edición general
378 meneos
2404 clics
El empleado medio de Nintendo Japón cobra 70.000 euros al año y trabaja menos de 8 horas al día

El empleado medio de Nintendo Japón cobra 70.000 euros al año y trabaja menos de 8 horas al día

Las condiciones laborales de los trabajadores de la industria de los videojuegos hace tiempo que son motivo de debate y controversia, especialmente después de conocer el crunch de Red Dead Redemption 2. Posiblemente en Nintendo también tengan sus más y sus menos, pero en un ejercicio de transparencia la compañía japonesa ha compartido interesantes estadísticas sobre su cultura de trabajo, incluyendo el promedio de horas de ocupación diarias y el sueldo anual.

| etiquetas: nintendo , japón , sueldos
140 238 4 K 272 cultura
140 238 4 K 272 cultura
Comentarios destacados:                  
#16 #1 #8 Los ejemplos que habéis puesto tienen un espacio muestral de 2. En este caso el espacio muestral es de más de 2000. Así que la comparación está un poco pillada por los pelos.
  1. Empleado medio, es decir, la media. Ejemplo: dos trabajadores, uno gana 0 y trabaja 14 horas, y otro gana 140.000€ y trabaja 0. Resultado: de media se gana 70.000€ y trabajan menos de 8 horas.

    Las medias o estadísticas sin los datos de origen no me sirven de nada
  2. Usa G. Translate si, como yo, no tienes ni idea de japonoide www.nintendo.co.jp/jobs/recruit/requirements/index.html

    #1 Primer salario (2018 logros)
    Doctorado en la escuela de posgrado 258,000 yenes
    Máster de posgrado 243,000 yenes
    Titulo universitario 233,000 yenes
    Universidad de tecnologia 211,500 yenes

    Bonificaciones / aumentos de sueldo
    Bonificaciones dos veces al año (junio y diciembre)
    Pago aumentado una vez al año (abril)
    Salario medio anual
    90,3 millones de yenes (empleado a tiempo completo a partir de marzo de 2018)

    ※ Incluyendo pago no estándar del salario y de la prima incluyendo impuesto. Los gastos de viaje se pagan por separado.
  3. ¿Y eso con la "abismal piratería" que hay según algunas personas? A ver si va a ser verdad que la piratería produce que los precios de los videojuegos no se inflen más de la cuenta. Ojalá se cobrase eso en cualquier otro trabajo.

    Salu2
  4. #2 lo de pagar de puta madre eso dependerá del coste de vida. Si lo equiparas con el coste de vida de España, si, pagan deputisimamadre, si lo comparas con el coste de vida de Japón, puede que ya no se pague tan deputisimamadre para los rangos inferiores (que seguro serán la mayoría)
  5. No veo nada malo con eso.
  6. #2 En varios países europeos, se supera esa media en muchas empresas.
  7. #2 si y no. Toda estadistica en el que se diga la media y no se den más datos es muy pobre.

    Si en una isla hay una palmera que da dos cocos al día y hay dos supervivientes. Estos comen 1 coco al día de media. ¿Quiere esto decir que cada uno come uno? Puede, o puede que uno de ellos sea un puto cabrón que siempre se coma los dos.

    Hay que dar otros datos, como varianza, índice de finiquito, perceptibles para hacerse una idea más precisa.
  8. #1 si no hay sueldo, no puede ser empleado :troll:
  9. #11 pues 1 puñetero €. Que tiquismiquis eres. xD xD
  10. #12 entonces la medias será 70.000,5€ 8-D
  11. #1 #8 Los ejemplos que habéis puesto tienen un espacio muestral de 2. En este caso el espacio muestral es de más de 2000. Así que la comparación está un poco pillada por los pelos.
  12. Será Nintendo, porque la industria del videojuego japonesa explota a sus trabajadores como a chinos.

    Recomendo el manga/anime New Game sobre el tema.
  13. #17 pues ya que dice de explotación en la industria videojuegos y que menciona un manga, señalar que los dibujantes de manga (tanto animado como tebeos) son como exclavos: trabajan a destajo, tantas páginas para el martes y si no llegas no cobras (y probablemente no vuelvas a trabajar para esa editora). Muchos pasan en el estudio la vida (y no estoy usando una figura retórica): dormir debajo de la mesa de dibujo, comer unos fideos recalentados en la silla del trabajo, ...


