edición general
245 meneos
3143 clics
¿Era el Tíbet de la primera mitad del siglo XX ese paraíso terrenal de sabiduría y elevación espiritual que nos ha contado Hollywood? ¿O era más bien una sociedad bastante menos paradisíaca?

¿Era el Tíbet de la primera mitad del siglo XX ese paraíso terrenal de sabiduría y elevación espiritual que nos ha contado Hollywood? ¿O era más bien una sociedad bastante menos paradisíaca?

Durante años, en los grandes medios y, lo que es todavía más influyente, la industria del entretenimiento occidental, el Tíbet ha sido constantemente presentado como un enclave idílico que fue violentamente asaltado por la Revolución china.

| etiquetas: tíbet , feudalismo , siervos , esclavos
  1. #108 Butan ya no vive en servidumbre y son una teocracia budista
    No creo que hubieran continuado por la sencilla razon que el mundo ha cambiado. Ahora hay fertilizantes, tractores, ...

    Lo del Congo fue horrible. Al nivel de Hitler. No conozco a nadie del s.XXI que defienda el Congo Belga.
    En cambio si hay gente que defiende la China de Mao por cuestiones ideologicas.
  2. #109 Cierto, y afortunadamente el Tibet tampoco vive ahora en servidumbre y con una teocracia budista, aunque el proceso hasta ello haya sido distinto. Sobre si hubiera continuado o no, no creo que podamos saberlo, ahí tienes a Afganistán en pleno 2024....

    Lo que sí hay es gente que ve la paja en el ojo ajeno defendiendo desde una óptica occidental la trayectoria histórica de ciertos imperios civilizados mientras ataca la de los países socialistas. No equivale a defender el Congo Belga, pero sí cae en el grave error de ignorar lo que tiene en casa para lanzarse a destruir lo que ve fuera.
  3. Ya apareció por aquí un artículo muy bien documentado sobre el asunto. Daba escalofríos leerlo.
  4. #121 No sabia lo de la huida de 5 millones de tibetanos. TIenes alguna fuente?
  5. #132 Una rapida busqueda me lleva a
    en.wikipedia.org/wiki/Tibetan_diaspora

    150000 en exilio. Muy alejado de los 5 millones que comentas.
  6. es interesante, pero el tono del hilo es de pamfleto. Hambruna la había en el Tibet y la hubo en la China hasta hace bien poco. Lo de sociedades feudales suena fatal pero me cuesta compararlo con democracias donde siempre mandan los mismos (Rusia) y pirámides de población idénticas de occidente (qué porcentaje cobra más de 50.000 ebros al ano en España?)
  7. Si la pregunta incluye una afirmación tipo "tenía holywood razón?", entonces la respuesta siempre es, fué y será "no".

    Por cierto, otro ejemplo más de la mierda que siempre fué "occidente". Siempre queriendo conquistar, expandir, colonizar, etc cagándose en los locales.
  8. #51 la sensación de asco pena que da un grupo muy ruidoso en MNM es ya parte de la experiencia de usar este foro, como diría alguno " it is not a problem , it is a feature"
  9. Que si lo hacemos nosotros, o nuestros aliados bien, pero si lo hacen fuera de nuestra órbita de poder, son tiranos. Entendido.
  10. #115 Bueno, los Yuan eran la dinastía mongola que gobernó Tibet desde Pekín a partir de Kublai Khan. No soy experto como para decir si Kublai Khan, que residía en Pekín y fue el que incoproró Tibet a China en 1260 lo hizo en calidad de Emperador de China o de Emperador de Mongolia, pero lo cierto es que lo incoporó a China y así quedó aun después de ser sustituída la dinastía mongola de Yuan por la china MIng, aunque de facto fue independiente, formalmente siguieron reconociendo el emperador de China hasta el s. XVII. Tibet fue conquistada por los mongoles en el XVII, sin ser estado independiente ni siquiera bajo el V Dalai Lama, que llegó al poder tras una larga guerra civil en la que contó con ayuda mongola. Y los Qing, en 1720, basándose en las reclamaciones MIng, conquistaron el territorio a los mongoles, con colaboración de otros pueblos sometidos a los mongoles, como los turpan de Xinjiang.
    Conclusión, Tibet como estado independiente no ha existido desde 1260, cuando fue invadida por China.
  11. #449 NO. Tu estás afirmando sin haber movido un dedo para comprobarlo

    Para comprobar un hecho histórico a menudo basta con repasar los documentos históricos, que dicen que, efectivamente el Tibet antes de 1951 era un estado teocrático, esclavista, y donde las élites religiosas practicaban la pedofilia.

    No hace falta viajar en el DeLorean para comprobarlo.

    Eso es ser racional.
  12. #451 Y te los restregué mostrando que habías mentido sobre la independencia del gobierno chino por parte de la zona autónoma del Tibet. Y así

    Creo que lo único que restregaste es tu amor propio, dado que la cronología no indica que el Tibet haya sido independiente, ni de chinos ni de mongoles ni de británicos la mayor parte de su historia.

    ¿y qué?

    Hombre, si no te importa que el Tibet fuera un estado teocrático, esclavista y pedófilo se comprende que no acabes de entender el agravio comparativo.

