edición general
441 meneos
2492 clics
Envía en julio desde Escocia ropa a su mujer a Foz (Lugo, Galicia, España) y Correos le cobra 500 euros cuando el paquete «aún no llegó»

Envía en julio desde Escocia ropa a su mujer a Foz (Lugo, Galicia, España) y Correos le cobra 500 euros cuando el paquete «aún no llegó»

Este focense, que se encuentra «separado de mi familia» por motivos laborales, asegura que quiso «mandar un poco de ropa para mi mujer por valor de unas 100 libras». El peso del paquete ascendía a 1,8 kilogramos y «no contenía cosmética en ningún caso», afirma, al contrario que lo que recoge Correos en el recibo del presupuesto de importación del envío.El mariñano se siente «desprotegido» ante lo que considera «un abuso», motivo por el que decidió denunciar públicamente su situación en este medio de comunicación.

| etiquetas: correos , paquete , foz
«12
  1. #3 No, el problema es que, todas las importaciones de correos están centralizadas en Madrid y privatizadas....
    Edito: Vale para #4 #5, #11 es porque lo hace una empresa privada
    Yo ya nunca uso correos para mandar paquetes a España por estas cosas.
    Desde Zapatero los que vivimos o tenemos familiares fuera de la UE sabemos que, por correos no puedes mandar nada, a nosotros un traje de princesa, de plástico cutre nos lo tasaron como "vestido de novia" 3000€....
    A una amiga su ropa usada y libros (no le cabía en la maleta) le cobraron 300€ (hace más de 10 años)... Dinero que no pagó ya que el valor de esas cosas no llegaban a 50€ y eso sin incluir que los libros estaban ya usados...

    Aparte del absurdo de centrar las importaciones en el centro de un país rodeado de agua (obligas a usar el avión), creo (sin pruebas, por la experiencia) que el contrato consiste en adquirir un % del dinero recaudado además de un fijo por paquetes, por eso hacen estas cosas... Directamente es un robo más a los inmigrantes, a fin de cuentas son eso, inmigrantes, no personas...
  2. Leyendo el desglose : la aduana le ha dicho a Correos que cobre 445,08€ y Correos cobra el Documento Único Aduanero, Manipulación, inspección (paraaduanero) y e suma el IVA correspondiente.
    ¿Cómo ha determinado la aduana que tiene que cobrar esos 445,08€? Ni idea. No se sabe de dónde sacan esos 2119,42 € a los Que se les aplican el 21% de aranceles cuando arriba indica valor 100,00 ¿Maravedís?
    Posible fallo de la aduana, posible fallo en la admisión al indicar los artículos. Aquí se seleccionan de una lista bastante poco específica y si no se molestan en elegirlos bien se puede armar algo como lo que ha sucedido. Se la carga el mensajero, Correos, como de costumbre.
  3. #1 A mi me enviaron una carta 45 días después de llegar un paquete a España (valor de 100€) que si tenían el paquete 30 días me cobraban 150€ , en fin, la época de gestión de Speedtrans , miles de personas sufrieron de todo con esa compañía. 2012 y no me he olvidado de ellos...
  4. Me sorprende que la queja vaya contra Correos y que en parte sea "el paquete no ha llegado". No, claro que no ha llegado. Aduanas le dice a Correos que tienes que pagar 450€ de IVA, y Correos no te va a dar el paquete si no pagas. No sé qué culpa tiene Correos de una cosa o de la otra.

    #11 Al pagar por la importación puedes aportar la factura de compra para justificar el valor declarado. Lo malo es que al hacer el trámite de aduanas a través de la empresa de mensajería no sé cómo podrá aportarlo ahora, probablemente le espera un pequeño infierno burocrático.
  5. No tiene mucho sentido, el documento indica que le están cobrando el IVA, cosa que ahora hay que pagar con cualquier importacion.
    Es decir que han estimado que los productos importados valían mas de 2000 euros, así que o alguien se ha equivocado de paquete en correos, o realmente lo enviado no costaba solo 100 euros.
  6. #26 Ojo, que para evaluar lo de los precios hay que ver cuánto dinero público recibe Correos por otro lado. Pasa como con RENFE y otras empresas públicas deficitarias. No todos sus ingresos provienen del cliente y ahí está la trampa de querer comparar un servicio que está dopado de dinero público.
  7. Se habrá quedado a cuadros :troll:
  8. #15 permiteme dudar que sea relevante sobre tema sede central correos o no. Correos siempre ha sido una auténtica mierda, da igual en su fase estatal o en su fase privada.

