edición general
478 meneos
12319 clics
Un equipo de BBC Earth interviene por primera vez para salvar a una colonia de pingüinos

Un equipo de BBC Earth interviene por primera vez para salvar a una colonia de pingüinos  

En las últimas horas han salido a defender al equipo de BBC Earth varios cineastas de vida salvaje. La razón se debe a un hecho “sin precedentes” en el último documental de la naturaleza de David Attenborough, Dynasties. Pararon la grabación para rescatar a una colonia de pingüinos de la muerte. En este tipo de documentales no interferir es una regla cardinal. Si por ejemplo estás viendo una relación de depredador y presa, la clave es que tu presencia no debe influir en el resultado.

| etiquetas: bbc , colonia , pingüinos , intervención , rodaje , documental
Comentarios destacados:                            
#13 #12 no te preguntes tantas cosas que luego dices tonterias como esta.
«12
  1. Expertos en documentales respaldan la intervención de equipo en el programa de Attenborough, defienden la decisión de la tripulación de ayudar a las aves atrapadas:

    www.theguardian.com/tv-and-radio/2018/nov/19/top-filmmakers-back-pengu
  2. #0 a mi me pone que el usuario que ha subido el vídeo lo ha bloqueado en mi país ¿?.
  3. #3 Vale.
  4. ¿Un voto por irrelevante? Como se nota que no es un pingüino.
  5. Me parece perfecto. El ser humano ya interviene demasiado dejando al minimo o extinguiendo especies o poblaciones, no viene mal intervenir en situaciones asi aunque quizas el pingüino emperador no se vea muy amenazada por nosotros.
  6. Pues son unos pingüinos con suerte.
  7. #8 totalmente de acuerdo. La naturaleza se rige por unas leyes, que en el caso de la dinámica de poblaciones son matemáticas. Si no es para corregir un equilibrio previamente alterado, no se debe intervenir, y, quien lo haga ha de estar capacitado.
    Que además esto me recuerda a la campaña para salvar animales feos. Si en lugar de pingüinos que son muy monos hubiera sido una colonia de babosas...
  8. #6 cuantas veces sera al revés, para darle más dramatismo a la escena.
  9. Pues lo veo muy bien, bastante estamos jodiendo el planeta y las especies, un gesto así les honra. Y claro que grababan un documental, pero si hubieran estado casualmente alli lo habrian hecho igual.

    El otro día vi un video en el que una tortuga estaba dada la vuelta en una playa sin poderse girar y 2 tipos le daban la vuelta y la salvaban, pues lo mismo.
  10. #6 Cada uno elige su camino, ellos eligieron dejar de ser documentalistas y han pasado a ser activistas, es una decisión tan respetable como la de no haber hecho nada por salvar a los pingüinos.

    Yo me pregunto si hubieran visto un nido de avispas asiáticas a punto de ser destruido por causas naturales habrían sido tan buena gente de salvarlas del desastre.
  11. #12 no te preguntes tantas cosas que luego dices tonterias como esta.
  12. #11 Tardaba en llegar el cuñao
  13. "Lo hemos pensado mucho, y hemos decidido que"

    Creo que ahí está el problema. Yo, si en un momento dado, ayudan a un pingüino en plan... "ale, chaval, hoy es tu día de suerte", pues no pasa nada. Pero lo de estar varios días pensándoselo, viendo polluelos morir y tal, y los tíos dándoles vueltas a la cabeza "¿Lo hacemos, no lo hacemos?"... en fin.

    Esta gente empieza a tener con la naturaleza problemas "teológicos": ¿Le parecerá bien a Dios, le parecerá mal? Es ridículo.

    Y nos lo cuentan como si fuera algo grande... :palm:
  14. #9 no hay animales feos, solo hay copad de menos.
    Es broma.
    Ya en serio. Toda la razón. Aunquen honor a la verdad hasta que sr ha desarrollado la tecnología que permite la grabación real en el habitat de cada animal, sin interferir, la técnica era preparar "el escenario". Me explico: se coge una gacela de grant, se planifica la secuencia previendo en lo posible los movimientos, se colocan las cámaras, se espera a qur pasen las leonas y se suelta la gacela de grant en medio de la manada. Y, hala, a correr. Ya tenemos secuencia de caza de las leonas. Y esto fue así durante mucho tiempo.
    Por ejemplo, muchas secuencias de rodríguez de la fuente o del mismo attenborough
  15. #8 Los documentales actuales son patéticos. Te graban 50 horas a lo largo de un mes y te lo montan como si hubiese pasado todo en 5 minutos. Graban distintos animales y te los hacen pasar por el prota para que la historia mole. No hay ni un sólo sonido grabado en directo. Todos son añadidos en pospro.