    Si le preguntas a alguien tibetano del 59, y tienes la suerte de encontrar a alguno que esté vivo, más te vale que sea un lama, un aristócrata religioso o similar, porque si no corres el riesgo de toparte con alguien que, efectivamente, fuera parte de la mayoría de personas condenadas a la servidumbre, la esclavitud o la explotación sexual por parte del la élite tibetana de la época.
  13. #13 No se cómo funciona en la iglesia budista, pero en la iglesia católica ser cura es algo voluntario.
  14. Edit
  15. El término colonia no se puede aplicar a Ceuta y Melilla.
  16. #26 los dos millones de árabes israelíes no opinan lo mismo que tú{lol} xD xD xD xD xD xD
  17. #38 xD xD xD xD xD haciënda malabares
  18. cosas de MNM
  19. #18 más bien a griegos y fenicios a parte de a los íberos
  20. #122 Me temo que la enciclopedia no coincide contigo: La mayoría de tibetanos sigue viviendo en el Tibet, y están infinitamente mejor que cuando vivían en un régimen teocrático feudal, esclavizados, abusados sexualmente o en régimen de servidumbre. Ahí te dejo el dato de la esperanza de vida antes y después:

    La esperanza de vida de los habitantes del Tíbet ha aumentado de 35,5 años en 1951 a 71,1 años en 2019.51

    es.wikipedia.org/wiki/Tíbet


    La inmensa mayoría de la gente que vive en el tibet son tibetanos. Sólo un 6'1% son de etnia Han. Si tienes dudas, sólo has de observar los estudios genéticos, que hasta donde yo sé, los maoístas nunca tuvieron tecnología para alterar el genoma de una manera tan sofisticada:

    Genetic studies identified more than 30 genetic factors that make Tibetans' bodies well-suited for high-altitudes, including the EPAS1 gene, also referred to as the "super-athlete gene", which regulates the body's production of hemoglobin,[32] allowing for greater efficiency in the use of oxygen.[33] The genetic basis of Tibetan adaptations have been attributed to a mutation in the EPAS1 gene,[34][35] and has become prevalent in the past 5,000 years. Ancient Tibetans carried this allele at a frequency of 25-58%, while modern Tibetans carry it at a frequency of >75%.[23] The widespread presence of this gene may represent one of "the fastest genetic change ever observed in humans".[36]


    es.wikipedia.org/wiki/Naxi

    es.wikipedia.org/wiki/Tíbet
  21. #123 Claro, han pasado 70 años, ¿como van a ser los mismos?
  22. #136 No, la mayoría no vive en Daramsala, sino en el Tibet. Sólo un 6'1% son de etnia Han. No te hace falta el por favor, la comprobación genética es más infalible que la histórica. Las fuentes históricas dicen que hay más de 7 millones de tibetanos en el tibet, las genéticas que tienen vínculos de sangre con habitantes de Tibet de hace más de 5000 años.
  23. #137 El gobierno tibetano en el exilio puede decir misa, pero las cifras de la enciclopedia y los datos científicos tienen mucho más rigor que los representantes de una teocracia que manosea a los niños. Fuera del Tibet viven:

    190,000  India
    20,000-60,000 Nepal
    9,000 Estados Unidos
    7,500 Canadá
    5,000 Bután
    4,000 Suiza
    1,000 Taiwán


    Por tanto, la mayoría de tibetanos que existen en el mundo viven en el Tibet, y viven mejor y más años que cuando regía un sistema feudal.
  24. #141 Lo siento, pero las pruebas científicas indican que los tibetanos provienen aprox. en un 20% de pobladores del paleolítico que se instalaron en la meseta tibetana y en un 80% de pueblos del valle del Río Amarillo ( también ancestros de los Han y los mongoles) que se instalaron y mezclaron a partir del año 3.100 A.C..

    en.wikipedia.org/wiki/Ancient_Northern_East_Asian
  25. #140 No sé exactamente qué tomas como "tibetanos originales" pero para mi, remontarnos al año 3.100 antes de cristo ya me parece bastante y en ese caso, los datos dicen que los tibetanos que viven actualmente en Tibet descienden del mismo origen ancestral (pueblos agrícolas de las llanuras del río Amarillo) que los Han, con una diferencia particular del 20% donde se identifica una línea que se remonta al paleolítico, lo que indica que los tibetanos son una mayoría en el Tibet ahora, del mismo modo que lo eran hace 5.000 años
  26. #142 Lo que he puesto son extractos literales de artículos enciclopédicos y de fuentes que cita la propia enciclopedia. Lo puedes comprobar pinchando en los enlaces. No hace falta hacer cherry picking, sólo acudir a la fuente directa, la cual valida perfectamente lo que afirmo.
  27. #147 Si tienes en cuenta que Han y tibetanos comparten origen común (los granjeros del Río Amarillo), desde hace, al menos 3.100 años, y que las pruebas genéticas determinan que la población actual tiene ascendencia, en un 80%, de esos mismos pobladores, más un 20% de población instalada en el Tibet en el paleolítico, deberías poder deducir tu sólo que, efectivamente, la población actual del Tibet lleva allí muchos años, antes y después de abandonar el cruel sistema feudal religioso.

    Los datos están al alcance de cualquiera en artículos generalistas sobre etnia tibetana, etnia Han e Historia del Tibet. Repito, artículos generalistas. Puedes revisarlos de arriba a abajo para despejar cualquier sospecha de cherrypicking.

    Por cierto, tomar la palabra del gobierno del Dala Lama en el exilio como verdad suprema sí que es un acto de cherrypicking cojonudo.