    En los ejemplos que pones, tienes alternativas y que de toda la vida (incluso cuando telefónica era estatal y facturaba por pasos :-D) han resultado mejores: facturar maleta extra, usar otras compañías de paqueteria estilo feedex/seur, o para mudanzas utilizar empresas que ofrecen barcos con contenedores donde hasta puedes enviar muebles (eso si, te tardan como un mes).

    Tu en la oficina de correos puedes declarar que lo que envías tiene valor de un euro o lo que quieras perfectamente, de hecho el paquete lo puedes llevar hecho de tu casa se pesa se pone lo que tu digas y a enviar (en el pasado me ha tocado tratar bastante con ellos). Otra cosa es lo que digan después desde aduanas, donde tienen derecho a escanear e incluso abrir el paquete. El truco que usaban los chinos e incluso alguna empresa en británica ahora de decir que algo es un obsequio, es bien sabido y no siempre funciona.
  9. #22 Pero a ver...
    1º "permiteme dudar que sea relevante sobre tema sede central correos" Claro, pasamos de mandar paquetes a España por barco a tener que pagar barco y avión porque no pasa nada que las aduanas estén en medio de España :palm: :palm:, directamente cuesta casi el doble en gastos de envió, además del gasto de CO2 absurdo que significa el no tener aduanas en los puertos.

    ¿Tú lees los comentarios?
    ¿Te has saltado la tercera línea?
    "Yo ya nunca uso correos para mandar paquetes a España por estas cosas."
    ¿Y me cuentas que puedo usar otros métodos?{palm} :palm:

    Yo llevo casi 20 años recibiendo y mandando paquetes fuera de la UE .
    Lo del "obsequio" es algo que solo cree su funcionamiento quien no usa correos, y ha tenido suerte, ya que lo de las empresas británicas eran parte de la UE hasta hace dos telediarios y no pasaban por aduanas, además lo de China es por los tratos de libre comercio con China, cosa que ya ha cambiado, pasaban por otros controles y pagaban otros impuestos.
  10. Una vez en el correos de Torrejón de Ardoz no me entregaban un paquete que tenían en el almacén por que los de la oficina y los del almacén no se hablaban entre ellos (estando en el mismo edificio, puerta con puerta técnicamente ) y sólo se pasaban la documentación oficial escrita para realizar las labores básicas diarias. Tuve que salir a la calle, dar la vuelta a la esquina y entrar al almacén por la puerta de carga y descarga para que me entregaran el paquete (que estaba a mi nombre pero con un número bailado en la dirección) por que la de la oficina no la dió la gana de abrir la puerta del almacén (básicamente estirar el brazo medio metro) y hablar con ellos. Un circo, y no los puedes despedir por que son funcionarios.
  11. #4 bueno, no es así porque el mensajero es en realidad "parte", y que de cada gestión de IVA que negocia unilateralmente sin que nadie se lo haya pedido carga 25 euros solo para él, IVA aparte. Correos sabe bien que esa gestión la puede hacer cualquier ciudadano con la aduana directamente pagando solo el IVA, y que si un ciudadano quiere que sea correos quien haga la "gestión", debe pedírselo explícitamente.
  12. #4 la agencia Tributaria a(aduana) estima los valores de las mercancías en función de sus propios baremos independientemente de lo que el exportador (particular o empresa) declare . Aquí o bien la agencia Tributaria se ha columpiado o el exportador miente y el valor de lo que envía es muy superior a !o declarado (que pasa mucho)
    Otra posibilidad es la que tú indicas , que la partida arancelaria esté mal consignada
  13. Es una putada que se metan con paquetes de mierda entre familiares. Me ha pasado que un familiar me ha enviado algún regalo desde el extranjero y Hacienda me trata de importador y me pide facturas y tal, ¿yo he enviado el paquete? No tengo ni idea de lo que contiene, preguntale al que lo ha enviado, acaso uno conoce las cartas y paquetes que le envían antes de que le lleguen? Absurdo.
    Pero cuando eres tú el que envía no te tratan de exportador, no vienen a devolverte el IVA pagado, que listos.
  14. #15 Es un robo a mano armada, mi hijo se olvidó un chaleco de plumón en Seúl y se lo mandó una amiga suya y le querían cobrar 200€ de aduanas, al final se quedó sin él.

