edición general
952 meneos
2200 clics
Los empleados de una fábrica en Alemania donan sus horas extra para que un compañero pueda cuidar de su hijo enfermo

Los empleados de una fábrica en Alemania donan sus horas extra para que un compañero pueda cuidar de su hijo enfermo

Más de 650 empleados de una fabrica alemana han donado sus horas extra para que un compañero pueda cuidar de su hijo, enfermo de leucemia. Andreas Graf perdió a su mujer por una enfermedad cardiaca cuando su hijo Julius luchaba contra la leucemia, según ha publicado el diario METRO. A causa de esto tuvo que pedirse todas sus vacaciones anuales como trabajador de ensamblaje en una fábrica de diseño cerca de Marbug, por lo que ahora temía quedarse sin su empleo.

| etiquetas: fábrica , alemania , empleados
Comentarios destacados:                      
#7 #3 Se trata de una empresa no de una ONG. De lo que habría que quejarse es de los derechos de los trabajadores y la conciliación familiar en estos casos, no de la actuación de la empresa, que como repito ha propuesto esta iniciativa que no tenían ni por qué aceptar.
El problema está en la cobertura de estas necesidades desde los gobiernos, no desde las empresas.
  1. Lo que es alucinante es la poca humanidad de los encargados de la fábrica.
  2. #1 la empresa tampoco podrá permitirse tener en nómina a un trabajador que no acude al puesto, fue iniciativa de la empresa permitir la donación de horas extras.
    Podrían hacer la vista gorda un tiempo pero no eternamente.
  3. #2 No sea que vaya a quebrar la empresa, o los Directivos no puedan ir de vacaciones ese año.
  4. #1 a mi me parece un gesto tremendo que hayan propuesto y permitido cambiar horas para que se quede en casa cuidando de su hijo enfermo, en cualquier otra empresa le despiden por no acudir al trabajo. pero parece que el caso es quejarse..
  5. #2 Eso me lo creo si es una empresa pequeña de 10 empleados, no si es de 650. Si la empresa va tan justa que no puede permitirse eso, mas les vale a los 649 restantes salir corriendo.
  6. Querer es poder.
  7. #3 Se trata de una empresa no de una ONG. De lo que habría que quejarse es de los derechos de los trabajadores y la conciliación familiar en estos casos, no de la actuación de la empresa, que como repito ha propuesto esta iniciativa que no tenían ni por qué aceptar.
    El problema está en la cobertura de estas necesidades desde los gobiernos, no desde las empresas.
  8. #7 Ya veo, luego te quejas de que se explota a la gente. Si esta es la calidad del tejido empresarial que quieres... una sin un mínimo de humanidad.

    Vete a currar a China o un pais sub-desarrollado a fabricas textiles o a hacer iphones, luego viene si me cuentas tus historias.
  9. #4 Ah no, si a mi tambien me parece estupendo :hug: De lo que me quejo es que lo "normal" sea que una empresa de 650 trabajadores ofrezca considere como posibilidades: o te cubren tus compañeros, o que otro cuide a tu hijo, o a la calle. Que yo entiendo que una empresa no es una ONG, pero de eso a considerar la posibilidad de dejar tirado a un padre viudo con un hijo con leucemia... pues no me parece bien, qué quieres que te diga.

