edición general
315 meneos
2117 clics
Para entender la inflación hay que fijarse en el transporte marítimo: sus tarifas se han disparado más de un 1.000%

Para entender la inflación hay que fijarse en el transporte marítimo: sus tarifas se han disparado más de un 1.000%

La pandemia cortó el suministro porque no había trabajadores que hicieran su trabajo. Esto derivó meses después en un colapso al enviar los contenedores. Ahora que esta situación se está normalizando nos enfrentamos a otra: los tejemanejes de las empresas que se han hecho de oro durante estos meses.

| etiquetas: inflación , transporte , marítimo
Comentarios destacados:                
#4 #3 El precio de mandar un TEU no lo ponen regímenes socialistas/comunistas, pero si es por meter el calzador, lo has conseguido
  1. los tejemanejes de las empresas que se han hecho de oro durante estos meses.

    Otro éxito del capitalismo
  2. #1 La avaricia trae las revoluciones y algunas son comunistas y otras tiran de guillotina
  3. #3 El precio de mandar un TEU no lo ponen regímenes socialistas/comunistas, pero si es por meter el calzador, lo has conseguido
  4. A lo mejor mirando de comprar solo cosas fabricadas aquí, igual no había que preocuparse tanto.
  5. Ahora me entero de que los melones de villaconejos vienen en barco.
  6. Comprar lo de aquí y boicotear a todas esas empresas que se llevan la fabricación fuera de tu región o país.
  7. También el transporte nacional se ha encarecido mucho, pero de los camioneros no se puede decir nada verdad? Crisistunidad para alguno.
  8. #5 Si quieres comprar zapatos o muebles sí...
  9. #1 bueno es así la idea no? Si quieres aumentar la inversión en un sector, necesitas que sea más atractivo de invertir.
  10. Es por culpa de Pedro Sánchez y la subida del SMI y las pensiones
  11. El día que escribas un comentario que no sea basura va a ser el que lluevan ranas.
  12. #5 mmm claro, como no se nos había ocurrido antes?
  13. #12 Ya te ha bloqueado el muy valiente
  14. En Suiza la inflación apenas ha sido de un 2%. Se ve que ahí no importan nada, se lo producen todo ellos solitos.

    Recordad, cuando hay inflación la culpa siempre es de otro. La cadena de suministros, que si el gas de Putin, que si los empresarios aprovechados, etc. La política monetaria no tiene nada que ver, que no son más que decisiones políticas ni se plantean.
  15. #15 pero si el otro día estaba por aquí Eduardo Garzón explicando que la expansión monetaria no tenía nada que ver con la inflación :Trollface:

    Gracias por el dato de Suiza, muy interesante.
  16. 1. A.P. Moller-Maersk Group (Dinamarca)
    2. Mediterranean Shipping Company (Italia/Suiza)
    3. Grupo CMA CGM (Francia)
    4. COSCO Shipping Co. Ltd. (China)
    5. Hapag-Lloyd (Alemania)
    6. Ocean Network Express (Japón)
    7. Evergreen Marine Corp (Taiwan)
    8. Yang Ming Marine Transport Corp. (Taiwan)
    9. Pacific International Lines (Singapur)
    10. Hyundai Merchant Marine (Corea del Sur)

    Pues sorprendido me hayo. Mi impresión era que China tenia mayor dominio del transporte marítimo y después de leer el articulo pensaba que era un nuevo intento de sacar tajada. Pero 9 de las 10 compañías pertenecen a países del bloque occidental y "civilizado". Nos boicoteamos nosotros mismos.
  17. #1 éxito el de Biden que quiere regularlo.
    America, es tierra de Libertad y oportunidades
  18. #4 Pobres chinos :-(
  19. #8 Llevar sandías a Alemania tiene que costar el doble por la regla de 3 pero te las encuentras allí, al mismo precio que aquí.  media
  20. #17 Las empresas están para ganar dinero, les da igual exprimir a sus conciudadanos, solo hay que ver a las eléctricas. Que sean de un país en concreto no quiere decir nada, porque seguramente pagaran impuestos en paraísos fiscales y ahí tendrán fijada sus sedes más importantes.
  21. #20 Yo pagué 1.13 el otro día por la sandía.
  22. #11 No aprendes, se dice "la culpa es de ZP"
  23. #22 Quitando Parla que un agricultor las vendia 1€ solo las he visto a ese precio en el DIA como producto gancho.
  24. #24 Una frutería en Toledo, Talavera de la Reina para ser más exactos, a 1.19 era, me acabo de acordar bien. Hace dos fines de semana.
  25. #3 Si, es típico de regímenes comunistas, la ley de oferta-demanda.
  26. #25 Yo tengo una furteria y a nosotros nos sale mas o menos 1 euro más iva. A partir de ahí puedes jugar con los precios. Venderlo a coste como gancho o aplicar margen bajo. El margen comercial normal en la fruta es de un 50% asi que su precio en condiciones normales seria 1,50, aunque al estar tan cara yo he bajado mi marge a un 30 y la vendo a 1,30
  27. #1 No son tejemanejes, la noticia no entiende o no ha estudiado el proceso de integración vertical que han sufrido las navieras está última década.