    La argumentación y los datos son los que se muestran, puedes revisar el paper científico del que provienen y el artículo enciclopédico en los enlaces que te he puesto anteriormente.
  28. #146 Quizá es que no los has leído y, por tanto, no puedes ver que las conclusiones están en el artículo, indicadas en cifras: La mayoría de la población del Tibet es de origen tibetano, remontándose, por análisis genético, a un mínimo de 3.100 años AC

    Que sólo una parte sea Han significa que, efectivamente, una minoría es Han, y la mayoría son Tibetanos, más algunas otras minorías. Todos son, por definición, chinos, porque el Tibet actualmente es China, por si tenías alguna duda. Los tibetanos estaban cuando entraron los chinos y siguen estando, sus hijos, nietos y bisnietos, como demuestran los análisis genéticos. Si tienen parentesco desde hace 5000 años con tibetanos significa precisamente, que son TIBETANOS, por cuanto China es un país de 1400 millones de personas y el tibet sólo tiene a 7 millones de tibetanos
  29. #152 Magnífico mapa donde se indica que en el Tibet se habla tibetano.

    El 7 de octubre de 1950, hace exactamente 70 años, miles de tropas enviadas por Mao Zedong entraron al Tíbet, acorralaron a sus autoridades


    Es decir, acabaron con un estado feudal donde imperaba la servidumbre, la esclavitud y la pederastia.
  30. #151 Estás considerando a millones de chinos que vivían en china en territorios cercanos al Tibet como tibetanos y a una pequeña población china conocida como etnia Han como a todos los chinos. para ya de tanta gilipollez

    Se cree el ladrón que son todos de su misma condición. La gilipollez es que no entiendas, después de varios comentarios, que si la ciencia afirma que el perfil genético de los actuales pobladores del Tíbet es en parte el mismo que la mayoría de etnias ancestrales del este y norte de Asia (mongoles, Han, yakutios, etc) y en parte el de los pobladores originales de la meseta en el paleolítico, que, efectivamente la gente que vive en el Tibet no es gente que "vivía en china en territorios cercanos" sino que vivía en el propio Tibet.

    Tus comentarios son un insulto, si acaso, a la inteligencia misma

    De los datos de los enlaces del artículo enciclopédico se sigue exactamente la afirmación que hace, valga la perogrullada, la cita que te he puesto del propio artículo. Para cualquier duda, consulta la bibliografía, todos los artículos enciclopédicos la tienen en la parte inferior.
  31. #150 Mis argumentos te tocan los cohones porque no te dan la razón, pero no son un insulto a nada. Si acaso son un dardo a tu falta de comprensión y a tus prejuicios sobre la ciencia.
  32. #22 Melilla fue fundada por españoles y Ceuta era portuguesa antes de ser española, lo que está claro es que marroquíes no eran.
  33. #161 gente que hace milenios es china viviendo en china

    Claro, y que por una casualidad tremenda tiene ancestros que poblaron el Tibet en el paleolítico, y por otra casualidad tremenda hoy siguen viviendo en el Tibet. Una gran teoría la tuya.

    Los únicos que esclavizaron, explotaron sexualmente y ataron en un régimen teocrático y feudal de servidumbre aquí fueron los líderes religiosos y señores del Tibet, no te confundas.

    La ostia, eso digo yo. La ostia de propaganda anglosajona sobre el Tibet que te has comido.
  34. #159 confundir una etnia que está esparcida por china y son chinos que llevó china al Tibet para doblegar a los habitantes y esclavizarlos y explotaerlos con los descendientes concretos de los habitantes de Tibet en la invasión china, que vivian en el tibet

    Es decir que para ti que la población del Tibet tenga mayoritariamente ancestros que se remontan tanto a los pobladores originales de todo el este de Asia como a los cazadores-recolectores del paleolítico que poblaron por primera vez en la historia de la humanidad la meseta del Tibet no significa nada en concreto, porque China fue capaz de sustituir a toda esa población en los años 50 y siguientes, por otra población ajena que, casualmente, también estaba adaptada perfectamente a la vida en altura, por tus güebos morenos.


    Jjjajajajajajajaja, lo que hay que leer.

    Lo que tu defiendes se llama "fe ciega" y contra eso, no habrá ciencia ni secuencia lógica de argumentos que pueda.
  35. #158 Si claro, y eso explica que, casualmente, la esperanza de vida se haya extendido 40 años, porque los tibetanos de hoy también viven en servidumbre, esclavitud y explotación sexual de menores. De hecho, seguro que los tienen también conservados en formol un tiempo para falsear estadísticas.
  36. #125 Es decir que Tibet nunca fue independiente salvo en un breve período de su historia.
  37. #170 eres un simple manipulador enemigo de la ciencia y de los hechos que te vendes fácil a intereses polícos de paises como china. ni integridad muestras

    Y todo eso lo has deducido a partir de que te he puesto fragmentos de artículos enciclopédicos.

    Supongo que para ti el National Geographic es una fuente de ofensas continua.

    y los actuales chinos que además les han robado las propiedades que les ha dado la gana.

    ¿Qué propiedades les han podido robar si en el Tibet la mayoría de la población vivía en régimen de servidumbre o esclavitud? ¿Eres capaz de ver la contradicción que has soltado?

    No tienes evidencia alguna a favor de tus tesis

    Claro que sí:

    es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo_en_el_Tíbet
  38. #169 NO son descendientes de los que habitaban el tibet cuando invadió china

    Sí lo son, a menos que consideres que China simplemente sacó a 7 millones de personas y luego los volvió a meter, porque su línea genética demuestra que son descendientes tanto de tibetanos del paleolítico como de tibetanos instalados hace 3.100 años. Más tibetanos no se puede ser.

