edición general
111 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La escasez de alimentos podría obligar al mundo al vegetarianismo, advierten científicos [ENG]

Los principales científicos del agua han emitido una de las más severas advertencias embargo sobre los suministros mundiales de alimentos, alegando que la población mundial tenga que cambiar casi por completo a una dieta vegetariana en los próximos 40 años para evitar una escasez catastrófica. (...) Las nefastas advertencias de producción de agua que limita la escasez de alimentos vienen como Oxfam y la ONU prepara para una posible segunda crisis alimentaria mundial en cinco años. [Traducción en primer comentario]

| etiquetas: vegetarianismo , animales , alimentación , agua , sobrepoblación , consumo
101 10 16 K 170 mnm
101 10 16 K 170 mnm
Comentarios destacados:                                  
#8 #3 La gran mayoría de alimentos vegetales y el agua necesaria para producirlos) se emplean para alimentar a miles de millones de animales no-humanos destinados para carne. Te lo explican en la noticia.
«12
  1. Los principales científicos del agua han emitido una de las más severas advertencias embargo sobre los suministros mundiales de alimentos, alegando que la población mundial tenga que cambiar casi por completo a una dieta vegetariana en los próximos 40 años para evitar una escasez catastrófica.

    Los seres humanos obtienen alrededor del 20% de las proteínas de origen animal productos ahora, pero tal vez haya que bajar a sólo un 5% para alimentar a los otros 2 mil millones de personas que se espera estar vivo en 2050, según una investigación realizada por algunos de los científicos mundiales de agua más importantes .

    "No va a haber suficiente agua disponible en las tierras de cultivo actuales para producir alimentos para el esperado 9 mil millones de habitantes en el año 2050, si siguen las tendencias actuales y los cambios hacia las dietas comunes en los países occidentales", el informe de Malik Falkenmark y sus colegas del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), dijo.

    "Habrá agua suficiente si la proporción de alimentos de origen animal se limita al 5% de las calorías totales y considerables déficits hídricos regionales pueden ser satisfechas por un sistema fiable de ... comercio de alimentos."

    Las nefastas advertencias de producción de agua que limita la escasez de alimentos vienen como Oxfam y la ONU prepara para una posible segunda crisis alimentaria mundial en cinco años. Los precios de los alimentos básicos como el maíz y el trigo han subido casi un 50% en los mercados internacionales a partir de junio, provocada por las sequías severas en los EE.UU. y Rusia, y lluvias débiles monzones en Asia. Más de 18 millones de personas ya se enfrentan a una grave escasez de alimentos en todo el Sahel.

    Oxfam Internacional ha pronosticado que la subida de los precios tendrá un impacto devastador en los países en desarrollo que dependen en gran medida de las importaciones de alimentos, incluyendo partes de América Latina, África del Norte y Oriente Medio. La escasez de alimentos en 2008 dio lugar a disturbios civiles en 28 países.

    Adoptar una dieta vegetariana es una opción para aumentar la cantidad de agua disponible para producir más alimentos en un mundo cada vez más el clima errático, dijeron los científicos. Animal alimentos ricos en proteínas consume agua de cinco a 10 veces más que una dieta vegetariana. Un tercio de las tierras cultivables del mundo se utiliza para cultivos para alimentar a los animales. Otras opciones…   » ver todo el comentario
  2. O al canibalismo, que es el otro camino.
  3. A ver, científicos que todas las semanas advierten de alguna perogrullada:

    Si hay escasez de alimentos, hay escasez de todo tipo de alimentos. Incluidos los vegetales.
  4. Más datos aquí: xurl.es/5xk9l y aquí: xurl.es/jr8gn  media
  5. Ya están los veganos intentando reclutar... ains, verduleros!
  6. ¿Al mundo? Será a los pobres, los ricos seguirán comiendo ternera de Kobe
  7. #3 La gran mayoría de alimentos vegetales y el agua necesaria para producirlos) se emplean para alimentar a miles de millones de animales no-humanos destinados para carne. Te lo explican en la noticia.  media
  8. Soilent Green
  9. #7 Es algo que ya está pasando. Cuando hay sequías suben los precios de los cultivos y los pueden comprar los países ricos (mucho de ellos para alimentar al ganado) entonces los pobres mueren de hambre por no poder competir en la compra. Si no consumieramos productos de origen animal entonces aunque hubiera una sequía habría alimento vegetal disponible para todos y los precios no subirían.

    "Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia." Mahatma Gandhi
  10. #11 Nada, ya lo quité y puse otra cosa, olvídalo.
  11. #14 Es el presente, pues actualmente hay gatos veganos y viven sanos (lo digo por el león del vídeo).
  12. Yo creo que en los paises ricos continuaremos comiendo carne, pero carne de menos calidad y con más productos quimicos. De hecho sólo con ver el precio al que compramos la carne ya se intuye que esto no puede ser bueno de ninguna manera...
  13. Son científicos, no verduleros. #5
    Son entidades importantes, pero si tú quieres quitarlo hierro al asunto allá tú...
  14. Me veo comiendo Soylent Green...
  15. Hombre, al menos dicen que sería catastrófico cambiar a una dieta completamente vegetariana.
  16. "No va a haber suficiente agua disponible en las tierras de cultivo actuales para producir alimentos para el esperado 9 mil millones de habitantes en el año 2050" ¿ y quien dice que los países ricos se van a preocupar del exceso de población del tercer mundo? pregúntale a uno de Winconsin que si quiere dejar de comer chuletas para que se alimenten unos negritos del Africa ...
    subirán los precios y toda la producción ira a los países ricos y ellos solo tendrán que pagar un poco más .

