edición general
1321 meneos
4461 clics
Enchufes y amiguismos: el mercado laboral español sólo funciona para las élites

Enchufes y amiguismos: el mercado laboral español sólo funciona para las élites

Ildefonso Marqués, profesor de Sociología de la Universidad de Sevilla, autor del ensayo La Movilidad Social en España explica explica que "el acceso profesional al sector servicios está determinado por la clase social. Esto tiene mucho que ver con el índice de movilidad relativa, una manera de cuantificar la igualdad de oportunidades. Analizando todos los países que componen la Unión Europea, podemos concluir que España tiene un serio problema con la igualdad de oportunidades, una tendencia iniciada en los 90 y sólo superada por Portugal".

| etiquetas: enchufes , mercado , laboral , elites , oportunidades
Comentarios destacados:                                  
#4 Cuando mi hija acabó la carrera de Derecho nos planteamos de que hiciera un master en ESADE o IESE, porque sabíamos que al acabar tendría un buen puesto en una importante empresa o bufete con un buen sueldo. Nos enteramos del precio y costaba hace seis años mas de 20.000€, estábamos dispuestos a pedir un préstamo para seguir adelante.

Pero entonces nos encontramos con un escollo importante. Para acceder a uno de estos master no solo hacían falta buenas notas durante la carrera o el exámen de acceso, sino que era imprescindible un carta de recomendación de un personaje importante (director de empresa, politico bien situado, dueño de empresa, alcalde, juez, etc. etc.) Nuestra familia es una mindundi en este aspecto, no conocemos a nadie ni nadie nos ha regalado nada ni enchufado en ningún puesto de trabajo, todo lo que tenemos lo hemos ganado mi marido y yo con trabajo y trabajo.

Asi que nuestra hija se tuvo que conformar con un master mas modesto (8.000€ de la época) que nos costó sangre, sudor y lágrimas, pero a cambio lo que ha obtenido es puestos de trabajo en bufetes modestos con sueldo de mileurista, y aún gracias nos dicen de que tiene trabajo.

Asi que si! el enunciado de la noticia es totalmente cierto, así funciona España señores.
«12
  1. No veo la noticia,. Hey, ¡Última hora, el cielo es azul, los políticos mienten y el pescado congelado se queda en la mitad cuando lo metes en la cazuela! :troll:
  2. España, así en general, solo funciona para las élites.
  3. Cuando mi hija acabó la carrera de Derecho nos planteamos de que hiciera un master en ESADE o IESE, porque sabíamos que al acabar tendría un buen puesto en una importante empresa o bufete con un buen sueldo. Nos enteramos del precio y costaba hace seis años mas de 20.000€, estábamos dispuestos a pedir un préstamo para seguir adelante.

    Pero entonces nos encontramos con un escollo importante. Para acceder a uno de estos master no solo hacían falta buenas notas durante la carrera o el exámen de acceso, sino que era imprescindible un carta de recomendación de un personaje importante (director de empresa, politico bien situado, dueño de empresa, alcalde, juez, etc. etc.) Nuestra familia es una mindundi en este aspecto, no conocemos a nadie ni nadie nos ha regalado nada ni enchufado en ningún puesto de trabajo, todo lo que tenemos lo hemos ganado mi marido y yo con trabajo y trabajo.

    Asi que nuestra hija se tuvo que conformar con un master mas modesto (8.000€ de la época) que nos costó sangre, sudor y lágrimas, pero a cambio lo que ha obtenido es puestos de trabajo en bufetes modestos con sueldo de mileurista, y aún gracias nos dicen de que tiene trabajo.

    Asi que si! el enunciado de la noticia es totalmente cierto, así funciona España señores.
  4. #1 Lo que viene siendo promover la sociedad del conocimiento: si conoces al empresario, te contrata
  5. #3 Me gustaría saber a qué le llamas meritocracia...básicamente porque pareces defenderla. Una sociedad basada en la meritocracia sea la peor de las ideas. Permíteme la licencia de sugerirte que leas esto dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2543458.pdf
  6. #6 Mucho peor es la que tenemos
  7. Y no solo las élites, cualquier hijo de vecino que conozco a gente en el barrio o en el pueblo, lo colocan en cualquier mierdecilla de puesto aunque esté menos capacitado que una persona sin contactos. Esta pasa a escala mayor y menor (estratos sociales altos y bajos), en todo el país.
    Yo estoy estudiando Finanzas y Contabilidad, además de tener una vena autodidacta con la programación... y cuando acabe, me pienso mudar de país.

    Testimonios como el de #4 son aterradores.
  8. #4 Y yo estoy absolutamente seguro de que tu hija le arrancaria las pegatinas a cualquier enchufado.

    Dile que se ponga las pilas con el ingles, que se mire temas de derecho o ADE internacional y que cruce los Pirineos o el Atlantico. He mirado la web de curros en Holanda y solo en una ciudad pequeña (ameersfort) hay mas de 1000 puestos juridicos a tiempo completo y permanentes esperando alguien que los cubra ( algunos llevan meses ). Por tener carrera y master puede optar a un descuento fiscal por higly skilled professional ( y no es manco, un 30% de exencion sobre toda la base imponible ). Y esto en Holanda... Alemania, UK, Belgica tienen sus ventajas tambien para atraer personal cualificado... si me apuras hasta Polonia o la Republica Checa.

    Que no se lo piense, mi recomendacion... encima seguro que tiene la mitad de mi edad... eso le abre unas posibilidades en formacion y crecimiento enormes. Conozco a otra licenciada en derecho, portuguesa... la contrataron sin tener npi de legislacion holandesa, la tuvieron medio año en formación para adaptarla y ahi esta, en el gabinete juridico de uno de los bancos mas tochos de Holanda ganando una pasta. Y mi amiga ni siquiera ha aprendido holandes ( esta en ello, eso dice ), pero da igual porque aqui los curros son en inglés la mayoria por la internacionalizacion que tienen las empresas.

