edición general
13 meneos
259 clics

ENGAÑOS EN LA FOTOVOLTAICA :Instalar más de 2 o 3 paneles fotovoltaicos en una vivienda estándar, no es rentable  

Instalar más de 2 o 3 paneles fotovoltaicos en una vivienda estándar, no es rentable. Si instalamos entre 4 y 9 compensaremos los excedentes, pero no será rentable porque se alarga la amortización a mas de 10 años. Para mas de 9 paneles le regalamos la energía a la compañía eléctrica, porque ya no es posible la compensación. En una vivienda cuando más producción de energía fotovoltaica tenemos, no tenemos consumos eléctricos, con lo cual el autoconsumo es mínimo. Para una vivienda estándar, recomendamos un mínimo de 1 panel y un máximo de 2.

| etiquetas: fotovoltaica , electricidad , instalación , paneles solares , rentabilidad
  1. Me pareció una buena explicación.? Algún experto mas?.
  2. no será rentable porque se alarga la amortización a mas de 10 años

    Los paneles solares suelen tener garantía de 25 años y tras estos pueden durar muchos más.

    Por lo tanto siguen siendo rentables aunque puedas aumentar la rentabilidad poniendo menos.

    A su vez la rentabilidad no es el único factor a tener en cuenta, si hay una crisis energética profunda hay riesgo de apagones, y ante ellos el tener placas solares puede minimizar o eliminar el impacto de esos apagones (las baterías también entrarían en esa categoría y no la de la rentabilidad). Alerta, eso sí, que en las instalaciones típicas de placas solares cuando hay un apagón en la distribuidora éstos por seguridad dejan de producir, es necesario haberlos instalado de una forma que permita aislarse de la red cuando hay un apagón. Hay inversores que lo permiten.
  3. La cuestión no es ser rentable a corto plazo, la cuestión es ser autosuficiente y no depender de 3eros
  4. #1 yo tengo vecinos con diez paneles y no llegan a casa hasta las 20.00h. Las eléctricas le envian un salchichón en navidad

    Hay cada parguela
  5. Pues llama a los de Hola LUZ y me cuentas :-D

    Vino el señor HOLALUZMEN, tu casa es perfecta, va a ahorrar mucho... "Nosotros forramos TU tejado con 23 paneles. Por supuesto lo pagas TU. Lo financias TU. En TU tejado... Y luego, el excedente te lo compramos." Ya oiga, pero para mi casa con 8 paneles vale....

    Y los otros 15 paneles... todo gratis para ellos pagado por los usuarios.

    Inversión 20.000 Euros. Ahí es nada. Y eso que eran de esos que parecían que molaban.
  6. Ojo con esto, a lo mejora ahora no es rentable, pero... quizás más adelante sí lo sea, y si todo el mundo se tira a comprar paneles lo mismo te toca esperar más tiempo del que te gustaría.

    Y si tienes un coche eléctrico, mejor pon paneles.

    #3: Efectivamente, y con el tiempo veremos soluciones de baterías para no consumir por la noche, porque si siguen subiendo el precio acabará siendo una inversión razonable.
  7. Añado también que lo de la rentabilidad puede variar conforme vayan incorporándose más placas solares de autoconsumo.

    La compensación de excedentes simplificada, la habitual, lo que hace es que cuando viertes tu exceso a la red contabilizan a cuánto te compran esa electricidad, y cuando consumes contabilizan a cuánto te cobran la que consumes, y al final de la facturación se restan ambos conceptos y eso es lo que se factura (sin posibilidad de que sea una factura negativa, el suelo son cero euros por consumo).

    El precio de la electricidad varía hora a hora, en PVPC y para los mayoristas, por lo que el precio al que compran el excedente, cuando hay sol, no es el mismo que el precio que cobran al consumo, cuando no hay sol. Conforme haya más placas solares es previsible que el precio de la electricidad en horario de verter excedentes se reduzca drásticamente y con ello la compensación que se consigue. Mientras que cuando no hay sol y se consume esa energía tiene que venir de otras fuentes que no sean la solar, con lo que podría ser bastante más cara que lo que se compensa.

