edición general
86 meneos
384 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escrache contra una doctora que no habla catalán: Esto es una puñetera colonia

La ira identitaria de Espot y de quienes le acompañaron a acosar al personal médico se basa en la denuncia de una mujer, Mercè Bolufer, quien relató públicamente cómo ella y su hija, discapacitada psíquica, habían sido humilladas por una doctora que no las atendió en catalán en Urgencias. “Me quedé a cuadros, si hubiera sido por mí me habría ido, pero la que estaba sufriendo era mi hija. Tuve que estar toda la consulta traduciendo en castellano para ella [la médica] y en catalán para mi hija”, relató Bolufer en la cadena de radio RAC1.

| etiquetas: escrache , catalan
  1. #72 ¿y qué hacemos si no hay trabajo?
  2. #97 España durará poco.
  3. #77 y el castellano también está al alcance de cualquier catalán... Y además lo conocen y lo hablan. ¿Y no estaba la madre allí si su hija disminuida no lo entendía para traducir? Solo personas fanáticas se pueden ofender porque una doctora que te está tratando de ayudar se ofendan porque les hablen en castellano.
  4. #102 Como tu pedo, ya verás que dura la resaca.
    Pero respondiéndote, por ahora lo lleva mejor que los 8 segundos de república.
  5. #104 mi pedo en tu boca explota
  6. #92 joder, pues anda que no se ha tragado bulos la referente ni na. Y tampoco es nada partidista, en absoluto.
  7. #105 jajaja como está el nivel en la republica, venga, a la camita a dormir la curda.
  8. Intolerantes de mierda.
  9. #107 Soy de Albacete y vivo en Cieza. Esto debería preocuparte más que si yo fuese un simple catalán más. Algo está fallando en la Matrix...
  10. #86 No sé en Cataluña pero en Andalucia, funcionarios cada vez menos.
  11. #87 totalmente de acuerdo
  12. #40 ¿No habíamos quedado en que la gente es completamente bilingüe?
  13. #109 Lo único que me preocupa es que no estés en un pabellón siquiátrico, por lo demás.como si eres de Teruel.
    Y como ya me estoy aburriendo, no es por ti, es por mí, que cuando el nivel está tan bajo pierdo rápido el interés.
    Buenas noches y feliz ignore.
  14. #13 en mi comunidad de vecinos se habla el chapurriau...exijo entonces en chapurriau?? (sarcasmo modo on)
  15. #49 ¿Cuándo han fusilado a alguien por no hablar en español?
  16. #68 Claro que tienes derecho a casa y a trabajo, otra cosa es que el estado tenga el deber de proporcionártelo. Mañana hay instituto.
  17. #115 ¿Cuándo han fusilado a alguien?
  18. Descansa en paz.
  19. #114 tiene tu comunidad de vecinos un estatuto de autonomia reconocido donde determina el derecho de tus vecinos a dirigirse a los organismos publicos de tu comunidad de vecinos en dicho idioma?
  20. #19 ¿Como que anterior?, si ambos son diferentes ramas del latín.
  21. #50 Traumátiquísimo.
  22. #60 :shit: :shit: :shit: Estás fatal. ¿Vas a interponer tú la denuncia? Espera que me descojone jajajajajajajajaajjajajaja
  23. #120 porsupuestiiiisimo!! Con declaración de independencia inclusive, pero la suspendimos en el mismo discurso que la declaramos
  24. #66 ¿Que escraches? ¿Contra los catalanoparlantes?  media
  25. #89 En serio: Mañana hay instituto.
  26. #29 ¿Preferirías no tener suficientes médicos pero que todos hablen catalán?
    Porque eso sí que supone una diferencia real entre la vida y la muerte.
  27. #38 ¿Conoces a alguien que diga eso? :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  28. #117 ¿Cuándo han fusilado a alguien por no hablar español? ¿Me lo muestras?
  29. #13 Es cierto, pero es una ley contraproducente por un lado, e imposible de cumplir en algunas ocasiones por el otro, en Baleares hemos tenido (y seguimos pero no tanto) déficit de especialistas por este motivo, y en la campaña de verano, donde la población de Mallorca se quintuplica es imperativo que vengan médicos de la península como refuerzo y es imposible exigirles el catalán a todos. Si mi médico me puede atender en catalán de puta madre, pero lo que primordialmente me preocupa es que haya un médico que pueda atenderme.
  30. #129 ¿Me muestras tú lo contrario?
  31. #131 Eres tú quien ha lanzado una acusación. Eres quien tiene que demostrar que se ha fusilado a gente por hablar castellano. Mañana te va a costar mucho levantarte para ir al instituto.
  32. #128 por desgracia si xD bueno, conoci, hace mucho que no los veo xD
  33. #133 Jamás he oído a nadie decir algo tan absurdo y dudo mucho que tú lo hayas hecho.
  34. #134 no me hagas buscar logs del irc, que no se si lo conservare.
  35. #126 lo sé, soy el director.
  36. No. Distinto los fascistas de los catalanes indepes
  37. #127 ¿preferirías morir de pie o sentado?
  38. #95 a Losantos le pegaron un tiro en la. Rodilla por esto mismo.