    Encima hay que hacer los trámites con cierta agencia determinada, mafia pura.
  15. Yo estoy en una situación un poco diferente pero similar. Vivo en Vietnam y he mandado un paquete con ropa. Al ser residente en Vietnam y volver a residir en España tengo opción de pagar aduana por el envío de mis posesiones.
    He enviado el paquete y ahora me están solicitando los documentos. Entre ellos una prueba de empadronamiento en el ayuntamiento, que me lo han dado para el 9 de septiembre. Entonces hasta no poder conseguir ese documento no voy a poder recuperar mis posesiones! Creo que es un poco absurda la cosa. Voy a tener que comprarme nuevas camisetas mientras espero las mías :-S
  16. #23 No sé cómo tu comentario no tiene más positivos. Es lo primero que he pensado al leer el titular. Y es que lo de adtpostales no son gastos de gestión, sino directamente secuestro de mercancía.
  17. #29 Por ejemplo en cesión documental para el autodespacho de aduanas. Hay empresas de mensajería que te cobran 40 euros para darte un código interno de seguimiento (distinto del que le dan al remitente del envío).
  18. #83 Mirad si son productos cuya venta está gestionada por Amazon o por la empresa vendedora. Yo he hecho algunas compras en Aliexpress y en la mayoría de productos gestionan ellos el IVA auque hay algún vendedor que todavía pone que no lo hace.

    Respecto al del artículo, enviar 1,8 Kg de ropa por correo me parece una estupidez. Le podía haber enviado el dinero y que se las compre en Galicia, que alguna tienda habrá, no está en medio de la selva.
  19. yo rechacé esta semana un paquete que me enviaba motorola con la bandejita del móvil la minibandeja de plástico, donde se pone la sim y la SD que se me había perdido. Me querían cobrar 5,5 de iva me dijo el de correos, según lo trajo así se lo llevó.

    #2 también me acuerdo de speedtrans, tuve que ir unas navidades a aduanas a barajas, era lamentable.
  20. #18 #36
    Una solución es vendérselo a aduanas al precio que ellos consideren con un pequeño descuento, o que aduanas pueda comprartelo al precio que tú declaras con un pequeño extra.

    Si aduanas te quiere ver la cara:
    ¿Que dices que mi paquete de 100€ vale 3000€?

    Ok, aduanas, te lo vendo por 2000€.

    Si tu le quieres ver la cara a aduanas:
    ¿Que dices que tu ferrari vale 100€?
    Ok listillo, te lo compro por 200€.
  21. #54 Lo que tu creas, como comprenderás, vale cero. Resulta que me he visto en la situación, aunque reconozco que hace años, tal vez hayan cambiado las cosas. Lo cierto es que agencias como UPS o Fedex no sólo tienen, o tenían, tarifas abusivas por gestión, manipulación y almacenaje, sino que además te ponen trabas para que tú mismo hagas las gestiones aduaneras. Correos tarifas mucho más baratas y ningún problema y facilidades para que lo hagas por tus medios. Repito, hace tiempo, puede que haya cambiado, aunque lo dudo.
  22. Hace falta un poco de experiencia.
    1) Lo que nos ha aportado la UE. Estar en la UE es estar en tu país.
    2) Si trabajas fuera de la UE no se envían cosas. Es un dramón.
  23. Ojo lo que comprais ahora todo paga aduanas desde 1€, lo peor es el paso de aduanas, que te cobran lo que quieren por la gestión. Compre dos cadenas de motosierra a www.rotatechproducts.com/es/product-category/productos-de-motosierra-r una web en Español y las enviaron desde Uk valor 24,07 y pague 24,98 de aduanas, solo la gestión eran 15€.
  24. #30 Me ha pasado lo mismo: compré dos fundas para disco duro en Amazon, a 2,90€ cada uno, cuando llegaron me dice Correos que tengo que abonar 5,76€ de IVA y tasas, casi el doble de lo que me costaron las fundas.