    No sé si los cálculos que se hagan con las cifras de hoy tendrán sentido en 5 años o en 10 años, quizá lo que explico será tan drástico que las amortizaciones previstas cambien también drásticamente y donde ahora dicen que más de 2 placas no son rentables pasen a ser imprescindibles para compensar esas diferencias de precios que se pueden producir.

    El sector energético está en plena revolución, eso puede provocar que las previsiones actuales acaben siendo erróneas.
  8. #2 garantía de 25 años

    Pero con letra pequeña. Es como cuando ponen garantía de por vida. O sea, te lo garantizan hasta que se rompa.
  9. #8 La garantía es un indicador de la vida prevista de un producto, un fabricante difícilmente garantizará a todos sus clientes 10 años de su producto si de media se rompe a los 7 años.

    Recalco: de media.

    Obviamente a una placa de una persona le puede pasar algo no cubierto en garantía antes de 25 años, pero eso no es generalizado ni lo habitual, y por ello los garantizan para esos 25 años, porque saben que las reclamaciones serán excepcionales y los accidentes no cubiertos por la garantía también lo son.
  10. recomendamos un mínimo de 1 panel y un máximo de 2.

    Es que un mínimo de 0 quedaría un poco escueto.
  11. #9 depende. La garantía obligatoria por ley sí es una medida de la calidad. La garantía con letra pequeña sólo es propaganda. Por ejemplo cuando te garantizan la reparación pero tú pagas la mano de obra. Y resulta que la mano de obra de la reparación "oficial" es más cara que los materiales más mano de obra en otra parte. Y ojo que si reparas en otra parte pierdes la garantía (incluso la obligatoria que sí es gratis)
  12. #4 o tienen baterías u otra forma de almacenar energía y han echado las cuentas mejor que tú..
  13. Pues esto depende de si tienes coche eléctrico, pozo, pasas muchas horas en casa, cocinas justo antes de comer o lo preparas todo el sábado...

    Cada caso hay que estudiarlo y hay que ser muy consciente de que las placas no funcionan con tu demanda si no que lo hacen cuando les sale del papo y eres tú el que te tienes que adaptar al sol si las quieres aprovechar al máximo.
    Lo del consumo anual es absurdo precisamente por lo que dice el vídeo, si el 60% de tu consumo es de noche, ese 60% de consumo jamás lo ahorrarás con las placas.
    Así que o te haces presupuesto con baterías o te lo haces con las placas que te sean útiles "de día" (no "todo el año")
  14. #4 Llegan a casa con el aire encendido todo el día, y en invierno la calefacción de suelo radiante, con caldera eléctrica, y todo eso con placas solares. La lavadora hacer los lavados completos, excepto el centrifugado, a mediodía, y el lavavajillas también. La Roomba se recarga solo de día.

    Pero lo importante es que llegan a las 20 horas, como si hacer una tortilla de patatas fuera lo importante.
  15. #5 Pero no habíamos quedado en que inyectar el exceso en la red eléctrica les suponía unos gastos altísimos en infraestructuras y por eso teníamos que pagar por ello ?
  16. #14 ya con el consumo de la nevera y otros electrodomesticos ya compensa las placas.
  17. #10 con un panel, como tengas la nevera enchufada, te salta el diferencial del controlador de los paneles y empieza a chupar de la red.
  18. #1 Este vídeo es mas reciente (del mismo autor) y aunque la tónica general es la misma. Creo que es interesante www.youtube.com/watch?v=t0Nzq7-64mA
  19. #16 #14 #12 cuantas placas y baterias teneis vosotros?
  20. #19 baterias aun ninguna, placas, unas cuantas la verdad, mas de 6, tiramos practicamente todo el dia de ellas. Mis padres estan siempre en casa.
  21. #14 lo importante es que la tortilla sea con cebolla no nos engañemos
  22. #12 si, si. Las cuentas de colores como aquellas que llevavan los conquistadores.
    Si yo encantado que los que puedan inviertan y generen renovable, encima con esa generosidad.
  23. Ya hay empresas que te conpensan entre meses y en distintas viviendas. Por lo que todo el video ya no vale. Eso sí, a ver si no se cargan estas empresas.
  24. No he visto el video, lo veréesta noche, pero factores a tener en cuenta a bote pronto: potencia máxima instalada, orientación de las placas, rendimiento por suciedad, rendimiento por estacionalidad, rendimiento por días nublados, contrato con baterías virtuales, tipo de consumo que uno tiene, etc
  25. #5 Quizá para el que ha comprado los paneles no es rentable, pero para el conjunto de la sociedad sí. Más fotovoltaica, menos consumo de gas, menor precio de la luz y menor contaminación al planeta.
  26. #25 JAAJAJJA si claro. Me gasto 15.000 euros demás. Para el beneficio de las eléctricas... y ya si eso para la sociedad.
  27. Me mola eso de decir q algo no es rentable económicamente.