    Quemado de ver enchufados ( y otras cosas ) me largue de España hace tiempo, hasta los huevos de ver subir como la espuma a inutiles que no saben hacer la O con un canuto pero de buena familia. Y esto hace 15 años no era tan asi, habia enchufes que bueno, si no rompian nada, se toleraban, pero con la evolucion de la crisis, cada vez se contratan mas enchufados y los que de verdad valen acaban cargando con todo el curro, o quedan atrapados en las subcontratas hasta que se largan quemados. Solo hay que pillar el directorio de email de una empresa y cotejar apellidos, especialmente los compuestos.... verdaderos clanes nobiliarios al completo.

    Obviamente esto no es inocuo para la corporación, y es una desventaja competitiva brutal en dos sentidos:

    1) Le toca soportar la perdida de dinero que es pagar a un colectivo que no aporta valor a los objetivos de la empresa y que causa desmoralizacion y problemas de empaste en los departamentos a los que caen.

    2) Las empresas españolas estan nutriendo de gente con alto nivel de talento y experiencia a sus competidoras del norte de europa. Solo en mi departamento somos la mitad españoles…   » ver todo el comentario
  9. #4 En los despachos de abogados se contrata mucho por "ser conocido de" o "venir recomendado por", sobre todo en los pequeños y medianos. Pero luego, si tu hija es buena letrada, puede que lo sea, puede que no, eso yo no lo sé, y mantiene la ilusión por la abogacia conseguirá establecerse. Por desgracia es un proceso lento, un abogado sin contactos tarda tiempo en salir del mileurismo. Paciencia y ganas para ella. También puede aprender y luego lanzarse por su cuenta. Si es realmente buena, sabe atender a los clientes y cobra barato el bocaoreja acaba por funcionar.
  10. #6 Subordinar el merito a la igualdad: es decir, que no se premie a los individuos con mejores cualidades y se haga tabula rasa de todos? No creo que eso aumente la brecha social necesariamente, aumenta la eficiencia de la sociedad y se puede ayudar a los menos aptos ( que eso es la clave para una sociedad justa ). La propia naturaleza es una meritocracia, los mas eficientes y habiles sobreviven y la especie mejora.

    Es una cuestion de parametros: meritos objetivos, no el "merito" de llamarte Aznar, Trillo o Remanganez de los Hoyuelos y Lareche.
  11. En el mercado laboral, en justicia, en sanidad y en mamandurrias.
  12. #11 Del enlace que he puesto antes, y que os recomiendo leer encarecidamente:

    "La reducción de la igualdad de oportunidades a la nivelación del terreno de juego antes de la competición es, en el fondo, una forma más refinada y eficiente de meritocracia. La socorrida metáfora de los atletas que empiezan la carrera tras la misma línea de salida es un ejemplo gráfico de la reducción de la igualdad de oportunidades a un valor subordinado a la eficiencia. Decir a personas corrientes que existe igualdad de oportunidades entre ellas y el campeón olímpico de los 100 metros lisos para ganar la carrera sólo porque todos parten de la misma línea de salida es una vil manera de burlarse de ellas."
  13. Articulo bastante relacionado sobre como funciona todo en Espanya.

    economia.elpais.com/economia/2012/03/02/actualidad/1330712282_179577.h
  14. #1 mierda, lo del pescado no lo sabía... :'(
  15. #13 si en una carrera compitiesen contra el campeón de 100 metros olimpico, entonces o bien ellos estaban apuntando muy alto o el muy bajo. Sea como sea, tal como estan mas cosas ahora no tendrían igualdad porque ganaría el idiota del primo del amigo del jefe que quedó penúltimo y el campeón olímpico vería como despues de llevar un rato en la mera esperando a que terminen el resto le dicen que el ha quedado segundo, que lo sienten y que para otra ya le llamarán.
  16. El enchufismo es algo general por ejemplo la empresa AZSA en Asturias, es conocido por todo el mundo. Una cosa es el enchufismo para trabajar y otra el enchufismo para tener un trabajo "top" tipo snob que es a lo que se refiere #4
  17. Y yo planteándome volver a España... Qué pena.
  18. Así ha sido, y probablemente así será. Un sistema en el que prevalecen las redes clientelares, el amiguismo y el enchufismo sobre la meritocracia, será un sistema de mediocres donde la "competitividad" es algo utópico. Y eso es España, los mediocres toman las decisiones, tanto en el sector público como el privado, y así nos va.
  19. Aunque parezca defender en #20 un sistema meritocrático como el de las culturas anglosajonas, no es ese mi modelo, porque son sistemas en los que se justifica la desigualdad económica en base a esos méritos. Un modelo como el nórdico es mucho más justo y transparente.
  20. En una administración de cuyo nombre no quiero acordarme se hacía una entrevista a parados entre los cuales siempre se hallaba la persona a enchufar. Así entraban de interinos e iban cogiendo puntos para una posterior consolidación de empleo temporal. Todos ellos deben favores.
  21. El problema de base es que hay mucho incompetente ocupando puestos de responsabilidad. Esta gente no quiere rodearse de profesionales capaces que puedan dejarle en evidencia, sino que prefiere contratar a mediocres enchufados que por un lado, no van a evidenciar su incompetencia, y por otro, le deben un favor y siempre le van a respaldar en su puesto.
  22. Las grabaciones del PP de Valencia: "En este país lo único que funciona es la corrupción"

    www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/03/14/56e71a8ae2704eb20e8b45f


    El dinero de españoles en Suiza alcanza los 20.000 millones de euros, según Hacienda

    www.publico.es/economia/espanoles-20-000-millones-suiza.html

    Alberto Garzón: “El PP es una trama de corrupción que opta a las elecciones”

