edición general
470 meneos
3489 clics
Enric González: “Lo que busca el periódico deportivo es masturbar al lector”

Enric González: “Lo que busca el periódico deportivo es masturbar al lector”

"Aquí llegamos a unos de los problemas fundamentales de la democracia: la democracia iguala por abajo y casa muy bien con el capitalismo, que también iguala por abajo. ¿Qué vende? El populismo, el excitar las pasiones más bajas de la gente. ¿Qué programas de TV se ven más? Los que azuzan lo peor que hay en nosotros. La gente dice “yo no veo nunca Salsa Rosa”. Joder, pues las audiencias son tremendas. Con la prensa deportiva pasa lo mismo."

| etiquetas: enric gonzález , entrevista , israel , corresponsal , fútbol , periodismo
213 257 1 K 517 mnm
213 257 1 K 517 mnm
  1. ¿¿¿Con esas hojas tan rasposas???
  2. Esas porquerías no son periodismo.
  3. ¿Y no se quedará el miembro perdido de tinta?
  4. La entrevista completa es deliciosa, desde los indignados de Israel y todo el tema de Palestina, hasta todo el tema de la prensa actual tocando su salida de la columna de El País. Enric no defrauda.
  5. No, yo creo que hablamos de fenómenos distintos en calidad y en cantidad. Aquí nadie ha decidido exterminar a los palestinos, creo que es completamente distinto y compararlo es un error. Francamente, descalificaría por unas semanas a cualquiera que hable de genocidio aquí. “Genocidio” es una palabra muy gorda que hay que utilizar muy selectivamente para definir algo muy concreto: está en los diccionarios, se puede mirar. Aquí lo que hay son injusticias enormes, aun contando que las dos partes tienen su razón, pero no es lo mismo una injusticia salvaje que un genocidio.
    Buf, esto va a ser un exitazo.
  6. Dos comentarios:

    - A falta del subtema 'entrevista', lo he puesto en 'personalidades'
    - A pesar del titular y la entradilla, es una entrevista muy completa, bajo mi punto de vista. Se habla de Israel (mucho), de Oriente, de Italia, del fútbol, del periodismo - deportivo o no -, algo de política nacional, de cultura... no sabría qué parte destacar.

    Si alguien cree que se puede mejorar lo que he puesto, encantado de que colaboren :-)
  7. #3 Por eso mismo me sorprende que lo que más se destaque sea ese titular :-S
  8. En ese caso, comenzaré a leer prensa deportiva.
  9. (risas) Eso puede tener una explicación banal. España es un país bastante cateto por su historia reciente. Hay problemas para designar… la gente dice “keniatas”. ¿Keniatas? ¿Porque el primer presidente se llamaba Kenyatta ya son “keniatas” todos? Kenianos, en todo caso. Desde luego lo de “israelita” tiene una connotación extrapolítica y ocasionalmente puede ser maloliente. España es el país antisemita perfecto, odia a los árabes y a los judíos y a todo el mundo por igual, es un país xenófobo y culturalmente basado en la tradición de la limpieza de sangre. Nadie es capaz de defender eso abiertamente —bueno, siempre hay alguno— pero queda un poso, y esto en prensa se nota. Si un israelí mata a un palestino sale en el periódico seguro. Si un sirio mata a treinta sirios, depende del espacio que haya; podemos darlo otro día o no darlo.
  10. La crispación es el motor de la vida de mucha gente, y bueno, ellos se ganan la vida buscando targets facilones. Como especie no tenemos precio.
  11. Mas claro agua.
  12. Acabo de hacer la prueba y es fenomenal. Probad probad!
  13. Tenían que cambiar. Y en un sarcasmo de la Historia la gente puteada ahora putea.
    Yo no lo hubiera definido mejor.
  14. Rick Perry.

    ¿El republicano?



    Sí.


    ”La invasión de los zombies”.

    Sublime.
  15. La entrevista me ha fascinado por completo. Me parece que el titular (aunque ya sé que está sacado del sitio) no le hace justicia.