    Hombre si dimensionas para tu consumo pues va a ser que no porque estás vendiendo el kwh a un precio fijo de mierda, todo lo que ellos vendan (si o sí) en el mercado mayoristas se lo embolsan y tu te quedas con un misero 5€/kwh .

    Ahora bien si lo que haces es almacenar, instalación más cara, y no vendes a nadie entonces si que dejas de consumir y es un ahorro. El dimensionamiento tiene q ser lo suficiente para que el almacenamiento por la noche no se vacíe y por el dia puedas consumir sin comprar energia.

    Si produces no vendas a los coleguitas de las empresas, vende a una cooperativa jolines q te darán un precio mejor. Hombre y lo que dice el caballero es q tampoco te ahorres mucho, ni en el c/p y tampoco en el L/p. Porque no hay rentabilidad económica, que no debes de buscar, sino ahorro.

    Yo la verdad si tuviera techo y pasta dimensionaría para llenar el consumo de 2 dias al menos con el almacenamiento y las placas. Pero vamos quién dice 2 dias, ya puede decir una semana. Y la garantia ya veremos ...
  28. #5 en Holanda te lo monta la empresa, lo paga ella, los mantiene ella con un contrato por x anos y a cambio te hace un descuento fijo en tu factura habitual. Y al terminar el contrato o renuevas o te los retiran, todo por su cuenta.
  29. #1 Si, te explico. Tengo 4.6Kw y coche electrico. Tenemos que conseguir que la propaganda de desincentivacion de la fotovoltaica sea neutralizada.
    Hay que conseguir que se modifique la ley para que CUALQUIER ciudadano que haga una instalación cuanto mayor mejor pueda hacer negocio desde su casa tocandose la p.... Gane dinero.
    Lo he explicado bien?
    Ganar dinero sin sudar es sólo cosa de ellos y ese es el problemon.
    Ponen todo tipo de trabas y legislan perjudicando al pequeño productor.
    Así que si, hay que instalar muchas placas y exigir que se nos paguen a precio caro. Logico verdad?
    No hay que desincentivar, hay que incentivar y exigir acabar con el monopolio de las eléctricas y los chanchullos y puertas giratorias. Ganamos todos con el libre mercado. Pero libre de verdad.
  30. #19 pues unas cuantas
  31. #10 Falso. Campaña de desincentivacion. Toxico.
  32. #23 cuáles?
  33. #24 No hace falta que lo veas, en resumidas cuentas dice la producción solar es de 8-9 hasta las 18h (solo pone el ejemplo del invierno), pone el ejemplo de una familia que no está en casa durante el día (salvo a la hora de comer) y que te pagan los excedentes a 5 céntimos y por la noche cuando no produces, compras a 14 céntimos.

    Eso es un caso, si estás por el día en casa, de interesa, también puedes poner acumuladores de calor y a las 18h empiezas a soltar el calor acumulado, o lo mejor, poner baterías y hacerte una instalación aislada con el apoyo de un generador eléctrico, pero claro, el título del vídeo no sería el mismo.
  34. #19 yo tengo 9 placas que son unos 3 kw, más 1kw más que llevan 10 años instaladas. Cargo un coche eléctrico y he instalado aire acondicionado. Tengo cocina de gas aunque en horas de mucha producción uso una de inducción. De marzo a noviembre no pago nada de consumo, necesito más o menos inyectar el doble de lo que consumo en horas punta para no tener que pagar. De novembre a marzo pago unos 20€ de consumo, con lo que no tiene ningún sentido invertir en baterías.
  35. #5 La solución pasa por no inyectar nada en la Red pública a menos que te lo paguen al mismo precio que se compra.

