edición general
353 meneos
6289 clics
Entrevista a Pedro Sánchez en MSNBC [EN]

Entrevista a Pedro Sánchez en MSNBC [EN]

El primer ministro de España, Pedro Sánchez, está en Estados Unidos promocionando los negocios con España y se une a Morning Joe para debatir de ello y del coronavirus.

| etiquetas: entrevista , pedro , sánchez , eeuu , msnbc
  1. #80 Es acojonante, tienen envidia de que tengamos un presidente tan guapo, con un discurso tan progresista y que sea él mismo el que se dedique a promocionar el país.

    Le va a quitar el trabajo a Felipe VI.
  2. Me gusta cómo dice San Francisco. Como se debe. :-D
  3. #1 A ver lo del nivel inglés. Pues mira, yo lo hablo como él y llevo más de una década en proyectos internacionales sin problemas. No obstante, y por otro lado, él es el presidente xD. Pero con todo yo creo que está bien. No excelente pero suficiente.
  4. #44 Pues sí. En cualquier caso al final se encuentra en una media aceptable. Suficiente para la comunicación fluida.
  5. #85 Pues simplemente se define como un completo ignorante.

    Bravo por él.

    :clap:
  6. Le pique a quien le pique, esto si es marca España
  7. #48 ok, excepción
  8. #79 Yo el de la señora Botella.
  9. #17 HI? Wath? O como se diga? :troll:
  10. #81 yo me saqué el proficiency con menos nivel.
  11. #17 No es ni mucho menos bilingüe. Habla inglés, pero para afirmar que alguien es bilingüe tiene que hablar la segunda lengua con la misma soltura y fluidez que la primera lengua y no es el caso. Mi madre es británica, yo lo hablo y con mucho menos acento que PS pero nunca me he considerado bilingüe al 100% porque no tengo la misma soltura que en español.
  12. #5 muera la inteligencia! :palm:, como se atreve a hablar inglés :shit:
  13. Que entrevista mas neutra y blanca!

    Inglés, me ha dado la impresión de alguien que sabía mas y ha perdido por falta de práctica.
  14. #61 Sin tener un mínimo de afinidad con Vox, no veo que Pablo Iglesias o Sánchez hayan demostrado ser mejores personas ni políticos.
  15. #111 Reitero lo que he dicho, con el sistema "español" de autoclasificar nuestro nivel, alguien que lo hable así pone bilingüe si se queda tan tranquilo.
  16. #10 orgullo nacional? harán uso de intérpretes si no dominan el idioma para evitar malentendidos. Cuando negocias a cierto nivel es importante que no haya malentendidos.
  17. #62 es una entrevista para los americanos, no va a ganar votos.
    Cuenta lo que ya ha contado aquí mil veces y lo hace sin hacer el ridículo ni crear animosidad con el país donde está, todo muy formal. Prueba superada y para casa
  18. #114 Sin tener ningún tipo de amistad con Pablo Iglesias o Sánchez, no tengo la más mínima duda de calificar a Espinosa como de miserable, cobarde, traidor, paleto, inculto, impostor, gilipollas cum laude, y tontoculo de referencia.
    Y alguna cosa a mayores cuando intenta dárselas de matemático y perpetra una de sus violaciones estadísticas.
    Ah claro, y que es un racista, homófobo y machista.

    No tengo años como para andarme con rodeos a la hora de tener claras mis definiciones.
  19. #108 Ese inglés es faaaaaaan
  20. #83 Vengo de ver un vídeo del tipo, y te diré que a mi me suena cojonudamente (aunque es evidente que tiene otras taras).
  21. #32 #14 correcto, lo importante es la comunicación, el acento es reflejo de tu persona y queda mal forzarlo, dejas de ser tú.
    Un profesor de inglés que tuve decía que hay que hablar o British o American o Irish, pero no mezclarlo y en mi aprendizaje me hice esta cuestión ¿qué acento debo forzar yo aprender? Al final decidí que mi acento es español, dentro de mi acento español puedo llegar a hablar muy bien, luego está el típico que se esfuerza en hablar con un acento pero no tiene ni idea ni se comunica con fluidez, es lo que los niños llaman ser un "poser".
    También conocí un pakistaní que hablaba con mucho acento pero los ingleses respetaban correcto lenguaje. A mi me parecía malo pero no era malo, era un lenguaje riquísimo pero con reflejo de su persona y comunidad pakistaní.
    Aquí hablamos inglés con acento español pero hay quien lo habla mejor y quien lo habla peor. Luego está el que no tiene ni idea pero pretende creer que habla British de la BBC. Subnormales que ponen las formas por encima del contenido hubo siempre pero ahora van a la baja.
    PD: No he escuchado al sr presidente, me da diarrea por las mañanas.
  22. #24 #83 Inglés 40 principakes, lo llamo.
  23. #73 "rebajarse" a hablar otro idioma? :shit: madre mía cómo están las cabezas.
  24. #1 Sí, es el primer presidente y me parece que es el mejor de la historia en nivel de inglés.