    Eso si, los compañeros se han portado súper bien.
  10. #1 Huy, sí, con lo compasivo que suele ser el capital.
  11. #8 Una cosa son los abusos empresariales y otra bien diferente es que el empleado no cumpla con su trabajo y viva a costa de una empresa, sea cuál sea la causa. Para estos casos la solución ha de venir de la seguridad social y permitir bajas para el cuidado de menores con esas terribles enfermedades. No podemos exigir a las empresas que mantengan a un empleado que no va al puesto de trabajo, en este caso han hecho la vista gorda, le han facilitado las cosas y dado ideas para seguir en su puesto y ayudarle en lo posible.
    No creo que conozcas las cuentas de la empresa para saber si pueden permitirselo o si se están planteando un ERE. Yo las desconozco, pero a lo que voy es que debería estar regulado por el gobierno este tipo de situaciones que dejan en indefensión al trabajador ante una situación sobrevenida y bastante grave en este caso, de conciliación familiar para el cuidado de un hijo enfermo de gravedad. La solución, vuelvo a repetir, sería una baja que permitiera el cuidado del menor mientras lo precise y así facilitara la empresa cubrir el puesto.
  12. Pues me parece una idea genial. No crea problemas a nadie, fomenta la solidaridad entre los companeros y se gana en buena publicidad. Los 6 meses sin sueldo que permiten la ley por enfermedad grave del pariente no es una mejor solución. Los 9 días de enfermedad del hijo pagados por la Krankenkasse menos aún. Las seis semanas de baja pagada por el stress de cuidar al nene, si te lo firmara el médico, pues como que tampoco.
  13. #12 De ahí mi comentario anterior, la solución ha de ser algún tipo de permiso que permita el cuidado del menor enfermo, dando estabilidad y tranquilidad al padre, sin rebaja salarial y que facilite la sustitución en la empresa hasta que el trabajador pueda reincorporarse. Si ese permiso no existe legalmente la empresa tampoco puede inventarlo de la nada.
  14. #5 ni uno ni un millón de empleados. La empresa paga todos los meses su parte de las 650 cuotas de seguridad social de sus empleados. Siendo Alemania podemos estar hablando de 200000 euros tranquilamente. ¿Y ahora la seguridad social no paga lo que debería? En España con un hijo enfermo grave te puedes coger la baja.
  15. #14 Ostia, pues tienes razón.
  16. #14 No he llegado a tiempo de editar: igual @quantocostaunsogno, que lleva años viviendo en Alemania, nos los puede aclarar.
  17. #11 Don't feed the troll
  18. #11 Espero que susodichas empresas paguen TODO lo que tienen que pagar impuestos. En lugar de gastarse el sueldo de un empleado solamente en investigar como evadir millones.
  19. Me parece un gran ejemplo de compañerismo y curioso saber de una empresa que computa las horas extras.
  20. #7 no es una ong pero me gustaría saber qué ha hecho la empresa por este trabajador con el hijo enfermo. Los compañeros son unos putos cracks por ser tan generosos pero ¿la empresa?
  21. Este no es el camino.
  22. Bueno, quizá debería haber una cobertura social especial para las personas que tienen hijos a cargo y no pueden cuidar de ellos.
  23. Vergüenza que en un país avanzado como Alemania el señor no se pueda coger una baja para cuidar del hijo.
  24. En nuestra empresa tambien lo hacemos. Hay un compañero con el hijo realmente mal y el tratamiento esta en Galicia si no recuerdo mal. Le metemos horas en su "bolsa de horas" y con eso la empresa le libra los dias.

    Esos dias se suelen dar por sorteo, pero el tiene prioridad y se le conceden siempre.
  25. #19 te cuento cómo era en las empresas dónde he currado:
    1. Apuntábamos en una plantilla la hora de entrada y salida. A partir de 15 minutos ya era extra. Podías pedir días libres sin tener las horas.
    2. Con una app para fichar, con +8 horas podías pedir un día libre.
    3. No sé contabilizan las horas extras, pero no hay que fichar y nadie controla. La empresa asume que somos "mayorcitos" y cada uno hará sus horas
  26. #20 la idea la propuso una de de RRHH, asi que tal vez viniese de mas arriba.
  27. Podría pasar en España si se pagarán las horas extras.
  28. #25 muy pardos son en tu empresa si permiten eso
  29. #28 No se pagan porque hay gente que pasa por el aro de hacerlas sin cobrar. Si nadie pasara, las pagarían.