    Tu me. Dirás si a lo mejor no esta un poco molesto.
  39. #130 Tampoco es el polaco
  40. #136 Sí, seguro, seguro. Sigo esperando que me digas a quién fusilaron por hablar en castellano.  media
  41. #138 un catalán preferiría morir con mucho dinero en el bolsillo, el. Corazón no le hace falta
  42. #136 ¿Me estás diciendo que usas como argumento que alguien una vez te dijo algo en un chat del irc? :shit: :shit: :shit:
  43. #87 totalmente en contra
  44. #59 que su tiene usted algún ejemplo de fusilado por el régimen franquista por no hablar español
  45. #141 Sigo esperando que me digas a quién fusilaron por hablar en castellano.

    No fusilaron a nadie por hablar en castellano.
  46. #146 Exacto. Ergo has mentido. Y ahora vete a acostar que ya es casi la una y tus padres se van a enfadar si te ven contectado a estas horas. Mañana hay que madrugar para seguir aprendiendo.
  47. #132 go to #141 again and again and again
  48. #147 Vale, abuelo.
  49. #149 De nada, prenda mía.
  50. #13 podía haber pedido que le cambien de médico
  51. #150 Te dije "vale", no "gracias".
  52. #152 ¿Qué es exactamente lo que pretendes conseguir con esta conversación? ¿Mi número de teléfono? Te advierto que no me gustan jovencitos.
  53. #74 De los mejores del mundo no como los pacientes
  54. #80 Lo sabe, es por dar por cu...
  55. #144 Estás en tu derecho lo mismo que tienes la obligación de acatar la mayoría
  56. #138 El dicho no es así, es morir de pie o vivir de rodillas.
    ¿Que te atienda un médico en castellano es vivir de rodillas?, ¿O vivir se rodillas es que no haya suficientes médicos catalanes?, porque no acabo de entender el sentido de tu respuesta.
  57. #55 Pues nada, a aniquilar el idioma que no gusta y solucionado. Así nunca habrán estos problemas.
  58. #33 ¿Qué parte de "el médico entiende catalán" no has leido?
  59. #151 realmente es obligación de la administración cambiarle de médico.
  60. #26 si. Qué harias si tus padres, hermanos, familia, entorno donde vives solo hablara catalán? Gracias.
  61. #6 sin embargo en un Estado de Derecho el ciudadano debe de ser atendido en el idioma que desee dentro de si hay varios idiomas oficiales.
  62. Por cierto, todo esto ya pasaba desde que existen las CCAA.
  63. En extremadura hay muchos medicos extranjeros con un español muy flojito y la gente se apaña. Mejor eso que no solucionar el prolema
  64. #8 Cuando a ti en castilla no te quieran atender en castellano me lo cuentas. Y cuando quieras en inglés, por ejemplo, que parece que a los españolistas en vez de defender el castellano atacáis otras lenguas españolas, solo hay que ver lo difícil que es encontrar un anuncio o una aplicación sin anglicismos.
    ¿ No es tan universal la lengua española ?
  65. #163 Pues ahí está el conflicto y la falta de previsión de nuestra constitución, ya que las lenguas regionales nunca pueden estar al mismo nivel que la de la nación. Pero claro, eso quedaba feo ponerlo (los franceses lo arreglaron por la vía de los hechos), y de esos polvos, estos lodos. Además de que el castellano es tan idioma propio de Cataluña como el catalán
  66. #167 entonces. ... solo hay que cambiar la Constitución y por ende, nuestro Estado de Derecho.
    Y quizás... cambiarlo para que sea similar al de Francia.
  67. #168 La constitución se puede cambiar, hay cauces para ello. En cuánta la organización del estado, sí, ojalá fuésemos como Francia
  68. #169 o como Alemania.
    En Francia modifican su constitución un promedio de una vez cada seis años, en Alemania ya llevan más de 57 veces.
    Lo que determina que España tiene un problema mucho mayor que sus lenguas.
  69. Hostía como son los monolingües! Realmente no entienden que hay gente que habla (y piensa) en otro idioma...