    Entiendo la necesidad de cobrar el IVA a los productos que vienen de China, pero esto es un abuso. Y muy mal por Amazon no advertir que venden productos que están sujetos a este tipo de recargos, si llegan a avisar no lo hubiese comprado.
  25. #24 supongo que podría considerarse importación cuando supera cierto volumen anual.
  26. El día que acudes a una oficina de Correos (para enviar una simple carta certificada) y observas que las trabajadoras en ventanilla le preguntan (de forma robótica) a todas las personas (que hacen cola*) si desean comprar lotería y otras mierdas por el estilo (que nada tienen que ver con un servicio de correos), ... a partir de ese día comienzas a intuir que algo apesta.
    --- --- ---
    * Cuando por fin llegó mi turno, la trabajadora debió leer sin problema la expresión de enfado en mi rostro, porque fui el único de la cola a quien no le preguntó si quería tirar mi dinero en juegos de azar.
  27. ADT postales ataca de nuevo.
  28. #58
    www.sepg.pap.hacienda.gob.es/Presup/PGE2021Proyecto/MaestroDocumentos/

    A nivel patrimonial entiendo que ya nos ha costado más de 1.060.000.000 de euros entre capital, prima y subvenciones pendientes de imputar al resultado.

    Sociedad en pérdidas parece que recurrentes, por lo que habrá que aportar más o ajustar los precios. Subvenciones de un 6% de la cifra de negocios.

    No digo que esté bien o mal, aquí solo hablamos de que no todo lo estamos pagando el "precio del sello."
  29. #38 hola

    No creo que ningún paquetero privado te hubiera cobrado 20e/d por el almacenaje de la mercancía.

    También, seguramente una empresa privada hubiera sido más proactiva avisando y aclarando el problema, te hubiera cobrado menos por el dua (o te hubiera dejado que te lo hicieras tú mismo), y no te hubiera cobrado lo que inyectamos cada año entre todos en Correos.

    Pero todo es suponer, porque cada caso es totalmente diferente.
  30. #52 Eso mismo me pasó a mí con ropa usada que me envié desde Japón durante un viaje, por no llevar tanto peso. En mi caso fueron "sólo" 60€ por recuperar unas cuantas prendas.
  31. A ver, los envíos se pagan. Luego depende de las circunstancias, te puede corresponder compensación si no se cumple el servicio o ha sucedido algún incidente.

    La compensación puede ser un seguro de X euros por Kg, o puede ser devolución del valor del contenido, si se hubiera contratara un seguro declarando su valor. Siempre y cuando la incidencia sea responsabilidad de la empresa de paquetería.

    En este caso, si en la aduana han determinado que el valor real de lo que se envía son 2000€, tendrá que pagar el IVA correspondiente. Pero eso es un asunto aduanero, no de Correos. En la aduana le pueden pedir facturas si no está de acuerdo con el valor que se le ha asignado a ese envío. Se supone que Correos declara que el valor de la mercancía son 100€.
  32. #21 hola

    ¿Qué hubiera pasado exactamente si Correos fuera privada, según tú?
  33. #17 si no lo hicieran, sería un agujero, gordo, los defraudadores solo tendrían que enviarse paquetes entre "familiares".
  34. #48 Vuelvo a decir, no es así. Ya he tenido que hacer varias veces este trámite por envíos recibidos de compras a China, y me han llegado a reclamar 35 euros (25 de la gestión de Correos + 10 de IVA) por cosas que su precio nominal no era más de 15-25 euros, no sólo de precio en China (que en aduanas podrían presuponer trampeado), sino de precio aquí en España. La trampa que hace Correos es que cuando lo gestionan ellos, le ponen un IVA de 7-15 euros y algunas personas pagan porque saben que lo que han comprado tendría 50 euros de IVA o más si lo gestionaran ellos y tuvieran que aportar el recibo cargado en su cuenta bancaria, por lo que les vale la pena aún pagar la mordida y regalarle 25 euros al operador. Pero en muchos casos en aduana se columpian y piden documentación para cosas de 5 euros o menos, y ahí vale la pena hacer la gestión uno mismo. En mi caso, cuando la he hecho yo he tardado como unos 10 minutos en rellenar el formulario y sacar los recibos/capturas de mi cuenta o del pedido en cuestión. El problema a la hora de rellenarlo es que los campos no están excesivamente claros y la primera vez se necesita algo de ayuda de internet. Las siguientes son 10 minutos como digo.