    Y a riesgo de que me tacheis de todo menos de guapo ¿ por que los paises emergentes no hacen un poco más por contener la natalidad? el problema medioambiental puede ser acojonante si llenamos de gente el planeta , no solo hablo de comer todos los dias ,imaginar si cada chino quiere un coche un microondas, un ordenador, un movil , amueblar la casa cada 5 años por que su nivel de vida se lo permite y lo mismo pasa con la India ...
  17. #17 No le quito ningún hierro al asunto, pero es la misma noticia que se repite año a año. Pon simplemente "escasez alimentos" en el buscador y lo veras.

    Por otra parte, habla de subidas de precios, como si el problema fuese ese, o como si el aumento de precios tuviese algo que ver con la escasez. Los precios suben porque los que lo venden quieren ganar más (no quien cultiva). Echarle la culpa a la escasez de agua es absurdo, y en cualquier caso se desperdicia agua de muchas otras maneras, y más derrochadoras que el dar de beber a una vaca, como para que ese sea el problema.

    Como digo, se lleva repitiendo años esto, pero mientras no se haga algo a nivel internacional, no va a cambiar nada. Esta reunión de la ONU terminara en un plan para empezar un proyecto y demás, y en 15 años seguirán con lo mismo.
  18. Si al menos tanta comida no acabara en la basura o podrida por razones económicas.
  19. Claro para que la puta casta pueda seguir comiendo chuletones
  20. No hay mal que por bien no venga
  21. #8 ¿quieres un exterminio de animales para que el hombre coma vegetales? no me lo esperaba de ti, que tienen sentimientos!!! :-P
  22. #26 Animales no-humanos es correcto, y un término utilizado en el mundo científico:

    www.psychologytoday.com/blog/animal-emotions/201208/scientists-finally

    www.solociencia.com/biologia/06021507.htm

    También se utiliza el término "primates no-humanos" (los humanos somos primates)

    en.wikipedia.org/wiki/Animal_testing_on_non-human_primates

    www.yale.edu/caplab/Main/Publications_files/weissandsantos.pdf

    Los humanos somos animales, decir "animales" sin incluir a nuestra especie dentro del término es ocultar parte de la verdad para perpetuar la falsa idea de que no tenemos nada que ver con el reino animal. Por eso lo correcto al querer referirnos a las demás especies es: "todos los animales excepto los humanos", es decir, ANIMALES NO HUMANOS.
  23. La papanatada de la semana reduciendo todo su argmento, a un único motivo (subida de precios)... :palm:

    Como todo el mundo sabe, una población mundial vegetariana, haría que la deforestación fuera insostenible por cuestiones de necesidad de nuevos campos de cultivo y de una calidad edafológica para una producción óptima que no sería aplicable a todas las regiones de la tierra algo que sí se puede hacer con la ganadería extensiva www.meneame.net/story/dieta-100-vegetariana-no-mas-ecologica * por no hablar que la dieta vegetariana tendría que llevar aportes de huevos y leche para ser fisiológicamente buena

    *
    Encontraron algunos resultados interesantes. Así por ejemplo, una persona que siga una dieta totalmente vegetariana necesitará 1740 metros cuadrados de tierra de cultivo al año para la producción de los alimentos que consume según esa dieta. Por el contrario una persona que siga una dieta alta en grasas y carne obligará a usar 8539 metros cuadrados de suelo al año de extensión para producir sus alimentos.

    Pero curiosamente una dieta totalmente vegetariana no es la más eficiente en términos de uso de la tierra. La razón reside en que las frutas, los cereales y las hortalizas necesitan de tierra de cultivo de alta calidad para poder cultivarse. La carne y los productos lácteos pueden obtenerse a partir de rumiantes que aprovechan los pastos que crecen en las praderas, y sobre un suelo pobre que no sirve para la agricultura.
  24. #28 "una población mundial vegetariana, haría que la deforestación fuera insostenible "

    Pero qué dices. La situación actual ya es insostenible por culpa de la ganadería.

    -Greenpeace demuestra cómo la ganadería es la primera causa de deforestación en la amazonía
    www.meneame.net/story/greenpeace-demuestra-como-ganaderia-primera-caus

    -La ganadería, responsable del 80% de la deforestación del Amazonas [ENG]
    www.meneame.net/story/ganaderia-responsable-80-deforestacion-amazonas-

    -"Una soterrada cadena de destrucción conecta las explotaciones ganaderas intensivas en Europa con los bosques de América Latina. Inmensas plantaciones de soja, cultivada para alimentar los pollos, vacas y cerdos europeos, eliminan la vida salvaje y agravan el problema del cambio climático. Para dedicar más superficie al cultivo de soja, miles de personas están siendo forzadas a abandonar sus tierras. Se está desplazando población indígena y se están talando bosques."
    www.meneame.net/story/campos-muerte-batalla-alimentar-ganaderia-indust

    -La expansión ganadera culpable de la destrucción de la selva amazónica
    www.meneame.net/story/ganaderia-culpable-destruccion-selva-amazonica

    -Y es España la primera exportadora de piensos procedentes de la deforestación "Cuando la ganadería española se come el mundo":
    www.veterinariossinfronteras.org/mm/DOC6, LA DEUDA DE LA SOJA.pdf

    Dices: "por no hablar que la dieta vegetariana tendría que llevar aportes de huevos y leche para ser fisiológicamente buena "

    Eso es simplemente falso. Las asociaciones de nutricionistas más importantes del mundo (American Dietetic Association (ADA), la New Zealand Dietetic Association (NZDA), el Journal Pediatrics in Review, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), etc.), conformadas por decenas de miles de expertos, avalan que una dieta 100% vegetal es válida para todas las etapas de la vida de un humano.