    Por otra parte, me parece indignante y humillante la visita promocional a EEUU y que deja a España a la altura del betún.
  25. #122 Como si existiera un único acento British o American... Para un extranjero es casi imposible aprender un único acento a menos que pases una temporada larga viviendo en un sitio sin inmigración, porque ¿de dónde coges las referencias entonces para saber si debes pronunciar potato o potato? Pues de la gente a la que oyes. Y si el frutero es de kentucky, el panadero de bristol, el mecánico de Amsterdam y tu profesor es de Ohio, ¿qué demonios de acento vas a aprender?
  26. #22 claro, todo es un plan muy bien orquestado por los judeomasones liderados por biden al servicio de soros.
  27. #114 Pues partiendo de la base que ni Pedro ni Pablo son de mi devoción nunca les escuché burradas como esta, y mira que han dicho unas cuantas, pero esto es otro level:

    m.huffingtonpost.es/entry/espinosa-de-los-monteros-defiende-que-los-ho
  28. #17 Entender las retransimisiones deportivas es nivel top!
    Yo hablo 90% del tiempo inglés en mi trabajo, con cierta fluidez, y cuando me pongo la NBA me quedo picueto.
    De hecho, por algunos comentarios con compañeros, seguir las retransmisiones deportivas de Australia para un british, o las americanas para un inglés nativo pero no americano, no les resulta tan fácil. Mucha jerga.
    Por cierto ¿Transmisiones deportivas o retransmisiones deportivas, o ambas? :-)
  29. #17 Bueno no nos adelantemos, Pablo casado hizo un Master en Harvad y para eso hace falta un inglés perfecto :troll:
  30. #42 El de un niño de primaria es mejor que el de Rajoy.
  31. #110 Yo me saqué el C1 y estoy muy por debajo de él.
  32. La verdad es que la escoria de Perro Sanxe habla muy, muy bien inglés. Solo conozco 2 que lo hablen mejor que él: Iván Espinosa de los Monteros y Esperanza Aguirre.

    Eso sí, hasta ahí... Cada dos frases son "digitalization and ecological transition", por supuesto, como no podía faltar en cualquier discurso pijoprogre.

    Mención especial cuando dice "Coronavirus has impacted women in a special way" (o algo así) y la presentadora se queda un poco atónita y le dice "right..." y pasa a la siguiente pregunta.

    Ojalá le hubiese preguntado que cómo es eso, que en qué las ha afectado más...
  33. #128 Liderados por judeomasones comunistas.... no se equivoque. :troll:
  34. #102 jajaja he pensado lo mismo ya que suelo hacer lo propio cuando me encuentro con topónimos españoles en inglés como Las Vegas (ellos dicen "las veigas") o Florida (ellos dicen "Flórida").
  35. #4 Ésperate, aún saldrá Casado en rueda de prensa diciendo que Casado ha abandonado a los Españoles por hablar en inglés en un medio inglés, y él es el único que uniría a todos los españoles hablando español :troll: :troll:
  36. #111 El bilingüe real no existe. Yo soy bilingüe catalán y castellano. Mi lengua A principal es el castellano. Si tengo que hacer traducciones las prefiero hacer al castellano que al catalán. A pesar de que en mi educación de traducción trabajé con ambas y mi lengua materna es el catalán. Hablo catalán en casa y mis amigos de toda la vida hablan catalán, aún así, a la hora de traducir, me siento más cómodo haciéndolo al castellano que al catalán.