    Si no es la mejor, JotDown es una de las mejores publicaciones digitales en castellano en este momento.
  16. Para la cosa onanista son mejores los huevos de Usun Yoon.

    El papel prensa es de muy mala calidad aunque, ciertamente, tiene más usos: cubrir el fondo de la jaula del pájaro; envolver pescado (está prohibido...); limpiar cristales (o mancharlos de tinta...); encender la barbacoa (en vigor...); Correr en los Encierros de San Fermín (en vigor...); enseñar al cachorro donde tiene que cagar (en vigor...); como aislante para dormir en un cajero automático (superado por el cartón...) Y, en último caso, hacer los crucigramas (uno de los pocos contenidos no manipulados...).  media
  17. Supongo que el titular para Meneame es un gancho para que se lea esta estupenda entrevista. Ay, lo que podría llegar a ser el periodismo.
  18. Madre mía, que entrevista. Me ha enganchado desde el principio. Que ha sido ¿media hora para leerla? Totalmente recomendable.
  19. Magnífica entrevista, gran entrevistador y mejor entrevistado. Hacía tiempo que no leía algo tan interesante, divertido e inteligente. Enric González es un monstruo y felicito también al sitio web, que es de lo mejor que hay ahora mismo en la web hispana, y al entrevistador, que sabe de lo que habla y que demuestra conocer muy bien al entrevistado.
  20. Por eso AS se preocupa cada día de ponernos un motivo en la contraportada no?
  21. Pero ¿qué hay de malo en lo que se recoge en la entradilla y el titular? Nada malo en pretender excitar al lector. Eso ha sido el periodismo, desde que existe. El morbo siempre está presente, en mayor o menor medida.

    Lo malo, lo realmente malo, es señalar a los que ven 'Sálvame' como si fuesen idiotas, torpes o analfabetos. Precisamente en ese ejercicio está el verdadero problema: creer que, lo que hacen los demás, es lo malo y, lo mío, es "lo bueno". No, señores meneantes.
  22. El País fue un diario fundado por gente que venía del franquismo y escrito por gente que venía del partido comunista. Entonces, la redacción —hablamos de finales de 70— era muy de izquierdas, muy vinculada al partido comunista; la propiedad y la dirección venían directamente del franquismo. Cebrián era director de informativos de la tele franquista, más claro… Y lo que tienen en común esos dos grupos es una cierta propensión al centralismo, a la disciplina, al autoritarismo y a la homogeneidad ideológica como instrumento de organización laboral.

    Clavao.
  23. No pasa lo mismo con la prensa deportiva. Yo no veo que la gente dice que no lee Marca o As, yo lo leo de vez en cuando es como leer un tebeo para pasar el rato.
  24. #26 ¿Dónde ves el microblogging? ¡Si el titular coincide letra por letra con el que ha elegido el entrevistador!
  25. Mentira, si fuera así me gustaría hasta el fútbol, y no.
  26. España es un país bastante cateto por su historia reciente. Hay problemas para designar… la gente dice “keniatas”. ¿Keniatas? ¿Porque el primer presidente se llamaba Kenyatta ya son “keniatas” todos? Kenianos, en todo caso.

    Keniata es el gentilicio que hace referencia a los nacidos en Kenia, sea por las razones que sean, y en ningún caso su uso es peyorativo (o al menos más allá del que le dé cada cual). El uso del término Keniano es mucho más reciente y eso se puede constatar mirando la RAE, que no lo añade hasta su última edición.