    Yo llevo en mi empresa 5 meses, he echado un huevo de horas extra por algo crítico que se está montando, si un dia me dejan de pagar las horas que echo no hago ni una más.
  30. Lo mismo hacía falta que este trabajador estuviera protegido para no tener que depender de la solidaridad de sus compañeros. Que es bonito el gesto pero nos dificulta ver el problema de fondo.
  31. #14 En España no te dan la baja por la enfermedad de un hijo.... casi no te la dan por tú propia enfermedad.
  32. #2 #3 #27 etc.
    La empresa no asume los pagos porque lo hace la mútua aseguradora o el Estado a través de la Seguridad Social, mediante prestación por reducción de jornada, a escoger por el trabajador, entre el 50% y el 100% de horas.
    En la mayoría de países con una legislación laboral que protege un mínimo al trabajador (y ya se avanzó algo desde el XIX) se hace así, Alemania incluída, aunque allí hay muchas leyes referidas a muchos casos posibles en vez de un Estatuto del Trabajor.
    Este caso, por lo que sea que la noticia no explica, es una excepción, y por eso justamente es noticia.
  33. #29 A lo mejor es que están acostumbrados a trabajar con profesionales.
  34. #32 sí te la dan. Y lo sé de primera mano.
  35. Mis dieses a los compañeros. He estado en sitios donde tus colegas le escupirían en la cara al hijo con leucemia
  36. #3-2 Si te la dan. No se las circunstancias exactas que tienen que ocurrir pero lo he visto de cerca en una amiga de mi madre.
  37. Aquí en España, en muchas empresas, si los trabajadores donaran sus horas extra a un compañero, su paga,
    este recibiría una suma de dinero extraordinaria....
    0 euros.
  38. #34 #25 es un claro ejemplo de porqué no me gusta trabajar con Españoles. No es la primera vez que confunden profesionalidad con "estos alemanes son tontos" y luego vienen los madres mias
  39. En un mundo donde sobran los recursos... Y así con todo...
  40. #32 #35 Te conceden la prestación por reducción de jornada, que puede ser cercana al 100% de horas, y como dije en #33 en unos casos lo paga la Seguridad Social y en otros la mútua aseguradora. Es una de las situaciones protegidas por la Ley Orgánica de Igualdad 3/2007 y regulada en el artículo 37.5 del Estatuto de los Trabajadores.

    www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Cui

    portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/25757/real-decreto-legi

    #14 #4 #9
  41. #7 Cierto. Pero no menos cierto es que las empresas actúan con la ley del mínimo esfuerzo moral.
  42. #42 Cierto, pero en este caso la empresa ha ayudado al trabajador a buscar una solución dentro de la legalidad. No pueden modificarle el contrato en una misma categoría con diferentes condiciones que a sus compañeros, sería discriminatorio. Basta con que uno no esté de acuerdo para empapelar a la empresa o chantajearla. La empresa en este caso podrá tratar de ser favorable al empleado, pero no puede serlo indefinidamente, eso ya dependería de la seguridad social o como quiera que se llame en Alemania y de las leyes de conciliación familiar que tengan en el país.
  43. #18 no debemos confiar nuestros derechos, a la moral de las empresas,
    porque no son entes morales.

    Debemos proteger nuestros derechos con leyes y vigilancia. Las empresas deben estar supervisadas, vigiladas.
  44. #7 Si vivimos en una sociedad en la que no se puede cuidar de un hijo enfermo de leucemia porque para que no acabéis los dos en la calle necesitas trabajar en un lugar que "es una empresa y no una ONG", es imprescindible acabar con el modo de producción capitalista.
  45. #29 Depende la empresa y la plantilla.