    Fernando Vallespín: "Ninguna democracia europea hubiese consentido los SMS de Rajoy

    www.elespanol.com/espana/20160220/103739762_0.html

    A disfrutar...
  23. #9 muchas veces las empresas extranjeras se nutren de incluso trabajadores sin experiencia

    el pais se gasta cientos de millones de euros en futuros trabajadores llenos de talento que no cotizaran en España ni un solo año.
  24. Por todos es sabido que en el resto del mundo el hijo del dueño es el botones de la compañía y la vicepresidencia se otorga por votación popular entre los empleados de la empresa :-|

    Por si no ha quedado claro estoy intentando ser irónico.

    www.aporrea.org/actualidad/n143793.html
    www.dw.com/es/qué-tan-frecuente-es-el-nepotismo-en-alemania/a-1678563
    www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151011_vert_cap_nepotismo_en_emprea
    www.elconfidencial.com/economia/2015-11-26/suicidios-espionaje-nepotis
    www.perfil.com/internacional/Maxima-se-despega-del-nombramiento-de-su-
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6970061/08/15/Los-escan

    Y así podríamos seguir :-|
  25. #15 Y a sus buenas habilidades sociales, contactos y mejor promoción personal.
  26. #3 Acaso la herencia no es un ataque frontal a la meritocracia?
  27. #3 La "meritocracia", entendida como "el que más trabaje más tendrá", no existe. Ni en España ni en ningún lugar del mundo.

    Primero, porque siempre habrán personas que, siendo mejores que otras para el desempeño de una faena, quedarán en la sombra o serán rechazadas para el puesto por cualquier motivo tanto técnico como económico como simplemente humano. O no le has caído bien al de RRHH, o no tienen dinero para contratarte, o este otro lo va a hacer más barato que tú (y aunque sea peor que tú, la diferencia de precio frente a la calidad del resultado compensa claramente), o el que te tiene que contratar conoce a alguien y prefiere contratar al conocido... son situaciones que se dan todos los días en todos los países y en todas las empresas del mundo.

    De hecho, quitando los carguitos de "jefe" enchufados por los partidos políticos (cosa que pasa exactamente igual en el sector privado), la oposición libre del sistema público es mil veces más "meritocrática" (de hecho, es la definición perfecta de "meritocracia") que cualquier entrevista que te vaya a hacer cualquier empresa.

    Personalmente, he conocido a inútiles integrales que en academia (investigación pública, centros de investigación científica) eran el puto peor de todo el instituto (fuera de España, por cierto, y gente no española), sin aportar absolutamente nada, con una formación pésima para tener un título de master en ingeniería o ciencias, incapaces de sacar ni un solo artículo por ellos mismos, siempre a rebufo de los compañeros... y han acabado TODOS en empresas privadas multinacionales, bien a través de "un amigo que es jefe y me ha conseguido una entrevista", bien a través de otro tipo de relaciones o enchufes.

    Mi experiencia personal tras muchos años trabajando y viendo sector privado y sector público en España y en otros países de Europa es que la meritocracia no existe en ningún sitio y si tienes enchufes y contactos (networking) avanzarás en la vida y si no, pues no. He visto gente muy brillante que sacaba líneas de investigación punteras a quienes se les han denegado becas porque los catedráticos que las asignan ya tenían a sus favoritos (hablo de FUERA de España), he visto muy válida llegar lejos y he visto inútiles llegar lejos también simplemente por contactos y por amistades, he visto inútiles fracasar por inútiles y he visto gente muy trabajadora e inteligente fracasar por no estar en el sitio adecuado en el momento adecuado. En el sector privado y en el sector público.
  28. #4 Mirándolo desde el lado de alguien menos favorecido, simplemente la barrera de dinero para entrar a una universidad elitista como esas que comentas ya haría que tu hija quedase automáticamente por delante de otros posibles candidatos cuyos padres fueran más pobres que vosotros. Simplemente por no tener el dinero necesario.

    Lo de la carta de recomendación es simplemente una puerta más que le ponen a la gente que, aún teniendo esos 20.000 euros, no pertenece a ninguna familia del Régimen. Pero bueno, cientos de miles de estudiantes ni siquiera llegan a esa puerta, simplemente por no pasar el filtro más eficiente que las élites han inventado jamás: el dinero.

    Con el dinero, te pueden pasar la mano por la cara y decirte directamente que, en pleno uso de tus libertades, no has llegado a nada en la vida porque eres un puto vago y no has sido capaz de conseguir dinero. Es lo que se le hace a la mayoría de la población hoy en día y es exactamente igual de cruel que decirte a ti que tu hija no puede estudiar en la universidad de los ricos "porque no está recomendada".
  29. #4 Y suerte que le pudiste pagar el Máster del Huniberso porque sinó ni eso.
  30. #19 Hay que ser iluso para pensar que España cambiará alguna vez.
  31. #24 Tienes un problema muy grave si crees que solo el PP hace eso.
  32. #31 El Master era el mismo en ESADE que en el CEF, que fué donde finalmente lo hizo y costaba menos de la mitad que en ESADE e IESE, exactamente era un master tributario y fiscal que es lo que le gusta a mi hija y que al menos le sirve para trabajar.

    Pero es curioso que en el último trabajo la contrataran por eso y ahora la tienen haciendo de Administrador de Fincas, mi hija está harta y pensando en cambiar de trabajo e incluso de carrera, porque estos seis años la han desencantado del todo, y no plantea irse al extranjero porque no quiere.
  33. #28 Si. Yo la prohibiría.
  34. #4 Qué historia más curiosa la que cuentas. Yo he estudiado en ESADE y mi familia no tiene contactos de esos que dices, ni al hacer la solicitud me pidieron cartas de recomendación. ¿Igual te refieres al IESE, no?