    NO está tan bien adaptada


    Lo siento, pero para vivir en una meseta a esa altura toda la vida, o te adaptas, o te marchas. La vida en altura, además de producir náuseas y debilidad, afecta a la fertilidad, esto es, impide la concepción. Puedes consultar el histórico de la migración española al altiplano boliviano en los siglos XVI y XVII para comprobarlo.

    Eres un ignorante de cuidado, y un talibán antienciclopédico.

    La fe y los hechos no son lo mismo, y tu eres capaz de cagarte en la ciencia para criticar cualquier postura que ofenda tu fe.
  39. #168 Vivían. Y vivían pocos años de ese modo. Ahora viven mucho más, y no tienen que dejar que los monjes secuestren a sus niños.

    Vuelves a ignorar los datos de genetistas, cientificos en general y la más elemental consulta a la enciclopedia.

    Da mucha pena tu forma de cagarte en el papel escrito.
  40. #167 No, no lo ha sido. Consulta la historia inmemorial de la región antes de venir aquí, por favor.

    ¿Por qué intentas hacer pasar por conocimiento lo que es claramente tu opinión personal y sesgo político?

    Se te ve un tufo a cascarrabias que asusta
  41. #178 de poner datos que no dicen lo que pretendes hacerles decir

    Si fuera así, ya estás tardando en indicar qué datos no dicen lo que dicen.

    O sea ninguna en realidad como se puede comprobar si no se lee de forma tan sesgada como lo haces

    Las citas enciclopédicas las puedes leer tu igualmente e indicar dónde está el sesgo y dónde aprecias una "falta de realidad"
  42. #177 sacó a 5 y metió unos 6 más o menos inicialmente,

    ¿pruebas de eso?

    Lo que no soy es un gilipollas sin inteligencia.

    Tu fanatismo a veces se sobrepone a tu inteligencia, me temo

    Mis conclusiones son las mismas que las que indica la ciencia: la mayor parte de la población actual del Tibet es la misma que la que había allí hace miles de años.
  43. #176 Algún lama pasaba los 90 años

    Efectivamente. Los lamas, que no trabajaban la tierra, ni eran esclavizados, ni tenían que rendir servidumbre. Tu te lo has servido, y tu te lo has comido, no hace falta decir nada más al respecto.

    NO los ignoro

    Sí lo haces. La genética de hace 3.100 años no se puede alterar de la noche a la mañana para que un estudio diga lo que al gobierno chino le interese que diga.

    el contexto es muy sencillo: gente que vive en el Tibet, con genes de gente que lleva viviendo allí desde el paleolítico
  44. #175 pasando, con frecuencia, bajo dominio chino; la mayor parte de esta área fue finalmente incorporada en las provincias

    Las actuales fronteras del Tíbet se establecieron en general en el siglo XVIII.


    Sí, sí ha sido varias veces.


    Ha sido varias veces independiente, y la mayor parte del tiempo no lo ha sido. Vuelve a consultar la cronología:

    Desde el 500 aC hasta el 625 dC. la cultura Zhan Zhung que ya conoces. Tribus nómadas tan sólo en una parte del Tibet actual.

    Del 627 al 842 la era imperial, donde el Tibet llega hasta Afganistán.

    Del 842 hasta el siglo XIII fragmentación del imperio entre diferentes señores de la guerra.

    Del siglo XIII al XX el Tíbet fue dominado por el Imperio mongol y chino, con un periodo de dominio débil entre el siglo XIV y el XVIII

    En 1904 fue invadido por británicos y anexionan a India lo que hoy es Arunachal Pradesh (deja de ser Tibet)

    En 1910 fue de nuevo gobernado por los chinos

    De 1912 a 1951 es independiente

    Desde 1950 vuelve a ser China

    En resumen, de los 2524 años de historia del Tibet de la cronología que te he puesto, Tibet unido fue independiente en su totalidad 254 años, y parcialmente 1125 años, es decir, que podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la mayor parte de la historia escrita del Tibet no fue independiente, tal como es ahora.
  45. #187 Lo he hecho innumerables veces pero te resbala, el fanatismo político te está cegando

    Vuelves a proyectar tus defectos en los demás. No has dicho qué datos apoyan tu tesis, sino que te has limitado a decir que los datos que yo expongo no son válidos. A ver a quién le está cegando el fanatismo aquí.

    Lo de citas enciclopédicas queda bien pero mis datos vienen de dos enciclopedias

    Quedan bien y, de momento, tienen una base más sólida que tu argumento de "China caca"

    tu mentira de que el tibet jamás fuera independiente.


    Vuelve a leer lo que has escrito y lo que yo te he puesto: yo he puesto que el Tibet no fue independiente la mayor parte de su historia escrita, y así es.
  46. #186 Y gente que no vive ahí sino en china emparentada con el Tibet como muestra el mapa étnico que subí en un comentario

    Emparentada con el Tibet desde el paleolítico y desde hace 3.100 años. Curiosa forma de emparentarse. Sobretodo si tenemos en cuenta que, casualmente siguen viviendo allí. Repito la pregunta ¿Crees que en 1951 esos millones de personas fueron misteriosamente extraídos de Tibet, vivieron un tiempo fuera y luego fueron reintroducidos para sostener esa locura de argumento estúpido que estás intentando colar por aquí?
  47. #185 Es decir que reconoces que has sido un mentiroso cuando has dicho que no ha sido independiente nunca y me has tratado a mi de mentiroso

    No, te he explicado que la mayor parte de su historia Tibet no ha sido independiente, y así lo demuestra la cronología. Te recomiendo que te la repases.
  48. #184 De hecho es de un par de enciclopedias

    No, en tus enciclopedias no explica cómo puede ser que la población del Tibet actual curiosamente tiene una herencia que se remonta en un 20% a pueblos del paleolítico que llegaron a la meseta y más aún de pueblos emparentados, lógicamente, con los principales pobladores del este de Asia.