    Donde trabajo hasta hace dos meses no se fichaba.
    Pero en el vestuario nos vemos todos, jefe incluido. Sabemos quién falta, quien llega tarde y a qué hora nos vamos todos.
  46. #1 Cierto, pero eso pasa siempre, todos lo sabemos (aunque como dicen más abajo en este caso la empresa aceptó la iniciativa, y no tenia por qué). Lo bonito de esto es la humanidad de los compañeros. Es un significativo contraste.
  47. #7 Los trabajadores tampoco trabajan por gusto, trabajan para ganar dinero. Pero han decidido donar ese dinero que tanto les cuesta ganar. Objetivamente a los empresarios les cuesta menos esfuerzo ganar la misma cantidad de dinero y han decidido no dar un sólo euro.
  48. #27 ¿las sabes tu? menudo bocazas. Si tienen 650 empleados, el sueldo de 10 personas es insignificante. Si les va de un sueldo, que vayan pensando en explicarlo.

    Por otro lado, como digo, imagino que pagarán sus impuestos de forma ESTRICTA.
  49. Creo que es el acto más generoso y altruista que cualquier persona debería y podría esperar de otras ¡bien por ellos!.
  50. Pues sin ser ese caso exactamente, en España también se ha hecho. Amenaza de ERTE, 50 personas a la calle, no se hacían horas extras, pero del comité sindical salió la posibilidad de que esa reducción temporal fuera cubierta con reducciones de horas de gente a jornada completa o de 7 horas.

    Se llegó a cubrir unas 20 personas. Con lo que 30 se iban a la calle. Puesto que la empresa no cedió en un principio, se convocó huelga -paros de 1 hora, más bien-. Pasados 2 paros, la empresa cedió y se salvaron los 50.

    Que es cierto que la empresa no tenía obligación y estaba amparada por la ley si les daba por ir a las bravas, pero que gracias a los trabajadores se consiguió.

    La empresa no es una ONG... Los trabajadores tampoco, pero si no nace ese germen en la solidaridad de los empleados, en la de los jefes no va a salir tampoco.

    ¿Cuántos de aquí reduciríamos nuestras horas o haríamos horas por un compañero si la empresa dijera "es que no somos una ONG"?
  51. Por lo que se lee en los comentarios, parece que si todos estos que se quejan de la empresa, emprendieran y crearan una, el mundo sería mucho mejor.
  52. #9 Totalmente de acuerdo. Se podrian haber llegado a acuerdos empresa y seguros, por cuidados necesarios del niño, una excedencia, con una minima cobertura para que pueda hacer los pagos cotidianos......
  53. #11 ¿La empresa no puede permitirse pagarle una excedencia incluso con medio sueldo durante un año? ¿Pero los trabajadores se pueden permitir pagarle con sus horas extras?
  54. #7 Es el mercado, amigo.
  55. ¡Qué desgracia! ¿Por qué? Pobre hombre, me parece que lo de conservar o no su empleo le importará un pito , lo que querrá directamente es acompañar a su mujer y a su niño.
  56. #52 Seguramente, con ellos trabajando sin parar para que sus empleados dediquen su tiempo y fuerzas a resolver sus asuntos particulares
  57. #20 Todos los empleados han donado mas de 3000 horas de trabajo. ¿ No puede la emoresa hacer lo mismo? Equivalen a unos 50-60000€. Se lo pueden permitir.
  58. #24 bravo por vosotros. Mis aplausos.
  59. #56 a su mujer no creo, está muerta.

    Otra opción sería barata para los trabajadores, sería ponerle de enlace sindical, en una empresa de tantos trabajadores tendrán unas 35 horas mensuales por delegado. Si donan 5 horas cada delegado a ese trabajador más sus 35 propias. Yo creo que ya libra todos los meses.

    En la empresa que trabajo yo un sindicato tiene 6 delegados a 25 horas mensuales cada uno, más las de el enlace serian (175 horas). Con 150 al mes, ya le llegaría al trabajador. Y en esa empresa seguro que tienen 20 delegados al menos y no 6.
  60. #9 Pero es lo que dice arriba. Las empresas no son el gobierno. Estos casos deben estar cubiertos por la seguridad social y no por la buena voluntad de las empresas.
  61. #59 Gracias, pero realmente no nos supone ningún esfuerzo. Somos un montón en la empresa y a nada que ponemos 6 horitas cada uno le hacemos el año a la familia. Si te digo la verdad, no sé ni quién es, pero es que su situación es muy jodida.