    En cuanto al asunto del envío: me parece perfecto. Si lo producen merecen ganarlo.
  14. #18 Lo "gracioso" es que en el propio anime/manga de New Game se plantea como algo normal, se habla más de ilusión y trabajo duro que de condiciones laborales, y te estoy hablando de jornadas de 12 horas y dormir en la oficina como algo habitual

    No es como Bakuman que es más contar las miserias de la industria del manga y el anime

    Para que te hagas una idea, si no lo conoces, tiene esta pinta:  media
  15. Nintendo dificilmente se puede usar como ejemplo de empresa japonesa y menos aun como ejemplo de empresa de videojuegos.
    Sus condiciones laborales deben ser bastante mejores que la media japonesa, su inversion en innovacion esta muy por encima de la media del gremio y tremendamente por encima del sector. Ademas en una cultura aislacionista nintendo tiene muchas relaciones internacionales.
  16. #17 #18 efectivamente, las espectativas laborales de un dibujante de manga son estar entre 3 y 5 años cobrando entorno a los 30000-40000Y.
    Al principio los trabajos pueden ser de poca calidad y con una asumible carga de trabajo, pero segun adquieren habilidad en lugar de reducir la carga laboral se la aumentan por el mismo precio; el dibujo/calidad es mas exigente y se les paga exactamente lo mismo. Tras los 5 años tu futuro laboral puede ser desistir y buscar trabajo en una fabrica para no morir de hambre, quizas con suerte hayas conseguido entre noche sin dormir y noche sin dormir lanzar algo que haya dado a reconocer tu nombre u ocupar el puesto vacante que haya dejado un veterano muerto (si muerto, porque dibujante jubilado para "vivir sin trabajar" en japon suena a chiste).
    En los videojuegos es mas o menos lo mismo pero como programador grafico puedes saltar entre distintos empleos del sector.
  17. El empleado medio de la pequeña empresa en España cobra 16.000 euros al año y trabaja menos de 14 horas al día
  18. Pues debe ser ejemplar en Japón, porque según tengo entendido allí se vive para trabajar.
  19. el trabajador medio de nintendo USA hace 160K al año de media y trabaja menos de 7 horas al día
  20. #5 al final aquí en España es donde mejor se cobra, donde mejor se vive y donde mejores condiciones laborales tenemos (por lo menos seguro que de la mayoría)
  21. #3 233.000 yenes = 1830 €
    Lo veo un poco lejos de la media de (70.000/12=) 5830€ al mes...
  22. #10 estáis comparando una empresa como Nintendo que seguramente tenga más de 2000 empleados con el típico ejemplo de si hay dos y yo me como dos... Que si q hace falta más datos... Pero q a lo mejor lo que hace falta es darnos cuenta de que mal están las condiciones aquí..
  23. #26 Fuente?
  24. #20 Y quien habló de que todo Japón sea como Nintendo?
  25. Y se nota, llevan reciclando los mismos títulos desde los años 80... :troll:
  26. Ya bueno, esta estadística saldría igual si hubiese 1000 empleados, 500 desarrolladores cobrando 35000 trabajando 12 horas, y 500 ejecutivos cobrando 100000 y trabajando 4 horas.
    Lo del empleado medio no cuela, en una empresa donde estuve lo hicieron y distaba mucho de ser ejemplo de nada.
  27. #10 Si comparas ess esos datos con los mismos datos de otras empresas el error se corrige parcialmente y la informacion es valida y util. Ej. el salario medio de España es 30.000 o 3000 en India.
  28. #30 aquí puedes encontrar los salarios medios. No obstante garantizo que el salario de un ingeniero en Nintendo oscila entre 120K a 190K y trabaja de 9am-5pm y los viernes sale a las 3pm.

    www.glassdoor.com/Salary/Nintendo-of-America-Software-Engineer-Salarie
  29. #37 Esa fuente que tú mismo pones marca un valor mucho más bajo, pero aún así tu sostienes que el valor es otro.

