edición general
207 meneos
2701 clics
¿Era Gauss tan bueno como dicen?

¿Era Gauss tan bueno como dicen?  

Todo el mundo dice que Karl Friedrich Gauss, ha sido uno de los mejores matemáticos de la historia, incluso es conocido como el Príncipe de los Matemáticos, pero… ¿era para tanto?, ¿de verdad Gauss era tan bueno como dicen?, ¿sus aportaciones fueron tan importantes? ¡Vamos a verlo!

| etiquetas: gauss
Comentarios destacados:              
#14 Gauss fue quizá el mejor, pero no olvidemos a Euler, que publicó 900 libros, la mitad de ellos cuando ya estaba ciego. O la pragmaticidad del cálculo de Leibniz, o su nemesis Newton.

Si hay algo de lo que alucinar, es que esos cuatro cerebros juntos desarrollaran más de la mitad de las matemáticas que conocemos y usamos hoy día.
  1. Hacía campanas no?
  2. #1 Tambien era un poco divergente.
  3. #2 Jajaja pero qué ignorantes. Este tío fue el que programó el desenfoque del Photoshop, tolais.
  4. Spoiler : sí, era tan bueno como dicen.
  5. Minuto 2:00. "Todo polinomio de grado n con coeficientes en los reales tiene n raíces en los complejos".

    Y con coeficientes en los complejos también, Edu, de hecho es la formulación habitual:

    en.wikipedia.org/wiki/Fundamental_theorem_of_algebra

    (Meneo a pesar de todo, es un buen vídeo).
  6. #1 de las normales
  7. #1 Con las que componía villancicos.
  8. Era un tipo más bien normal.
  9. Bah, solo ha pasado a la historia gracias a su compañero de trabajo: Blur.
  10. Si, si, pero además de la campana de Gauss, el teorema de Gauss, el polinomio de Gauss, la curvatura gaussiana, y todos esos teroremas, ¿qué más hizo Gauss por nosotros?
  11. #10 El cañón Gauss.
  12. #10 Pero hay una cosa que nunca pudo tener.... un dinosaurio
  13. #3 Para ignorante tú, que no sabes que diseño un rifle para juegos como el Fallout 4 o Unreal Tournament entre otros.
  14. Gauss fue quizá el mejor, pero no olvidemos a Euler, que publicó 900 libros, la mitad de ellos cuando ya estaba ciego. O la pragmaticidad del cálculo de Leibniz, o su nemesis Newton.

    Si hay algo de lo que alucinar, es que esos cuatro cerebros juntos desarrollaran más de la mitad de las matemáticas que conocemos y usamos hoy día.
  15. Si Gauss es el príncipe de las matemáticas, ¿quién sería el rey?
  16. joder que si lo era.
  17. #15 Interesante pregunta. Yo creo que las matemáticas son republicanas. Nadie es más que nadie y no existe el principio de autoridad. Si demuestras una cosa, es cierta, y da igual quién seas.

    Si quieres en vez de príncipe podemos adaptarlo al castellano del siglo XXI y decir que era el puto amo, que es lo que se diría hoy en día. :-)
  18. era casi tan bueno como las camisetas de Edu
  19. #15 obviamente Newton. Fue el rey de la ciencia global.

    Le preguntaron una vez a Asimov si sería difícil elegir al mejor científico de la historia. Él maestro Asimov respondió que para nada, que lo difícil sería elegir al segundo mejor pero que en el número uno no hay ninguna duda
  20. #5, a mi me gusta más decir "el cuerpo de los números complejos es algebraicamente cerrado" :-P
  21. #14, y no solo matemáticas. Newton destacó en un huevo de cosas hablando claro.
  22. #19, a ver, estoy de acuerdo en que Newton sería el mejor científico de la historia, pero eso no significa que sea el mejor en todas las ramas.
  23. #21 En alquimia :troll:
  24. #5 #20 Toda extensión algebraica del cuerpo de los reales es isomorfa al cuerpo de los reales o al cuerpo de los complejos. :shit:
  25. #15 Euler. Si se confirma que era humano :shit:

    Su obra es absolutamente descomunal.
  26. Recomiendo el libro «La medición del mundo» donde se novela su biografía y la de Alexander von Humboldt. Muy entretenido.

    Los descendientes de Gauss acabaron emigrando a Missouri donde hicieron fortuna.
  27. Me habeis hecho recordar esto que me enseñó un teleco

    www.youtube.com/watch?v=zYWfGgpaIdo
  28. #27 no te fíes nunca de un teleco jeje
  29. #24, muy largo xD
  30. #5 Gauss lo demostró sólo para coeficientes reales en ecs de primer y segundo grado, después lo demostró para complejos pero ya no fue el primero en hacerlo (el honor es para un matemático aficionado: Jean Argand)
  31. Era mejor.
  32. #21 invento la gatera, para los mininos.
  33. #22 en física y en matemáticas sí.
  34. #25 yo soy más de euclides
  35. Hay derivando, hay meneo.
  36. #21 Me encanta este video de Neil Degrasse Tyson hablando de Newton:
    youtu.be/kEflXmP_h4c

    El video esta con mejor calidad sin subtitulos en YT, el que le metió los subs a este convirtió el video en LO-FI.
  37. No, era un pringado. No te jode?