    Me consta que la empresa antes de esta situación agotó todas las posibilidades, flexibilidad y ayudas posibles. En este caso también es mérito suyo.
  62. Esa noticia está sacada de contexto.
    Se está comentando con la perspectiva de la legislación española.
    Primero hay que conocer la legislación alemana.
    Alemania es un Estado social. Gobiernen derechas o izquierdas.
    No confundir Estado social, con gobierno socialista.
    En primer lugar este señor puede renunciar a su puesto de trabajo o solicitar una reducción de jornada, por ejemplo a dos horas semanales.
    Automáticamente, cuando su salario esté por debajo de los 1700 euros mensuales, el Estado le pagará el alquiler de la casa o la hipoteca, (Wohngeld), luego cada miembro de la familia recibirá 400 euros mensuales, además ya está percibiendo desde que el niño nació 195 euros /niño hasta los 25 años. (Kindergeld) Además de ayuda de comedor, material escolar y no sigo porque hay dinero extra para cada situación específica.
    Por lo tanto esa noticia es una medida verdad.
  63. #1 Esa noticia está sacada de contexto.
    Se está comentando con la perspectiva de la legislación española.
    Primero hay que conocer la legislación alemana.
    Alemania es un Estado social. Gobiernen derechas o izquierdas.
    No confundir Estado social, con gobierno socialista.
    En primer lugar este señor puede renunciar a su puesto de trabajo o solicitar una reducción de jornada, por ejemplo a dos horas semanales.
    Automáticamente, cuando su salario esté por debajo de los 1700 euros mensuales, el Estado le pagará el alquiler de la casa o la hipoteca, (Wohngeld), luego cada miembro de la familia recibirá 400 euros mensuales, además ya está percibiendo desde que el niño nació 195 euros /niño hasta los 25 años. (Kindergeld) Además de ayuda de comedor, material escolar y no sigo porque hay dinero extra para cada situación específica.
    Por lo tanto esa noticia es una medida verdad.
  64. #2 Esa noticia está sacada de contexto.
    Se está comentando con la perspectiva de la legislación española.
    Primero hay que conocer la legislación alemana.
    Alemania es un Estado social. Gobiernen derechas o izquierdas.
    No confundir Estado social, con gobierno socialista.
    En primer lugar este señor puede renunciar a su puesto de trabajo o solicitar una reducción de jornada, por ejemplo a dos horas semanales.
    Automáticamente, cuando su salario esté por debajo de los 1700 euros mensuales, el Estado le pagará el alquiler de la casa o la hipoteca, (Wohngeld), luego cada miembro de la familia recibirá 400 euros mensuales, además ya está percibiendo desde que el niño nació 195 euros /niño hasta los 25 años. (Kindergeld) Además de ayuda de comedor, material escolar y no sigo porque hay dinero extra para cada situación específica.
    Por lo tanto esa noticia es una medida verdad.
  65. #3 Esa noticia está sacada de contexto.
    Se está comentando con la perspectiva de la legislación española.
    Primero hay que conocer la legislación alemana.
    Alemania es un Estado social. Gobiernen derechas o izquierdas.
    No confundir Estado social, con gobierno socialista.
    En primer lugar este señor puede renunciar a su puesto de trabajo o solicitar una reducción de jornada, por ejemplo a dos horas semanales.
    Automáticamente, cuando su salario esté por debajo de los 1700 euros mensuales, el Estado le pagará el alquiler de la casa o la hipoteca, (Wohngeld), luego cada miembro de la familia recibirá 400 euros mensuales, además ya está percibiendo desde que el niño nació 195 euros /niño hasta los 25 años. (Kindergeld) Además de ayuda de comedor, material escolar y no sigo porque hay dinero extra para cada situación específica.
    Por lo tanto esa noticia es una medida verdad.
  66. #7 Esa noticia está sacada de contexto.
    Se está comentando con la perspectiva de la legislación española.
    Primero hay que conocer la legislación alemana.
    Alemania es un Estado social. Gobiernen derechas o izquierdas.
    No confundir Estado social, con gobierno socialista.
    En primer lugar este señor puede renunciar a su puesto de trabajo o solicitar una reducción de jornada, por ejemplo a dos horas semanales.
    Automáticamente, cuando su salario esté por debajo de los 1700 euros mensuales, el Estado le pagará el alquiler de la casa o la hipoteca, (Wohngeld), luego cada miembro de la familia recibirá 400 euros mensuales, además ya está percibiendo desde que el niño nació 195 euros /niño hasta los 25 años. (Kindergeld) Además de ayuda de comedor, material escolar y no sigo porque hay dinero extra para cada situación específica.
    Por lo tanto esa noticia es una medida verdad.
  67. #11 Pero como puedes tener tanto voto ??? Desde luego la propaganda gana. Que vergüenza...
  68. #2 Hola Javiert Nart! No sabía que estabas en Menéame: www.youtube.com/watch?v=qXCsyJF-uWk

