edición general
1081 meneos
10808 clics
Empresas de transporte contra Blablacar: piden cerrarla por no pagar impuestos y ser "ilegal"

Empresas de transporte contra Blablacar: piden cerrarla por no pagar impuestos y ser "ilegal"

El fenómeno Blablacar ha revolucionado el mercado del transporte español durante 2013. En este año, según fuentes de la empresa para compartir coches, el mercado español ha crecido "tres veces más rápido" que el francés, origen del fenómeno.

| etiquetas: blablacar , internet , autobuses , transporte
363 718 0 K 602 mnm
363 718 0 K 602 mnm
12»
  1. #100 sí:

    El vicio debía existir con anterioridad a la compra. El saneamiento por vicios ocultos NO es una garantía; es un mecanismo para exigir al vendedor responsabilidad por entregar el vehículo con un defecto preexistente. Es decir, se reclamará porque el coche tenía la avería antes de comprarlo (aunque no la conociéramos), pero no se podrá reclamar por una avería nueva. Además habrá que probar que el vicio era anterior, normalmente con facturas o informes del taller o solicitando un informe pericial.

    www.auabogados.es/me-han-vendido-un-coche-averiado-con-un-vicio-oculto

    El plazo de seis meses para ejercitar este tipo de acción de saneamiento no debe ser confundida con la garantía, pues el saneamiento solamente afecta a aquellos defectos que el vehículo tenía en el momento de la entrega, no los que puedan haber surgido durante ese periodo por el uso normal.

    www.aobabogados.com/blog/vicios-ocultos-vehiculos/

    Y con "sin pagar impuestos" me refería al de sociedades y a otros propios de tener una empresa y que un particular no soporta. LLevandonos al extremo cualquier particular que resida en España paga impuestos aunque viva de la mendicidad, porque por cualquier mínima compra que haga estará pagando IVA.
  2. Esperemos que genere efecto Streisand y crezca su uso y quizá en un futuro incluso hasta dé opción de alojamiento (alquilar una habitación al que lleva el coche para al día siguiente continuar la ruta con otro o algo así y no tener que pagar un caro hostal u hotel sino una habitación barata).
  3. #101 Del DRAE (yo también sé copiar y pegar):
    garantía: 5. Compromiso temporal del fabricante o vendedor, por el que se obliga a reparar gratuitamente algo vendido en caso de avería.
    Vamos, lo que quieras entender.

    En cuanto a lo de pagar impuestos, en el contexto en el que has escrito tu frase estabas dando a entender que no se pagan impuestos en la compra venta de coches entre particulares. No vengas con excusas.
  4. #96 no existe un sindicato de taxistas como presupone #11 sino varios sindicatos. El día que los sindicatos se pusieran de acuerdo, cosa bastante improbable, sobre si "un taxi-un conductor" o "permitir a los floteros" seguirían sin sin poder imponer los límites de licencias. Hay una normativa nacional [no la voy a buscar, pero no será difícil, donde se indica la proporcionalidad entre los habitantes y los taxis aprobados , basándose en el censo oficial del INE además hay otros factores para indicar la relación. En Oviedo un taxi por cada 750 habitantes, pudiendo variar en caso de: población flotante, turistas etc ...
    Segunda mentira: Los taxistas no evitan de ninguna forma que "otros les hagan la competencia" las licencias de taxi se dan cuando hay criterios objetivos y CUMPLIENDO las normas que el ayuntamiento de turno decida.
    Tercera mentira: los precios se fijan anualmente por el ayuntamiento de la ciudad o por el organismo de la comunidad autónoma encargado del transporte aplicando una fórmula q mide varios datos.. Aumento de precios de combustible etc ...
    Vamos, que #11 no llega ni a troll es un demente que vive en un mundo imaginario donde un gremio mangonea a los ayuntamientos, comunidades autónomas al instituto nacional de estadística y de paso a la población civil que es idiota al vivir bajo el yugo de malvados taxistas ... Como decimos por asturias: Home, {hombre en asturiano } no me jodas ... Por ultimo ... Eso de los taxistas malvados daba para hacer el guión de un peliculòn distòpico ...
  5. #103 cuando vayas al juzgado con el RAE en una mano y el código civil en la otra, me cuentas a quién hacen más caso... La diferencia más importante es que la garantía cubre averías y no defectos preexistentes. Luego la protección contra vicios ocultos NO es una garantía. Te pongas como te pongas.