    En serio, miraos este vídeo reciente de la BBC y echad la pota. www.youtube.com/watch?v=ZwuVpNYrKPY

    Llega un punto que no sabes si estás viendo un documental o la última de Kubrick.
  16. #12 pues depende, si están en España espero que no.
    Y los pingüinos son entrañables, joder.
  17. La naturaleza del humano es intervenir en Todo. No lo podemos evitar.
  18. Yo ya vi esto en Happy Feet 2
  19. #14 qué fácil es decir cuñao, dame tus argumentos, debáteme algo, creemos un poco de conversación en torno a esto. No creo que por leer algo con lo que no estás de acuerdo debamos acudir a descalificar de inmediato, estoy abierto a críticas constructivas.

    Por si me he explicado mal, me refería a que me parece bien, puesto que bastantes pingüinos caerán por nuestra culpa (cambio climático), por lo que salvar 20-30 no me parece que altere el ciclo vital de la Antártida.
  20. #10 ole tus pruebas!
  21. #17 mega emocionante les ha quedado
  22. Se han convertido en seres de luz!! Algún día todos lo seremos y no habrá sufrimiento en el mundo.
  23. Intervenir e interferir, que viene de Inter-ferir, con la misma raíz que "herir".
  24. #17 Pues tiene que haber para todos. Para los que se interesan por el realismo y para los que se aburren con este y se meten en el mundo del documental gracias a algo más espectacular. No?
  25. #27 No. Un documental es un documental. ¿Hay misas para los no creyentes? Menuda estupidez.
  26. #15 Se llama ética profesional. Entiendo que tú no tienes que tomar nunca decisiones meditadas que puedan ser comprometidas con esta, pero otra gente si. :-)
  27. #24 Los sonidos son lo peor. Hace ruido hasta cambiando de un líquido a otro. Súper realista. Es más, en un momento concreto se oye un rayo láser a lo star wars. No exagero.
  28. #21 Selección natural, no hay que intervenir, es la naturaleza, no es tan difícil.
  29. #12 lo de que sea una especie invasora y normalmente se la encuentre fuera de su hábitat natural ya tal, no?
  30. #17 Los documentales de animales, siempre han sido semanas de grabación y un montaje de unos minutos / horas.

    O acaso crees qe llegan y topan con la escena y ese mismo dia se vuelven para casa?
  31. #33 ¿Tiene eso algo que ver con el resto de cosas que he dicho?
  32. #14 Hablas de ti en tercera persona en este comentario tuyo? Porque no tiene sentido lo que le has dicho a Nevermind.
  33. #12 Porque avispas?

    Porque no gatitos, perritos, tortugas, delfines...

    Sera que no hay bichos...

    Pero no, tienen que ser avispas. Porque si no tu comentario ya no tendria sentido.

    Y lo sabes...
  34. Pues muy bien, a veces hay que ser compasivo y evitar que la madre naturaleza haga de las suyas.
  35. #31 nosotros también formamos parte de la naturaleza, así que salvarlos también. Qué no nos hubieran dado un cerebro, no te jode!
  36. #29 Sí, y encima eso: la ética profesional se la han pasado por la entrepierna...
  37. #34 Esto Los documentales actuales son patéticos. Te graban 50 horas a lo largo de un mes y te lo montan como si hubiese pasado todo en 5 minutos. Graban distintos animales y te los hacen pasar por el prota para que la historia mole
  38. #22 es algo muy conocido. Busca por animales troquelados, por ejemplo:

    www.ecologiaverde.com/animales-troquelados-o-improntados-171.html
  39. No se dice que eran usuarios de Linux, lo cual explica todo.
  40. #12 Nivelazo el tuyo :palm:
  41. #25 ... y todos los días serán Navidad :foreveralone:
  42. #9 nosotros somos parte de la naturaleza y sus reglas. Incluso cuando intervenimos. La naturaleza no es un ente sobrenatural con consciencia que decida como va a ir todo.
  43. #13 Caaaalma, caaaalma, puede que #12 no escogiese precisamente el mejor ejemplo, una es una especie en extinción, y la otra llega a ser invasora, pero si nos abstraemos de eso el mensaje que creo que quiere dar es que le da la impresión de que solo los han salvado "por majos", es decir, por ser una especie que cae nos bien, que a nuestros ojos nos resulta simpática, y se cuestiona si hubiesen hecho lo mismo ante otro ser que, aún estando en peligro de extinción, a los humanos nos pareciese peligroso o agresivo.
    Yo tiendo a creer que lo habrían hecho igual, si son documentaristas profesionales habrán visto toda clase de seres, y seguramente podrán obviar las antipatías previas, y se habrían inmerso en la sociedad del ser en cuestión, llegando a tal punto que, ante las mismas circunstancias, habrían obrado igual.
    Creo que una vez que se ve que los animales son/hacen "algo más" que la fama que les imponemos, puedes hacerlo con "cualquier bicho", y esa gente, por su trabajo, es mucho más sencillo que llegasen a ese punto (no obligatorio, pero sí más sencillo)
    Lo que no tengo tan claro, es si habría sido noticia que lo hiciesen con una especie "menos popular" :-S
  44. #10 Rodriguez de la Fuente seal of Approval.
  45. #40 Eso no tiene nada que ver con lo que has dicho tú. Puedes tirarte 50 días grabando y aún así reflejar realismo en la pantalla. Ahora se dedican a fabricar historias de Disney con el montaje.
  46. #31 Cuando enfermes, porfa, no vayas al médico, que es la selección natural y no hay que intervenir ...
  47. #6 Tiene que ser duro ver una situación así, aunque al final, han logrado lavar su conciencia de "humanos destructores de la naturaleza", salvando unos míseros pingǔinos que iban a morir.
  48. #18 Que daño hace el antropomorfismo de las series infantiles. A ver cuando empiezan a usar cucarachas, ciempiés, babosas, liendres, piojos, sanguijuelas y similares, volviéndoles "entrañables".
  49. #26 Interferir, al igual que Transferir, Referir y Conferir, no tiene la raíz de "herir" sino la de ”fero, fers, ferre, tuli, latum", que significa "llevar".
  50. #32 Yo no he dicho avispas asiáticas en España, podría ser en su entorno natural.
    ¿Solo se basan para salvar animales en su adorabilidad?
  51. ¿Nivelazo? Un documentalista debe ser ajeno a lo bonito o feo que sea un bicho
  52. Hay muchas situaciones en las que gente común y corriente salva animales, por ejemplo cuando se quedan varados un tiburón o un delfin. Yo no me imagino estar allí en ese momento, ver como agonizan en la playa y no mover un dedo. ¿Que interactuo con la Madre Naturaleza? Probablemente, pero también lo hago en decenas de situaciones cotidianas y con esta me sentiría mucho mejor durante mucho tiempo.
  53. #12 muchísimos animales toman partido a la hora de salvar a miembros de otras especies. La excusa de “dejar que la naturaleza siga su curso” es bastante insuficiente. Intervenir en la caza entre una presa y su depredador supone elegir entre uno por encima de otro, pero salvar a una familia de pingüinos de una tormenta me parece genial porque no se está eligiendo la vida de ellos sobre la de una segunda especie.
    Además, como bien dicen por aquí, es lo mínimo que el ser humano debería hacer después del conituo daño que causa los escosistemas.
    En cuanto a tu ejemplo: partimos de que hablas de una especie invasora que,
    por causas humanas, ha alcanzado un hábitat que no es el suyo y, además, no está en peligro de extinción. Y no sólo eso, sino que para salvarlas (en caso de qusieras) tendrías que acercarte tanto que pondrías en peligro tu vida.
  54. #12 O un nido de ébola con viruela
  55. Huele a chamusquina que tira para atrás. Y han perdido el culo para hacerlo público.
  56. #52 Gracias por la corrección, me he pasado de listo.