    Tengo una pregunta: ¿sigues sin pagar el IBI de tus plazas de párquing, azaña de la que te sientes tan orgulloso?
  69. #7 La empresa esta regida por seres humanos, supuestamente de la misma especie que los trabajadores que donan sus horas extras. Si unos son capaces de sacrificarse un poco para ayudar a un compañero, los otros podrían hacer lo mismo por un empleado.

    Que los gobiernos deben proteger y ayudar en estos casos es cierto, pero una cosa no quita la otra.
  70. #69 hazaňa
  71. #63 Es interesante tu aclaración. La verdad que me extraña que en temas como este tengamos más protección en España que en Alemania, aunque todo puede ser.
  72. #69 Considero un insulto la comparación con ese ser, de ahí mi negativo
  73. #68 Por aplicar el sentido común.
    Go to #13 . La empresa no puede saltarse la normativa e inventarse permisos como le plazca. Desconozco las opciones que da el Gobierno alemán en estos casos, pero supongo que ninguna se ajusta a las necesidades del padre para llegar a esas medidas propuestas por la empresa para ayudar al empleado, lo fácil sería despedirlo por ausentarse de su puesto.
  74. #67 Desconozco la normativa alemana al respecto, pero si el padre optó por esta opción será porque es la que mejor se adapta a sus necesidades, opción propuesta por la empresa conocedora del caso. Supongo que irá relacionado con la pérdida de poder adquisitivo que acarrearía y no conocemos su situación financiera, hablo desde el desconocimiento repito.
    PD: Te voté negativo en los otros comentarios por repetir lo mismo en #63 #64 #65 y #66. No puedes llenar una noticia con el mismo comentario, la próxima vez señala todos los comentarios a los que quieras responder poniendo # seguido del número del comentario las veces que sean necesarias.
  75. #43 Pero que me estás contando? Le puede promocionar a “puesto inventado” sin despeinarse.
  76. #76 ¿Eres directivo de la empresa y conoces sus cuentas?
    ¿Conoces al dedillo la normativa alemana de empleo? ¿Sabes el trámite que hay para crear un puesto de trabajo de la nada, para pagarle a alguien sin ninguna obligación con la empresa? ¿Los agstos que supondría tener a 2 empleados para un puesto más allá de las nóminas? ¿Sabes si es legal?¿Y si el trabajador se niega a volver a su puesto y quiere mantenerse con el puesto nuevo que supone a la empresa?¿ Ese puesto inventado está recogido como empleo legal para formalizar un contrato y que cumple las normativas de prevención de riesgos, etc? Sin todos esos datos, esto es una conversación sin final. Yo no los tengo, supongo que no será fácil y me parece una buena iniciativa por parte de la empresa, que repito no tiene obligación de ayudar al empleado
  77. #70 Hay normativas que cumplir, la empresa no lo tendrá tan fácil y no sabemos como están sus cuentas. Han tenido una iniciativa al proponerle esa opción y sus compañeros han sido muy generosos sin duda
  78. #32 Antes se daba una baja por depresión , desde el 2011 hay una normativa para esos casos...