    "Es la postura de la Asociación Americana de Dietética que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como para deportistas. J Am Diet Assoc. 2009;109: 1266-1282. "
  25. #29 ¿Una dieta vegetariana totalmente válida? Ok. Si quieres comer 1 kg de vegetal en lugar de 10 gramos de carne... menos mal que los primeros homínidos fueron más listos y pillaron la carne para desarrollarse

    Y la ganadería puede ser perfectamente sostenible (ganadería extensiva, sistemas silvopastorales, etc...) de la misma forma que la agricultura también es insostenible y perjudicial para el suelo (especialmente cuando se realiza en grandes sistemas de producción)... y tienes tratados de Edafología a patadas con los diferentes problemas que ocasiona la Agricultura en el suelo.
  26. #30 "¿Una dieta vegetariana totalmente válida? Ok. Si quieres comer 1 kg de vegetal en lugar de 10 gramos de carne..."

    Pero qué exagerado eres.

    Si la agricultura es perjudicial, multiplicar la producción por 10 para alimentar a los humanos y a la vez cebar a los animales de las granjas es absurdo. Lo que importa ahora mismo no es lo que podría ser, sino lo que ahora es, y actualmente no es sostenible ni podemos permitirnos seguir jodiendo el medioambiente al mismo ritmo. Hay que hacer algo, no esperar sentados a que las granjas se conviertan en algo que no son, ni beneficia económicamente ser, ni es posible que se haga con la actual demanda de productos de origen animal.
  27. #20 Pasa que lo que no quieres para tí, no lo quieras para los demás.
  28. Si todos fuésemos vegetarianos, no habría hambre en el mundo
  29. #30 Me fastidia, pero en este caso debo dar la razón a andresrguez, porque la tiene.
  30. Por cierto, ¿alguien me puede explicar qué es un científico del agua?
  31. "La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los cada día más escasos recursos hídricos, contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del agua, la eutrofización (proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes, ndr) y la destrucción de los arrecifes de coral. Los principales agentes contaminantes son los desechos animales, los antibióticos y las hormonas, los productos químicos utilizados para teñir las pieles, los fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos forrajeros." FAO
    www.meneame.net/story/ganaderia-amenaza-medio-ambiente

    Un informe del Instituto Internacional de Gestión del Agua, tras señalar que 840 millones de personas en el mundo sufren desnutrición, recomienda producir más alimentos con menos agua. El informe destaca que se requieren 550 litros de agua para producir suficiente harina para una ración de pan en los países en desarrollo. pero hasta 7.000 litros de agua para producir 100 gramos de carne de res. -Comisión de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, "Agua-Más nutrición por la misma cantidad de agua", 2004  media
  32. ¿Nadie ha pensado en comer insectos?
  33. Vaya, según estos dentro de 40 años no vamos a poder comer carne (los que sigamos/sigan vivos), pero es que cada 2 por 3 también se dice el peligro que corre el chocolate, que en un futuro iba a ser un alimento de lujo. Puf, que poca gracia va a tener la comida, pero qué sanos que vamos a estar...
  34. #37, Bear Grylls
  35. #20 Pues a ver como convences a los miles de millones de Chinos e Indios que no van a poder tener coche, microhondas, tele ... me parece que los que se van a quedar sin esas cosas somos nosotros.
  36. Yo creo que esto va a ocurrir en países pobres con más fuerza y en Europa o EE.UU no se notará mucho.

    #37 La gente que come insectos lo hace porque se dan en su lugar de residencia.
  37. os acordais de las vacas locas que corea del norte pedia que se las mandaran que ellos se estaban mueriendo de hambre???
    os acordais de los pepinos españoles lo que les paso ??? los quemaron todos decian que estaban malos..

    lo que gasta las tierras y agua es ese tirar los excedentes de tantisimo cultivo(ya sea de uso animal o humano) no aprovechado diariamente en cualquier punto productor, mas los supers y los hogares del 1er. mundo

    cuando eramos pobres nos decian que tirar comida era pecado !!!!
  38. #36 ¿Estás comparando una ración de pan con uno de carne?

    Si te alimentas solo con pan, sufres desnutrición y raquitismo.
    Pero no si te alimentas solo con carne, como los Esquimales.
    La carne requiere más agua, pero aporta más nutrientes. Es el alimento más completo que existe; lo tiene todo. No por nada evolucionamos durante millones de años comiendo carne casi exclusivamente.
  39. #44 "¿Estás comparando una ración de pan con uno de carne?"

    Yo no estoy comparando nada, la cita que he puesto es de la ONU, no mía. Y ese fue el ejemplo que utilizaron para que se entendiese de qué iba el tema, podrían haber comparado la ternera con la avena (que tiene casi tanta proteína como esa carne), y la diferencia de recursos que se utilizan para cada cosa seguiría siendo enorme.

    "Es el alimento más completo que existe; lo tiene todo. No por nada evolucionamos durante millones de años comiendo carne casi exclusivamente. "

    Vale, pero ahora no vivimos en las cavernas, y tenemos supermercados en cada esquina donde podemos escoger entre gran variedad de productos de origen vegetal desde los que podemos obtener todos los nutrientes que necesitamos.
  40. #45 Comiendo solo avena, también se está desnutrido.

    ----------------------------

    ¿Y por qué razón tendría que entrar a un supermercado a comprar una variedad de productos (muchos traídos desde miles de kilómetros con un enorme consumo de petróleo), si puedo alimentarme bien comiendo un trozo de carne?
  41. Y las proteínas de los insectos?
  42. #25 Quiero que se dejen de consumir productos de origen animal para que no se reproduzcan más animales en las granjas, no quiero que se los mate. Pero la cuestión no es lo que yo quiera o no quiera, lo ha haga o deje de hacer, sino lo que es éticamente correcto e incorrecto.
  43. #49 Dices:

    "Comer carne no es codicia, codicia es esto otro:
    www.meneame.net/story/chris-mahoney-vamos-hacer-fortuna-crisis-aliment
    Eso no interesa decirlo.