    Lo que se desprende del estudio es que la mayoría de gente que vive en tibet son de etnia tibetana

    Que es la etnia que ha habitado en el Tibet desde hace más de 3.100 años.

    NO que la mayoría de los actuales habitantes desciendan de los tibetanos que estaban durante la invasión

    Gran error el tuyo, dado que los habitantes que descienden de los tibetanos que estaban durante la invasión, además de herencia genética, tienen genealogía directa con esos tibetanos que estaban durante la invasión: apellidos, nietos, bisnietos, etc. Por no decir que lo tibetanos que viven en "los alrrededores" del Tibet, sin ser el Tibet, son una cantidad irrisoriamente pequeña para haber servido a los supuestos que tu imaginas, tal que así:

    Tibetans account for 90.48% of the total population in Tibet Region, 24.44% of the total population of Qinghai and 1.86% of the total population in Sichuan.

    Es decir, no puedes reemplazar a la inmensa mayoría de tibetanos del Tibet con población de etnia tibetana de otras regiones PORQUE NO HAY SUFICIENTES, NI LOS HUBO NUNCA.
  49. #183 No lo hago. El estudio no dice lo que al gobierno chino le interesa que diga ni lo que a ti te interesa que diga. Simplemente no dice la conclusión que te inventas con él

    Lo siento pero "lo inventaron los aliens, o lo modificaron los chinos" no sirve como argumento

    Como ya te ha refutado la enciclopedia, y el estudio, así como el sentido común, te dice que es imposible reemplazar a la mayoría de la población del Tibet por otra población en la misma cantidad proveniente de las provincias con etnia tibetana, te recomiendo que dejes de insistir en tus explicaciones mitológicas antichinas
  50. #195 No, no miento. Puedes consultar tu mismo la cronología, esta en la enciclopedia: La mayor parte de su historia Tibet no fue independiente.
  51. #194 También era mentira tu afirmación que tibet jamás fue independiente. Lo ha sido varias veces como al final se ha constatado

    Mi afirmación es que la mayor parte de su historia no ha sido independiente, y eso está en la cronología. No mates al mensajero, yo sólo te he informado de los hechos históricos, y el hecho es que el Tibet ha sido más tiempo parte de otros imperios que un reino independiente.

    Lo patético es que te estés cagando continuamente en la enciclopedia e intentes hacer pasar tus creencias como hechos. Ahí no hay dignidad, hay fanatismo.
  52. #193 Lo que nadie es tan idiota para pensar que China se dedicó a sustituir a 7 millones de personas y encontró, casualmente, a otros 7 millones para sustituirles con el mismo acervo genético, por tus güebos morenos.

    No hace falta ser muy inteligente para entender que, como siempre, la explicación más sencilla es la más probable: Los tibetanos siguen viviendo en el Tibet como antes de 1951, han dejado de vivir como siervos y esclavos en una teocracia donde se abusaba sexualmente de niños, y viven 40 años más en promedio que entonces. Hechos y datos científicos, no opiniones.
  53. #199 había 6 millones de tibetanos y dejó un millón de tibetanos oriundos durante una temporada punto pelota (la genética de los chinos que vinieron de afuera importa una mierda, es población foránea no orinunda). A partir de entonces la situación ha ido variando hasta la actual

    Había 6 millones de tibetanos, y hoy en día hay 7 que son sus nietos, bisnietos, etc.

    La genética de los tibetanos y de los chinos han no es la misma, comparten una parte importante dado que el origen de los han, los tibetanos, los yakutios o los pueblos del Amur son comunes, pero sólo los tibetanos oiginales de la meseta tienen una herencia genética que se remonta al paleolítico, y esa es la herencia probada científicamente en los habitantes actuales de la meseta, ergo, los tibetanos siguen estando donde estaban en 1951, punto pelota.

    Y no tengo porqué hacer de tu profesora de parvulario

    No se sustituyeron a 6 millones de personas con el mismo acervo genético porque era imposible, no hay tal población en los alrrededores del Tibet, ni ahora ni en 1951. Es como el mantra de "Stalin mató a 100 millones de personas" cuando sólo en la II Guerra Mundial ya murieron 25 y en la URSS vivían menos de 200.
  54. #201 Tu afirmación fue que nunca lo ha sido salvo parcialmente inmediatamente antes de la ocupación china actual

    Mi afirmación es que la mayor parte de la historia no lo ha sido, puedes leer y copiar eso si quieres, porque es lo que he escrito y está en la enciclopedia, más leer y menos venir a menéame a rajar por rajar.

    La parte occidental del Tibet no es todo el Tibet, y se distingue perfectamente en la historia la época en la que la noción de Tíbet no existía y sólo había un conjunto de tribus, que para más señales eran nómadas, de la época en la que era un imperio unificado, y la época en la que se desmembró.

    El debate ya lo perdiste de inicio, lo importante es que entiendas cómo funcionan los datos. Lo de "etnia genética" te lo has sacado del sobaco.