    En cualquier caso, ir a ESADE por los contactos es como ir a la ópera por el vestuario. Aunque tal vez te cueste de creer, las armas más útiles que te aporta la escuela no tienen que ver con la red de alumnos. Le deseo mucho exito profesional a tu hija, que lo tendrá seguro, porque con apoyo familiar, buena cabeza y capacidad de esfuerzo se consiguen muchas cosas.
  35. #36 Pues tuviste suerte, a lo mejor depende del tipo de master, te aseguro que en su momento nos informamos muy bien y eso fué exactamente con lo que nos encontramos. Tenemos unos amigos que su hijo licenciado en ADE pudo accdecer a ESADE para un master pero fué con la recomendación del director de la multinacional farmaceútica en la que tuvo la gran suerte de entrar a trabajar, pero eso fué hace ya mas de diez años, que tal vez las cosas estaban mejor entonces.

    Es verdad que el mundo de los abogados suele ser bastante snob, si quieres trabajar en un buen sitio tienes que tener un curriculum impecable y además con un master en uno de los mencionados sitios, amén de ir siempre vestido como un pincel. A mi hija eso la revienta porque ella es de tejanos de toda la vida y desde que trabaja tiene que ir con traje.
  36. Siempre he trabajado en España y sin enchufes. Quizás salir de la carrera esperando ser directivo sea poner el listón muy alto.
  37. #3 gente realmente valida que no es capaz de derrocar a la que no lo es. Interesante.
  38. Cuántos de aquí si tuvieran una empresa contratarían antes a un amigo que encaja digamos un 65% para un puesto que una tercera persona que encaja un 75-80%

    El "enchufismo" y el "amiguismo" funciona a todos los niveles.
  39. #9 Hola,¿qué me podrías aconsejar que hiciera teniendo un grado en ciencias del trabajo y RRHH, más un máster en técnico en prevención? Estoy estudiando inglés, pero la verdad es que me está costando. Ah, tengo 40 años y no tengo ataduras en España. Estoy desesperado y aburrido de estar en este país :-(
  40. #16 No te preocupes. Cuando te vayas de casa de tus padres te darás cuenta :troll:

    Es bromita :-)
  41. #26 Sin querer quitarte la razón, porque es verdad que en todas partes cuecen habas, en mi experiencia sí que las diferencias son grandes: después de partirme los cuernos estudiando y trabajando por años, hoy en día tengo un buen puesto en el extranjero, en una compañía donde se valora el talento y el compromiso, además me acaban de llamar de un organismo internacional muy importante para que trabaje como asesora para ellos. Por desgracia para mi, este tipo de oportunidades son imposibles en España: lo único que me ofrecieron la última vez que pensé en volver fue trabajar de becaria unos meses sin cobrar y luego ya veremos, me dio hasta vergüenza cuando pensé en el curriculum que les había mandado. Dan ganas de llorar, todo el trabajo duro y el talento que me sirven para conseguir puestos de élite en el extranjero, no me dan para un trabajo de segunda en España, parece que la única solución que me queda es hacer dinero fuera y luego volver para abrir un bar en la playa. Está claro que a nadie le importa el potencial de los profesionales que se van fuera (o que deciden abrir el bar en la playa pudiendo estar desarrollando un motor eléctrico o una nueva forma de energía renovable), en España los empleos sirven para pagar favores, y si tienes buenos contactos en la Administración que ayuden a asegurar contratos y dinero público mejor que mejor.
  42. Pero según el cuñao de Ciudadanos, esto es lo que nos traería Podemos... ¿En qué quedamos? :ffu:
  43. #35 ¿y si naces muy guapo, deberían convertirte en más feo? Si no, follarías más que otros más feos pero más simpáticos. Es injusto.
  44. #9 Nada, pero la culpa de la crisis y de la falta de comptetitividad en España es porque los curritos viven por encima de sus posibilidades con sueldos muy altos, porque en verano anochece a las 10 de la noche y porque el dia 6 y 8 de diciembre hacemos puente.

    A tomar por culo todo, hombre...!!!
  45. #29 Perdona, llevo 5 años trabajando por Europa, y eso no es así. La meritocracia si funciona en otros países, al menos en el sector de la tecnología que yo me muevo, no puedo hablar de otros sectores porque no los conozco. Ya solo las entrevistas que he hecho fuera de España, han sido bastante mas difíciles, por eso me costó 7 meses en encontrar un trabajo fuera de España, porque aparte de la barrera linguística, no te regalan nada. Eso no quita que puedas encontrarte algún enchufado en algún sitio, pero no es el cachondeo de España.

    Yo he avanzado y nunca he tenido enchufe en ningún sitio, en ninguno.
  46. #4 Exacto, así funciona. Eso en otros países, es ilegal. Recomendación de persona importante? acojonante.
  47. Lo de tener contactos (llamado «networking» por los horteras) es universal. No solo es cosa de nuestra querida y odiada España.

    Recomiendo el libro «The Meritocracy Myth»: books.google.es/books?id=PnMmltysS-wC&pg=PA83&lpg=PA83&dq=

    España tiene muchos defectos, pero éste no la diferencia de las demás Naciones.
  48. Todos sabemos que los que enchufan son los otros. Como los cuñaos, o los modernos, o los domingueros. A que nunca os han presentado a un dominguero?
  49. #37 Es que en España se lleva mucho el aparentar. Yo soy informático, y me han llegado a obligar a ir de traje!!! de traje!! para ponerme delante de un ordenador a picar código, donde ni siquiera tengo contacto con el cliente!!! Mucho snobismo y tontería. Al final, emigré.
  50. #47 Que tiene que ver eso con prohibir las herencias?
  51. #3 si alguien quiere leer mis 6 años en Seat, madre mía, eso es la mayor empresa de enchufes de europa!!!
  52. #45 Sin querer quitarte la razón, porque cuentas tu experiencia y es totalmente válida, no estoy nada de acuerdo.