    Esos si que provocan hambre en el tercer mundo, no comer carne.

    Basta ya de desviar la atención sobre los verdaderos culpables de los problemas del mundo. "


    Especulan porque hay poca oferta y mucha demanda. El producto se lo lleva el mejor postor. Evidentemente los más pobres no pueden competir en esas subastas. El mercado de los productos de origen animal da muchos beneficios, además está fuertemente subvencionado por los gobiernos. Nunca ví a una vaca pasar hambre.

    Si la gente dejara de consumir productos de origen animal entonces habría poca demanda de cereales y legumbres, y con poca demanda habría alimento de sobra y no subirían los precios por escasez (sequías, etc.), por lo tanto, no podrían especular con los precios.

    Además del consumo de productos de origen animal, otro factor que consume muchas cosechas es el consumo de biocombustibles.
  44. Cuanto más tiempo esperemos peores serán las consecuencias: www.youtube.com/watch?v=5Ob2aWzRL4Y
  45. Alguno se cree muy listo, pero luego le resulta imposible comprender que siempre necesitarás más vegetales (y muchos otros recursos) para obtener nutrientes si utilizas un animal de intermediario, porque ese animal gastará muchos de esos nutrientes que no serán aprovechados.
    Es que es de 2+2. Pero nada, mejor no querer verlo.
  46. #45 En el mundo vegano ideal no existirían los supermercados como los conocemos hoy en día, ni los cultivos intensivos, ni los combustibles para motores de explosión, etcétera. Es un mundo utópico.

    #55 En la naturaleza no siempre se da el dos más dos. Siguiendo tu razonamiento un ser humano podría aprovechar un vegetal tanto como una vaca, ¿y para qué delegar la transformación de la energía en los vegetales? Seamos serios.

    Pero es un debate estéril. No voy a entrar a discutir sobre la dieta adecuada porque estoy requeteharto de leer enlaces a páginas veganas (que, a fin de cuentas, termina siendo como leer lo que dice Kent Hovind sobre la evolución: no es del todo falso pero tampoco es cierto). Lo único que pediría es que no se observe un mundo vegano/vegetariano desde la perspectiva del actual. Cambiarían muchísimas cosas a nivel global, no todo es tan simple. Basta decir que no podemos transformar siempre terreno de pasto y bosque bajo en cultivos, ni es posible relegar todo fertilizante o plaguicida químico en favor de alternativas más ecológicas.
  47. Yo hace años que vengo practicando, pero lo mio es por ética.
  48. Parece que no os enterais de como funciona el mundo.
    Los pobres comeran alfafa mientras el primer mundo seguira comiendo chuletón.

    PD Por favor, vegetarianos abstenerse de tratar de convencerme a mi o a otros de los beneficios de vuestra dieta. No la queremos, no seais tan pesados como los ISP.
  49. #8 Cambia el dibujo (parte de abajo) por biodiesel y nos quedamos en las mismas... el homo sapiens es así de cabrón...
  50. Pues el tofu sigue por las nubes, y la soja (que en origen es baratísima) la siguen vendiendo a precio de sucedáneo de caviar.
  51. #55 Tú eres capaz de sacar nutrientes del pasto directamente? Eso es extraordinario.
  52. QUE VIENE EL VEGETARIANISMOOOOOHHHH
  53. #43 En mi casa si sobra comida se hacen croquetas.
  54. #48 " Si, es curioso, pretenden que nos hagamos vegetarianos por la ecología, y luego para estar nutrido tienes que comer cosas traídas del otro lado del mundo."

    Hombre, yo no soy vegetariano pero conozco unos cuantos y no se dedican a comer cosas "raras" traídas del quinto pino, sino muchas cosas que se pueden cultivar perfectamente aquí. He buscado un poco en Google y he encontrado (es un ejemplo) www.vegetarianismo.net/nutricion/piramide.htm Puede que haya que tomar algún complemento vitamínico como el de la vitamina B12 pero supongo que también se puede fabricar en España.
  55. #46 Colega, el error es que la gente crea que la carne es "La dieta sana" y luego tenemos a obesos que usan el ascensor para subir al 1er piso mientras comen alitas de pollo para merendar.

    Recuerdo cuando unos obesos me preguntaban si no tenía problemas nutricionales por comer poca carne. El problema no era que yo comiese poca, sino que ellos (y la mayoría de la gente) no concebían un plato que no tuviese algo animal.
  56. Y todos anémicos.
  57. #66 Poca gente cree que la carne es "la dieta sana", mucha gente cree que la dieta sana es una dieta variada. No todo el mundo que come carne es obeso, y puedes ponerte obeso comiendo sólo patatas fritas, que no son animales.
  58. Eso querría decir que los especuladores tendrían razón al subir el precio de los alimentos e ir haciendo una transición gradual al vegetarianismo.

    ¡Debemos hundir esta noticia!, ¡es una trampa de los especuladores!

    #30 #48 es más sostenible (hablando de sostenibilidad) plantar soja (rica en proteínas) que plantar heno, dárselo a una vaca y recoger la leche (rica en proteínas).
  59. #71 está por encima de las posibilidades del planeta. Durante años no hemos sido 7G personas, ahora lo somos, por eso es necesaria la sostenibilidad. Ahora mismo estamos quemando petróleo por encima de nuestras posibilidades (y llegará un momento en que se agote), estamos deforestando por encima de nuestras posibilidades (cada vez hay menos árboles), estamos pescando por encima de nuestras posibilidades (se pescan más peces de los que crecen en los mares, cada vez hay menos, de hecho, por eso proliferan las medusas tan populares este verano, por la falta de depredadores naturales), etc.