    Hace no tanto, las navieras estaban todas al borde de la quiebra (de hecho una de las top10 quebró, dejando barcos “a la deriva”) y sólo fue a partir de entonces que gracias a esa integración y gracias también a un proceso de alianzas de las principales navieras en 3 grandes conglomerados, han conseguido tener el poder de fijación de precios que antes no tenían.

    Si a esto le sumas el efecto látigo que se provoca por las interrupciones de la cadena de suministro, tienes este resultado, desabastecimiento y subida de precios.

    Dejad de achacar cualquier cosa al capitalismo, porque esto último ha sucedido en todas las épocas y regímenes.
  28. #20 El precio del transporte no funciona por reglas de tres. Depende muhisimo del volumen.
  29. #5 A lo mejor las cosas no son tan fáciles porque nosotros también necesitamos exportar.

    A lo mejor aquí no producimos (pero ni de lejos) todo lo que necesitamos.
  30. #17 Maersk supone algo asi como el 20% de pib de Dinamarca. El gobierno danes simplemente no puede controlar a esa empresa. Las empresas tienen su propia agenda y no tienen por qué ir alineadas con los intereses de los paises en que tienen las sedes.
  31. #27 Como apunte, el del agricultor suele ser de 0.15-0.35 €/kg, con años de 0.08€/kg.
  32. #5 si compras grano de aqui,. pero el agricultor necesita nitratos que vienen de chile, estás igualmente jodido. Quizás no ahora, pero el añpo que viene.
  33. #20 perdona pero eso no va así. No es lo mismo que un solo camión de sandías vaya a Galicia que 12 trailers con toda la producción de sandía ecológica del egido vaya a Alemania. Y también depende de la gestión de compra que hagan los supermercados. Que aun así empezamos a ver menos diferencia, sí, pero de una regla de 3 nada.
  34. #29 Ahh, entiendo, las bananas son más baratas que los plátanos, porque vienen en petroleros.
  35. #35 El SNB ahora sitúa ahora la inflación en el 2,8% este año, el 1,9% en 2023 y el 1,6% en 2024.

    ¿Quién está aislado hoy en día? Al final, si se está encareciendo el crudo y el gas, de una forma u otra te tiene que afectar. Lo reseñable es que este país tiene menos de un 3% cuando aquí vamos por el 8% y subiendo.

    Creo que como minimizó, debería ser razón para despertar el sentido crítico y cuestionar la retórica predominante.
  36. #36 No. Son mas baratas por muchas cosas y una de ellas es que el precio por kg del transporte es mucho mas bajo si mueves 300.000 tn que si mueves 3.000 aunque esas 3000 esten mas cerca
  37. #29 exacto, te apoyo en #34
  38. #37 lo digo porque parece que lo han gestionado mejor, las cifras lo avalan, pero comparar Suiza con cualquier otro país es un poco hacerse trampas al solitario. El punto de partida de Suiza no es el de Francia, España o Portugal, y aún así en los próximos años también se verán afectados y subirán los tipos
  39. Muchas de esas empresas son antiguas, de cuando los poderes económicos y las políticas territoriales eran distintas. Además el dinero no conoce fronteras, puede que tengan sus sedes en los países citados pero con filiales en otros países (incluyendo China), por no hablar de la nacionalidad de los inversores pricnipales.
  40. #17 Ten además en cuenta que seguro que chanchullos como los que hubo con el Prestige seguramente estarán a la orden del día entre ellas.

    #40 Suiza es mundo aparte y parece que las cosas son más complicadas, porque Japón tiene una similar y por ejemplo Brasil una mayor que la nuestra: datosmacro.expansion.com/ipc-paises
  41. ?Quiénes controlan la mayor parte del tráfico marítimo mundial?... USA y Gran Bretania. pensemos un poco en base a esto.
  42. #14 Es que su único propósito es llenar de porquería Menéame. No dialoga, no debate, solo echa mierda y odio como buen voxemita
  43. #4 Le dan igual los calzadores, él solo quiere enmierdar y llenar de basura todos los hilos.
  44. #11
    De podemos no, porque para estas cosas ellos no estan en el gobierno, solo para lo bueno.
  45. #1 Y del oligopolio: "Nueve grandes navieras controlan todo el comercio mundial. Y se están forrando. Únicamente hay nueve compañías de transporte marítimas encargadas de gestionar los envíos desde Asia a los Estados Unidos. "
  46. #28 Hace no tanto, las navieras estaban todas al borde de la quiebra (de hecho una de las top10 quebró, dejando barcos “a la deriva”) y sólo fue a partir de entonces que gracias a esa integración y gracias también a un proceso de alianzas de las principales navieras en 3 grandes conglomerados, han conseguido tener el poder de fijación de precios que antes no tenían.

    En economía lo del poder de fijación de precios es un eufemismo de que pueden manipular el mercado más fácilmente al ser un porcentaje considerable del sector?
  47. #2 #3 que manía que siempre que se critica al capitalismo salis todos con "pues el comunismo" , que sociedad tan infantil que solo es capaz de pensar en binario.
  48. #31 ¿Tienes la fuente de ese dato? 20% me resulta desproporcionado
  49. #50 Lo lei en un libro que se llama "el 90% de casi todo". He intentado mirar pero la verdad es que no sé como se hace ese calculo
  50. #49 No llegamos ni a esto
  51. #32 Yo compro directo de agricultor cuando es temporada y le pago mínimo 0,60 . Siempre pago bien a los agricultores, por ejemplo melocoton, ciruela, paraguayo, albaricoque que me han traido hoy le he pagado a 3 el kg
  52. #53 Ojalá todos pagarán igual.
  53. #54 es que si no pago eso se lo llevan a otro sitio. Son los precios que se meven por Menorca. EL problema que luego no puedo poner mucho margen comercial y si se me estropea algo pierdo mucho, y con este calor estoy tirando mucho género
  54. #55 En un sitios como ese el poder en la cadena se vuelca hacia el otro lado. Espero que siga compensado a ambas partes mucho tiempo.
  55. #46 Si, se me olvidó. Esto también es culpa de Podemos. Si lees la noticia resulta obvio.
  56. #48 No, porque han tenido que cambiar de modelo de negocio para poder conseguirlo. Hace 10 años eran “igual” de grandes, pero su línea de negocio era básicamente poner un barco en A que llevase la mercancía a B; el poder de fijación de precios no lo tenían ellas si no los operadores logísticos y transitarios, que eran quienes les fijaban el precio.

    Ahora lo que ha ocurrido es, por un lado un proceso de concentración en alianzas, que es habitual cuando hay sectores de márgenes bajos con alta competencia en precio (ejemplo, fusión Siemens-Gamesa) y por otro, que las navieras se han dado cuenta que pueden ofrecer un servicio completo al cliente, evitando a los transitorios y operadores logísticos, lo que significa a fin de cuentas, que ellas ponen toda la cadena de valor y fijan el precio.

    El poder de fijación de precios no tiene que ver únicamente con el tamaño (aunque influye obviamente) si no con tener el poder de ofrecer un servicio exclusivo que nadie más puede ofrecer.

    Con todo, sí que creo que se están aprovechando de lo que comento del efecto látigo que se produce al romperse la cadena de suministro. Al haber una situación de escasez, pueden aplicar un principio de subasta y ahí quien más está dispuesto a pagar, se lo lleva. Igual que ocurrió con las mascarillas, por ejemplo.

    En una situación normal, si entrasen a subir los precios de esta manera, entrarían a regularlo los gobiernos de una manera más fuerte de la que ahora lo están haciendo. Sobre este asunto, no soy un conocedor de la normativa de transporte marítimo, pero creo recordar que hasta 2024 no expira el actual marco regulatorio y de alianzas.
  57. #5 El problema es que eso no depende sólo de nosotros. Los dirigentes, la ecologista UE incluida, se han empeñado desde hace muchos años en externalizar la produción en el quinto pino y traerla en barco desde allí mientra destruían nuestra industria. Porque claro, salía mucho más barato producir allí con sus bajos salarios, malas condiciones laborales y nulo respeto al medio ambiente y luego traerlo desde allí en barcos supercontaminantes.
  58. #6 Evolución del precio medio de los melones en España entre 2013 y 2019: es.statista.com/estadisticas/962543/precio-medio-de-los-melones-espana
  59. #6 los que te comes to sí 
  60. Al final trump tenía razón? :shit:
  61. #2 otras?
  62. #5 para eso tienes que aceptar el precio de un trabajador de la UE. Nada de camisetas a 3€ hechas por alguien cobrando 15$ al dia.
    Yo estoy dispuesto, pero creo que la sociedad no.
  63. #4 uf le estás hablando de TEUS a un bot, creo que le va a dar un cortocircuito xD
  64. #4 Pero lo que ha dicho #3 esta documentado desde hace 50 años no se lo ha inventado. Otra cosa es la actitud de las overseas que se han cartelizado para hacer un frente común, por cierto esto se lo tienen que agradecer a China y su ingeniosa apuesta a quedarse con los puertos de África oriental.
comentarios cerrados

menéame