    Pero, me considero bilingüe, y te puedo hacer traducciones al catalán. Pero estoy más cómodo en castellano.
  37. #45 ¿Cuál es el nivel correcto para ti? Porque igual para alguien un nivel B1 es un nivel correcto y para ti empieza en un C1.
    Para mí a partir de un nivel B2 estás en un nivel más que correcto si tu trabajo y tu vida no son en inglés (es el caso del Presidente del Gobierno)
  38. #46 Y catalán, no te olvides del catalán...
  39. #14 Como si fuera eso muy relevante.
  40. #4 Una cosa es que te caiga mal Sánchez y otra muy distinta admitir que tiene un buen inglés y que eso es lo mínimo que se debería exigir a un presidente del gobierno cuando en InfoJobs te están pidiendo un inglés medio-alto hasta para limpiar escaleras.
  41. No solo denota un buen nivel de inglés, sino que además debe usarlo frecuentemente, porque lo habla de manera fluida. Bien por él.
  42. #79 Con permiso de Nadia María Calviño Santamaría
    www.youtube.com/watch?v=jnppexi-myU
  43. #83 Despues de ver un video suyo tengo quedecir que lo habla muy bien.

    chirría el acento, si. Lo fuerza demasiado y quiere hablarlo demasiado deprisa pero nivel C2 lo tiene de sobras.

    Prefiero el inglés de Felipe uve palito que no parece tan forzado.
  44. #92 No sé cómo será hoy, yo lo vi en directo en California en 2009 o 2010 (ya no recuerdo) y era un desastre. Como hablábamos muchos españoles que lo vimos en directo, para hablar así es mejor ponerse un interprete y hablar en tu idioma natal.
  45. #146 #121 cierto, cierto. En ningún momento he criticado su nivel de inglés, que es digno de una escuela de élite. Sólo lo ponía como ejemplo de esta gente que exagera ciertos sonidos esperando que suene a "nativo" cuando lo que suena es a pedante y caricaturesco.
  46. #62 Yo oí "investment funds". En el resto, buen resumen.
  47. habla bien inglés
  48. #92 pues si lo llegas a escuchar hablar en catalan en la intimidad... :troll:
  49. #149 Hostia sí, dice funds. Es que lo estaba viendo en silencio porque estaba en un sitio público y con los subtítulos. Y en los subtítulos dice "folks". Por la cara, ya me extranaba a mí. :-)
  50. #14 Michael Robinson hizo lo que muy pocos anglosajones hacen cuando hablan en otro idioma, aplicar su acento para hablarlo mas facilmente y asi aprendio mejor el castellano, lo bordo de una forma magistral y unica.
  51. #148 Y lo curioso que lo que quiere evitar con el jooooris joooris lo amplifica al hablar rápido tipo metralleta, que es un error típico de los españoles xD
  52. #146 Lol eso no es nivel C2. Para C1 le tirarían para atrás por no diferenciar entre /i/ e /I/ y otros fonemas. Tiene fluidez de sobra, y se nota que tiene bien aprendidas ciertas estructuras, pero es más bien un buen B2, C1 si se esforzara en pronunciar las palabras de forma correcta. Es algo que muchos, en nuestro aprendizaje del inglés, hemos tenido que reforzar: llega un momento que entiendes prácticamente todo, tienes el vocabulario y las estructuras, pero notas que los guiris se tienen que esforzar en entenderte, y es por lo que comento antes, no por acentos.