    Además, tanto los gentilicios como los topónimos como prácticamente todas las cosas se crean por los motivos más triviales. Mismamente, se habla de Grecia y los griegos cuando este término no es más que una generalización que hicieron los romanos dándole a toda una región el nombre de una de sus tribus. Y nosotros quizás tengamos el gentilicio que nos ha dado un puñado de conejos. Así que antes de llamar cateto a un país entero, mejor repasaba algunos conceptos básicos de historia.
  27. Impresionante entrevista. Hacía mucho que no leía una tan elaborada, inteligente y que respeta al lector.
  28. Si alguien ve Salsa Rosa ahora es que tiene miente o grabados los programas de hace 5 años. xD
  29. Aquí nadie ha decidido exterminar a los palestinos, creo que es completamente distinto y compararlo es un error. Francamente, descalificaría por unas semanas a cualquiera que hable de genocidio aquí. “Genocidio” es una palabra muy gorda que hay que utilizar muy selectivamente para definir algo muy concreto: está en los diccionarios, se puede mirar. Aquí lo que hay son injusticias enormes, aun contando que las dos partes tienen su razón, pero no es lo mismo una injusticia salvaje que un genocidio.

    Palabras del corresponsal del Pais, no creo que nadie le pueda acusar de sionista. A ver si algunos de por aquí empiezan a emitir en la misma onda.
  30. #4 Pues a ti debería defraudarte. En una parte de la entrevista, hablando sobre la guerra de Libia, dice:

    "No seamos inocentes. Se ha ido allí para asegurar el suministro de petróleo. Y no sólo eso. Se ha ido para intentar asegurar que aquello no se convierta en un caos porque está al lado de Lampedusa, al lado de Italia. Europa está a dos manzanas."

    Tú llevas meses erre que erre diciendo que la intervención de la OTAN en Libia se hace por motivos humanitarios, estará equivocado Enric... o lo estabas tú?
  31. supongo que es a lo que se refería pedro j. ramírez cuando decía que los lectores de un periódico quieren que las interpretaciones corran a cargo de éste (www.prnoticias.com/index.php/prensa/154-el-mundo-unidad-editorial-/201) en relación a la manipulación de la foto que hicieron
  32. De acuerdo con #7. El título escogido no está mal, porque de lo que más se habla en la entrevista es de palestinos e israelíes. Es una constante: es imposible que el titular refleje todo lo dicho, y, a la vez, un titular centrado en un solo tema cuando hay varios puede disuadir a los que ojean.
  33. #36 Pues ya me has hodido una parte importante de la argumentación :-D Pero gracias por la información. No sabía nada de eso...
  34. Extraordinaria entrevista.
  35. Y no menos extraordniario el gran Enric.
  36. Yo diría aún más: lo que busca el deporte como espectáculo de masas es masturbar al espectador. Es incomprensible cómo millones de personas pueden estar tan implicadas emocionalmente en lo que hagan o dejen de hacer con una pelota once millonarios en calzoncillos simplemente porque el nombre de su equipo coincida con el de la ciudad o país donde uno ha nacido o incluso ni eso. Realmente, no puedo comprender ese grado de identificación e implicación emocional con algo que en el fondo es un negocio y donde normalmente los que ganan son los que más dinero tienen.
  37. Buena entrevista. Pero yo me quedo con otras "perlas" diferentes al titular, como:
    ....un importante diario español no dio antes que el diario El Mundo noticias sobre la corrupción socialista porque el Presidente del gobierno de la época pidió al director de ese diario que retrasara la publicación; necesitaba tiempo para arreglar algunas cosas. Se retrasó y lo sacó la competencia.
    FG y EP ¿No?
  38. Recomiendo encarecidamente todo lo que escriba este señor. A pesar de ser una escritura que no busca la profundidad para nada, es uno de mis escritores actuales preferidos.
  39. el que no es deportivo lo mismo
  40. ya se aclaro en su dia: ciertos programas no son informativos, son de ENTRETENIMIENTO. NO pretender debatir o ingformar, solo entretener. Asi sueltan las burradas que sueltan y ni se inmutan.
  41. La contraportada de hoy del Marca era alucinante. Pura pornografía mental madridista
  42. Qué grande.
  43. Siempre he dicho que los diarios deportivos són como cómics, las portadas y los titulares són para partirse el culo y la gramática que utilizan es de juzgado de guardia. Es prensa para incultos y mamarrachos.
comentarios cerrados

menéame