    Por otra parte al saneamiento de vicios ocultos entre particulares se puede renunciar en el contrato, a la garantía del profesional al vendedor no.
  6. #105 Tu primer mensaje estaba escrito en lenguaje coloquial.
    En lenguaje coloquial, una garantía es un compromiso a reparar una avería. Te pongas como te pongas.
    Es muy fácil, reconoces que has tenido un lapsus y punto. Todos cometemos errores.
  7. #106 pues no, no estaba hablando en lenguaje coloquial y por lo tanto no me hacían falta tus correcciones porque no aplicaban. Que tu elijas hablar sin propiedad no me obliga a mí a hacer lo mismo.

    Sobre el ITP y el IVA. El ITP cada comunidad lo calcula con una fórmula distinta. Por ejemplo para Madrid y un Citroen C4 1.6 HDI Seduction 110 matriculado en Marzo de 2010 el valor mínimo de referencia es 7990 € y sobre ese se calcula una tasa del 6%, es decir 479 €. Un compraventa que lo venda por esos mismos 7990€ estaría pagando 1387 € (casi 3 veces lo que el particular).

    Y esos son 907 € menos con los que cuenta el profesional, aparte de tener que hacer frente a las obligaciones de dar una garantía que el particular NO da. Te pongas como te pongas.
  8. #107 Sí que has aguantado poco que alguien 'en internet' te lleve la contraria.
    En tu primer mensaje has dicho dos mentiras: que la venta de un coche entre particulares no conlleva garantías y que no paga impuestos. Cualquiera que sepa leer entenderá exactamente lo mismo que yo.
    Mientes/yerras, porque si yo te vendo un coche con un vicio oculto, el código civil GARANTIZA que puedes ejercer acciones contra mi. Mira qué garantía tienes delante de tus narices. Hablando con total propiedad.
    Mientes/yerras doblemente, porque en esa transacción no es que no haya impuestos, es que existe el ITP.
    Y dices ahora que no estabas hablando en lenguaje coloquial. Pues si esta es tu manera de hablar profesional, precisa, concreta y certera, creo que tienes un gran problema.

    He aportado dos datos que demuestran la falsedad de tus afirmaciones, y lo he hecho de manera correcta.
    Luego te has dedicado a retorcer las palabras para intentar no quedar en evidencia.
    Y acabas diciendo que hablo sin propiedad.

    Mentiroso o falaz, además de incapaz de reconocer tus propios errores.

    No voy a alimentarte más, no responderé a tu réplica, porque ya no tiene sentido.
    Ha quedado claro que habías mentido o que te habías equivocado. Escrito está. Te pongas como te pongas.
  9. #108

    la compraventa entre particulares NO lleva garantías. NO las lleva, que tu mientas o desconozcas que responder contra vicios ocultos no es una garantía te pondría a tí de mentiroso, falaz o troll
    La compraventa entre particulares NO paga IVA. Que sí esté gravada con ITP (mucho más reducido el el IVA) es algo que en toda la conversación nunca he negado.

