intenta pervertir los términos con fines de manipulación. Se ha intentado elevar a la democracia a un nivel de endiosamiento ideológico que es irreal. La democracia también puede ser tiránica sin por ello dejar de ser democracia.

    Comentas que el caso catalán es un problema de la mayoría contra la minoría, y en parte estoy de acuerdo. Lo que no se puede obviar es que este problema es posible porque nuestro Estado de Derecho da participación y sobrerrepresentación a las minorías. Si Cataluña ha llegado al punto en el que está es, en mi opinión y al menos parcialmente, debido a que ha gozado de un sistema parlamentario que ha aupado a las minorías a la formación de Gobiernos autonómicos y a la presencia en las Cortes durante bastante tiempo: esto ha permitido que esas minorías

    …   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame