edición general
18 meneos
637 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un entomólogo afirma tener pruebas de la existencia de «abejas» en Marte

A la vez que los científicos se afanan por encontrar vida en Marte con experimentos sobre el terreno, como los del rover Curiosity, el antomólogo y profesor emérito William Romoser, de la Universidad de Ohio, afirma que, en realidad, ya tenemos pruebas de su existencia. Su sorprendente teoría, que ha presentado en la reunión nacional de la Sociedad Americana de Entomología en St. Louis, Missouri (EE. UU.), se apoya en fotografías enviadas por varios rover desde Marte, en los que asegura ver desde seres parecidos a abejas a reptiles.

| etiquetas: marte , vida extraterrestre
  1. No entiendo cómo en la era de los Hyper-ultra-megapixels las fotos de este estilo siempre salen borrosas.
  2. #1 Te kieren hokultar la berdad!!!
  3. Y las hormigas mucho antes.  media
  4. Lo que debe de ver este hombre en las manchas de humedad de la pared de su baño...
  5. Enlace al paper original, que aún no ha sido revisado por pares.
    www.dropbox.com/sh/cd3gmtja551h6l1/AAABGYzMsjlN7UemkHecQqmfa?dl=0&
  6. Gil Grissom seal of approval...
  7. Demasiados picotazos
  8. Pareidolia ,Carmen
  9. #5 ¿Y por impares? ¿O primos?
  10. #9 Nones.
  11. ¿Y ese entomólogo se hace llamar JL?
  12. #3 Sobretodo siendo antomologo.
  13. #5 Es un póster para un congreso, no va a ser revisado por pares porque no está enviado a ninguna revista, aunque entiendo que así lo hará, pero solo con los datos del póster....aspira a muy bajo índice de impacto.
  14. #1 Porque no se trata de llevar una cámara que usarías para hacer fotos con los colegas.
    Son meses de viaje de bombardeo continuo de radiación, que no se lleva muy bien con los sensores fotosensibles. Marte es un planeta tectonicamente muerto, por lo que no tendrá prácticamente escudo contra la radiación. Por no hablar de las vibraciones del despegue y el aterrizaje. El peso es crucial, cada kilo llevado a Marte cuesta un pastizal. Y el espacio disponible es muy limitado. Además, el espectro visible no tiene mucho valor, es mejor analizar otros espectros pues dan datos más interesantes.
    Por otro lado, Marte no tiene wifi, 4g o fibra óptica, las comunicaciones son por radio, sin posibilidad de usar ningún repetidor, por lo que el ancho de banda es muy limitado, date con un canto en los dientes si ponen una cámara 1024x1024... En escala de grises, ya que no puedes tener las antenas transmitiendo durante 10 días para que la gente vea una foto sin el menor interés científico.
  15. #1 NO salen borrosas. Salen en HD y de calidad. Ocurre que se hace zoom sobre zoom sobre zoom y se recorta eso del resto de la foto (sacándola de contexto). Es decir que no hay nada parecido a una abeja en la imagen en HD y se busca una paraedolia en los zooms
  16. #15 Cierto. Pero aún así son de alta calidad si las miras sin hacer zoom sobre zoom como han hecho para recortar. Si coges las originales sin ampliaciones extremas son de muy alta calidad y nada parecido a abejas. Se hacen aumentos hasta el límite de la foto, de cualquier foto sea de la calidad que sea para buscar una paraedolia fuera de ese límite. Da igual la capacidad de la cámara y la foto.
  17. #1 lo que define una buena camara es el la lente no el pixel
  18. #1 como en el porno barato, es verdad.
  19. #16 Iker Jiménez eh , lo de paraidolia mallegao.

    ( es una broma que si no aquí)
  20. #8 jejejejjeje
  21. No estamos soloooos, pero seguro que son avispas asiáticas, lo aguantan todo{troll}
comentarios cerrados

menéame