    Mírate al espejo
  10. #80 y cuanto te dan de subvención?
  11. #42 ¿Beneficio? Mira, como transportista deberías saber que los gastos de tener un vehículo no se reducen ni mucho menos al carburante. Está el mantenimiento, la amortización, los impuestos sobre vehículos, el estacionamiento, los peajes... Tener un margen sobre el carburante me parece justo y razonable.
  12. #111 Entonces que no me digan que se busca compartir el viaje, lo que se busca es que le paguen el viaje y si nadie lo regula donde se encuentra el límite en ese margen, ¿lo dejamos a elección del propietario? Se empieza así y se termina aumentando el margen. La diferencia es que las empresas de transporte lo hacen regulado, con sus impuestos y demás; y ellos no. En el momento que no se busca compartir sino amortizar un viaje para mí no es válido pero cada uno que piense lo que quiera.
  13. #17, #75 y la novia/ligue? xD xD
  14. Por definición, un transporte privado e individual como es el coche debería ser mas caro que un transporte colectivo, que además sea servicio público.

    Si el viaje en tren me cuesta 35€, y hacerlo yo solo en mi coche particular 30€, algo falla.

    Y si compartes el coche y ese coste baja hasta 15€, ¡pues habrá que optimizar el transporte público! ¡pues habrá que prohibir compartir coche!
  15. #112 ¿Ein? Lo que estoy diciendo es que el coste del viaje se aproxime realmente a lo que significa compartir. Limitarlo a dividir el precio del carburante a alícuotas con los viajeros no es compartir. En un viaje de 600 km como los que he hecho hay un desgaste de neumáticos, de filtros, y además hay que compartir el derecho del uso del vehículo que da la propiedad.

    Yo he viajado con blablacar y con mi propio vehículo, y créeme, no se cobra mucho más que la alícuota del combustible.

    Pero es más: la polémica sobre esto me parece más allá de lo paleto cuando en Alemania esto funcionaba a principios de los 90.

    Me parece muy bien que esto sea una presión para que mejoren sus eficiencias las compañías de transporte. El problema es que los "gestores" que tenemos en España siempre se fijan en primer lugar en los costes laborales, cuando en realidad es uno de los capítulos de imputación a costes de importancia relativa.
  16. #17 deme los papeles del coche y el libro de familia
  17. Mete al ministerio de igualdad, añade sensacionalismo de genero y listo para servir #30
  18. #111 el problema es que es imposible determinar con precisión todos estos gastos para un único vehículo. Por eso muchas empresas optan por el renting en lugar de los vehículos en propiedad, porque convierten en predecible un gasto y solo pagan el combustible.

    En un particular, aunque tengas los mantenimientos periódicos en taller oficial, no sabes cuando va a petar la EGR, etc. En grandes flotas se suele asumir que los costes de diesel son un 40% del total, si es así realmente no habría mucha posibilidad de beneficio económico repartiendo los gastos de gasolinera.

    Cuando el precio BlaBlacar es superior al de la gasolina y permite un margen, salen furgonetas de 7 plazas yendo y viniendo de Galicia. Pero la solución no es cerrar la web, sino ir a por los transportistas ilegales.
  19. #118 Los que comparten coche en blablacar no son "remiseros" al estilo argentino. En el caso de que los haya, los márgenes no generan ni lejanamente a los una empresa. Y también puedes elegir a usuarios más baratos -eso si, con vehículos menos espaciosos o conductores menos experimentados-

    Crean beneficios ambientales por optimizar el uso de un vehículo de forma más eficiente. Y estimulan los movimientos económicos dirigiendo a las empresas a encontrar el nicho adecuado.
  20. una idea sobre el tema.

    ahora con la de gente que esta en el paro, no hay nadie que se le haya ocurrido hacer lo de blablacar para hacer de "taxista"¿?

    tipo, mañana lunes hago madrid-barcelona, si no tiene un coche gaston y lo llena igual se puede ganar la vida asi

    no creeis? aunque eso si seria "denunciable" por una empresa de transportes
  21. Espero que para cuando la prohíban tener una extensa agenda de amigos para no tener que utilizar más blablacar! jajajaja De hecho al final siempre acabamos viajando los mismos.
  22. conozco varios casos #120
  23. #122 si? anda que curioso!

    aunque me recuerda a un amigo que cuando ocurrió lo del volcán islandés, quería ir a barajas a llevar a ejecutivos de madrid a donde quisieran por unas cifras desorbitadas; finalmente no lo hizo
  24. WTF... es como si Zara se metiese con Milanuncios por que la peña venda sus pantalones de segunda mano...