    xD xD xD
  70. #159 ¿Qué idioma quieres aniquilar el que no quieres que la médico hable?
  71. #170 Nuestra constitución es modificable; en ella misma se describen los mecanismos para ello
  72. #172 en un Estado de Derecho la administración pública tiene la obligación de atender en el idioma oficial que el ciudadano quiera.
    Para pretender lo que quieres... solo queda aniquilar el idioma que más te molesta. O cambiar la Constitución para que a su vez cambie el Estado de Derecho.
  73. #173 como todas. Pero la voluntad de irse adaptando a las necesidades no existe en la cultura típica o estándar de España.
  74. #175 No. E un Estado de derecho el estado no tiene la obligación de atender a los ciudadanos en el idioma que estos quieran. Tiene la obligación de atender a los ciudadanos en uno de los idiomas oficiales y el español lo es en toda España. En un servicio de urgencias la prioridad es que el enfermo se restablezca lo antes posible, pero algunos tienen otras guerras en la cabeza y no la curación del paciente.

    ¿Qué idioma es el que molesta aquí? Porque a quien le han montado un escrache es a la doctora que no empleó el idioma que la acompañante de la enferma quería que empleara. ¿Qué idioma quieren aniquilar?
  75. #177 Es decir, la CE EDL1978/3879 se limita a reconocer la oficialidad de las demás lenguas españolas pero no define cuándo una lengua dispone de tal carácter ni qué consecuencias se derivan de dicha declaración. Esta importante labor ha sido asumida por la jurisprudencia constitucional, quien ha señalado que una lengua es oficial "independientemente de su realidad y peso como fenómeno social, cuando es reconocida por los poderes públicos como medio normal de comunicación en y entre ellos y en su relación con los sujetos privados, con plena validez y efectos jurídicos".

    De acuerdo con esta afirmación, "la primera consecuencia jurídica básica de la oficialidad radica en el derecho a la lengua , tanto en su vertiente activa como pasiva -derecho subjetivo al uso en todo caso y a la respuesta elegida cuando el interlocutor sea un organismo público- lo cual exige, a su vez, la necesaria adecuación de las estructuras administrativas y de los poderes públicos a la pluralidad de oficialidad lingüística" (AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA y CASTELLS ARTECHE ).

    Por lo demás, téngase en cuenta que el reconocimiento del carácter oficial de una lengua se circunscribe al territorio de la Comunidad Autónoma . Por consiguiente, el sistema de cooficialidad territorial establecido por el art. 3,2 CE EDL1978/3879 afecta tanto a los poderes públicos de la Comunidad Autónoma en cuestión, como a los poderes públicos del Estado radicados en el ámbito territorial de la Comunidad, pudiendo los ciudadanos relacionarse con dichas instituciones en cualquiera de las dos lenguas oficiales (art. 36,1 de la Ley 30/1992 EDL1992/17271).

