edición general
753 meneos
766 clics
Endesa gana 1.394 millones en 2020, ocho veces más que un año antes

Endesa gana 1.394 millones en 2020, ocho veces más que un año antes

Endesa obtuvo el pasado año un beneficio neto de 1.394 millones de euros, ocho veces más que los 171 millones que registró en 2019, cuando el resultado se vio impactado por el adelanto del cierre de las centrales de carbón. Sin ese efecto y otros extraordinarios, el beneficio ordinario neto de la compañía alcanzaría los 2.132 millones, un 36 % más que los 1.582 millones que logró en 2019 por este concepto, ha informado la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

| etiquetas: endesa , beneficio , renacionalizar , electricas
Comentarios destacados:                              
#4 Recordemos que para que el pueblo Español aceptara sin rechistar las privatizaciones de las eléctricas se acordó que una vez liberalizado el mercado, las compañías tendrían que vender la electricidad a precio inferior al de mercado (que no necesariamente de coste) y que la diferencia se iría apuntando para pagarla más adelante con el famoso déficid tarifario. Una estafa en toda regla para que no nos diéramos cuenta en su día de que nos habían tongado. Y es que es así la única forma en la que la liberalización de la economía puede ser aceptada por las grandes mayorías, o bien a base de estafas y engaños, o bien a base de imposiciones por la fuerza.
«12
  1. Viva {0x1f64c} el capital.
  2. el expolio al ciudadano con apoyo del estado nunca descansa
  3. Recordemos que para que el pueblo Español aceptara sin rechistar las privatizaciones de las eléctricas se acordó que una vez liberalizado el mercado, las compañías tendrían que vender la electricidad a precio inferior al de mercado (que no necesariamente de coste) y que la diferencia se iría apuntando para pagarla más adelante con el famoso déficid tarifario. Una estafa en toda regla para que no nos diéramos cuenta en su día de que nos habían tongado. Y es que es así la única forma en la que la liberalización de la economía puede ser aceptada por las grandes mayorías, o bien a base de estafas y engaños, o bien a base de imposiciones por la fuerza.
  4. Recordemos que Endesa era una empresa pública malbaratada en manos privadas.

    www.eldiario.es/opinion/zona-critica/endesa-troceada-expolio-historia-
  5. El estado italiano estará encantado, ya que ENDESA es suya gracias a las privatizaciones.
  6. #4 ----------- 14.000 millones de euros de estafa -------------

    14.000.000.000 €

    ya hemos pagado aprox 2.000 millones

    www.lainformacion.com/empresas/pago-16-000-millones-deuda-electrica-20
  7. #1 ¿Y el mal?
  8. #1 Bien por ellos, ojalá todo el mundo fuera millonario. Necesitamos más ricos y menos pobres.
  9. Es obsceno que una empresa que proporciona un servicio básico e indispensable para el ciudadano tenga este volumen de ganancias.
  10. Toda la noticia está en la entradilla?
    Sin saber más? Las cifras del año anterior son muy importantes ponerlas en contexto con años anteriores con esa bajada, además de la de este
  11. Habrá que comprar más acciones
  12. Y porque el pelotazo Filomena entra en el ejercicio de 2021, que si no...
  13. Y quien pierde?
    Y quien tiene que velar para que el que ha perdido no pierda?
    Y quien cruza las puertas giratorias?

    No hay más preguntas.
  14. #10 No puede haber mas ricos que pobres
  15. El pueblo con el agua al cuello. La empresa pública malvendida al extranjero. Y los cuplables de alta traición, corruptos en grado sumo viviendo de puta madre. Que bonita está España. 8-D
  16. #10 Estoy dándole vueltas a si el comentario es ironía o no. Pero por desgracia podría no serlo, asì que contesto.

    Es jodido hacer más ricos cuando el 95% de la población que no lo es tiene que pagar más por los servicios básicos. Cuando la riqueza viene de acumular del dinero de los no ricos, es complicado.
  17. 1400 millones a repartir entre sus accionistas. En vez de a mejorar las condiciones laborales de los curritos o a
    rebajar el precio a sus clientes.