    Si te molestan las citas enciclopédicas te recomiendo que a partir de hoy sólo cites a la Biblia, es lo único que te va a resultar cómodo.
  55. #204 Eso es un argumento científico. Los idiotas suelen ser los que desprecian la religión, los que confundes hechos y opiniones y esas cosas, así que ya sabes qué hacer para no quedar mal. Los territorios chinos alrrededor del Tibet no tenían, ni tienen, a 7 millones de personas disponibles para sustituir, mágicamente, a la población del Tibet, ni la misma herencia genética probada. Si no te gusta la genética, te remito de nuevo a que estudies la Biblia y otros textos para fanáticos.
  56. #206 Que la zona occidental permaneció independiente no convierte al Tibet en un reino independiente durante más tiempo, por tanto, la afirmación sigue siendo la misma: La mayor parte del Tibet no fue independiente durante su historia. Es claramente un argumento sencillo de comprender para cualquiera que atienda a los hechos históricos. No sólo estuvo bajo dominio chino, sino también británico y mongol.

    No hay trampa ninguna en la genética, puedes ubicar la existencia de una herencia conforme a los restos humanos probados en un lugar analizando muestras de la población residente y el % de coincidencia, más los registros históricos, te indican muchas cosas, entre otras que no se pudo sustituir a la población por otra con la misma herencia de otro lugar porque no existía en esas cantidades y por el mero hecho de que no hay registro histórico de tal desplazamiento, salvo en la propaganda antichina anglosajona.

    Un argumento bastante imbécil es basar toda tu disertación en propaganda e insultar al que lo basa en pruebas científicas.
  57. #208 Se dice "cherry picking" y si te parece mal hecho es porque no existe en mi comentario. Lo que no resiste el menor rigor es tu ortografía.

    Las conclusiones están plenamente sostenidas por las premisas, y si lo ves necesario te lo puedo desglosar como hacen los profesores de lógica para que lo entiendas mejor.
  58. #207 No, "la china que vive dentro de china" desde hace mucho tiempo no tiene un acervo genético con un 20% de presencia de nómadas del paleolítico de la meseta del Tibet, lo siento mucho.

    No te cansas de darle patadas a tu bola de nieve.
  59. #214 Lo que queda claro es que tu postura se basa en llamar "falaz" o usar faltas de ortografía cuando no te gustan las posturas de otros.
  60. #213 En absoluto.
  61. #212 Lo que es mentira es que el Tibet haya sido un estado independiente a lo largo de su historia de forma mayoritaria. Como ya te he dicho lo fue en la época imperial, y poco antes de la invasión China, pero no durante la mayor parte de los más de 30 siglos de historia documentada de la zona. Eso lo puedes comprobar en la enciclopedia antes de venir aquí a darme la brasa. Advertencia, a lo mejor lo que lees no te gusta, pero quéjate a la enciclopedia, no a mi.

    una parte pero una parte independiente. A joderse

    Una parte no es el Tibet entero. Lo mismo te digo

    Omites la independencia de la parte occidental frente la variación de periodos de dependencia e independencia de zonas orientales

    No omito nada, dado que me he basado en la cronología de domino público. El Tibet no fue independiente en la mayor parte de su historia, por mucho que trozos, fragmentos o taifas lo fueran por separado en distintos momentos.

    En todo caso que da refutada tu afirmación de que siempre fue dependiente independencia parcial antes de la invasión actual china

    En todo caso lo que queda refutado es que el Tibet, antes de ser invadido por China, tuviera una larga tradición de independencia, dado que no lo fue la mayor parte de su tiempo.

    Y evidentemente mi afirmación inicial, de hace días, se sostiene igual: Vivían mucho peor los tibetanos en una teocracia pedófila que en la China actual.
  62. #219 Mi afirmación es la que te he puesto, si te jode, pues te aguantas.

    El argumento sólo es falaz en tu cabeza. Aprende a diferenciar un estado llamado Tibet, o imperio del Tibet de los distintos reyezuelos, tribus nómadas y señores de la guerra que se montaron sus circos en diferentes rincones de la meseta en diferentes momentos históricos.
  63. #218 Sí, es un argumento científico: Repasa cómo se determina el origen de una población y luego vienes aquí a rajar otra vez si no te ha quedado claro.

    Lo que es de idiotas es insistir en negar la validez de un estudio científico sin entenderlo siquiera

    Y patético un rato largo también es que lo sigas haciendo a estas alturas.
  64. #217 Por fin aprendes a escribir bien "cherry picking". Un territorio no es un estado, ni un estado puede existir sin un territorio determinado, salvo la Orden de Malta, que es un caso especial. Aprende eso y entenderás como montarse una taifa en la meseta del Tibet no equivale a reinar en el Tibet.

    Antes de China sí fue independiente un tiempo, eso ya lo he comentado yo anteriormente, no te hagas la picha un lío.
  65. #221 Sí, lo probaron unos señores científicos y lo publicaron. Lo tienes enlazado en los primeros comentarios, si no, te lo vuelvo a poner aquí. No has racionalizado nada, porque no se te da muy bien eso de razonar.
  66. #223 Quizá no acabas de entenderlo, te lo vuelvo a poner de otra manera:

    Un territorio no es un estado, ni un estado puede existir sin un territorio determinado, salvo la Orden de Malta, que es un caso especial. Aprende eso y entenderás como montarse una taifa en la meseta del Tibet no equivale a reinar en el Tibet.