    Dudo que, si dijera "sit, seat, sheet, shit", supiera diferenciarlas correctamente entre ellas. Y ese es el paso necesario para C1, o incluso para C2 (ya que hay que valorar que está siendo entrevistado en directo en una TV nacional americana, puede que eso le haya traicionado un poco en el vocabulario, aunque C2 es básicamente bilingüe, cosa que ni él ni yo somos, por mucho que gente con B2 o menos nivel se pueda flipar al oírnos hablar). Por suerte para él (o cualquiera que esté en ese punto), ese paso es medianamente sencillo de conseguir, si se esfuerza en volver a hablar un poco más lento, pronunciando correctamente cada palabra. La fluidez entonces vuelve, esta vez sí diciendo las cosas correctamente.
  53. #63 El acento es una estupidez a la hora de comunicar, lo importante para hacerse entender en inglés es la melodía de tu discurso y en este caso, le falta un poco pero se le entiende bastante bien.
    Yo creo que el problema viene más por el vocabulario que usa, se nota que ha aprendido fuera de un país nativo y usa palabras que no se usan normalmente.
  54. #1 Puede ser. Pero honestamente no creo que un presidente de un país tenga porqué conceder una entrevista en otro idioma que no sea el suyo.
    Merkel, por ejemplo, prácticamente nunca habla inglés, salvo en reuniones internacionales a puerta cerrada.
  55. #136 Hay nombres que son irreconocibles cuando los pronuncian. Como "Loh Fílis" (Los Felíz).
  56. #122 Hay otra gente a la que nos resulta fácil copiar sonidos y nos adaptamos un poco mejor a la forma original, y eso nos trae algún que otro problema de parecer el poser que comentas, pero no es más que es tu forma efectiva de aprender.
    En Londres no se dice good morning en general se dice are you all right y lo dicen de forma curiosa: u awrait?, yo siempre entendí lo que quería decir pero no las palabras y, hasta que pregunté, copiaba el sonido como lo oía. Cómo se me entendía pues bastaba y con esa táctica mejore mucho de forma rápida. Ahora tengo un acento un poco forzado a veces por eso, bueno y porque me encanta como suena el cockney y no puedo evitarlo muchas veces.
  57. Dijo "looking forward to engage" pero su inglés es muy bueno teniendo en cuenta que no vive en un país de lengua inglesa.
  58. #155 No dan tanta importancia al acento.


    Eso lo hacemos los españoles.

    A finales de los 90 tuve un profesor de Birmingham (UK) que sr mostrava perplejo de que se criticase como hablaba Antonio Banderas el inglés ( lo hacían mas de una vez)

    El decía que habkaba de forma perfecta y nis lo ponía de ejemplo.

    Has oído nunca uno del norte de Inglaterra? Según tu criterio tenría wue hacer el A1


    Espinisa habla super fluído y sin errores, es lo quecuenta y lo que valoran.
  59. Me sorprende el buen nivel de inglés, y la importancia que le dan al físico en los comentarios de youtube , al menos tenemos el atractivo marca España.
    Lo malo es que en cuanto a su discurso y políticas, es la vacuidad total.
  60. #161 Yo no he remarcado el acento, creo que lo he explicado perfectamente.

    Y eso no es nivel C2, que es a lo que te he contestado.
  61. #118 No me gusta Espinosa, pero sinceramente no sé porqué dices que es racista, homófobo y machista.
  62. #22 Sin decir para nada que fuese algo orquestado por el gobierno español como mecanismo de propaganda, las preguntas en este tipo de intervenciones se conocen de antemano. Pedro Sanchez será todo lo listo que sea, pero no se va a saber cantidades que normalmente vienen expresadas en Euros en dólares sin al menos pararse a pensar. Probablemente le dijeron que iban a hablar de estos 3 o 4 temas y él se lo preparó, igual que cualquier otro entrevistado en estos programas.
  63. #69 Perfectisimamente tampoco te pases, habla fluido pero ha cometido muchos errores, la entonación está bien pero tampoco increíble (y eso es lo más importante a la hora de hacerte entender), hay bastante repetición muy penalizada en el examen de First por ejemplo.
    Decir "we are looking forward to" en vez de "we look forward to" en ese contexto es un error un poco gordo, el debería saber la diferencia en formalidad.
    Para un extranjero no habituado a hablar el idioma lo hace bien, pero hay margen de mejora.
  64. #129 Efectivamente me parece una burrada. Tampoco me parece bien la defensa que hacen de la tauromaquia... Pero en otras cuestiones como la economía, políticas sociales, feminismo... He oído burradas del mismo pelo (o casi) en el resto. Supongo que es la estrategia de cada partido.
  65. #45 Hay una pila de palabras en inglés que se saltan sílabas en mitad de la palabra: restaurant, comfortable; vulnerable le pasa en algunos sitios como te han dicho antes, no en todos como bien expresa el diccionario, pero pasa.
  66. #139 Como profe le pongo alguna pega a ese nivel B2, veo margen de mejora si quiere nota en el First :troll:
  67. #30 Yo he visto fallos
  68. #166 Yo trabajo en entornos internacionales (raro encontrarte 3 personas del mismo país en una reunión) y te puedo garantizar que poca gente habla mejor que eso. Y el error que dices, bueno, yo llevo 10 anhos fuera y sigo metiendo la pata en cosas peores. Y creeme, soy de los espanholes que conozco aqui que mejor habla inglés.