    Vengo de una familia totalmente humilde y sin ningún tipo de contacto o relación especial con nadie. No he estudiado en ninguna universidad de renombre, ni dispongo de ningún privilegio social. Actualmente soy propietario o copropietario de tres empresas en España, ninguna son bares en la playa. Ninguno de mis socios viene de ninguna familia privilegiada. Todos son hijos de trabajadores y gente de lo más humilde. En todas las empresas hemos hecho innovación con mayor o menor suerte, porque al final innovar es una lotería. Siendo todas empresas muy pequeñas (menos de 10 personas) hemos participado en proyectos nacionales e internacionales con empresas y organizaciones que multiplican por 1000 nuestro tamaño. No tenemos un sólo cliente (y tenemos bastantes) que no nos escoja, ante todo, por ejecutar el trabajo cuanto más por encima del nivel objetivo mejor. En ninguna de las empresas somos los más baratos del sector, todo lo más nos movemos en precios medios. Tampoco regalamos nada, ni competimos nunca en precios. Tampoco ninguno de nuestros clientes los hemos conseguido por relaciones privilegiadas, se han conseguido trabajando duro y lo mejor que sabemos. En nuestro trabajo intentamos trabajar con proveedores locales que apuestan claramente por la innovación y el trabajo duro. Y los encontramos con frecuencia. Sin ir más lejos esta semana pasada estuvimos comiendo con los directivos de una pequeña empresa de la Comunidad Valenciana que está petándolo ahora mismo en toda Europa con unos productos muy interesante para redes de comunicación móviles para distribución y adquisición de información en instalaciones industriales.

    Así que como ves, cada uno cuenta la historia según le va. En mi experiencia, que algo de fuera de España conozco, el nepotismo está presente en todas las esferas. Y, lamentablemente, debo decirte que tal y como está el mercado laboral (que hay una sobreabundancia terrible de perfiles para casi todas las profesiones) cuando tienes para un puesto, después de varias cribas más de 5 o 6 perfiles potencialmente idénticos (titulados superiores, máster, idiomas, experiencia previa relevante, buena predisposición, empatía, proactividad...) ... el factor social es decisivo.

    Y entre una persona que no conoces de nada y una persona que conoces o que incluso una persona en la que confías te dice "es muy bueno", llámeme loco, pero yo escojo a la persona de la que tengo mayores referencias. ¿Me puedo equivocar? Sí, me puedo equivocar. Pero es que escogiendo a la persona de la que no sé nada, tampoco tengo garantías mayores de acertar.

    Puedes decir que es nepotismo, pero algún extranjero civilizado te dirá que es social networking.
  53. #37 Conozco mucha gente que ha ido a ESADE, como es obvio, y te aseguro que la mayoría veniamos de familias normales (con ingresos buenos, eso sí) y solo unos pocos cada año venian de las grandes familias. Si te refieres al apartado de la solicitud en el que te preguntaban si tienes alguien que te recomiende, bastaba con poner que te recomendarían muchas amistades de tu familia, sin concretar, o un profesor que hayas tenido en la uni por ejemplo.

    Entrar en ESADE es más una cuestión de estar motivado que de familia te lo aseguro. Y mantenerse dentro es aún más dificil. Dudo mucho que hacer contactos sea una motivación suficiente. Es muy duro. Para eso es mejor jugar a golf, están todos los snobs que puedas desear, y al menos te da el solete.

    De todas formas es verdad que hay mucho servilismo en España, y mucho incompetente al frente de empresas. Lo del traje se cura cambiando de tercio. Pero hay que prepararse bien el salto. Ánimo y a por ellos!!
  54. #49 Pues no sé en qué Europa vives, pero te aseguro que en la que yo vivo sí hay enchufes y contactos.
  55. #4 para recomendaciones, manda mensaje personal.

    Abrazo.
  56. #4 yo creo que hacer cvs de laboratorio no aporta mucho.
    Una persona con poca experiencia laboral en un master para directivos... Tenga enchufe o no me parece patético.
  57. #3 Pero es que alguno se creía la patraña de la meritrocracia viendo los que la defienden???
    Esto es lo mismo que cuando quieren lo privado pero se aprovechan de lo publico o incluso cuando a sus amigos de lo privado les va mal y quieren rescatar con dinero publico.
  58. #18 seat mucho peor. Aproximadamente 90% empleados por enchufe.
  59. #4 Al turno de oficio a ganar experiencia, mi pareja tiene trabajo para aburrir y aún así está en el turno de oficio para que le entren asuntos "raros" (asesinatos/secuestros/etc).
  60. #49 Yo no estoy diciendo que si una empresa abre una oferta de empleo y le llega un buen candidato no lo vayan a coger, si es eso lo que has entendido.

    Lo que yo estoy diciendo es que la "meritocracia" funciona igual en España que fuera de ella, y yo llevo mucho trabajado como para saberlo de primera mano, tanto en España como en otros países de Europa.

    ¿Que tú me dices que en Europa has hecho entrevistas muy difíciles y sin enchufes has conseguido trabajo? Yo te puedo decir lo mismo de España, donde jamás he tenido enchufe ninguno (mis padres son unos parias obreros de las fábricas y del campo) y también he hecho entrevistas muy difíciles para puestos cualificados y me han cogido a mí por delante de otros.

    El caso es que tengo la impresión de que si para aquellos puestos el jefe hubiese tenido un hijo, sobrino, vecino, cuñado, nieto, primo o amigo de mi mismo nivel académico, yo no hubiera conseguido el puesto, se lo hubieran dado a otro. Y el caso es que esas cosas las he visto también en varios países europeos, de primera mano además.

    Gente que por libre eran unos inútiles, o unos vagos que no trabajaban ni la mitad que sus compañeros, y que no aportaban nada en grupos de trabajo donde yo he estado, ha sido caerle en gracia a algún jefe y empezar a subir profesionalmente aún cuando su eficiencia en el trabajo era la misma y muy por debajo del resto de compañeros. También he visto, como digo, casos de inútiles que no han producido absolutamente nada en su instituto de investigación, nada, ni un artículo, ni una propuesta de nueva línea de investigación, echar mano de sus "redes de networking" y acabar currando en multinacionales en puestos cualificados (me gustaría sinceramente ver qué hacen esas personas en la multinacional, porque barrunto que, de trabajo hecho, entre poco y nada y mucha reunioncita y mucho powerpoint).