    Interesante. :roll:
  30. y luego nos sangran al resto...
  31. #34 Como toda estadística, no debe tomarse en un sentido absoluto. Habrá que compararlo con otras métricas para poder tener un perfil real de determinada empresa.

    Pero antes que nada, la media es un buen dato.
  32. Mediana or GTFO
  33. #1 Que puedan llevar (no siempre) a interpretaciones erroneas (si no se va con cuidado en como interpretarlo), no significa que no sirvan de nada.
  34. #38 definitivamente exagerado por mi parte sin embargo 160K sería un salario normal en nintendo para un ingeniero con +10 años de esperiencia. A ello le tendrías que sumar un buen "package" que sería un 401k, seguros de todo tipo y bonus anuales y subida anual de al menos un ~2%
  35. #20 No es un ejemplo de típica empresa japonesa pero si que un ejemplo a seguir de una empresa japonesa que quiere sobrevivir en un mercado internacional copado de opciones a escoger, manteniendo unos beneficios que considera aceptables y con cierto prestigio en el mundillo.

    No sé, quizás si muchas empresas que pretendan funcionar a nivel internacional quiere sobrevivir en el tiempo en vez de usar la táctica de pan para hoy y hambre para mañana usaran sus formas les iría mucho mejor.
  36. 40€ la hora, ni mucho ni poco.
  37. #8 Dime los datos de tu veci o qoe les contato a jornada completa por 10€. Un aumento de sueldo de cojones.
  38. #17 como japoneses
  39. Quizá la cifra es engañosa, pero me gustaría creer que es verdad y que eso explica la calidad constante que ofrece la marca, creo que ninguna otra ha tenido la solidez en cuanto a calidad, ni de lejos.
  40. Pero no tienen el sol y las tapitas....
  41. #3 Lo he tenido que revisar porque me parecia una burrada: son 9,03 millones de yenes. Yo gano 5 millones y ya es un sueldo de puta madre...
  42. #5 Eso te iba a decir yo:

    Yo vivo en Nueva York y gano esos "70.000" al mes, y con eso me como los mocos.
    Sino fuera porque mi mujer también curra no llegaríamos a fin de mes.
  43. #27 pues no, pero tampoco hay que pensar que es donde peor se vive, donde peor se cobra. Te puedes encontrar de todo en todas partes. Puede que encuentres un trabajo en tanzania donde cobras lo mismo que aquí, pero con eso ahí eres el puto rey. Todo es relativo.
  44. Toda la gente que trabaja para Nintendo... ¿Es empleado de Nintendo?
    Dicho de otro modo... ¿Nintendo sólo tiene 2271 empleados para hardware, software, marketing, etc?
    Dicho de otro modo, lo normal que haya empresas de desarrollo que trabajen para Nintendo. Y de las condiciones de esas empresas no sabemos nada
  45. #1 Además habla de salarios de Nintendo... Habría que ver qué ocurre si cuentan también los de los subcontratados.

    Los salarios de Nintendo Europa eran altos, pero si contabas con que todos los testers de localización, trabajo no cualificado y mal pagado, eran externos la media te sale diferente.
  46. Eso teniendo en cuenta lo defectuoso de sus productos, imaginaos cuanto pagarían si no se estropesen tan pronto.
  47. #49 Pues porque mientras otras empresas ponen a un tester y no les hacen caso cuando dicen algo como "los coches del juego en vez de circular, rebotan" o "si no pillas un bug el jefe final te mata al primer disparo", Nintendo pone a muchos más y les tiene más días con los proyectos

    También son mucho más exigentes con los errores, agradecen que envíes cualquier tontería que sirva para mejorar el producto.

    Nintendo le pone mucho cariño a sus productos, invierte en ellos.
  48. Para que pueda vivir 120 años y pagar la hipoteca.
  49. Lo siento, pero conociendo Japón y conociendo la industria, no me lo acabo de creer - lo de las horas, el sueldo probablemente sí -. Además, siempre se ha hablado de Nintendo como una empresa dura en lo referente al trabajo. Muy tradicional. Dudo que hayan cambiado tanto el chip en estos años.