    No sé a qué esperáis muchos para cambiaros a una cooperativa eléctrica, al final de año os devuelven parte de los beneficios (en función de vuestro consumo) porque sois dueños de la empresa. Ánimo, que no cuesta nada.
  18. Hay que crear el sub |HDP, se hace necesario urgentemente.
  19. Menudo botín
  20. #19 y pagar aún más. La única tarifa que se puede recomendar es PVPC. Si todos pasáramos a PVPC, las eléctricas espabilarian con los precios.
  21. #8 Bueno entonces solo quedan 12000 millones igual mis hijos acaban de pagarlo y por fin pueden disfrutar electricidad a precio decente...

    No caerá esa breva >:-(
  22. España es solo una marca de robo.
  23. #10
    "Ojalá todo el mundo fuera millonario".
    Eso es fácil: que el estado dictamine que todo el mundo tiene tanto dinero como Bezos.
    Te adelanto que Bezos no iba a estar de acuerdo. Ni tú.


    "Necesitamos más ricos y menos pobres".
    Si eres rico, necesitas más pobres para poder seguir siendo rico.
    Si eres pobre, ciertamente no necesitas más gente explotándote.
  24. #24 Lo que hay que poner también un precio regulado para todo el día, que con el PVPC lo que fomentan es que el vecino te ponga la lavadora a partir de las 10 de la noche mientras tú intentas dormir.
  25. Los italianos han hecho un buen negocio con Endesa, nada más comprarla repartieron beneficios a crédito, ahora a ganar dinerito cobrando por todo... yo hace años me deshice de ellos.
  26. #2 Es el mercado, amigo :-)
  27. A ver, que leemos un titular simplista y nos volvemos locos

    "Endesa obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.394 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 715% sobre los 171 millones del año anterior. En dicho ejercicio, el grupo sufrió un recorte excepcional frente a los 1.417 millones de 2018 tras realizar provisiones extraordinarias para acometer el cierre del negocio de generación con carbón (por 1.105 millones) y otros de generación no peninsular (304 millones)."

    No es que haya ganado 8 veces más, es que el año pasado reservó la mayor parte de lo ganado para afrontar el desmantelamiento de las centrales de carbón y este dinero no se contabilizó como beneficios netos, en realidad si consideramos estás retenciones han ganado menos que los años anteriores.
  28. #27 Todos somos millonarios si comparamos nuestro poder adquisitivo con el de los españoles de hace 200 años. Gracias al capitalismo.
  29. #19 No sé a qué esperáis muchos para cambiaros a una cooperativa eléctrica, al final de año os devuelven parte de los beneficios (en función de vuestro consumo) porque sois dueños de la empresa. Ánimo, que no cuesta nada.

    Lo mismo que si compras acciones de Endesa...
  30. #10 así funciona en realidad.  media
  31. #18 no existe una cantidad fija de bienes que unos malvados van y acaparan injustamente. Es absurdo, pero parece que una parte importante de la gente lo ve así.
    Si nadie produce nada, por mucho reparto que quieras hacer, nos va a tocar 0 por cabeza. Y aunque se reparta desigualmente, si hay muchísimo que repartir, tendremos más por cabeza. Algunos tendrán 100 y otros 100.000, pero seremos todos más ricos que en el sitio donde todos tienen 5, que sería el paraíso de la igualdad.
  32. #34 Si el de arriba es el Estado, el gráfico es correcto, si.
  33. #32 No sé para qué te hablo si sé que siempre te sales por peteneras.
  34. #1 Menos mal que la privatizamos.

    Imaginad que toda esa pasta la gestionaran los Rojos!!!

    Mucho mejor que quedara en manos amigas por 2 duros.

    Los españoles somos gilipollas profundos.
  35. #12 no ves como desviar la atención eh?
    Si tu mayor critica a la noticia es esa, es penosa, la verdad.

    Pero bueno, sigue mirando el dedo.
  36. #28 nada impide ponerla a las 4 de mañana ni hasta las 12 del medio día, que son las horas baratas de 2.0dha. Si tu vecino es un hijoputa, es otro problema
  37. #21 No sé si te has enterado pero Podemos no gobierna España. Solamente está al cargo de algunos ministerios pero oye, tú y los tuyos podéis seguir repitiendo una y otra vez la misma pataleta como si fuese procedente que a lo mejor hacéis que las próximas elecciones tampoco cambie nada.
  38. #31 Perdón, un 36% más, pero no 8 veces como dice el titular.
  39. #36 ¿tu ves al Estado más rico cada día?