    Entiendo que gente en entornos exclusviamente anglófonos piensen que el nivel no es muy bueno, pero, repito, fuera de UK+USA+Australia, lo ha hecho de putísima madre.
  69. #67 qué tal es tu inglés? do you speak inglish?
  70. #120 Más que por la pronunciación el problema lo veo más por las palabras que usa, ha traducido de forma literal los términos que utiliza en España e igual los podría haber sustituidos por otros más familiares para los americanos, pero para eso necesitaría asesoramiento previo.
    Era una entrevista en directo y ante eso se ha defendido bastante bien.
  71. #81 No, lo siento pero para un C1 no va sobrado y ha cometido algún que otro error gramatical. Es un buen B2 pero yo no veo el vocabulario de C1 en muchas partes de la entrevista, igual en alguna.
  72. #171 Todos metemos la pata y el se expresa bien en general, digo que esos errores debería conocerlos, en particular en los ambientes que se mueve, donde el protocolo importante. Yo, como profe de inglés en España, estoy contento por el trabajo realizado por mis colegas en este caso y por su esfuerzo, por supuesto, pero no quita que tiene margen de mejora y espero que siga estudiando, jejeje. Desde mi punto de vista de estudiar la carrera en Londres y pasar 11 años allí, habla bien, aunque el vocabulario podría ser menos "español". Si hay que ponerle nota, teniendo en cuenta que es la images de España en el extranjero, creo que un 7,5 está bien.
  73. #171 Muchos no dudamos que haya dado la talla, pero algunos por aquí lo ponen de nivel C2 y como bilingüe y como que no, si tiene (que no tengo ni idea, yo le pongo en el rango B2) el C1 será raspado y habiéndose preparado el examen a conciencia, porque no es el nivel que se suele exigir en ese rango. Las cosas como son: es genial que pueda comunicarse en directo en una entrevista en el extranjero, pero hay bastante que se puede mejorar, sin tener que hablar como la reina de Inglaterra.
  74. #163 De Espinosa de.... hablo, no del Sánchez.

    Si es C2 clarísimo pero dejemoslo
  75. Bah, la mayoría de los comentarios son sobre su nivel de inglés, obviando lo realmente importante... ¿habéis visto esa sonrisa? Todo empezó con ella... i.ibb.co/KXtF63W/Screenshot-from-2021-07-22-10-29-26.png

    Por cierto, ¿ya no se pueden subir imágenes a menéame? ¿O sólo se puede con la cuenta premium?
  76. #177 Perdón, pensé que hablabas de Pedro Sánchez, no vi el comentario al que contestabas. No he visto ningún video suyo, así que no puedo comentar al respecto.
  77. #94 el problema es que los anglosajones son por lo general tremendamente clasistas, con lo que con un acentazo typical spanish siempre se empieza con un hándicap.
  78. ¿Este idiota cómo narices puede plantarse en pleno Estados Unidos a decir que España está buscando convertirse en una especie de líder mundial de la ciberseguridad?
  79. #180 Typical Spanish o también los "typical de barrio", porque no tienen el mismo acento todas las clases anglosajonas.

    Para los españoles, cuando hablamos en castellano en cambio no existe esa necesidad de hablar como los pijos. Ni en el sur ni en el norte de España intentan hablar como en la meseta, por mucho que haya castellanos que discriminen y se rían de otros acentos.

    En cambio, sí que está muy extendido para los españoles esa necesidad de que para hablar bien inglés hace falta utilizar el acento de la clase alta inglesa. Un tremendo error en mi opinión.
  80. #3 Pero habla catalán en la intimidad o no?
  81. #32 el que dice que el acento es lo de menos es simplemente ignorante.
    En una conversación de negocios es tremendamente importante cómo te perciba la otra parte, sobre todo si quieres venderle algo (que es esencialmente lo que hace un político todo el rato). Especialmente para los anglosajones, que te perciban como un extraño es muy importante, porque su clasismo es extremo (los ingleses más que los americanos), y empezar con un acento muy marcado te hace empezar inevitablemente con un punto negativo. No se trata de forzarlo, pero al menos sí de suavizarlo: evitar marcar las erres, las h aspiradas y demás. Porque no hacerlo denota desidia y falta de interés.