    Todo lo que digo es verídico y funcionaba así en la práctica hasta junio de 2021. Ahora no sé si seguirán haciendo lo mismo con lo del IVA pagado en origen. Pero hasta esa fecha por desgracia funcionaba tal lo cuento.

    #43 Correos cobra poco de IVA, pero mete un buen palo por la gestión. Si el IVA de tu compra en términos reales es mayor de 35 euros, vale la pena aceptar barco y pagarles el impuesto revolucionario. Si es menos, vale la pena no recoger el paquete y exigir por escrito tramitar uno mismo el DUA.
  35. #111 mejor el punto medio

    (2120 - 100) / 2 = 1010

    Pero vamos, que estamos soñando.

    Aduanas jamás aceptaría una ley así.
  36. #93 La ropa se importa, la informática se importa, la mayoría de cosas se importan porque no tenemos industria.

    ¿Está bien que Amancio importe una camisa por 3€ y te la venda por 40, pero ahora que podemos comprar nosotros en AliExpress sin saber chino la camisa por 5€, te claven 20€ de gestión aparte del 1€ de IVA?
  37. #19 ¿Y con la baja consular no les sirve?
  38. #59 hola

    Lo que yo pueda creer puede valer tanto como tú experiencia personal de 1 caso y sin conocer los detalles del envío de la noticia, más o menos.
  39. #65 que los responsables de un servicio público no hagan su trabajo porque tengan dramas y rencillas personales como si eso fuera un colegio o un instituto de secundaria, no es cumplir su trabajo. Yo realice todas las gestiones para arreglar el problema primero por teléfono y luego con un número de tracking. Nadie me hizo ningún favor. Más bien lo contrario
  40. #26 ¿En serio? Si correos es carísima; en diversos estudios que analizan el éxito de Ali Express citan como ejemplo su baratísimo sistema de envío en contraposición, por ejemplo, al español, que hace que muchos países, incluído España, no sean competitivos en un negocio similar sólo por Correos.
  41. #4 Documento Único Administrativo
  42. #4 Lo hacen sistemáticamente, como he contado antes a mi hijo le mandaron y chaleco que olvidó y le pedían 200 de aduana, a mi pareja le mandó su hermana desde Shanghai una funda de móvil de 1€ y nos pedía 70€ la puta agencia esa que tienen para extorsionar a la gente.
  43. #37 Fallazo mío. Me van a dar las de pulpo en septiembre.
  44. #10 Son unidades distintas. Un paquete en reparto no está dado de alta en el almacén de la oficina. La entrega solo la pueden hacer los de reparto a menos que los de reparto se lo pasen a los de oficina indicando que se ha intentado la entrega pero que no se ha logrado, y eso perjudica la estadística de reparto, lo que garantiza broncas y problemas. Despedir a alguien por realizar el trabajo bien no es de recibo. Y que te entreguen un paquete los de reparto sin que estés tú en el destino indicado en el envío es un favor. Funcionarios quedan pocos, por otro lado. En unos ocho años ninguno. A raíz del coronavirus las comunicaciones entre las unidades se han minimizado aún más.
  45. #4 Que la empresa que gestiona eso va a comisión, por eso pasa de valer 100€ a 2120€
  46. #70 Tuviste suerte. Es indignante lo que hacen con la gente corriente y el coladero que tienen con los Aliexpress, Amazon o Wish >:-(
  47. #75 No me cabe duda de que para Amazon o AliExpress alguien ha venido y ha amenazado con hundirles y/o ha untado a otro alguien para evitar problemas con sus envíos.
  48. #45 #47 en #81 cuento lo mio. Pensé que me habían estafado, pero veo que es general :-(
  49. #6 En este caso no puedes hacer tu la gestión, porque Hacienda lo tiene que inspeccionar al ser cosméticos.
  50. #50 cada pueblo de España no. Cada puerto internacional sí.
  51. #26 hola