    Sí, estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades, luego alguien lo dirá: "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, ya no se puede usar papel higiénico", y la gente se indignará, sin ser conscientes del destrozo que se está haciendo ahora y de los problemas que va a conllevar.

    ¿Qué te importa lo que hagan otros?, ¿qué es eso?, ¿envidia? www.sofosagora.net/politica/envidia-igualitaria-por-mariano-rajoy-t211

    Los costes de destrozar el planeta no se están percutiendo en los productos que compras a diario (carne, pescado, papel, viajes, logística, etc.), eso tiene dos consecuencias:
    1. los productos son más baratos de lo que les corresponde.
    2. se destroza el planeta, haciendo que luego haya que pagar por ese déficit en que estamos incurriendo ahora mismo.

    Por ejemplo, si se pescaran 100toneladas de atunes al año, es posible que fuera sostenible, tendríamos 100toneladas para siempre. Si se pescan 200toneladas, significa que cada año hay menos atunes, al haber menos la cantidad de toneladas que pueden pescarse de manera sostenible cada vez es menos, llegará un momento en que las sostenibles sean 50toneladas, y habrá que pescar menos de esas 50toneladas para que la población se vaya reponiendo y poder llegar de nuevo a esas 100 toneladas.

    Sí, estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades, o mejor dicho, como especie estamos viviendo por encima de las posibilidades del planeta.

    La especulación con alimentos lo que hace es precisamente paliar ese problema, aunque de manera muy cortoplacista e insuficiente, más explicado aquí: www.meneame.net/c/11207372

    Ahora podéis matar al mensajero y hundirme a negativos si queréis, las cifras pueden no ser del todo exactas, pero es cuestión de tiempo, de hecho, ya lo estamos viendo. Después vendrán los lloros de por qué los chinos pueden comer y los demás nos morimos de hambre, pues…   » ver todo el comentario
  60. #46 Comer sólo carne sí es perjudicial, pero no seas tan reduccionista, es un ejemplo, no van a mencionar todos los alimentos vegetales que existen. Haciendo esa comparación obviamente no se da a entender que la gente se alimente sólo de pan o de avena.

    Esa carne que comes proviene de un animal que cuando estaba vivo era cebado con piensos que también habían hecho viajes de miles de kilómetros.

    - La industria ganadera emplea el equivalente a casi cuatro litros de gasolina para producir medio kilo de carne vacuna engordada a corral en los Estados Unidos. Para satisfacer los requerimientos anuales de carne vacuna de una familia tipo —aproximadamente 120 kilos— se consumen unos mil litros de combustibles fósiles. Cuando ese combustible se quema, libera más de 2,5 toneladas de dióxido de carbono adicional hacia la atmósfera —tanto dióxido de carbono como el que emite un auto promedio en seis meses de uso normal.- Artículo de Jeremy Rifkin
    www.haztevegetariano.com/page/976/nos_conviene_un_menu_cada_vez_mas_ve

    -En junio de 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe titulado "Assessing the Environmental Impacts of Consumption and Production: Priority Products and Materials", en el que dice que un cambio global hacia una alimentación sin productos de origen animal es vital para salvar al mundo del hambre, de la escasez de combustible y de los peores impactos del cambio climático. Entre otros datos, el informe afirma lo siguiente.

    * Una reducción sustancial del impacto ambiental sólo sería posible con un modificación sustancial de la dieta en todo el mundo, dejando de lado los productos de origen animal.
    * Los productos de origen animal causan más daño que la producción de minerales para la construcción tales como arena o el cemento, los plásticos o metales. La biomasa y cultivos para los animales son tan perniciosos como quemar combustibles fósiles.
    * La producción de carne y lácteos, representa el 70% del consumo mundial de agua dulce, el 38% del uso total de la tierra y el 19% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

    -Según David Pementel, de Cornell University:

    "Por término medio, se requieren 28 calorías de energía de combustibles fósiles para producir 1 caloría de proteína de carne para el consumo humano, [mientras que] hacen falta solamente 3,3 calorías de energía de combustibles fósiles para producir 1 caloría de proteína de cereales para el consumo humano." David Pimentel, Cornell University
  61. #73 Y qué pasa con los animales criados en pastos locales?
  62. #73 A menos que sea un informe diferente al que yo he leído, lo que dice es que se debe reducir el consumo, no eliminarlo.
  63. #74 Esos animales no se alimentan únicamente del pasto, suelen suplementarlos con forrajes o piensos. De todas formas, los animales que viven sueltos alimentándose mayormente de hierba son una minoría. Si se quisiera que fuesen ese tipo de animales los utilizados para abastecer los millones de supermercados, restaurantes y demás comercios que hay, el campo estaría a petar de animales.
  64. #76 Bien, pero la posibilidad existe. Lo que quiero decir es que eliminar a los animales no es una solución mágica. Tanto animales como plantas se pueden explotar de forma sostenible e insostenible, lo que hay que hacer es buscar soluciones sostenibles tanto para la agricultura como para la ganadería.

    Al fin y al cabo si el problema es escasez de comida qué es mejor, arrasar con todos los pastizales locales para plantar soja o poner ahí unos animales que te van a convertir los pastizales en alimento de alto valor nutricional?
  65. #77 Las explotaciones hoy en día son casi todas intensivas, es lo que hace posible mantener todos los millones de animales que demandan los consumidores. Para que existiese una ganadería 100% extensiva, la gente debería consumir muchísimos menos productos de origen animal (es imposible mantener el número de animales de granja actual en prados, son demasiados). Y ahí está el problema, muchísima gente no quiere asumir sus responsabilidades ni cambiar sus costumbres y comodidades, así que dan soluciones en las que ellos no tienen nada que ver, mencionando al gobierno o a los agricultores, echando balones fuera (tú lo acabas de hacer, porque imagino que no eres ganadero para que lo que dices se transforme de palabras a acciones).

