edición general
694 meneos
5302 clics
Una empresa canadiense anuncia una demanda millonaria contra España

Una empresa canadiense anuncia una demanda millonaria contra España

La empresa canadiense Edgewater quiere demandar a España por rechazar el proyecto de una mina de oro a cielo abierto en Cabana de Bergantiños, Galicia. (..) Según el comunicado, la compañía “utilizará todos los medios disponibles para defender sus intereses. Si España no accede a compensar de forma inmediata a la empresa por las pérdidas de inversión y oportunidad, acudirá al tribunal de arbitraje previsto en el tratado bilateral entre España y Panamá”.

| etiquetas: oro , canadá , galicia.mina , demanda , edgewater , corcoesto , ttip
12»
  1. #27 ¿tu sabes lo que dice el TTIP?
  2. #46
    "FALSO, eso te lo sacas de la manga, que se reunan con los politicos para ver que tienen que hacer para agilizar las cosas no implica que les hayan dado dinero."
    Tu te has caído de la higuera, no?.
  3. ¿Y yo puedo demandar al estado por haberme arruinado la vida al permitir la burbuja inmobiliaria? Ah, no... Que la culpa era mía por vivir por encima de mis posibilidades.
  4. Otra como la de las renovables en el ciadi. Que esas se os suelen olvidar siempre.
    www.meneame.net/c/14847983

    #ciadi
    A proposito ¿Como es que el ciadi no es tan corrupto como el comité olímpico internacional o la fifa?
    En vez de en Suiza, tendrán cuentas secretas en caiman o alrededores.
    Mas al estilo "the firm" o "el informe pelicano".

    ¿Cuantos asuntos de la estafa subprime están o han estado en el ciadi?
    ¿Las estafas de las corporaciones de calificación de riesgo por qué no van al ciadi? (igual van y no lo sé)

    ¿La estafa del mercado electrico?
    www.meneame.net/c/13960592
    www.meneame.net/c/17954695

    Esto va a petar por todas partes. Y yo hablaba de la bolaboom
    www.meneame.net/c/17904637
  5. Iba a poner un comentario sobre el TTIP, pero paso directamente a cagarme en todos sus putos muertos de 3 generaciones.
  6. #101 #90 La empresa no puede explotar el recurso porque no presentó los avales requeridos. Y no los presentó porque nunca tuvo el dinero suficiente para llevar a cabo la explotación, ese no es su negocio.

    Son una empresa que se dedica a esto: ven como va el mercado, si un recurso está alto de precio buscan posibles fuentes, se presentan y piden buscarlo, se hacen con los derechos, y luego cuando le piden que presente los avales para poder explotar la mina buscan un comprador y se lo traspasan todo por una pasta.

    Sólo que está vez no consiguió al comprador, y no pudo poner la fianza. En parte porque la Xunta les autorizó la mina pero bajo unas condiciones de control ambiental muy altas, porque los ecologistas y vecinos de la zona se pusieron mucho las pilas en las alegaciones. Y en parte porque en lo que duró el proceso el oro bajó de precio, y resulta que ya no es rentable sacarlo con todas las medidas de seguridad, no contaminación, etc.