    ¿Te das cuenta de que el problema es que confundes tu problema de comprensión con las falacias?
  67. #229 Claro que le afecta, plenamente. Pretendes hacer pasar la parte de historia del territorio del Tibet en la que conviven distintos caciques como parte de la historia del estado del Tibet (sea imperio, reino, etc.) y eso sí que es falaz. Si no lo comprendes, intenta entender que cuando los árabes tenían las taifas en España a la vez que existieron los reinos de León o Castilla, la península ibérica no era Al-Andalus, ni Granada. A ver si así te queda más claro.
  68. #231 Eso pensaron los de la RAE cuando fuiste a comprarles el diccionario
  69. #230 El dato científico, a parte de escocerte mucho, lo que hace precisamente es validar el argumento, porque el argumento nace de él y se ajusta perfectamente.

    Sólo un idiota puede concluir que la presencia de un fuerte acervo genético desde el paleolítico en la población del Tibet responde al desplazamiento súbito y mágico de 7 millones de tibetanos fuera del tibet y la sustitución por otros tantos chinos que casualmente también tienen ese acervo.

    TE recomiendo que no seas tu ese idiota.
  70. #235 Claro que sí, y si me llamas idiota a mi lo estás llamando a los que escribieron ese estudio. Repásalo y lo entenderás
  71. #234 Claro, por eso el Imperio del Tibet curiosamente pasó a llamarse de 15 maneras diferentes, en 15 territorios diferentes a lo largo de varios siglos con varios líderes distintos que jamás controlaron el Tibet. Menuda gilipollez acabas de soltar. Un estado está asociado a un territorio, si lo tiene en otra parte en otro momento, por ejemplo, pasa de tenerlo en el oeste del Tibet a tenerlo en el Noroeste, y cambian caudillos, poblaciones, etc, está claro que no es el mismo estado
  72. #238 Si no entiendes algo no significa que esté "resignificando".

    No has refutado nada hasta el momento, porque no te has molestado en mirar las citas que te he puesto, ni las has analizado ni has desglosado nada ni te has molestado en señalar contradicciones ni nada por el estilo.

    Me temo que la insistencia que muestras, las abundantes faltas de ortografía y la poca atención que le das a las fuentes y citas ya dejan claro quién se está jodiendo aquí.
  73. #240 Me temo que el argumento es posterior al estudio, nace de él e, insisto, si quieres te desgloso lo que dice el estudio, así picadito, para que lo entiendas mejor, porque se nota que te cuesta comprender cómo funcionan los estudios de poblaciones.
  74. #242 Deja en paz a los aliens, que ya tuvieron bastante trabajo trasladando por el aire a los 7 millones de Tibetanos en el 1951. Después de eso se estrellaron en Roswell
  75. #244 Todo argumentado por mi parte, sin duda. Y no he podido refutarte porque de momento no has argumentado tu nada en concreto, sólo te has quejado.
  76. #246 La razón te la das tu solo porque no te la puede dar nadie más. Ni la ciencia ni yo podemos darte algo que no te mereces.

    Queda probado más allá de cualquier duda razonable que no te gusta mucho leer las citas enciclopédicas que te pongo
  77. #250 Precisamente no te has molestado en leer el estudio para averiguar tal cosa, por tanto haces lo que se dice una afirmación basada en tus güebos morenos.
  78. #249 Mi forma de argumentar es muy sencilla: leo un estudio y sus conclusiones, te las pongo aquí y pierdo el tiempo repitiéndotelas a ver si te entran, como en los ejercicios de caligrafía para parvularios.
  79. #253 Sin duda, la realidad se escapa para el que sólo tiene argumentos de fe.
  80. #251 Claro que sí, me ha dado magníficos papers y artículos enciclopédicos que también están a tu alcance, aunque te den urticaria. No sé nada de tu vida, pero puedo intuir algo de tu forma de razonar sin razonar.
  81. #258 Let's agree to disagree
  82. #256 #256 Sobre sexar pollos también tienes estudios interesantes que puedes consultar. La pena es que si te los pongo aquí me harás lo mismo que con el resto.

    De todas formas, todo a partir del primerísimo comentario donde te explico porqué vivir en una teocracia de pedófilos es peor que vivir la China actual queda ya explicado.
  83. #260 Mi forma y la de mucha gente razonable: Usar datos probados para llegar a conclusiones lógicas. Aplica el principio de la navaja de Ockham: ¿Qué es más sencillo?
    A- Que el gobierno chino encontrara a 7 millones de personas con la misma herencia genética que los tibetanos fuera del tibet y desplazara, por tanto, a 14 millones de individuos sin ninguna razón concreta que lo justifque en los años 50?
    B- Que la población actual del Tibet sea la descendiente de la población (mayoritariamente) que ya vivía en el Tibet en los 50
  84. #266 Lo siento, pero esa población con una herencia genética del paleolítico ubicada en la meseta del Tibet no estaba esparcida por China, ni mucho menos en las cantidades necesarias para poder ser transplantada al Tibet o intercambiada. Insisto, sigue el principio de la Navaja de Ockham
  85. #268 He puesto un mapa de distribuciones de población etnica en china y muestra que sí (y se pueden buscar más y son tanto o más científicos los estudios que el que citas tu)

    Muy bonito, pero eso no indica que esas poblaciones del mapa se identifiquen con la herencia detectada en la población actual del Tibet, que muestra una relación directa con la población que lleva allí desde el paleolítico, debido a las condiciones naturales de aislamiento de la zona. Muéstrame un mapa con % de herencia genética igual y ya podremos empezar a debatir de verdad.