    Sea como sea, buscando un mundo sin explotación de animales o con explotaciones "ecológicas", la gente debería, desde ya, comenzar a reducir su consumo de carne.
  66. #79 Yo no echo balones fuera. Yo digo que si hay escasez de alimentos lo lógico es usar los terrenos cultivables para cultivar comida para los humanos pero que los animales se pueden criar como complemento en terrenos que o no sean cultivables o no se quieran arrasar con agricultura. Que habría que consumir menos productos animales? Yo no he dicho lo contrario, simplemente digo que eso de que la sostenibilidad pasa por la eliminación total de productos animales es simplemente falso. Más falso todavía si consideramos el pescado.
  67. #80 La ganadería dominante se ha convertido en un gran problema para el Planeta y los que lo habitamos, así que hay que dejar de apoyarla. ¿Que existen otras formas minoritarias de ganadería? Vale, pues si es en lo que crees, reduce el consumo y asegúrate de que todo lo que consumas de origen animal provenga de explotaciones extensivas, pero los productos animales que encuentras en la mayoría de comercios son un grave problema para la tierra y nuestra responsabilidad es no financiar esa industria.

    A lo que dices de los peces: www.meneame.net/c/8980649

    Las vacas de explotación extensiva siguen emitiendo gases de efecto invernadero: www.meneame.net/story/produce-mas-emisiones-gases-causantes-efecto-inv

    "El sector ganadero es responsable del 9 por ciento del CO2 procedente de la actividades humana, pero produce un porcentaje mucho más elevado de los gases de efecto invernadero más perjudiciales. Genera el 65 por ciento del oxido nitroso de origen humano, que tiene 296 veces el Potencial de Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) del CO2. La mayor parte de este gas procede del estiércol. Y también es responsable del 37 por ciento de todo el metano producido por la actividad humana (23 más veces más perjudicial que el CO2), que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes, y del 64 por ciento del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia ácida."

    "la ganadería utiliza hoy en día el 30 por ciento de la superficie terrestre del planeta, que en su mayor parte son pastizales, pero que ocupa también un 33 por ciento de toda la superficie cultivable, destinada a producir forraje. La tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde por ejemplo el 70 por ciento de los bosques que han desaparecido en el Amazonas se han dedicado a pastizales. "

    "Los animales para la producción de carne y leche suponen ya el 20 por ciento de toda la biomasa animal terrestre. La presencia de ganado en grandes extensiones de tierra y la demanda de cultivos forrajeros también contribuyen a la pérdida de biodiversidad. En la lista de 24 tipos de ecosistemas importantes, los estudios indican que hay 15 que se encuentran amenazados por esta causa."
  68. #71 Bueno, yo no digo que haya que alimentarse con productos autóctonos necesariamente, sino que una dieta vegetariana equilibrada seguramente se pueda conseguir sin tener que estar continuamente importando productos de fuera. Por ejemplo, la soja se puede cultivar aquí, aunque sea con rotaciones como dice la Wikipedia.
  69. #81 Y qué me quieres decir con eso? Yo también te puedo mencionar los problemas ecológicos gravísimos que causa la agricultura intensiva y los fertilizantes artificiales, y eso no es razón para dejar de comer plantas.

    Tú eres el que echa balones fuera con tal de no aceptar los hechos:

    1-Que toda actividad capaz de dar de comer a gran cantidad de humanos va a tener impacto ecológico.
    2-Que la forma de minimizar estos impactos y mantener una producción de comida suficiente sin reducir la población humana es aplicar técnicas sostenibles a todas las actividades generadoras de alimento sin renunciar a ninguna, puesto que lo que quites de un lado lo vas a tener que compensar con prácticas menos sostenibles en otro.
  70. #78 los viajes requieren energía, y no son energías renovables las que se usan, precisamente. Estamos consumiendo energía por encima de nuestras posibilidades. Sí, también energía.

    Los pequeños agricultores de los que hablas no pueden ofrecer los mismos precios que una agricultura altamente mecanizada y con poco personal. Luego nos cuentas otra vez la historia esa de que los especuladores son los que hacen subir el precio de los alimentos.

    La mejor forma de reciclar es aumentar el coste de las materias primas, por ejemplo la madera. Cuando sea más barato reciclar que talar, se reciclará, mientras salga más barato talar árboles, se talarán. Vuelve a contarnos lo malos que son los especuladores.

    Tu postura es de un infantilismo repugnante. Crees que si te portas bien entonces tienes derecho a un premio, que si te portas bien y reciclas puedes usar todos los recursos que quieras y que tienes derecho a ello.

    Hay un límite a lo que se puede conseguir del planeta, a lo que se puede reciclar, al alimento que se puede producir. Todo eso requiere espacio, requiere tiempo, y unos recursos requieren de otros, los vegetales requieren fertilizante, tierra, tiempo, agua, mano de obra, etc. Los animales requieren todo lo anterior para producir su sustento y adicionalmente más agua, mano de obra, etc.

    La sostenibilidad permite acercarnos a ese límite, consiste en hacer un aprovechamiento más eficiente de los recursos de los que disponemos e incrementar la población humana que puede vivir de manera indefinida (sostenible) en el planeta. Pero la sostenibilidad no permite aumentar indefinidamente la población mundial. Evidentemente ese número no puede crecer hasta el infinito y nos encontramos ya con problemas de sostenibilidad, porque no se está haciendo un aprovechamiento suficientemente eficiente de los recursos y estamos destrozándolos con ello, lo que significará que en el futuro tendremos menos recursos disponibles (de ahí el concepto de déficit) y deberemos redoblar los esfuerzos en la sostenibilidad, por el incremento de la población y por el decremento en recursos. Habrá un momento en que se alcance el límite de sostenibilidad y literalmente no pueda vivir más gente en el planeta. Si sigue creciendo la población mundial ese momento llegará, antes o después, si sigue creciendo al ritmo actual, será más antes que después.