    ¿Precios más altos en qué punto exactamente? Porque en este envío hay varios conceptos cobrados, algunos los vemos y otros no, pero en cualquier caso el concepto más caro no lo fija Correos precisamente.
  52. #106 La gente simplemente no conoce a los mafiosos de ADT postales, cuando les paran algo piensan que es un proceso estandarizado de aduanas en lugar de una compañía puesta a dedo que se dedica a secuestrar mercancia.
  53. #25 que los gastos de gestión, manipulación, etc que pone en el apartado de abajo de la factura no habrían bajado de los 200 euros, de ma era que eso mismo le habría costado cerca de 800€. Y no es algo que esté suponiendo, es que lo se porque me ha pasado.
  54. #35 ¿Puedes pasar ese estudio?
  55. Dos veces tuve que pedir un móvil por AliExpress -no me quedaba otra-, y la primera vez cobraron en la aduana (Correos me parece) un 21% de IVA. La segunda vez extrañamente no. Si las cosas vienen de Europa -cargador de baterías para cámara de fotos o figurita de una dama medieval-, tampoco.

    Lo que sí que es una pasada es esos 500€ no solamente por no haber llegado sino que por casi 2 kilos de ropa. Parece un envío a la Estación Espacial Internacional.
  56. #34 Solo recibe dinero publico por la gestión del Servicio Postal Universal. Una compensación por que cuesta más el servicio en entornos rurales que en ciudades, simplificando, por el correo ordinario, por el correo certificado y por el producto "Paquete Azul". Todos estos productos cuestan lo mismo enviarlos a cualquier punto del país. En paquetería sólo sale a cuenta para envíos a Canarias, Ceuta y Melilla. Desde el 2010 que salió la ley postal hasta este año no ha salido el reglamento de prestación, así que esos gastos estaban descompensados y, en muchos casos la CNMC le ha impuesto multazos a Correos que la han dejado tiritando por cobrar menos por correo ordinario a grandes clientes (que se lo presentan ya clasificado) y cosas así por la falta de claridad legislativa. Correos a veces tiene unos pocos beneficios y otras veces tiene que recurrir a créditos para pagar nóminas. No es que esté muy dopada de dinero público. Ni siquiera de funcionarios.
  57. #54 en tu caso es suponer (me parece ingenuo además ponerse en que absolutamente todo se haría mejor), el mensaje al que contestas dice expresamente
    no es algo que esté suponiendo, es que lo se porque me ha pasado.
  58. Palomitas a precio de oro nos pasó a nosotros. Pasa una vez y se aprende, no se envían productos que puedan cobrarse aduana.
  59. #72 hola

    En el caso de UK una empresa como UPS tiene 1 puerto de entrada en londres para terrestre y 2 en aéreo en Heathrow y otro que no recuerdo en el centro de la isla.
  60. Yo tengo ahora mismo entre manos un rifirafe con una compañía de transporte.

    Pedí un juguete a China. Desde este verano, incluso las cosas pequeñas deben pagar tasas (lógico por otra parte), así que a mi juguete de 19€ le corresponden 2€ de tasas. Fair Enough.

    Ok, pues la compañía, al llegar el paquete a europa, PAGA esas tasas, y me cobra 2+5 € por la gestión. Sin yo haberles dicho nada, sin razonamiento alguno, ellos, motu propio, deciden pagar y cobrarme. Y yo estoy ahora intentando que me expliquen quién les ha dado permiso para ello, porquqe considero que esto es una estafa (como si veo que tienes que pagar una tasa en el ayuntamiento, me acerco allí, pago los 100€ de tasa, y vengo y te pido 300€ por la gestión).

    Es un puto abuso. Me parece alucinante que se consienta ésto.
  61. Por lo que vi hay que despacharlo por tu cuenta con la agencia Tributaria para ahorrarte los costes de tramitación y pagar solamente el IVA que corresponde realmente ya que los de ADT hacen lo que les sale de los cojones

    En mi caso un motor eléctrico en Aliexpress de valor 55€ con facturas presentadas en la plataforma deciden que vale 76€!?!.
    Total 46€ de impuestos y gastos de tramitación. Ahora estoy con la devolución del envío. Van a robar a su puta madre
  62. #100 Pues se acaba de quedar parado que la agencia donde trabajaba cerró.