    Cualquiera que siga desarrollos como los de los smash, sabe el ritmo de trabajo de alguien como Sakurai. Hace unos días reconoció que hasta trabaja infiltrado, debido a su estado de salud, y un número de horas insanas. Vale que es un director de proyecto, pero en Japón nadie se va a casa antes que el jefe.
  50. Esos son los datos oficiales, por supuesto.
    Habr'ia que ver cómo son las cosas en la realidad...
  51. #52 Queras decir 70000 al año, porque si no puedes vivir con 70000 al mes es que tienes un problema mayor {0x1f603}
  52. #2 No cambio yo mis 35k en Alemania por los 70k en Japón ni jarto vino. Trasporte más caro, comida más cara, vivienda más cara, sin sanidad pública, educación más cara... esos 70k vuelan muy rápido.
  53. #1 Lee a #23
  54. #63 35k en alemania es bastante poco, no para vivir sino en comparaciom con lo que se gana.
  55. #66 Lo sé, pero mi sector es uno que, a menos que estés en una de las compañías más top, el sueldo medio es prácticamente la mitad que, por ejemplo, en banca o lo que se le paga a los profesores.
    Como has dicho, me da para vivir bien y para ahorrar, que es lo que al final me importa.
  56. #64 Sin defender la veracidad de la noticia, ese trabajador no desmiente nada, habla de como fue hacer Super Metroid, un juego que salió hace 25 años.
  57. #2 Para pagar bien, la empresa tiene que ganar bien. El ratio ingresos / trabajadores de nintendo lo dice todo.
  58. #67 lo que quería indicar en mi comentario es que las estadísticas no hay que agarrarse a ellas como si la vida te fuera en ello, que son buenas herramientas y a la vez muy tramposas. Que según lo que quieras mostrar sacas unas estadísticas distintas de un mismo origen de datos. En el artículo, lo he vuelto a revisar, no indica nada sobre cuántos empleados están en los distintos rangos salariales como para tener claro que hasta el salario más bajo se aproxima a la media o si realmente sucede como en el ejemplo que puse en el comentario (chapucero según algunos) hay mucho margen entre el que más y el que menos y la cantidad de los de.menos son muchos más que los de más salario. Repito, he revisado el artículo pero desconozco si el traductor funciona como debería.
  59. #70 En eso tienes razón, aunque no del todo ya que tiene algo de trampa: Masahiro Sakurai no es un trabajador de Nintendo, tiene su propia compañía (Sora Ltd), que Nintendo subcontrata. Es más, los dos últimos Smash Bros no han sido desarrollados por Nintendo, si no por Bandai Namco junto a Sora Ltd.

    Este tipo de trabajos subcontratados puede desvirtuar bastante las estadísticas.
  60. #27 supongo que estas de broma no?
  61. #74 Si, pero pensaba que no tendria que aclararlo.
  62. #75 por desgracia a dia de hoy el nivel esta muy bajo, y no me sorprenderia que alguien lo dijera de verdad!
  63. #63 en que ciudad de alemania? Porque yo estoy en Frankfurt y con 35k brutos no aguantaria aqui un mes.

    Que le ves de bueno a Alemania?
  64. #16 en mi opinión, la media por sí sola es menos representativa de lo que se cree. Para que realmente sea útil la media debe ir acompañada de la mediana.
  65. #49 #57 En eso también ayuda bastante que mientras el resto se tiran años desarrollando juegos con graficos entre buenos y punteros, Nintendo basicamente saque juegos con graficos atrasados o de estetica simple e infantil.
  66. Que yo sepa en Japón debes estar disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Para ello no eres un empleado, eres la empresa.
    Las vacaciones, aunque están permitidas por ley, están mal vistas por los compañeros.
    Aunque te contraten para un puesto concreto tienes que hacer todo tipo de trabajo, limpiar el baño por ejemplo o chico de los recados para ponerte en el lugar de los demás.
    Debes obedecer a tus superiores ciegamente aunque, como profesional y especialista veas que es una mala decisión y pueda tener graves consecuencias.
    Así que no todo es tan bonito.
  67. #28 Pues sí queda lejos. Aunque esos son sueldos para el primer año (¿primer salario?), luego según antigüedad, las bonificaciones anuales y demás subirá (imagino). Pero sí, por ahí habrá un jefecillo que ganará 10 veces más y subirá las estadísticas.