    Es una web que pone en contacto a una persona con otra persona, lo que hagan es problema suyo. Como si el que conduce cobra en mamadas.
  25. #29 Fina observación, no sé si será tuya, aunque errónea. La economía compartida es socialismo en estado puro. Por eso los liberales quieren que se intervenga (cosa muy significativa), y a los socialistas les encanta y lo ven como signo de libertad.
  26. Concretamente un tío q tiene una furgoneta de 7 plazas q está saliendo de la crisis haciendo viajes Granada Valencia todas las semanas y si no la llena anula el viaje xq no le sale rentable jajaja #124
  27. #5 "Libre competencia" la llaman...
  28. #92 "Se comparten gatos"

    Acabas de tocar uno de los temas sensibles de Menéame :-)
  29. La próxima será.... " Dueños de clubs de carreteras denuncian a las mujeres de la urbanización de enfrente por follar con sus maridos sin cobrar"..... " Fuentes de toda confianza han declarado....con esta competencia desleal nuestras chicas estan abocadas al desempleo..."
  30. #127 ¿con una Vito de 7 plazas? Canta bastante:

    -La mayoría de la gente publica el móvil en privado, este lo da en público
    -tiene una cuenta desde el 20 de febrero y ya va por 7 comentarios positivos
    -en ese tiempo ha publicado 38 viajes, entre ida y vuelta son 19 días usando el servicio como conductor

    Oye, que igual simplemente le ha cogido el gusto a ir y volver de Granada a Valencia y casualmente tiene una furgoneta de 7 plazas... Demasiadas casualidades.
  31. #129 Lo que hace la ausencia de una pequeña "s". Espero que no me baneen.
  32. #2 lo del empresas privadas en el tren.... se por experiencia que no son buena idea. Un compañero del trabajo al que le han cambiado el tramo por una empresa privada, lo que ha significado reducción de frecuencia y trenes con muchos menos vagones y menos espacio.... ahorrándose casi nada en el abono anual :-/

    Esto está sucediendo en Alemania
  33. en vez de mirar tanto al gobierno para que les ayude (mamandurrias como lo llaman otras) que sean mas competitivos
  34. #41 Compartir coche en un trayecto no es dedicarte al transporte. Y el primer punto que indicas te puede pasar igualmente llendo en autobús o tren, hemos tenido varios ejemplos en los últimos meses.

    Por otra parte obvias (por ignorancia seguramente) que en Blablacar hay un sistema de puntuación de conductores y pasajeros en el que se puntúa positivo o negativo a la gente que lo hace bien o mal en sus respectivos roles. Esto ayuda bastante a filtrar a los elemenos "peligrosos".
  35. #34 jajaja POLE! para tu comentario...!! Desde luego...
  36. #133: Lo que digo no es que privaticen Renfe, sino que las empresas de autobuses actuales puedan prestar servicios ferroviarios, y así quitar autobuses de las carreteras y convertirlos en trenes (que son más sostenibles, y en teoría, también deberían ser más baratos).

    Estoy en contra de la privatización de Renfe o de ADIF, especialmente la de ADIF, porque la experiencia en UK fue muy nefasta.
  37. #126 Sí, es tan socialista que permite que los individuos hagan negocios por libre y sin ser planificados colectivamente.
  38. #140 Me parece que lo que pasa es que el concepto de economía compartida lo entendemos de forma diferente. Un banco de tiempo es economía compartida, no sé lo que será para tí. Ahí no hay negocio. Alquilar una habitación en un piso no es economía compartida, es economía no regulada.
12»
comentarios cerrados

menéame