    ¿tan alterada esta tu realidad?
  40. #31 Pobrecicos, eh?

    Abre un Gofundme o algo asi, a ver si dandoles unos € mas se les pasa el disgusto y dejan de secarse las lagrimas con billetes de 500...

    Joder lo que hay que leer.
  41. #43 Veo al Estado cada vez más grande, si. Cada vez más impuestos, cada vez es una mayor parte de la economía, cada vez empobrece más a la gente que dice proteger.
  42. #23 Son victimas de sus propios bulos. Bulos que benefician a los que hacen un buen negocio con su transporte.
  43. #39 En absoluto. Votar esto como portada es una m. Lo que quiero es una noticia completa, nos dos párrafos
    Por qué consiguió Banesto tantos beneficios antes de salir a bolsa? Por beneficios? No. Por vender inmuebles. Ese es el contexto
    Por ejemplo  media
  44. #27 Ayer se me ocurrió que cada ciudadano debería tener en su poder (no en su patrimonio) lo que le toque de dividir todo el PIB del país entre el número de habitantes y que por cada gasto que hubiese que hacer tuviésemos que aceptar o rechazar dicho cargo.
    Por ejemplo: subida del presupuesto para los sindicatos toca a 0.16€. De acuerdo Si/No.
    Sería algo muy tedioso pero del todo democrático.
  45. #35 no existe una cantidad fija de bienes que unos malvados van y acaparan injustamente. Es absurdo, pero parece que una parte importante de la gente lo ve así.

    no confundas al personal: lo que se percibe es que los que realmente producen son los que menos tienen, mientras que los que acaparan lo hacen porque aprovechan al milímentro el sistema económico gracias a su influencia en él y no por producir precisamente.

    está claro que has dado cifras al tun tún para simplificar un ejemplo, pero yo también puedo decirte que algunos tendrán 100, otros 100.000 y la inmensa mayotia 1 o 2 (que te los olvidas), entonces tambien podemos decir que podemos llegar a tener todos 50-80 si repartiéramos, y ya ves, jugando con las cifras también podemos llegar a conclusiones distintas. ;)
  46. #1 Que viva. Pero a mí se me viene a la cabeza en artículo 128 de la Constitución, fíjate.
  47. Y mientras tanto, los trabajadores de Endesa perdiendo sus condiciones laborales convenio tras convenio. Es la peor compañía para trabajar de las grandes energéticas.
  48. #47 #39 Este es el porqué y este envío es poco más que un tuit
    “ En concreto, la energética ha cargado a los resultados de 2019 un deterioro de 1.469 millones de euros por las centrales de carbón y una nueva dotación por 404 millones de euros por las centrales extrapeninsulares, como consecuencia del cálculo retribución por la actividad de producción de energía eléctrica en los territorios no peninsulares para el periodo 2020-2025, que ha sufrido una disminución significativa en esta retribución regulada.”
    www.lavanguardia.com/economia/20200225/473773918555/endesa-resultados-  media
  49. #48 Espero que si eso finalmente ocurre te paguen ese plus que te prometieron por trolearlos. Al menos alguien saldrá ganando.
  50. #44 Lo que hay que leer es objetividad, frente a la demagogia de decir que ha ganado un disparate respecto a 2020, cuando claramente y con las cifras en la mano, es falso.
  51. #32 según este punto de vista tan sagaz, los comunistas de cuba también son millonarios si lo comparamos con el poder adquisitivo de hace 200 años, check mate capitalism :troll:
  52. #4 Sí muy bien, pero los tuits y canciones de Hasel qué?
  53. #36 el estado es la botella, la primera copa es el ibex.
  54. #5 Tranki, ya vendrán los partidos constitucionalistas a aplicar el artículo 128 :troll:
  55. #7 Las privatizaciones de grandes empresas sí que rompieron España, y no las movidas catalanas.
  56. #58 Ya claro, ahora resulta que quien genera riqueza es el Estado. Por eso los Lamborgini, los Ferrari y los iPhones los produce el Estado, ¿no? /sarcasm
  57. #7 Curiosamente el gobierno rechazó una oferta de Gas Natural poco antes, antes italiana que catalana, y así nos va.
  58. #49 Eso sería democracia directa y nos podríamos valer solo con funcionarios, no necesitaros partidos no creo que ningún partido lo apoye.