    Una baja laboral reconocida
    La ayuda tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2011 y podrá solicitarse directamente a través de la página web de la Seguridad Social o de las mutuas y en las oficinas correspondientes. El único requisito es que los dos padres estén trabajando por cuenta propia o ajena y o estén dados de alta o afiliados en algún régimen de la Seguridad Social.
    La medida no supone gasto alguno para las empresas, ya que el coste salarial es asumido por la Seguridad Social. Tampoco será una merma económica para las arcas del Estado porque, en la práctica, esas bajas se venían pagando mediante otro tipo de fórmulas como las bajas por ansiedad o depresión, que tapaban el motivo real.

    www.guiainfantil.com/1566/los-derechos-del-nino-hospitalizado.html

    En sanidad y en cuidar a la familia le llevamos años de ventaja a los cabezas cuadradas.
  79. #78 Gran iniciativa la de proponer que pongan el huevo otros. De todas formas ambos hablamos sin saber.
  80. #79 Yo solo sé que a mi vecino le han operado 4 veces en 2 años, cogió una bacteria en el quirofano que aún no han logrado eliminarla, ha perdido 12 kg. y después de una baja de 18 meses, le han dicho que a currar qué sólo tiene 48 años... me alegro que si alguien necesita quedarse a cuidar a un familiar, no lo tenga difícil.
  81. #80 Si era la única iniciativa legal de mantener el puesto y el salario, si lo es. Como bien dices no sabemos las demás opciones
  82. #41 hablamos de normativa alemana que, como he dicho, desconozco completamente
  83. #45 Si cada vez que algo no es perfecto a la mínima " tenemos que destruirlo " estaríamos todos muertos. Algunos solo sabéis destruir, proponer mejores cosas: naaah.

    ¿Proponer un sistema social que se pague a través de impuestos para cuidar de estas personas? Naaah, si las empresas no son ONG destruimos el sistema capitalista
  84. #16 #14 El seguro médico es el 14,6% del sueldo bruto mensual, 7,3% lo paga la empresa y la otra mitad el trabajador. Adjunto una tabla donde se ve lo que paga cada uno. A la izquierda los porcentajes totales, en el centro lo que paga el empleador, a la derecha lo que paga el empleado.
    En cuanto a las bajas por enfermedad de hijos (menores de 12 años) son 10 días por ley por progenitor, en este caso siendo sólo uno tiene 20 días. El sueldo de los días que falte lo paga el seguro médico al 70% menos los 5 primeros días que, en principio, los paga la empresa al 100%.
    Si necesitas más de 20 días no se muy bien como va...  media
  85. #73 ahá. Pero como yo cumplo las normas de Menéame, no te votaré negativo... esta vez :-*
  86. #87 Porque yo no las he incumplido, al contrario que tú que te desvías del tema de la noticia y me insultas.
    Además no tienes 6 puntos de karma para hacerlo, que creo que es el motivo real
  87. @admin El comentario 89 de facheame, que me ha ignorado, se ha pasado 3 pueblos.
  88. #90 @Charles_Dexter_Ward @carme , no conozco más administradores ni como reportar estas actitudes
  89. #75 pido disculpas, esto es nuevo para mí y no conozco todavía todos los detalles.
    Mi intención era dar a conocer el sistema alemán, ya que como ciudadano alemán lo conozco de primera mano.
  90. #72 la protección al ciudadano residente en Alemania es cien por cien garantizada por el Estado.
    No es ayuda, es un derecho exigible y que además se cumple por ley.
  91. #94 que atrevida es la ignorancia.
comentarios cerrados

menéame