    #51 Cierto, 90 son unos 700.000 leros, será tema de conversión de millones americano/europeo
  68. Bueno, una cosa son las condiciones oficiales y otra la forma de entender el trabajo en Japón. El jefe les pide que hagan más horas, las que sean, porque se acerca fecha de lanzamiento y van apurados y ni uno va a negarse...porque es su "deber".
  69. #1 Es verdad, faltaría saber cuánto cobra el otro medio empleado... :shit:
  70. #79 Eso es cómo decir que Carmena es una mierda de alcaldessa por ser tan fea, graficos != calidad
  71. #85 Creo que en mi mensaje anterior en ningún punto he dicho que Nintendo sea una "mierda". Que a mi me lo parece, pero mi razonamiento no se limitaría solo a los gráficos y no es lo que estabamos discutiendo :-D

    Te lo digo de otra forma. Nintendo puede destinar más tiempo y recursos en otros apartados del juego porque lo que está claro es que en el apartado gráfico dedica más bien poco. Al menos comparado con el resto.
  72. #86 Jajaja es que el tono lo dice todo amigo, yo he crecido con Nintendo y de muchas discusiones con fanboys de otras marcas ya me conozco las frasecillas. Hace años que no consumo Nintendo, no se realmente cómo estará la cosa pero donde yo lo dejé (hará unos 12 años) para mi era la mejor marca. Que Nintendo no tenga un target que sea mayoría hoy y una filosofía diferente a la de sacar juegos con sombras menos pixeladas siguiendo modas de generos y mediocridad rebosante, para mi la hace todavía mas interesante pero lo que digo, desconozco si han habido muchos despropositos estos años (yo no he escuchado de ninguno relevante, que recuerde)
  73. #87 Yo no soy su tipo de consumidor, igual que tampoco lo soy de juegos para moviles. Pero ya que estamos... xD

    Te lo podria resumir en que los juegos de Nintendo estan enfocados principalmente a un publico infantil o que no es jugador de videojuegos habitual. En general los que poseen sus consolas las tienen mas tiempo guardadas en el armario que al lado de la TV. Su catalogo de juegos, en la que practicamente es la misma Nintendo la unica que los desarrolla, es demasiado limitada y homogenea (yo creo que los juegos de Mario deben formar como el 70% de su catalogo xD).

    El tema de los graficos en ese aspecto aunque tambien influye, no es lo mas importante. Hay muchos juegos con graficos a la antigua usanza con mecanicas complejas o buenas historias.

    En fin, hablo de Nintendo generalizando y a nivel global, no niego que haya hecho buenas cosas, incluso recientemente (ese Zelda).
  74. #88 Estoy muy desconectado del tema, antes también era de catalogo mas limitado que el resto, pero lo que hacian era de calidad, te podía gustar mas o menos lo infantil de la estética que siempre ha tenido. Recuerdo el caso de The Wind Waker, me pilló en esa edad que ya me daba cosa lo que pudiera parecer infantil y me indigné cuando salieron imágenes del juego en Cell Shading, todo el mundo esperaba crecer con el juego supongo, pese a todo lo compré y ha sido de los mejores juegos que he jugado, desde entonces lo de la estética me importa un comino. Cuando se perdió Rare la verdad es que me temí una debacle y fué una de las razones por las que me fuí a PC.

    Lo dicho, entiendo que si no eres su target tengas un concepto diferente, a mi también me mueve mucho la nostalgia obviamente xD Pero para mi lo de la calidad en sí es un dato objetivo.
  75. #82 No, el problema es que los chinos y todos los países influidos por su cultura, como japoneses y coreanos, agrupan los números de 10.000 en 10.000, el kanji ese 万 que se lee "man". Así que 903 miríadas* son 9,03 millones. Es curioso Google, porque si escribes 900万 lo traduce correctamente como 9 millones, pero si escribes 900万円 se confunde y lo traduce como 90 millones de yenes :shit:

    * Creo que es la primera vez que uso esa palabra en 20 años :-D
comentarios cerrados

menéame