    La forma de conseguir esa sostenibilidad, de que el sistema converja a ello, es precisamente encarecer todo aquello que no es sostenible, cuanto más prohibitivo sea el precio, menos se hará, y más se optará por otras opciones, entre ellas las sostenibles. El auge de los vehículos híbridos y eléctricos no se debe a buenas intenciones ni a fábricas dirigidas por unicornios, se debe al encarecimiento del petróleo, que los hace una opción competitiva.

    Puedes poner en un papel los derechos que quieras, esto no es Death Note, ese papel no vale nada. Lo importante es la realidad, los recursos, la sostenibilidad y la forma en que funciona el sistema. Lo que viene regulado no por buenas intenciones, ni siquiera por leyes (puesto que hay delincuentes), sino por el dinero, ese sucio y vil metal que mueve el mundo. Puedes poner en un papel que el narcotráfico es ilegal, mientras mueva dinero, habrá gente dispuesta a saltarse la ley por ese dinero.

    Es el mundo real, cuanto antes seas consciente del mundo en que vives, mejor. Como alternativa, en lugar de eso, puedes seguir montándote paranoias en las que la gente te culpa de todos los males del mundo por beber leche. Haz lo que quieras.
  71. #83 Claro que la agricultura perjudica al Planeta, por eso mismo no es inteligente sumar a al impacto de la producción de alimentos vegetales para humanos, el impacto de la producción de vegetales para sostener el impacto de la industria más perjudicial de todas. Es cuestión de matemáticas, cuantas más bocas haya que alimentar, más consumo de recursos e impacto, y los animales de granja también comen, y mucho (tan sólo los animales para la producción de carne y leche suponen ya el 20 por ciento de toda la biomasa animal terrestre). ¿Qué tendrá más impacto, la agricultura para humanos o "la Agricultura para humanos + Agricultura para animales de granja + Ganadería"?

    Reparto de recursos: i47.tinypic.com/315y7tz.jpg
    Gases de efecto invernadero: i46.tinypic.com/14d12mu.jpg
    Agua: i45.tinypic.com/24ypo5d.jpg

    joe, me he pasado con la palabra "impacto".
  72. #68 Cuando se toca el tema del vegetarianismo, de repente todo el mundo se vuelve nutricionista.

    La incidencia de anemia por deficiencia de hierro entre los vegetarianos es similar a la de los no vegetarianos[24][25][26]

    [24] Messina MJ, Messina VL. The Dietitian’s Guide to Vegetarian Diets: Issues and Applications. Gaithersburg, MD: Aspen Publishers; 1996.
    [25] Larsson CL, Johansson GK. Dietary intake and nutritional status of young
    vegans and omnivores in Sweden. Am J Clin Nutr. 2002;76:100-106.
    [26] Ball MJ, Bartlett MA. Dietary intake and iron status of Australian vegetarian women. Am J Clin Nutr. 1999;70:353-358.


    - La postura oficial sobre alimentación vegetariana de la Asociación Americana de Dietética (con más de 67.000 miembros), y también de la Asociación de Dietistas de Canadá (Dietitians of Canada), fue publicada en el Journal of the American Dietetic Association en el año 2003[1] y reafirmada en el año 2009[2], es la siguiente:

    "Las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmentes adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas". Asociación Americana de Dietética (ADA)

    Esta postura también es avalada por la New Zealand Dietetic Association (NZDA), el Journal Pediatrics in Review, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), etc.
  73. #86 Tú lo has dicho. Qué ironía...

    #87 ¿Enlaces directos a esos estudios, por favor? La OMS indica que los principales causantes de problemas cardiovasculares son la falta de actividad física, el consumo de tabaco y las dietas inadecuadas. En esas dietas indican como factores el consumo excesivo de lípidos y azúcares.

    Tomando lo que dice la OMS y añadiendo lo que tú afirmas, puedo hincharme a Donuts sin problemas.
  74. #66 Mira, cuando empiezan a tratar a pacientes con obesidad mórbida, lo hacen con la dieta Atkins, que básicamente consiste en carne con ensalada.
    Bajan un montón de kilos en pocas semanas, y sin pasar hambre.

    El obeso del ascensor lo es porque come otras cosas que lo hacen engordar.
  75. #51 Es una proteína completa. Pero hay que acostumbrarse a la entomofagia, cosa que para mucha gente es imposible.

    #56 "...es como leer lo que dice Kent Hovind sobre la evolución: no es del todo falso pero tampoco es cierto". Muy bueno.

    #65 Qué alevosa cantidad de fibras que tiene esa pirámide. Sabrás que la ingesta excesiva de fibra dietaria puede disminuir la absorción de minerales importantes para el organismo como el calcio, el hierro, el zinc y el cobre -> www.vitonica.com/dietas/el-lado-negativo-de-la-ingesta-de-fibra
  76. #8 te lo he explicado cientos de veces.

    Porque el ser humano no puede vivir exclusivamente de vegetales.

    Porque no todos los campos son lo suficientemente fértiles para cultivar cereales pero pueden sostener animales herbívoros.

    Porque esos mismo animales producen estiércol para fertilizar y evitar que las tierras se agoten.

    Por eso nunca ha existido una sociedad vegana.

    Por eso conviven la agricultura y la ganadería.

    p.d.