    Por cierto, vaya irregularidades tiene el verbo de marras... :-D
  57. #15 problemas éticos, no sé de donde sacas la teología
  58. #28 No hace falta que califiques lo que digo de estupidez, yo he sido respetuoso contigo. También existe el cine comercial, que por regla casi general se enfoca a llegar a cuanta más gente y medios mejor, ¿Por qué no iba a ser algo similar este caso? El que despues se interese más, podra profundizar con otros.
  59. #15 Creo q a ti tambien te aplica #13
  60. #62 ¿Y por qué? ¿o no vas a dar ninguna explicación? Porque si no das ninguna explicación ¿qué interés tiene tu opinión? ¿Entre cero y nada?
  61. #15 watix, Garrosh, weiseradf, y Carlos_Profe, estos son los cuatro primeros impresentables en ponerme negativo por dar mi opinión, y sin ni siquiera justificarse. :clap:

    Estas cositas también echan a la gente de mnm.
  62. #60 Yo lo llamo hipérbole, pero igual me equivoco.
  63. #48 No, no son tipo Disney. Y eso si se solía hacer antes solo que de forma mas disimulada (depende de la editora) y si se hace ahora ese tipo de "presentación" del animal , es porque gustará o concienciara mas a la gente o venderá mas.
  64. #45 asumiendo su razonamiento (por otra parte válido y coherente) cuando por acción del hombre una especie acaba extinta podemos aplicar su argumento (que, repito, tiene coherencia interna y validez conceptual): bien extinta está en tanto en cuanto tanto esa especie como el ser humano somos parte de la naturaleza y a ella y sus reglas nos hemos atenido
    Cc. (#38)
  65. #8 Quizá deberían dejar de hacer documentales sobre la naturaleza

    Le dices a camarógrafos expertos en documentales respaldados por otros expertos que habrán visto más naturaleza en acción que tu buscando goatse en toda tu vida. :roll: :roll:

    Vaya tela.
  66. #8 #9 Nuestra masiva presencia en la tierra supone una intervención en todos los ecosistemas, estemos presentes o no como individuos. El humano no está fuera de la naturaleza, sino que forma parte de ella. Intervenir es una palabra que esconde que nuestra acción en el medio forma parte de nuestro comportamiento como integrantes de una especie más de la naturaleza. ¿Por qué cuando un león caza a su presa no llamamos a eso intervención? Pensar que estamos por encima de todo eso, que no somos como los "leones" o cualesquiera otros animales, me parece un error. Nuestra acción es nuestra acción como como homo sapiens y no tenemos por qué llamarla intervención, como no llamamos intervención cuando una hormiga te sube por la pierna.
  67. #22 investiga un poco!!!!!
  68. #12 Lo que pasa es que en mi opinión, ahora mismo hay montones de especies en peligro no por la naturaleza incontrolable e imprevisible del planeta, sino porque los humanos nos hemos cargado muchos de sus equilibrios acelerando ciertos cambios que afectan demasiado a otras especies que no tienen la culpa. Estos pinguinos igual no estaban sufriendo las consecuencias directas del cambio climático, no lo sé, pero su especie en general si. Igual es de justicia empezar a compensar.
  69. #51 Aunque entiendo lo que quieres decir, está claro que con o sin series infantiles nos sentimos más cercanos a un vertebrado de sangre caliente que a un insecto o un anélido..
  70. Segun tengo entendido de la teoria cuantica, donde los actos realizados por el observador pueden afectar al sistema, esto podria dar lugar al conocido efecto mariposa, y en pocos dias se producirian huracanes y nevadas de pinguinos en el desierto de Arabia...
  71. #61 ¿Eres consciente de que un documental busca presentar la realidad tal y como es? Un documental comercial es un oxímoron al nivel de la banca ética.
  72. #47 yo soy de la generación del Hombre y la Tierra. Y aunque Felix, no lo hiciese todo lo bien que se podía, eran otros tiempos y ayudó mucho a una sociedad que despreciaba la naturaleza y vivía de espaldas a ella. En muchos niños de los 70'despertó inquietudes que no se tenían.
  73. The Prime Directive (also known as Starfleet General Order 1, General Order 1, and the "non-interference directive") is a guiding principle of Starfleet, prohibiting its members from interfering with the internal and natural development of alien civilizations. The Prime Directive applies particularly to civilizations which are below a certain threshold of technological, scientific and cultural development; preventing starship crews from using their superior technology to impose their own values or ideals on them.
  74. #51 hay una razón evolutiva para tenerle repugnancia o miedo a según qué animales
  75. A estos les moló "Happy Feet 2", científicos humanos "wenos" salvan pingüinos monos.... :-D
  76. #9 #8 el día que os encontreis con una peritonitis aguda, creo que deberías regiros por las leyes de la naturaleza y aguantar con valor y tesón hasta que remita (si remite).
  77. Cuando nos salvan a nosotros no nos quejamos:

    www.youtube.com/watch?v=0OrkiPkGvSY
  78. #76 La posición de la flota quedó fijada en Star Trek IV: Salvar la Tierra.
  79. #74 No voy a repetirme más, yo entiendo lo que quieres decir, pero para llegar a todo el mundo a veces no hay que ser purista.
  80. Que ascazo de la plaga de OFENDIDITIS que vivimos...
  81. #75 ya pero la escena del aguila despeñando la cabra montesa era un montaje
  82. #8 corre, llama a los expertos que han respaldado la actuación a decirles que se equivocan, que tú no has visto pelis de Disney y eres un experto renombrado en el tema. Así les alegras el día y el resto oímos sus risas...
  83. La noticia, es que lo hayan hecho público.
  84. #51 Vosotros os creeis que esa gente que esta todo el tiempo grabando animales salvajes, aguantando las imclemencias del tiempo y poniendo sus vidas en peligro en algunos casos...
    De verdad creeis que tienen tiempo de pensar en esas bobadas de Disney.

    A ninguno os da por pensar que esa gente entiende mas de animales que cualquiera de nosotros?

    Un documental no se graba en 4 dias...

    Me parece absurdos criticar lo que hicieron desde la comodidad de nuestro sillon y mas teniendo en cuenta, que la razon de la merma de estos animales somos nosotros y el estilo de vida que llevamos.
  85. #8 Lo de las tortugas viene causada porque se confunden con las luces de la ciudad en muchas playas, por lo que de manera indirects esas muertes son causadas por el ser humano, por lo que a mi entender, aunque no ruese devolverlas al mar, se deberían tomar medudas para evitar que las tortugas la palmen, como poner barreras o algo similar que haga que tiren hacia el mar directamente, aunque se las acaben comiendo las gaviotas.
    Del mismo modo que si un lince se cae en una balsa de regadío, lo normal es salvarlo, dado es su muerte sería causa de una acción humana.
    En el caso de los pingüinos, a mi me parece bien que si les da pena los salven, están en su derecho y no han provocado ningún prejuicio a otros animales de manera indirecta.
  86. #83 Es que tienes que olvidarte de llegar a todo el mundo. Los documentales son divulgación, así que presentar la realidad como algo que no es se escapa de sus objetivos.

    En serio, mírate el clip que he puesto de la anguila y ponte auriculares.
  87. #53 Porque lo atribuyes a que sean adorables?

    Si los salvaron es porque no son agresivos...
    Si lo fueran no se hubieran arriesgado.
  88. #91 les habrán puesto a parir ejpetos de intenés que no han visto nunca pelis de.disney y saben de todo mucho.
    Que cada cual hace el ridículo como le place. por ejemplo, pretendiendo saber más que los expertos reales.
  89. #8 Noticia de animales... Comentario de Disney...

    No puede faltar.

    Si no cambiamos el repertorio esto se vuelve aburrido.
  90. #56 pero salvar a una familia de pingüinos de una tormenta me parece genial porque no se está eligiendo la vida de ellos sobre la de una segunda especie

    Los miles de peces que comerán esos pingüinos a lo largo de su vida igual no están muy de acuerdo contigo. Eso sí, el placton lo celebra.
  91. #97 es que no todos damos ese nivel de ejperto que sabe de todo porque no ha visto peliculas de disney...
  92. ¿Pues no forma la nosotros también parte de la naturaleza? Salvarlos o no es sólo una cuestión de voluntad.
«12
comentarios cerrados

menéame