    Si yo no tuviera tanto curro le haría proposiciones deshonestas xD
  63. #117 yo les envié un par de emails, pero tras ver vuestros casos aqui, he pagado. No me cogen en otra, eso ya te lo digo. Creo que han hecho un muy mal negocio (el gobierno digo) permitiendo que suceda esto. Si se lu hubiesen currado un poco más, yo habría pagado a gusto los 2€ ,y habría vuelto a comprar. Ahora simplemente me quedaré sin mis juguetes (porque son eso, juguetes, y no voy a pagar el doble por ellos, y desde luego no voy a fomentar el ladrocinio de unos pocos).
  64. #120 Opino igual que tú. En pagar el IVA estoy de acuerdo; en las tasas de Correos, ADT y su puta madre, no. >:-(
  65. por que los de aduanas hacen su propia valoración basándose en el peso y la descripción. Por ejemplo el algodón se tasa diferente entre Europa y América para evitar la compra de ropa de marca a menor precio y si a eso le aplicas el peso del paquete pues el valor calculado es lo que les salga a ellos de las gónadas en lugar de la valoración que hayas echo tú, que también podría estar basada en tus gónadas.
  66. #22 Perdona , pero hace 25 años correos funcionaba de coña y era bastante barato. Lo usaba unas 20 veces al mes y solo un pequeño problema en 3 años.
  67. Es una estafa a todas luces. Yo esta semana compré unos artículos arcade en ebay por valor de 180 € y correos me ha cobrado 66 € para poder importarlo, me parece bochornoso.
  68. #47 Eso ha cambiado ahora y se pagan aranceles siempre.
  69. #41 piden Baja consular, billetes, DNI y empadronamiento...
  70. #33 Aún por carretera sigue siendo más caro, lento, e insostenible que hacer la gestión en el punto de entrada.
  71. #29 Todos los sobrecostos inventados aparte de los impuestos, los "servicios prestados" que nadie les ha pedido mas allá de entregar el paquete en el plazo acordado.
  72. facil, que le devuelvan el paquete, habra pagado 15 € de portes, es lo que pierde
  73. #95 Foz es un puto pueblo en medio de la selva :troll:
    Lo hará por el detalle no por el dinero. Regalar un vale del zara no es lo mismo.
  74. #6 Por lo que cobra correos por las gestiones aduaneras no merece la pena hacerlo personalmente. Otra cosa son los envíos con Fedex y compañías así que te cobran un mínimo de 200 euros.
  75. #6 Es al revés. El operador postal realiza el trámite aduanero por defecto a menos que el destinatario indique lo contrario o bien, si el remitente ha gestionando el DUA en origen.

    Si no se ha inducado nada al operador postal:

    - Para mercancía valorada en más de 150€ se pide información al destinatario: declaración del valor, factura y uso que se va a hacer.
    - Las valoradas en 150€ o menos reciben una estimación en la aduana con la información disponible y se llevan al destinatario con importes.

    Si te llega a destino un paquete con importes de la aduana y en ese momento decides realizar tú mismo el trámite aduanero lo puedes indicar. Lo que no sé son los pasos que hay que dar a continuación para realizar el tramiete pero creo que debes anotar el número de seguimiento del paquete y tratar realizar el trámite en la web de la AEAT. No lo he hecho nunca y no tengo claros los pasos a dar en este caso.
    El operador postal siempre cobrará lo que conlleva presentar la mercancía a la aduana. Lo que puedes ahorrarte es:
    - La confección del DUA o DUA simplificado que sí que es un gasto que te cobra Correos si no lo haces tú, pero se cobra el cese de documentos a terceros si no lo realizan ellos. El ahorro es menos de 5€.
    - Aclarar personalmente el valor de la mercancía en la aduana para ajustar, si te creen, los aranceles aduaneros. Si la estimación es inexacta es donde más se podría ahorrar.
  76. #48 Yo hice el trámite hace tiempo y hay un documento que es necesario presentar, la declaración sumaria, que te tiene que facilitar la agencia de transporte. En mi caso la agencia era UPS y me costó diis y ayuda, muchos correos electrónicos y llamadas telefónicas para que me lo enviaran, incluso tuve que poner una queja. Luego el trámite en sí es relativamente sencillo, pero tiene sus pasos, incluyendo un pago a hacienda. En cada paso pueden surgir problemas, atascos o errores. No es rellenar un formulario y ya está. El objetivo es conseguir otro documento, el levante, que has de entregar a la agencia de transportes, y ya entonces se libera la mercancía y te la pueden enviar.
  77. #33 Hola.
    ¿Te crees que la parte donde digo que mando paquetes regularmente era accesoria?
    ¿Te crees que no he intentado mandar paquetes solo por barco?
    Porque antes del cambio de Zapatero se podía...
    Como he dicho en mi comentario... Que a ver si leemos.
  78. #72 Claro, no te parece disparatado recorrer 1200km extra para mandar un paquete a Cádiz que entra por el puerto de esa misma ciudad...
    Muy loooogico todo.
  79. #102 #103 No digo que debería o no debería hacerlo, digo que lo hace, es un hecho,
    ¿tú tienes alguna experiencia de mandar cosas por correos desde fuera de la UE a España y es distinta?