    Resumiendo: me parece muy bien que te hayas buscado las castañas y que hayas tenido suerte en tus entrevistas. Porque no te engañes: para los que somos unos parias y no tenemos amigos, recomendaciones, tíos, abuelos, cuñados... todo gira en torno a la suerte. Como decía mi buena madre: en esta vida a la gente como nosotros sólo nos queda la suerte y tu única obligación es estar preparado para cuando esa suerte se presente. Por lo demás, ya te digo que por muy difíciles que hayan sido tus entrevistas, me da igual que las hayas hecho en Cuenca, en Múnich, en Rotterdam o en Oxford: si el que te entrevistó hubiese tenido un familiar o amigo en el mismo nivel académico y profesional que tú, no habrías tenido la más mínima oportunidad, simplemente por el sesgo personal de tu entrevistador.

    Y ya he trabajado muchos años en muchos sitios y con mucha gente como para que a estas alturas de la vida me hablen de "la meritocracia" y de "los modelos europeos". A otro con esos cuentos. Un consejo: trabaja tus relaciones personales del mismo modo que trabajas tus aptitudes profesionales. Es lo único que te puedo recomendar.
  61. El problema de todo esto es que se da en todos los ambitos desde partidos politicos hasta fruterias pasamdo por educacion concertada. En algunos caso es mas frustante que otros si una empresa privada esta dispuesta a perder dinero por enchufar y contentar a familiares o amigos bien. El problema viene cuando existe dinero publico o favoritismos publicos yo t emchufe este por un contrato y en la ed. Concertada que pagan los salarios el estado es un nido de emchufismo del 75 % en muchos centros y profesores poco validos
  62. #43 técnico en prevención y aburrimiento? creo que una constructora grande puede ser lo que necesitas.
  63. No es cierto del todo, me explico, para ciertos puestos o gremios es verdad que necesitas conocer a alguien influyente o conocer a alguien que ya esté dentro y te "enchufe", pero eso pasa en un porcentaje alto comparado con otros países pero no creo que sea la regla.
  64. #59 las cosas no son blanco o negro, no he dicho que no haya, sino que hay mucho menos. Me he movido por Reino Unido y Rep. de Irlanda, no se si en el resto de europa esta mejor o peor, me guío por lo que me cuentan amigos emigrados en otros países trabajando en mi mismo sector.

    Por cierto, donde trabajo hay un control para contratar gente que fliparías, para evitar enchufismos y otros fraudes. Y encima te hacen un background check, comprobando que todo lo que dices en tu CV es cierto, que tienes los títulos que dices tener, que trabajas donde dices haber trabajado, etc... Eso me ha pasado en bastantes empresas fuera de España
  65. #57 Me hablas como insinuando que no sé lo que es el networking o las habilidades sociales. No quiero incidir en mi experiencia, pero no es precisamente escondiéndome debajo de una piedra que he llegado a donde estoy. Eso sí, una cosa es darse a conocer y hacer contactos, y la otra es saber que aunque te conozcan y sepas que eres bueno, van a contratar a alguien manifiestamente peor que tú por el círculo social de donde proviene, o simplemente porque se sienten amenazados por una persona muy capaz y prefieren alguien mediocre para ellos sentirse más cómodos.
    Es cierto que no soy omnisciente pero conozco lo suficiente como para saber que esto es algo generalizado y también tengo muchos amigos que me cuentan como va el tema en lo suyo. Tú mismo hablas de la lotería que es la innovación y apuesto a que la mayoría en tu sector cuentan una película muy distinta. En mi modesta opinión tu experiencia es más la excepción que la regla.
  66. #65 claro, y yo te puedo decir lo mismo de España, jamas he tenido un enchufe, y si entré en ciertas empresas, es porque fui mejor que otros. Pero en cuanto a los maravillosos salarios Españoles, cobra bien el enchufado, los demás pringados. Y muchos no están cobrando lo que merecen, por eso no funciona la meritocracia. Yo he visto fueras de serie estar cobrando lo mismo que un colega con el mismo cargo que no saben hacer la o con un canuto. Y luego, ya estando fuera de España, he visto gente que se han llevado a Silicon Valley porque eran muy buenos. Eso por desgracia, no me pasará a mí.
  67. #59 La habrá pero de una manera tan exagerada como en España yo desde luego no la he visto en los países europeos en los que he tenido la oportunidad de comprobarlo.
  68. #71 Por desgracia no te pasará a ti porque lamentablemente para ti no tienes los contactos adecuados.

    Por otro lado, yo conozco también gente española, trabajando en empresas españolas sin enchufes, que han acabado de jefes y que se han ido a currar a las delegaciones USA de sus empresas. Sin enchufes. Y cobran una buena pasta en su nómina española. En Reino Unido, si me voy a mi experiencia laboral en ese país, he visto lo que hace la endogamia británica con gente que viene de fuera muy preparada: apartarlos a un lado para meter primero a los ingleses, aunque muchos de ellos sean unos inútiles.

    Me hace gracia todo este hilo porque la gente se cree que lo que tú estás contando, por ejemplo, sólo pasa en España y que fuera de ella se reconoce el trabajo duro y la meritocracia, cuando eso es del todo falso. Simplemente, todo depende del tío que tenga que evaluar tu trabajo para decidir sobre tu vida. Si esa persona es, por ejemplo, de tu mismo punto de vista de que hay que ser meritocrático, pues estupendo. Si esa persona considera que "los ingleses primero", ya puedes ser el puto amo en lo tuyo que tu compañero inglés que se sienta en el escritorio de enfrente promocionará por delante de ti aunque seas tú quien le tenga que ayudar a él a sacar adelante el trabajo. Y por supuesto si esa persona tiene un sobrino buscando trabajo que tiene los mismos estudios que tú, date por jodido en España, en Inglaterra, en Alemania, en Finlandia y en Silicon Valley.