    Como no se hace, pues que inyecte su puta madre.
  36. #34 estupendo, la tuya es racional y te ayuda a ahorar dinero en tu negocio, ojalá todas así. Pero lamentablemente creo que hay muuuucha sobredimensión por ahí pululando que está haciendo feliz a muchisimos comerciales/instaladores/compradores de energía.
    Escucha, que por mi genial. Toda energía que se genere sin tirar mierda a la atmosfera o comerse mares, bosques y selvas por mi p´alante. Y que en otros tiempos la gente compraba sellos.
    Si te soy sincero peco de envidia, porque estoy tieso y no puedo poner las 3 que creo que a mi me darian vidilla.

    shit happens

    :shit:
  37. No todo es dinero, a parte de ahorrar algo en la factura de la luz, quedas "guay", "moderno", puedes ir mirando a los demás por encima del hombro, y sacar el tema de que tienes paneles solares en cualquier conversación sin que venga al caso.
  38. #19 3Kw de potencia en fotovoltáica (6 paneles de 525W, creo que son), en una casa que contrata 4,4Kw de la red. Por el día funcionan el termo y la nevera con la fotovoltaica. El lavavajillas, la plancha y la lavadora solo se ponen a mediodía. El termo se apaga a las 6 de la tarde, y me aguanta toda la noche (en invierno ya veremos). Los días de calor, el aire acondicionado está puesto mientras hay suficiente carga fotovoltaica. Y los días de frío me da igual, porque mi casa tiene chimenea, en la que quemo leña que genera mi empresa como desperdicio.

    No me preocupo demasiado de los electrodomésticos que enciendo cuando estoy en casa (sobre todo la cocina), siempre que siga cumpliendo los requisitos anteriores.

    No necesito más potencia fotovoltaica instalada, porque los picos que genero, son de noche cuando vuelvo a casa, o quizás en findes. Con 3Kw me sobra.

    La amortización me sale entre 6 y 7 años, con mi consumo actual. A mí me parece razonable (en mi empresa la instalación se va a amortizar en menos de 3 años, a los precios actuales de la energía). Pero si sigue subiendo la luz, como tengo contrato indexado, lo mismo me baja de 5 años.

    Ah, se me olvidaba. Sin baterías. No me salen las cuentas.
  39. #37 6200€ de los que el govern balear me pagó 2450
  40. Y que opináis de la batería virtual?
  41. #19 5 placas, 2 kw. Sin batería, mi batería es la red. Me sobra. Tengo una bomba de piscina 750w funcionando todas las horas que hay la suficiente producción. Cocina a gas (quiero comprar una mini placa de inducción). En invierno, de calefacción, chimenea y algún radiador con poca potencia para aprovechar la producción (estoy pensando en comprar un split con bomba de calor). Los electrodomésticos tipo lavadora o lavavajillas los pongo cuando hay suficiente producción. De todas las maneras suelen tener un pico de consumo y luego se modera. El resto de electrodomésticos no gastan una mierda.

    Aunque el sobrante lo pagan muy mal me da para que la factura se quede casi solo en lo que son los términos fijos y el transporte.
  42. #5 34 Paneles de un vecino. A ver si alguien es capaz de explicármelo.  media
  43. #32 helios energía. Por ejemplo. Pero hay más.
  44. #45 La casa parece bastante grande, con tanta placa es de presuponer que lo tienen todo eléctrico. La climatización es lo que más consume y muchos están acostumbrados a usar gas natural para ello y por eso les cuesta hacerse una idea de lo que supone hacerla solo con electricidad.

    A todo ello hay dos o tres meses de invierno en los que la producción es un tercio de la que es en verano, puede que lo hayan dimensionado para no tener que tirar de distribuidora tampoco en esos meses de menos producción.

    Y como indicaba en un comentario anterior mío la rentabilidad no lo es todo, a veces se quiere priorizar no depender de la distribuidora. Por ejemplo la electricidad que llega a mi vivienda es una porquería, unos voltajes que saltan de 210v a 250v o más, el inversor se desconecta de la red por seguridad en ciertos momentos. Aún estoy revisando si es denunciable, que la normativa es compleja.

    En un año es posible que en vez de poner la foto que has puesto quisieras poner la de mi vivienda, ya se verá.
comentarios cerrados

menéame