    Clickbait de manual.
  38. Muy conocido por ser usada su campana por gilipollas para calificar a la gente en entornos académicos y laborales.
  39. #22 También ten en cuenta que ciertas actitudes suyas hicieron mucho daño. Su enemistad con Leibniz hizo que Inglaterra se aislara de buena parte de los avances matemáticos del resto de Europa, hasta el punto de que, ya a principios del siglo XX, buena parte de las teorías matemáticas de los cien años precedentes no eran conocidas en las islas. Su cabezonería retrasó cien años el avance de las matemáticas en su país. Si piensas en matemáticos relevantes del s. XIX apuesto a que se te ocurren muchos franceses, rusos, alemanes... pero ningún inglés.
    cc. #19
  40. #39 Boole, Barlow, Newcomb, De Morgan, Hamilton (Sí, el del Hamiltoniano ) y algunos más por ahí, si bien es cierto que más inclinados a la Física y la Ingeniería como Lord Kelvin y Heaviside.

    Bueno, me acabo de acordar de que Hamilton era irlandés, pero vamos...
  41. #27 ¿Eso del video es Teleco de Alcalá?
  42. #10 Gauss Princeps Mathematicorum (o algo así)
  43. Uno se hizo famoso por su desenfoque (Gauss) y otro por su jaula (Faraday)
  44. #41 Sin quitar mérito a esta gente, creo que has hecho el ejercicio al revés. Es decir, yo no he pedido que penséis en matemáticos ingleses del siglo XIX, sino que penséis en matemáticos del siglo XIX y luego comprobéis cuántos de ellos son ingleses (parece un matiz, pero es importante). O sea, que si cada uno de nosotros hiciera una lista de los diez matemáticos de ese siglo que le parecen más relevantes, seguramente las listas no serían iguales, aunque dudo que en alguna de ellas destacaran los nombres ingleses.
    Así, de primeras, podríamos incluir a: Gauss, Riemann, Cauchy, Cantor, Fourier, Poincare, Lagrange, Laplace, Galois, Hilbert...

    cc. #22 #19
  45. #46 Es posible que haya más franceses y alemanes, y algunos incluso algunos cuyo nombre puede sonar a gente sin excesivos conocimientos matemáticos. Al señor Cauchy seguro que muchos estudiantes de bachiller le odian cordialmente, y gracias a Fourier disfrutamos de cosillas como el MP3, pero sin desmerecer a todos esos a mí de primeras se me ocurre por ejemplo Boole como muy relevante. Incluso De Morgan, los dos son además pioneros en una rama bastante original-Es posible que dependa también del campo de nuestra (de)formación profesional.
  46. #47 Sí, yo cuando he leído tus nombres lo primero que he pensado es que eres informático, jajaja. Yo en cambio he incluido más nombres relacionados con las matemáticas puras (álgebra abstracta, teoría de conjuntos, geometrías no euclídeas...), o al menos puras en su día, porque ahora están llenas de aplicaciones.
  47. #39 creo que estás mezclando dos cosas. Una es que Newton marcó un antes y un después en física y matemáticas. Indiscutible en física y compartido con Leibniz en matemáticas.

    Otra cosa es la personalidad de Newton, su narcisismo, la cantidad de putadas que hizo a sus colegas y como influenció la ciencia británica para bien y para mal. Ahí estoy prácticamente de acuerdo contigo.

    También hay que tener en cuenta que la revolución industrial llegó a UK décadas antes que al continente durante ese tiempo. Mientras que en Alemania y Francia se dedicaban a ciencia pura en UK primaba la ingeniería y el desarrollo industrial
  48. #42 Tengo entendido que es de la ETSI de Sevilla
  49. #49 De hecho, es justo lo que pienso de él. Uno de los científicos más grandes que, por culpa de su arrogancia, acabó haciendo daño a la ciencia en muchos aspectos. Incluso con cosas que parecen triviales, como la notación. Su país se volcó con él y en Inglaterra se impuso la notación de Newton para el cálculo, mucho más engorrosa que la de Leibniz.
    En cuanto a la revolución industrial, piensa que, si paras las ciencias puras, tarde o temprano se para también la ingeniería.
  50. #34 Sus primeros discos no están mal.
  51. #10 Realmente la campana de Gauss la descubrió De Moivre, no Gauss.
    es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Stigler
  52. #14 no me digas que el Quaternion.Euler y EulerAngles viene de ahí :shit:
  53. #54 Euler invento las matemáticas del siglo XXI. ;)
comentarios cerrados

menéame