    La conversación es absurda, paso...
  80. hola

    Porque estiman que el valor de lo enviado es ése a efectos de iva y aranceles.
  81. #9 lo que tu declaras y lo que tasa la aduana no tiene nada que ver. Tu puedes mandar un ferrari y tasarlo en 100 euros. O un vestido de novia de una diseñadora famosa y ponerlo a precio de Primark
  82. #39 hola

    Es que en este caso el punto de entrada debe ser Madrid. Lo que no puedes pretender es que haya una aduana en cada pueblo de España, porque una aduana necesita personal y medios, y si el servicio ya es deficiente en los puertos importantes sólo nos falta atomizarlo en infinitos puertos de entrada.
  83. #60 hola

    Yo no he dicho que todo se haría mejor, lo que sí digo es que hay muchas más variables a tener en cuenta en la comparativa.
  84. #3 no solo ese sino que lleva paraduanera y eso es cuando hay cosas como cosméticos que son de obligada inspección, como es el caso. Esto huele a lo de siempre, lo declaro por menos valor a ver si cuela, y no cuela.
  85. #8 FALSO. Los regalos de más de 45€ pagan como cualquier otro paquete.
  86. #87 pero al final son cosméticos o ropa? . He leído varias veces la noticia y no me queda claro, así como que pagara los 500 euros que le pedían.
  87. #91 si lleva inspección paraduanera, es porque son cosméticos. Y lo pone la factura
  88. #27 hola

    Sigo sin entender que no tener aduana en un puerto implique que el envío tenga que salir por aéreo, disculpa. ¿Puedes argumentar con más detalle?
  89. #94 hola

    Que haga 20 años que hagas envíos no te da presunción de veracidad ;) ¿a parte de explicarnos tu amplia experiencia enviando y recibiendo paquetes nos puedes explicar cómo cambia todo el tráfico marítimo a aéreo por no tener aduana en el puerto?
  90. #104 hola

    No, la experiencia no la tengo pero trabajo en el sector y lo que explicas no me cuadra para nada y por eso te lo pregunto, pero por esta respuesta concluyo que sólo aparentabas saber mucho del tema porque cuando se te piden los detalles te vas por las ramas ya que en realidad no tienes ni puñetera idea de lo que hablas, ¿me equivoco?

    Ni puta idea de por qué no tener aduana en un puerto hace que el envío salga por aéreo en vez de marítimo como defendías con tanta energía, ¿verdad?
  91. Hasta que no pagues no entregan el paquete, hasta ahí todo normal. Ahora bien, hay que ver cómo han valorado en más de 2.000€ el contenido del envío.
  92. Quien nos iba a decir que privatizar servicios básicos ocasionaría estas situaciones y otras peores...
  93. #98 Compras en la web de Zara España con envío a domicilio.

    De verdad entiendo poco a la gente que compra un producto no exclusivo para luego mandarlo por correo...
  94. #42 nunca encontro nada de lo que he leído hace tiempo... :'(
  95. #40 Ya, y me compro unos videojuegos o figuras limitados, hechos en cantidad justa por pedidos, con valor de 100€, y para cuando llegan a España me dice Hacienda que valen 300, que se los queda con su derecho de tanteo y retracto.

    Para entonces ya no los puedo volver a comprar porque están agotados.
  96. #63 Pues yo voy mucho a Correos y nunca lo he visto. En UK los establecimientos de Royal Mail sí que parecen un bazar...
«12
comentarios cerrados

menéame