    Ahora intentan recuperar la inversión por la vía de las demandas. Y quizá esa ley de caducidad de los derechos mineros no explotados, que pretendía presionar para que el proyecto se iniciase cuanto antes y no se quedara ahí parado durante décadas, como tantos otros, les dé el pretexto legal para conseguirlo. Pero debieron recurrir contra esa ley, no contra el acto de aplicación de la misma.
  7. #111 tienes fuentes? Me gustaría corroborar eso wue dices, gracias.
  8. Pero la empresa tenía algún contrato? Había realizado alguna inversión?
  9. #53 se evitaria el impuesto al sol, cualquier tipo de mejora de las condiciones laborales, cualquier revision al alzade las exigencias medioambientales, cualquier subida de impuestos a las emprrsas... vamos,que salimos ganando.
  10. #51 hay tratados bilaterales, comoese hecho explicitamente para construir el canal (y que seguro que es la razonpor la que esta empresa canadoense tiene sede en panama)
    Lo que quiere hacer el ttip es universalizarlo y unificar los tratados entre europa y usa
  11. #44 Meeeeck!! Error!!! El TTIP no habría evitado el impuesto al sol, habría eximido parcialmente a las empresas de pagar el peaje a las eléctricas además de la licencia que muchas ya pagan o deberían (hay empresas que usan más de un tipo de generación de energía como aprovechar el calor y presión residual de las chimeneas de los altos hornos para mover turbinas), y el gobierno para compensar, la parte de impuesto al sol que las empresas dejan de pagar la pagaríamos de nuevo doblemente los ciudadanos (digo de nuevo porque la electricidad industrial es muchísimo más barata que la residenciresidencial, y aún así hay empresas que cierran al subirles el kWh).
  12. ¿qué clase de empresa que aprecia el medio en el que vive empezaría un proyecto empresarial con el objetivo de sacar oro a cambio de soltar al medio ambiente toneladas de cianuro? ¿los técnicos e ingenieros de esa empresa acaso no se veían venir que no iban a extraer ese oro? Porque a mi un amigo industrial me lo explico genial cuando aún estaba estudiando, y básicamente es imposible sacar ese oro sin contaminar toda la zona de cianuro.
  13. #113 La mayor parte es del dominio público si estás al tanto del tema... Sólo tienes que mirar la web de la empresa para ver que es únicamente eso, una empresa de exploración, que nunca han explotado una mina, y simplemente se han hecho con derechos en Ghana y en Galicia: www.edgewaterx.com/

    El primer conselleiro que llevó el tema se hizo el culo pepsicola con sus milongas, pero luego se les puso en contra gente que controla mucho del tema, que empezaron a exigir que se cumpliera el libro en todo el proceso. Con la ley en la mano hubo que aceptar esas exigencias... y entre ellas está la de depositar una fianza que cubra eventuales daños a terceros, restauración si abandonan, etc...

    Y ahí se jodió. A otras empresas mineras de España se les pide depositar una fianza contante y sonante, o avales ejecutables. A ellos se les pidió demostrar que tenían el 25% de lo necesario para el proyecto, sin depositarlo... www.economiadigital.es/gles/notices/2013/07/la_xunta_exige_solvencia_a

    Pero ni siquiera con la ayuda de un cargo de la Xunta consiguieron reunir el dinero:
    ccaa.elpais.com/ccaa/2014/06/12/galicia/1402594975_238688.html

    Sacyr entró a negociar con ellos para unirse al proyecto, poniendo la solvencia en cuestión, pero no llegaron a un acuerdo, disque Edgewater pretendía quedarse el grueso de los derechos de explotación, y Sacyr dijo que ande vas... si pongo yo toda la pasta.

    Sigo el tema de cerca, mi familia tiene fincas afectadas. Pero está todo publicado por ahí...
  14. #90 Un 99,99% que es la B. Conociendo este país.
  15. #24 maravilloso
  16. #98 #89 Casi que enviemos a Andrea Fabra.
  17. #122 Eso, que se jodan!
  18. #5 Una empresa puede demandar a la administración con TTIP y sin TTIP.
  19. #99 A los gallegos les importa cero el psisaje y el medio ambiente.

    El paisaje gallego esta vandalizado por sus propios habitantes hace ya mucho tiempo.
  20. Que se pongan a la cola... que tenemos ya muchas pendientes.
  21. #108 #112 Bla bla bla bla bla. Sigues a la defensiva y sin aportar nada de nada, cuñao. Y encima te pones pedante.