    Oye y porque el blanco egoista no se come tambien todas las raciones de cereales? ah claro que el veganismo lo ha convertido en generoso xD
  77. #86 "Si eres vegetariano o vegano, estarás pensando que no es cierto, que tu no tienes carencias de este tipo etc… Si realmente no tienes carencias es porque estarás tomando algún tipo de suplemento. Si no lo estás haciendo, te recomiendo que te hagas mirar tus niveles de B12 por un especialista. No pretendo asustarte, pero un estudio de la American Journal of Clinical Nutrition encontró que en 174 individuos aparentemente sanos de Alemania y Holanda, el 92% de los que seguían una dieta vegana estricta, tenían deficiencia de B12. Entre los ovo-lacto-vegetarianos 2 de cada 3 y solo el 5% de los que consumían proteínas de origen animal, tenían esta carencia" -> www.directoalpaladar.com/salud/la-evolucion-nos-selecciono-para-comer-

    Los estudios que conozco no concuerdan con los tuyos. Algo está mal.

    Además, como le dije a #65 la excesiva ingesta de fibra disminuye la absorción de minerales esenciales.
    Y a eso no lo puedes rebatir.
  78. #87 #88 Creo que éste artículo les va a interesar:

    www.aceitedecoco.org/2012/08/el-engano-del-siglo-xx/
  79. #92 Si te lees la fuente del estudio (que por cierto, un estudio basado en menos de 200 individuos no me parece más relevante que las posiciones oficiales de las organizaciones de nutricionistas más importantes del mundo), verás:

    "Carnívoros: Este te incluye a ti:

    En un estudio publicado hace tres años, también en la revista American Journal of Clinical Nutrition, encontró que casi el 40% de los 3.000 adultos menores de 50 años tenían niveles sanguíneos de vitamina B12 suficientemente bajos como para causar problemas.

    "Hay muy pocos eran vegetarianos en nuestro estudio, y un montón tomaban suplementos vitamínicos", dice a WebMD."

    Y es que se recomienda que todas las personas mayores de 50 años se suplementen de B12, sean veganas o no: www.nap.edu/openbook.php?isbn=0309065542

    Yo aquí te dejo la posición respecto a la alimentación vegetariana del mismo organismo que hizo el estudio que enlazaste:

    - En 1999, el American Journal of Clinical Nutrition publico un estudio titulado "Convergence of plant-rich and plant-only diets" donde se dice lo siguiente:

    "Los científicos de la nutrición están de acuerdo que en todas las edades y etapas de vida, las dietas basadas en vegetales y sólo en vegetales que incorporan los principios de suficiencia, balance y moderación pueden ser nutritivas y saludables". American Journal of Clinical Nutrition

    www.ajcn.org/cgi/reprint/70/3/620S.pdf

    -Y esta noticia: Salud detecta 16 casos de neonatos con deficiencia de vitamina B12. De esos niños, sólo 3 eran debido al vegetarianismo.

    www.meneame.net/story/salud-detecta-16-casos-neonatos-deficiencia-vita

    Es cierto, los veganos o vegetarianos puros deben suplementarse con B12, pero siendo la mayoría de la producción de esta vitamina destinada al suplemento de los animales de granja, lo único que hacemos es tomarla nosotros directamente en lugar de utilizar intermediarios.

    -Dices "la excesiva ingesta de fibra disminuye la absorción de minerales esenciales."

    Existen más alimentos no animales que los conocidos por ser una gran fuente de fibra. Frutas, legumbres, frutos secos, cereales, semillas, algas, setas, etc.
  80. #94 Yo es que no puedo fiarme de una página que promociona el aceite de coco como el remedio para las enfermedades cardiovasculares, lo siento.
  81. #96 El problema es que no ponen la fuente original del artículo.
  82. #95 Osea que 3 bebés tenían desnutrición porque las madres eran vegetarianas. Osea que por ser vegetariano, aunque seas pudiente, puedes arriesgar a tu hijo a padecer desnutrición. Genial.
    Las marcas de la desnutrición infantil pueden llegar a ser para toda la vida.

    Lo de la fibra no lo entendí. Todos esos alimentos que enumeras tienen fibra.
    La suma de todos ellos a lo largo del día excede largamente el máximo aconsejado.

    En una dieta vegana, para ingerir todos los nutrientes necesarios, ingieres excesiva fibra sí o sí. Y lo paradójico es que por ello absorbes menos nutrientes.
  83. Lo que es insostenible es el modelo de producción actual; no tiene nada que ver con que es más o menos ecológico

    #70 Tomar leche? Eso no es de vegetarianos :-P
  84. #98 "Osea que 3 bebés tenían desnutrición porque las madres eran vegetarianas. Osea que por ser vegetariano, aunque seas pudiente, puedes arriesgar a tu hijo a padecer desnutrición. Genial."

    Primero, no era desnutrición, era falta de B12.
    Segundo, ¿una noticia sobre 16 niños que sufrían falta de B12, 13 de ellos con madres que comían carne, y sólo te centras en los 3 niños que tenían madres vegetarianas? Estás siendo bastante parcial, con esa noticia te quería demostrar que la falta de B12 se da tanto en unos como en otros, y que se produce por falta de información en materia de nutrición, no por el vegetarianismo. Se puede ser vegetariano estricto y no padecer deficiencia alguna.

    Una lista de alimentos bajos en fibra, incluyen granos, verdura y fruta: guidewhois.com/2011/02/una-lista-de-alimentos-bajos-en-fibra/

    Que la alimentación vegetariana estricta equilibrada es saludable en todas las etapas de la vida es un hecho, así lo han declarado públicamente entidades como la ONU, la American Dietetic Association (ADA), la New Zealand Dietetic Association (NZDA), el Journal Pediatrics in Review, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), etc. No pretendas que tu opinión tenga más peso que la de los miles de competentes que conforman las organizaciones oficiales.
«12
comentarios cerrados

menéame