    Lo sé porque lo he visto millones de veces. Millones. En España y en muchos países que no son España. El mundo funciona así.

    También se da el caso, que es también en función de la suerte, de que encuentres una oferta de trabajo donde hay más demanda de puestos cualificados que sobrinos, primos, hijos y cuñados cualificados a quienes poder hacer la entrevista además de ti.
  69. #34 Es que si hay muchas personas con masters, las personas con masters terminan haciendo trabajos para los que no los necesitan. Pero bueno, para el de RRHH es facil poner una palabra en la oferta para cubrirse sus propias espaldas. Si despues el tio sale rana siempre puede decir "quien iba a pensar que que un MBA de Harvard iba a ser inutil...". Los de RRHH tambien tiene su carga de presion...
  70. #54 :-D :-D :-D

    Por eso hemos pasado todos... Pero despues encuentras sitios de ir en camiseta y pantalones rotos para que no te pierdan el respeto... Animo.
  71. #1 La mamamingamide de toda la vida.
  72. #3 Creo que estaba esto ya bastante claro desde hace mucho. No hacía falta una crisis ni nada. Este país da asco en muchos sentidos.
  73. #64 La especialidad de mi hija no es para turno de oficio, precisamente de los mas snobs dentro del mundo de los abogados (fiscal y tributario), pero que le vamos a hacer, es lo que le gusta a ella.
  74. #52 En otros países (he trabajado en Holanda y en UK, y tengo amigos trabajando en Alemania, Suecia, Finlandia y Francia), un contacto es alguien que cuando hay una vacante de tu cualificación, te avisa y te pone en contacto con el responsable de selección de personal, quedando en tu mano superar el proceso de selección.

    En España, en mi experiencia, un contacto es alguien que cuando necesitas un puesto de trabajo, si tienes buenos contactos, te ofrece un puesto de igual cualificación o superior a la que tienes.

    Así que nadie niega que en todo el mundo se usen contactos. Se discute sobre cómo se usan los contactos en España.
  75. #61 Con poca experiencia laboral si haces un master para directivos al menos puedes aspirar a entrar en una buena empresa con un sueldo decente. Como decía una profesora que tuve: Si uno aspira a entrar de director de empresa se queda en la portería, pero si aspiras a la portería te quedas en la calle.
  76. #29 shhhh, que les quitas a los grandes criticones su carnaza para decir que España es el peor país del mundo y que fuera los perros son atados con longaniza. Iluso.
  77. #6 El artículo es humo.
    De las tres páginas que he leído, por ahora se basa en medias verdades y distopías ficticias para argumentar.
    Habla de las recompensas del individuo, pero omite hablar de las recompensas de la sociedad al tener un individuo competente en puestos de responsabilidad.

    Lo último genera más riqueza para el conjunto.
    Lo primero es la solución trivial, 0 para todos, igualdad absoluta.

    #13 Igualar por lo bajo.
    El atleta olímpico, que ha entrenado, para ello, y tiene dotes de corredor, tiene que ser penalizado para que su mejor tiempo sea idéntico al de Paco, con poco interés por correr, pero con una pasión, y dotes, por la pintura. Tristemente para Paco, Manoli pinta mal, así que a la hora de competir tendrá que pintar sin pinturas.

    No ves la problemática?

    La meritocracia no reemplaza las jerarquías sociales existentes, pero las dinamiza, y permite que la sociedad como conjunto se enriquezca.
  78. #13 El campeón olímpico de los 100m lisos que lleva toda su puta vida entrenando merecerá ganar la carrera, no? O es que acaso hay que ponerle pesos para que le pueda ganar yo que ni corro ni ganas?
  79. #28 Sí lo es, pero una idea menos radical que prohibirla completamente es, por ejemplo, tener una sociedad igualitaria donde todo el mundo tenga condiciones de vida decentes y buen acceso a, por ejemplo, educación y sanidad. Los servicios sociales aumentan muchísimo la movilidad social y el aprovechamiento de talento, lo cual redunda en beneficio de toda la sociedad.
  80. #38 Qué? Aprovechando pare echar mierda sobre alguien a quien los jueces ya han dado la razón? Total, es gratis ... ;)
  81. #29 Esto es una falacia de la solución perfecta como una casa. El que una meritocracia "pura" sea un ideal no significa que tengamos que pasar de todo y vivir en el enchufismo.

    O qué pasa, que como es imposible mantener la casa completamente limpia te revuelcas en tu propia mierda?
  82. #4 Me parece a mí que te confundes, la carta de apoyo o recomendación es un mero trámite, basta con una carta tuya como padre de apoyo, y los precios que dicen son muy económicos, me extraña, porque los MBA tienen precios más elevados, el del IESE 77.000 euros:
    www.esade.edu/emba/esp/admision/executive-mba-precios
    mba.iese.edu/es/admisiones-tasas/tasas/
  83. #42 eso lo haces las dos primeras veces, luego aprendes y no lo vuelves a hacer.
  84. #73 Lo de UK que comentas, pasa bastante con Inglaterra, y en el norte de irlanda, hay discriminación entre ellos, según seas unionista o republicano. En Escocia es distinto, tengo 2 amigos en Glasgow y no tiene nada que ver con Inglaterra. En Irlanda la verdad, es que no me puedo quejar, en ese aspecto me refiero.

    Yo no he dicho que no pase fuera de España, vuelvo a repetir, sino que en España pasa mucho mas. Y he dicho desde el primer momento que estoy contando lo que pasa en mi sector, no creo que sean todos iguales, no? Tambien es que en mi sector, la demanda es brutal, si fuera muy baja, entonces hablaríamos.
  85. #75 jeje, bueno, no hay que pasarse ni en un extremo ni en otro, ni ir en bañador, ni ir en traje. Ahora curro en un banco y nos dejan ir con chinos y una camisa, no te obligan a llevar traje, pero tampoco nos dejan ir de vaqueros. Esto lo puedo aceptar, ahora, de traje y corbata, sin contacto con clientes, lo veo absurdo para este trabajo.
  86. #6 No estoy seguro de si enlazas al artículo que se puso hace unos días por Menéame.... pero el problema de la meritocracia no es el planteamiento en sí, sino lo fácil que sería corromperlo, que es justamente como estamos ahora.
  87. #87 Miramos ESADE primero, pero al ver que pedían la carta de recomendación, luego nos miramos IESE por encima sabiendo que sería mas caro y seguramente con mas requisitos de los que podíamos facilitar.