    Y te voto negativo por actuar con desprecio. ¿Quieres disculpas? Pide turno.
  22. #128 pero que guapo te pones cuando trolleas descaradamente... :-*
  23. #129 Tú, que me ves con buenos ojos :-*
  24. #27 Vale según tú es una mentira lo que dice OkaZ en su comentario #5. A ver si me puedes refutar lo que voy a decir. Los tribunales de arbitraje corporativos, llámese ISDS o como nos de la gana, lo que permitirán es que el dinero público pasa al sector privado, respecto que las demandas que ellos pidan, se pagaran con los impuestos de los ciudadanos. Es decir si una empresa x denuncia a un Estado es con dinero público con lo que se pagará dicha indemnización. Ya que el Estado somos todos.

    Además estás muy seguro de lo del impuesto al Sol, yo no lo tendría tan claro.

    Por cierto lo del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones y pertenece al Banco Mundial) será poco transparente que lo es, pero decir que los ISDS van a beneficiar más a los ciudadanos que a las empresas, te lo creerás tú y cuatro más, que es precisamente lo que se le critica al CIADI.

    Salu2
  25. #133 Europa ya ha dicho que no admitiría un tribunal privado de arbitraje. Pequeño detalle que ignoras.
    www.eldiario.es/economia/Bruselas-mecanismo-TTIP-internacionales-Justi
  26. #134 O sea que tú te crees lo que no está escrito cuándo te conviene pero no te crees lo que Europa declara hasta que no lo veas escrito.

    Entiendo.
  27. #137 Ya estás tú y tus comparaciones absurdas.

    Todo acuerdo internacional mínimamente serio lleva parejo algún tipo de tribunal de arbitraje, porque si no se convierten en papel mojado, brindis al sol. España ahora mismo depende en muchas cuestiones de hasta 37 tribunales internacionales que están por encima de nuestro tribunal supremo. Si en el TTIP al final como ha prometido la UE se acuerda un tribunal público, transparente (con sentencias y juicios públicos) y formado por ex-miembros de los tribunales supremos de los país miembros no habrá nada que reclamar en ese sentido. Por supuesto que podrás tener otras razones para oponerte al acuerdo, pero ya no podría ser esa.
  28. #139 Es lo que ha aprobado el parlamento europeo,
    www.lamarea.com/2015/07/08/el-parlamento-europeo-aprueba-una-posicion-

    El TTIP depende para aprobarse del PE y han condicionado entre otras cosas su aprobación a ese requisito. Así que yo lo considero una promesa.
  29. #142 Subnormalada típica de subnormal.

    Ni sé para que me molesto.

    Madura. Si puedes, claro.
  30. #111 #101 Gracias por aclararlo, porque el artículo no lo explica, y la mayoría de comentarios que estoy leyendo son cuñadismos: "seguro que ...".
  31. #145 Ni la Comisión Europea es independiente, pués siempre piensa más en el beneficio de las empresas (lobbies) que de los ciudadanos europeos. Pero tampoco me extraña cuando no son los ciudadanos europeos quienes eligen a sus miembros.

    Salu2
  32. #1 y contra Europa??
  33. #125 Es la impresión que da viendo los resultados electorales de las últimas décadas.
  34. #155 q coño resultados..... feismo urbanistico, indiferencia mediombiental, etc...
  35. #94 Para mi eso es un poco como mirar el dedo que apunta a la luna. Bloqueas toda la industria española y atrasas a un competidor decadas respecto al resto.
  36. #157 Si lo retrasas es que tienes influencia en él, si tienes influencia en él, es que te puede dar dinero. ¿Para que ibas a bloquearlo entonces? ¿Por que no competir en un mercado que te puede reportar mucho más beneficio, teniendo España los recursos de los que dispone para la generación de energía renovable?

    Absurdo lo mires por donde lo mires. El boicot a las renovables en España proviene de empresas eléctricas que apuestan por el uso de fuentes tradicionales, y eso es evidente.
  37. #158 No es incompatible puede haber mas beneficio en impedir el avance (y a la vez beneficiar el carbon etc.) que en fomentar.
12»
comentarios cerrados

menéame