    PD: Los sindicatos de verdad no necesitan subvenciones, se manejan con sus cuotas y con el trabajo voluntario de otros muchos.
  59. #45 Si porque la gente pobre estaría mejor costeandose sus propios servicios básicos.
  60. #27 no es que un “derechista” o un millonario no estuviesen de acuerdo, es que esa moneda dejaría de valer nada.
    En ciertos países hay “millonarios” cuya “fortuna” no da ni para la compra de la semana.
    La segunda parte de tu comentario me parece que no está razonada y no le encuentro la lógica. Por que iba a necesitar un rico que hubiese más pobres?
  61. #62 olvidaba que ni el estado ni la unión europea han dado billetes jamás a banca y empresas, y ni una de ellas tiene sede en paraísos fiscales ni han recibido empresas públicas dejadas morir para poder privatizarlas, ni las ayudas de la ue han acabado en empresas gordas, qué va, eso sin contar las terribles multas que han recibido cuando les han pillado haciendo cosas discutibles, ni siquiera han fichado a un solo ministro una vez ha dejado el cargo, entre muchas otras cosas.

    si para ti riqueza es un lamborgini y un iphone puedes dejar de contestarme, estoy viendo por todo el meneo que hoy estas flojo.
  62. #1 pues tienen la vista puesta en correos y en el canal de isabel II...cuando los privaticen ya veremos cómo de rentables son relealmente
  63. Placas solares a tope
    2500€ y adiós Endesa, Aznar y sus secuaces.
    www.damiasolar.com/productos/uso-diario-todo-el-a-o-98
    Acabaremos con el monopolio más grande la historia, la energía.
  64. #19 al final de año os devuelven parte de los beneficios (en función de vuestro consumo) porque sois dueños de la empresa
    Se parece bastante a tener acciones de Endesa, cada año me pagan parte de sus beneficios :roll:. Algunos habláis de "los accionistas" como si fueran ricachones con la vida solucionada. Muchos currantes también tenemos acciones.
  65. #50 bueno, con lo que dices de que hay gente que se enriquece de forma injusta estoy de acuerdo. No trato de de confundir a nadie.
    Mi ejemplo con cifras al tuntún lo que quería razonar es que el hecho de que haya gente con mucho más que nosotros no nos convierte en pobres y, al contrario, que no haya gente con mucho más que nosotros no nos convierte en ricos.
    Tu ejemplo con cifras ficticias también podría ser bueno, pero creo que sería para otro razonamiento distinto.
    Sobre el ejemplo que pones, creo que si repartiésemos y nos quedásemos todos con 50-80, la gente que tenía 100.000 antes de ese reparto dejaría de hacer lo que les llevó a tener ese dinero, y los demás dejarían de esforzarse en crear tanto valor ante la falta de recompensa, con lo que a la larga habría cada vez menos para repartir.
  66. #33 Y seguramente con más rentabilidad.
  67. #19 Hombre , también te puedes hacer accionista de Endesa. :troll:
  68. #71 la gente que tenía 100.000 antes de ese reparto dejaría de hacer lo que les llevó a tener ese dinero, y los demás dejarían de esforzarse en crear tanto valor ante la falta de recompensa, con lo que a la larga habría cada vez menos para repartir.

    quizás lo que no nos damos cuenta es que eso ya ocurre ahora: cuánta gente ha dejado de currar porque tras mucho esfuerzo la recompensa es miseria por culpa de que el sistema está montado para beneficiar al que tiene 100,000, y quizás el paradigma es que por querer mantener al de 100.000 contento, estamos destruyendo todo el tejido inferior que es mucho más valioso que ese 100.000.