    Te aseguro que al menos en el master que quería hacer mi hija era indispensable, lo estuvimos mirando y remirando, y luego lo confirmamos mas tarde con unos amigos nuestros cuyo hijo licenciado en ADE había podido entrar en ESADE gracias a la carta de recomendación del director de la multinacional farmaceutica en la que trabajaba.

    Antes (hace años y antes de la crisis) la cosa funcionaba así: eras licenciado, luego podías acceder a un puesto de trabajo en una buena empresa, si los jefes veían que eras bueno y valías ellos mismos te recomendaban para poder acceder a un master en ESADE. Ahora este chico que conocemos está trabajando de uno de los gerentes de dicha empresa, con un sueldo brutal, coche de la empresa, etc. etc.. Pero este chico tiene diez años mas que mi hija. En la actualidad las puertas se han cerrado mucho mas y las cosas no funcionan así. Es mas... te voy a explicar la siguiente anécdota: En uno de los trabajos que pudo conseguir mi hija como ayudante de la abogada fiscal principal de la empresa y ganando un sueldo de 790€, le pidió un día la jefa de que tendría que apuntarse a una especie de consorcio o club para abogados fiscalistas, en las que te mantenían continuamente informado de todas las novedades fiscales anuales. Mi hija aceptó, pero resulta que la cuota anual era de 700€ y se lo tenía que pagar ella. Como comprenderás mi hija le dijo que con ese sueldo de mierda que tenía (porque además era de doce pagas anuales) no se lo podía permitir. Ni que decir tiene que a partir de ese día empezó a hacerle la vida imposible y tuvo que cambiar de trabajo.
  88. Por eso es mejor coger las maletas e irte a donde te valoren , sin mirar tu apellido .
  89. El año que viene quiero volver a España pero con estas noticias se van las ganas...
  90. Y en dónde no? Eso sí sería una noticia!
  91. En realidad es nepotismo. Qué se puede esperar de un pais monárquico ? Pues que igual que tu hijo vale para rey, el mio vale para mandar un banco, ser ministro, funcionario o taxista, porque yo lo soy, la leche de mis huevos tambien lo es.
  92. #43 En cualquier pais no se hace obra publica sin tener sus papeles de prevención de riesgos laborales, de hecho la ley española es una transposición de una directiva europea no muy del gusto de los empresaurios de este pais. No es mi sector, pero hay grandes empresas de construccion.

    Bueno, mi consejo es primero que domines el ingles ( o el idioma del pais destino ), es fundamental... el ingles tiene la ventaja de que por encima de los pirineos lo habla decentemente el 80% de la gente ( aunque los franceses se nieguen ). Si no tienes el idioma fino estás expuesto a mil desdichas por el hecho de no ser capaz de interpretar un papel ( en cualquier pais civilizado la administracion suele facilitar bastantes tramites en español. Aparte te limitara terriblemente la socializacion.

    PRIMERO
    Para que puedas llevar un buen ingles desde españa lo importante es que practiques el idioma aunque hables como un indio mas que des clases. Hay un monton de grupos de intercambio de idiomas por facebook que hacen quedadas y son gratuitos... yo a los que solia ir para que no se me oxidase el ingles son los de esta gente madridbabel.weebly.com/. Habre ido a 3 o 4 quedadas y a una fiesta fin de año, y ahi conoci alguna gente que del intercambio acabaron siendo amig@s de un monton de paises... y algun que otro ligue ;)

    SEGUNDO
    Conocer nacionales del pais al que quieres ir en España y portarte bien con ellos aqui es otro factor importante para preparar tu emigracion. Asi no saltas al pais sin conocer a nadie. Yo cuando vine a Holanda ya tenia varios conocidos aqui y sus consejos me facilitaron gigantescamente los papeleos del principio y pude dejar todas las citas con la administracion preparadas desde España, dando como referencia el domicilio de una amiga irlandesa que vive en Rotterdam.

    TERCERO
    Buscar curro ANTES de llegar al pais. Lo mejor es que empieces buscando por www.monsterboard.com, es una web internacional. Desde esta URL puedes llegar a ofertas de empleo de cualquier pais. Ahi vuelve a salir lo del idioma. Aunque seas un master en RRHH, si no puedes expresarte con una fluidez meridiana en una entrevista, es para nada. Normalmente entrevistan por Skype y solo vas al pais ya con el contrato firmado en pdf. Tambien hay agencias y ETT que te pueden buscan curro y te facilitan los papeles, tipo HAYES, pero vuelta a lo mismo: sin idioma, nada.

    Siento ser tan coñazo con el idioma, pero es que o dominas el idioma o emigrar puede ser un suicidio. Tampoco recomiendo que te busques un curro de friegaplatos "para aprender el idioma", antes funcionaba ( un colga mio lo hizo en UK alla por 2002, paso un año de acomodador en un cine para pillar idioma y luego a currar de ingeniero por el triple), pero ahora por la masa de españoles que hay tirandose a la piscina en los mercados laborales se aprovechan y te pueden acabar explotando.... y como no pilotas del idioma, dificil lo tienes para denunciarlos.

    PS: Por cierto, ofertas de RRHH, tecnicos de seleccion, headhunters y eso hay a cascoporro... pero vuelta la burra al trigo: idioma!
  93. #55 Que en la practica es imposible.
  94. #99 porque?
«12
comentarios cerrados

menéame