edición general
860 meneos
 

Eres catalán, pues paga

Tengo un pariente que ha decidido trasladar la sede fiscal de su catalana empresa a Navarra. A pesar de ser uno de esos patriotas que están esperando que llegue el referéndum de Arenys a su pueblo, para poder gozar del placer warholiano de un minuto de independencia, está hasta la mismísima senyera de que ser catalán implique pagar más por todo, por trabajar, por crear empresa, por heredar y hasta por respirar.

| etiquetas: impuestos , catalunya
281 579 5 K 470 mnm
281 579 5 K 470 mnm
  1. #235
    A si? pues mira, te explicaré una anécdota que me ocurrió con un madrileño que estaba de Erasmus en la ciudad donde yo vivo en Holanda, que no es ni de lejos la regla, eh? Los 'mandrilenyos' molais mucho. Pero sí que expresa muy bien la percepción que algunos tienen de este tema, y la base de la que parten algunos.
    Habíamos estado hablando de este tema de la nacionalidades dentro de España, y el decía que no tenia ningún problema con los catalanes, pero que eramos parte de España y ya está, lo de siempre. Y yo le decía que sí, y que ningún problema, pero que qué problema tenía él con que Catalunya se denominara "una nación dentro de España/otra nación/país"? Nunca me respondía esa pregunta directamente, aunque intentaba escaquearse con que eso no es lógico, solo puedes sentirte una cosa u otra, etc. Bueno, le decía yo, yo debo ser muy raro, porque me siento catalán, español, holandés, y por ejemplo, sigo principalmente la política internacional.
    Bueno, pues unos días o semanas más tarde estábamos viendo el partido de España contra Rusia de Euro08 en un bar. A mi me encanta el fútbol, así que estaba muy motivado y nervioso. Pues me vino el colega a preguntar que si era tan catalán porque estaba animando a favor de España. Yo le dije que me dejara en paz, que estaba viendo el partido, y que se enterara de una vez que yo me sentía las dos cosas. Se fue diciendo "ey, que tú no eres más que yo, eh?"...

    Cuando tienes que estar defendiéndote y explicándote en estas situaciones, espero que se entienda que a veces te cansas, y se te salen las venas nacionalistas que normalmente no te definen como persona. Lo que yo diría que nos pasa a todos, es que cuando te sientes menospreciado buscas argumentos para apaciguar al ego, y usamos nuestra 'nacionalidad' para recuperar la sensación de pertenencia y apoyo.
  2. #97 menudo trauma teneis por usar el castellano para comunicaros algun que otro garrulo.

    De garrulo nada, majete. Yo podré hablar en castellano para ayudar a alguien que no me entienda, pero no voy a hablar castellano para ser educado. No me hace falta. Sé ser muy, pero que muy educado hablando en catalán.

    En lo del trauma tienes toda la razón. Si yo hubiera aprendido castellano por decisión propia, supongo que la cosa sería de otra forma. pero por lo que respecta a esta vida, traumatizado estoy. Por eso que no le veo el problema en traumatizar ocasionalmente a algún que otro "garrulo" que se asuste al oirme pronuciar mi propio idioma, es por lo de la igualdad. Los traumas que yo causo son saludables y formativos. Es aquello de la experiencia que proporciona el viajar un poco.

    El que yo decida causar o no un trauma lingüístico a un extranjero que se me acerque, depende principalmente del nivel de educación del visitante. Si se guardan las formas no hay problema, pero si alguien me contesta "hableme usted en español" no voy a entender qué cojones me está diciendo el garrulo que habla en ese idioma que suena tan mal. Lo de la "comunicación" podría sufrir un poco ante criterios superiores, como mi propio autorespeto, por ejemplo.

    En resumen y en definitiva. hablaré castellano si me pasa por los huevos, igual que puede pasarme por los mismos huevos exactamente lo contrario. Hay formas de conseguir que sea una cosa u otra. pero los aires de superioridad lingüística sólo van a causar una situación cómica, nada más.
  3. #179 Según tengo entendido, ¿no es el español un idioma de cataluña tanto como el catalán? Por lo tanto, si hablo el español no le estoy faltando el respeto a nadie ni a ninguna cultura.

    Y ya puestos a hablar de las obligaciones lingüísticas (y te lo digo desde mi perspectiva como catalán), preferiría que me obligaran a hablar el español (válido para todo mi país), y por ejemplo el inglés, el cual se habla en gran parte del mundo. Eso si que es práctico, y no un idioma circunciso a una única autonomía. Y eso si que me lo valorarían en cualquier trabajo...
  4. #91 Pero comprende que si tu eres catalan y yo te pregunto algo en castellano, lo logico y normal es que si sabes hablar castellano me contestes en castellano y no en catalan.

    Yo no veo esa lógica ni esa normalidad por ningun lado. Lo normal, ya que soy catalán, es que yo hable catalán. Lo que no es tan normal es que alguien se dirija a un desconocido en castellano, estando en Cataluña, pero que cada cual haga lo que quiera.

    Si yo contesto en catalán, espero ser entendido. Y si no es así, pues se dice, pero se dice con mucha educación, que yo no tengo la culpa de la falta de estudios de los demás. Lo esperable es que me entienda todo el mundo. No se trata de esperar que un desconocido sepa serbocroata en Cataluña, pero el saber catalán sí que es esperable.

    La immensa mayoría de la gente que, en Cataluña, se dirige a un desconocido en castellano, comprende o habla el catalán la mar de bien. Si alguien se sale de la norma, debe señalarlo, porque si no, se aplica el protocolo.

    Todo esto acaba en un protocolo. El problema de los forasteros es que desconocen el protocolo.

    1. La persona A empieza la conversación en castellano
    2. La persona B responde en catalán (podemos cambiar de idioma si quieres)
    3a. La persona A responde en catalan (acepto el cambio de idioma). Fin.
    3b. La persona B responde en castellano (no acepto cambio de idioma)
    4a. La persona A responde en castellano, (si tu no cambias, cambio yo)
    4b. La persona B responde en catalán (queda establecida una conversación en dos idiomas, más habitual de lo que podrías creer)

    Al revés, es más o menos lo mismo.
    Este protocolo sirve para impedir que dos catalanes acaben hablando entre sí en castellano. La sensación de ridículo que se te queda no puede ser descrita. Le puedes coger mania a alguien solo por eso.

    Si en punto 3 un forastero se enfada, eso es por desconocimiento de las costumbres, o lo que es exactamente lo mismo: mala educación.

    Explico: El desconocimento del comportamiento adecuado ES mala educación desde el punto de vista de alguien del lugar. La buena educación es el conocimiento de los comportamientos socialmente aceptados, pero eso es algo que cambia de un lugar a otro. Lo que es buena educación en un sitio puede ser mala educacón en otro. Pongo el ejemplo de la costumbre castellana de "invitar". Los catalanes NO invitan ¿por qué? por educación. (yo creo que la fama de tacaños viene exactamente de esto)

    La gente bien educada, respeta el protocolo idiomático. Los forasteros? No tienen educación. (desde uno de los puntos de vista, obviamente)
  5. Los catalanes, mientras el resto de España les sufraguemos su nacionalismo, estarán encantados. ¿Por qué no se van a la Antártida? En España no queremos a gente que no quiere estar en España. Adiós mamones.
comentarios cerrados

menéame