    en cuanto a riqueza, es mucho más productivo tener 1000 personas teniendo 100 que una única persona teniendo 100.000, aunque luego los numeros digan que es lo mismo, no es lo mismo.
  69. Y eso cómo puede ser, si los precios están ajustados al mismo precio del año pasado. Y las demasías se las lleva por los males temporales.
  70. Cada año duplican las cifras por muchas noticias que lleguen a portada...Parece que nos lo estuvieran restregando por la faaace
  71. #74 la gente curra por necesidad, no por capricho. Si te sale a cuenta no trabajar, es que efectivamente hay algo mal en el sistema. De hecho sería sorprendente que no trabajásemos ninguno y la nevera siguiese con comida, el grifo con agua y el enchufe con electricidad. Y casas para todos aunque nadie las construya.
    Lo de que sea más productivo repartir más o menos el dinero, no lo sé. No lo he negado ni afirmado en ningún momento.
  72. #44 Dónde he hecho yo algún juicio moral sobre la noticia?, sólo he dicho que el titular es engañoso.
  73. #59 Toma tu paguita :take:
  74. #77 la gente curra por necesidad, no por capricho.

    no estoy hablando de que nadie trabaje y todo el mundo cobre, la distribución de la riqueza debe corregirse hacia abajo porque llevamos 40 años corrigiéndolo hacia arriba, y lo están haciendo bien porque el principio de nuestra discusión era qué le ocurrirá al pobre señor de los 100.000 y no en qué le ocurre a los miles de 1 o 2. el reparto de la riqueza puedes hacerlo mediante impuestos, pero mientras los de siempre tengan influencia en los que deciden los impuestos y los que te cuentan las noticias, va a ser dificil cambiarlo.

    el gasto de la sociedad va a ser siempre algo fijo y creciendo, si tienes que subir impuestos a la clase productora porque no puedes hacerlo a la acaparadora por miedo, estas ahogando la capacidad de la clase productora de producir más riqueza, eso se traduce en paro, sube más el gasto social y la clase productora tiene menos. eso sí, la clase acaparadora tiene beneficios record.
  75. El titular me hace pensar que en un año han multiplicado por ocho lo que nos robaron el año anterior. Y que hay gente pasándolo muy mal porque no puede permitirse que le roben. Enhorabuena a los premiados y a los que sientan su recorrido político agotado.
  76. Estos son los mismos que tras filomena, le lloraban ayudas al estado por que "estaban trabajando directamente gratis"???
  77. Empresa privatizada por el Estado PP-PSOE
  78. #81 crees que si crujiésemos a impuestos a los más ricos la sociedad iría mejor, pero que no lo hacemos por que nos tienen sorbido el coco?
    Yo no hablaba del pobre señor de 100.000, hablaba de lo que nos pasaría a todos en conjunto.
    Si cogemos y le mangamos todo el dinero a Amancio Ortega y a todos los ricos que haya (gente con más de 1 millón o lo que queramos), a lo mejor nos toca a cuanto... a 20.000 por cabeza? Más? Genial. Y el año que viene que? Les obligamos a volverse a hacer ricos y volvemos a mangarles?
    Yo creo en el estado de bienestar, cierta redistribución, buenos servicios públicos... que por mis comentarios podría parecer que soy anarcocapitalista o algo y no es así. Simplemente veo la trampa y el peligro en la lógica esta según la cual el problema del mundo son los ricos.
  79. #19 Pues igual que los miles y miles de pequeños inversores en acciones de Endesa, que son dueños de la empresa.
  80. Son casi 30M por ciudadano.
  81. #78 Da igual. Cuando uno está tan ciego de prejuicios, ya le da igual que le intenten engañar siempre y cuando le digan algo que le confirme tales prejuicios, aunque no ajuste a la realidad.
    Es como cuando dijeron que Inditex había ganado no se cuánto desde el inicio del confinamiento, tomando como referencia el precio de la acción en mínimos, obviando el descalabro anterior y que, a fecha de la noticia, se encontraba en pérdidas respecto de antes de la bajada
  82. #75 pues porque no ese. Es una noticia engañosa. No es que este año ganen 8 veces más, sino que el año pasado cogieron la mayor parte de los beneficios y los reservaron para hacer frente a unos gastos, con lo cual no contabilizaron como beneficios. Pero claro, explicar eso no genera alarma
  83. ¿Endesa? Mentira, es ENEL.
  84. #10 xD xD la utopía del capitalismo, todos podemos ser ricos!! El mundo nos dará todo lo que le (robemos) pidamos.
  85. #32 pero que dices?
  86. #36 el de arriba es Endesa.
  87. #86 Si cogemos y le mangamos todo el dinero a Amancio Ortega y a todos los ricos que haya (gente con más de 1 millón o lo que queramos), a lo mejor nos toca a cuanto... a 20.000 por cabeza? Más? Genial. Y el año que viene que?