    De hecho, lo que tu haces es utilizar una fe como una fe, es decir, utilizar argumentos basados en la creencia fanática, y pasarte la ciencia por el forro.
  86. #272 Nadie, de hecho yo lo que hecho es defender que, comparativamente, viven mucho mejor ahora, y viven muchos más años, lo cual es un indicador básico de bienestar.
  87. #274 Sin duda, y ese punto ya ha quedado rebatido: Los tibetanos en general viven mejor que hace 70 años, y son en su mayoría los descendientes de los mismos tibetanos que vivían allí hace 70 años. Recuerda la navaja de Ockham: La explicación más probable es la más sencilla.
  88. #276 No. Se ha probado

    No, no se ha probado nada. El argumento está basado en los datos. Si tienes problemas con los datos quéjate a los que los obtuvieron. El parentesco genético no es falso, obedece a un método científico, y te vuelvo a remitir al principio de la navaja de Ockham: la explicación más sencilla es la más probable.

    Para ya de retratar tu fanatismo, que te va a salir un Bin Laden en los testículos.
  89. #278 NO. Los datos son irrelevantes a la conclusión

    Los datos son los que preceden a la conclusión. Si los consideras irrelevantes tu problema son los datos.

    tienen parentesco étnico desde hace miles de años con los tibetanos

    Y aún así no tienen el mismo acervo genético. Demostrado por los estudios

    los colonos chinos de etnia tibetana

    Premisa falsa: China no pudo sustituir a 7 millones de tibetanos por colonos chinos con el mismo acervo genético, y volvemos al problema que te resuelve la navaja de Ockham.


    Pero se ve que todo el mundo es fanático excepto tu

    Yo sólo he dicho que tu eras fanático. El resto de gente, por suerte, no está a tu nivel.
  90. #280 La cual es ajena a los mismos como dejo claro

    No, no has dejado claro más que tu postura se sustenta en algo muy improbable que es el desplazamiento y sustitución de una gran cantidad de población por causas que no has explicado por otra población que comparte el mismo acervo genético, algo también muy improbable. Te vuelvo a remitir al principio de la navaja de Ockham.

    No tienes hechos constatables.

    No has solucionado la alta improbabilidad de tu explicación

    No has utilizado absolutamente ninguna regla epistemológica.

    No entiendes cómo se aplica la regla de la Navaja de Ockham
  91. #282 Repetirte que la explicación más sencilla es la más probable es lo primero y último que te he de decir porque es lo más fundamental y necesario que debes entender. Una vez comprendido eso ya puedes ir a donde quieras a refutar cosas con los otros niños del patio
  92. #284 Sí, es la más probable, en eso consiste Ockham. No confundas "probable" como "la única explicación".

    Los habitantes del Tibet durante la invasión del Tibet son los antepasados recientes de los actuales habitantes del Tibet. Ambas poblaciones tienen una particularidad genética que no tienen las poblaciones del resto de China, por mucho que exista una relación de parentesco o coincidencias genéticas, por tanto, la única explicación posible a tu teoría requiere de dos condiciones poco verosímiles y altamente improbables:

    -Que las poblaciones chinas de los alrrededores del Tibet compartan un acervo genético extraordinariamente similar al de las poblaciones del Tibet ancestrales que se remontan al paleolítico

    -Que el pérfido gobierno chino iniciara una estúpida operación de ingeniería social y maremoto demográfico donde consiguiera identificar, en los años 50 y con la tecnología limitada de la época, a esa población de los alrrededores y la transportase a Tibet a la vez que expulsaba a la residente
  93. #286 No son mis datos, no me dedico a la genética ni a publicar papers.

    Sí, hay relaciones entre la población del Tibet y la de las provincias de Sichuan, Gansu, Qinhai y Yunnan

    No, no son tan estrechas ni se remontan a los primeros pobladores de la meseta, no en la misma medida que la población actual del Tibet.

    Por tanto, te remito de nuevo a la navaja de Ockham. La explicación más sencilla es que en el Tibet predomina la misma población que había allí antes de 1951, la explicación más sencilla y la más probable.
  94. #290 el principio de Ockham indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad.

    Efectivamente.

    Cuando se ofrecen dos o más explicaciones a un fenómeno, es preferible la explicación completa, verosímil y más sencilla, es decir, no debes recurrir a fenómenos improbables, poco verosímiles y harto complejos para buscar la solución más probable.

    ¿Lo pillas mejor así?
  95. #289 la de la mayoría de pobladores del tibet con esos chinos

    Es lo que hay


    Es lo que hay sobretodo en tu cabeza. En el tibet lo que hay son Tibetanos, desde el paleolítico.

    Esos datos NO se pueden (no se deben de) utilizar de esa forma.

    Sólo se deben usar así si pretendes cometer sacrilegio y ofender a fundamentalistas.
  96. #288 otra vez vuelves a mentir por enésima vez Y eso que te he dicho e indicado que esa idea tuya es totalmente falsa

    Si es así, te ruego indiques qué paper o estudio afirma que esa idea es falsa. De hecho, yo te he puesto los enlaces, pero de momento tú sólo has puesto improperios y actos de fe.

    Con que se remonten a antes de la invasión china ya basta


    Pero da la casualidad que se remontan a mucho antes. Cualquier persona no puede contar lo que tu cuentas, tiene que ser alguien especialmente negacionista de las evidencias científicas.

    Los habitantes de las zonas que rodean al Tibet no tienen el mismo acervo genético que los tibetanos actuales ni los de 1951 ni los del paleolítico. Entiende eso y dejarás de hacerte la picha un lío.

    Si tienes dudas, te ruego, revises los artículos.
comentarios cerrados

menéame