    También es importante el small talk sobre lo que dijo anoche el político de turno, o el programa de tv de moda, porque es la forma de iniciar conversaciones más serias. Pero claro, eso es imposible de conseguir sin hacer el esfuerzo de tratar de acercarte a su cultura.
  82. #179 Sánchez es C1 oxidado.

    Se nota por la complejidad de las frases que llegó a tener mas nivel pero se atraganta.
  83. Tengo ganas de ver la reunión con el presidente del país al que visita.
  84. #165 A ver, eso es evidente.

    El cuadro inicial está totalmente preparado para seguir el guión que tiene.

    Y muchas otras preguntas. Es una entrevista pagada por el gobierno español, sin duda.

    Pero en #22 no quise ahondar mucho en eso, que aquí la gente anda con la escopeta cargada, como se ve en alguna réplica.


    #170 Sí, yo también.
  85. #165 Pues conociendo cómo funcionan estas cosas, no creo que España pagase por una entrevista. Ello tampoco dejaría en gran lugar a uno de los principales programas de información de la televisión americana. Lo que me imagino es que el equipo de prensa de Moncloa llamó a varios programas para ofrecer una entrevista y MSNBC aceptó.
  86. #100 Independientemente de las tonterías que podría llegar a decir, creo que su inglés es bastante bueno, como mínimo del nivel de Pedro Sánchez.

    La que creo que no tiene ni idea es Díaz Ayuso. Por mencionar posibles próximos presidentes del gobierno.
  87. #82 Para mí hay uno más dificil. Entender a Churchill.
  88. #15 Seguramente rajoy entendía y sabia hablar gallego, pero nunca jamas lo ha hablado, al menos en publico. Los pijos de Pontevedra o de La Curuña que veranean en Sanjenjo, nunca lo hablan porque es de paletos de la aldea. Ellos hablan castejano.
  89. #114 Podras decir lo que quieras de Sanchez como persona, pero como politico superviviente los resultados le avalan xD
  90. #172 llevo más de una década trabajando como científico, yendo a conferencias internacionales (como ponente claro), viviendo en otro país y currando en centros de investigación de diferente nivel con gente de toda europa y muchísimos visitantes de Asia (y menos de América y África).

    tu que tal?
  91. #191 como, supuestamente, le dijo Fraga: Mariano, aprende gallego, cásate, ten hijos y a Madrid
  92. #157 Porque esta representando a la nacion en una gira promocional. Si estas buscando despertar el interes de inversores de USA lo primero es desterrar el mito de que en España no se habla ingles.
  93. #170 Varios. Pero absolutamente perdonables. El nivel de comunicacion ha sido muy bueno.
  94. #194 Consiguieron casarlo, (cosa complicada .......). Hijos, haberlos haylos, pero lo que nunca han conseguido es que hablase gallego, cosa imprescindible para colocarlo en la Xunta ,que era el plan del PP, lo de Madrid nunca estuvo en los planes de nadie. El tío jugó duro, pasó de la Xunta, apostó por Madrid....y le salió bien.
  95. #190 Churchill no es difícil de entender, lo único realmente destacable de cómo habla es que era hiposibilante y eso confunde un poco.
    Ferguson, en cambio, tiene un acento escocés muy cerrado.
  96. #193 yo tengo un amigo que dice que para no haberlo estudiado mi inglés es bueno.
  97. Creo que es importante que tengamos un presidente que habla Inglés correctamente porque hace falta hacer mucho lobby en EEUU.

    Por ejemplo, tenemos un problema al sur que tenemos que arreglar poniendo al primo de zumosol de nuestro lado.

    Aparte de atraer inversión, también estaría bien que obtuviera contratos y ventas para nuestra industria, especialmente la relacionada con las energías renovables y la de defensa.
comentarios cerrados

menéame