    nadie habla de coger todo el dinero, hablamos de subirles impuestos. no es lo mismo cobrar 1000 y pagar 500 en impuestos que cobrar 100 millones y pagar 500 millones. joder, en los 60 los ricos de eeuu pagaban el 90% de impuestos, y gracias a ello (junto con muchos otros factores, tampoco me voy a ir de listo) toda aquella generación llegó a lo que yo creo que fué la cúspide del sistema: un trabajo, una casa, una familia. dudo que hoy se pueda hacer lo mismo visto que es mucho más fácil mover capitales y esconderlos, pero desde luego algo parecido lo veo muy necesario.

    aún así, siguiendo tu ejemplo y redistribuyendo, el año que viene lo que habremos movido todos con esos 20.000 euros (por decir tu misma cifra, aunque yo creo que sería una cofra muchísimo menor) generará más riqueza que si ese mismo dinero lo siguieran teniendo los ricos, porque un rico puede tener un sueldo 3000 veces más alto que uno de la mayoría, pero ese señor consumirá 1 barra de pan al día, no 3000, ese señor pagará 2,5, 10 casas, pero no 3000, ese señor comerá como 1 persona, pero no 3000, ¿ves dónde voy?

    Les obligamos a volverse a hacer ricos y volvemos a mangarles?

    suena muy injusto, y aún así esto es lo que ocurre ahora con la clase productiva, ¿o acaso no tenemos que hacer riqueza cada año para poder pagar impuestos y poder vivir?

    Simplemente veo la trampa y el peligro en la lógica esta según la cual el problema del mundo son los ricos.

    el problema no son los ricos, el problema es que tenemos un sistema que ha acabado dando las mejores herramientas a los ricos para defenderse (y no porque sí, es obvio que el rico ha luchado por conseguir esa posición), nos han vendido que hay que aceptarlo porque el sistema es así (como ocurrió con el drama de gamestop) pintándolo como justo, cuando de justo no tiene nada.
  88. #93 En realidad el capitalismo se basa en que las empresas ofrecen productos/servicios y tú, si te gusta, decides voluntariamente comprarlos. El que roba es el Estado, con los impuestos. El Estado gana el 50% sin haber hecho nada.
  89. #12 Creo que el contexto más importante en este caso es la situación en 2020, en que mucha gente se quedó sin trabajo, hostelería y comercios cerrados durante temporadas, y sería de esperar que esta compañía también hubiera sufrido pérdidas o al menos no ganase tanto más.

    Sin saber que beneficios obtuvo el año anterior es bastante evidente que si en un año tan atípico, una empresa suministradora de un bien tan básico como es la electricidad puede multiplicar por ocho sus beneficios, quizás luego, cuando vengan llorando como siempre porque "pierden" dinero en el mercado español y que los precios se deberían subir para compensarles, se les debería mandar a la mierda y con mucha razón.

    Que ya sabemos que casi ningún gobierno les va a poner en su sitio porque estas empresas son su oficina de recolocación.

    Pero es bueno disponer de esta información, igual que cuando se publican resultados extremadamente positivos de entidades bancarias que luego dicen a sus clientes que dada la situación económica les tienen que subir las comisiones y bajarles los intereses.

    A ver si así nos damos cuenta de una vez de que en cosas tan básicas como estas nos están tomando el pelo hace muchos años, mientras en el congreso se debate si hay que saludar al rey o no.
  90. #98 Una empresa estratégica privatizada y vendida a una empresa semipública italiana. Todo por EspaÑÑÑÑÑa!!
  91. #98 Pudiendo coincidir contigo (que coincido) ve a #47 y #53 y por qué el año anterior obtuvo tan pocos beneficios y como este vuelve a niveles normales. Reitero lo de churro de noticia para estar en portada que parece que gana mucho más que el año anterior sin dexir por qué. Y no es un foro o un blog, es una agencia
    Ha dejado de pagar sus impuestos? Porque eso me interesa
    Habría que hacer algo sobre ello? Especialmente con el tema de las “facturas sociales eléctricas”
«12
comentarios cerrados

menéame