    Sentadas estas premisas fundamentales, en la actualidad, el art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público -en adelante EBEP EDL2007/17612 -, dispone que "las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales". Se configura de esta manera una suerte de obligación, dirigida a las Administraciones Públicas comprendidas dentro del ámbito de aplicación del EBEP, cuyo cumplimiento se materializa a través de los distintos empleados públicos -funcionarios y laborales-, y que tiene su razón de ser en el derecho del ciudadano en su relación con la Administración Pública a ser atendido en la lengua o…   » ver todo el comentario
  76. #177 aniquilar el que te moleste para que solo se hable una.
  77. #179 Sí, de ahí que se multe si una lengua no aparece en las tiendas. Si no aparece la otra, da igual. De ahí que el sistema educativo sea sólo en una de las dos lenguas y los chavales no tengan opción de escoger la otra. Porque se quiere aniquilar una de ellas.
  78. #178 ¿en serio? :shit: :shit: :shit:
  79. #176 O a lo mejor es que los españoles no lo consideramos necesario y nos parece que la constitución está bien como está
  80. #180 eso se lo debes de decir al TC que no lo declaró inconstitucional. Cosa que ne parece absurda el multar por ello.
  81. #182 por eso sois españoles. Porque consideráis que la Constitución es intocable.
  82. #183 Yo no se lo tengo que decir a nadie. Te lo digo a ti que eres quien está diciendo que se quiere aniquilar una lengua y mira, estamos de acuerdo en eso.
  83. #184 No, no consideramos que la constitución sea intocable, ya que se puede modificar. Y tan español como yo lo eres tú
  84. #185 yo no he dicho eso. He dicho que la solución pasa por aniquilar la lengua. Cosa por otra parte imposible en este Estado de Derecho. Habría que cambiarlo, pero como tampoco se quiere cambiar la Constitución. .. pues es absurdo quejarse de ello.
  85. #187 Quien se está quejando aquí es una tipa que le importaba más que lengua hablaba la médico que atendía a su familiar que el restablecimiento de la paciente, quien además era disminuída psíquica. Este es el nivel en el que nos encontramos.
  86. #186 me administra el Estado Español. Pero nadie me ha preguntado si me siento español. A mi no me cabe duda que tu si te sientes español. Yo, por desgracia, no. Simplemente me siento como un administrado más por dicho Estado.
  87. #188 porque según el Estado de Derecho en el que vivimos el ciudadano puede exigir que se le atienda en catalán. Y la administración debe de esforzarse en que sea atendida en dicho idioma.
    Que por otra parte, esta problemática ya pasaba hace 40 años. Y mucho.
  88. #188 y pasaba quizás más que ahora.
  89. #191 ¿Que que?
  90. #190 La administración, y más en un servicio de URGENCIAS como este por lo que tiene que velar es por la salud de la persona que acude a él por un problema URGENTE y GRAVE, no porque se le atienda en catalán, porque lo prioritario es la salud de la persona y no que le digan buenos días en catalán. Si te cuesta entender esto... mal vamos. Estás en una guerra en la que yo no me encuentro, lo siento.
  91. #193 en momentos de urgencia es precisamente cuantos más idiomas sepas mejor. Yo estuve en la Cruz Roja en urgencias... saber catalán les tranquilizaba mucho.
  92. #193 y no sólo les tranquilizaba sino que era mucho más fácil atenderles y derivarlos.
  93. #194 No, cuanto más sepas de medicina mejor. Y si yo voy con un familiar, o yo mismo a URGENCIAS me importa poco si me atienden en catalán, en gallego o en swahili. Lo que quiero es curarme o que curen a la persona que acompaño. Pero como te digo, hay gente que tiene otras prioridades y otras guerras que ganar. Tú sabrás cual es la tuya. La mía desde luego no es esta.
  94. #192 yo tengo 60 años. ... hace 40 oía como muchos se quejaban de que no les atendían en catalán. Sólo que ahora hay redes sociales y se magnífica todo.
  95. #196 depende de cual sea tu lengua materna. Cuando estás de urgencias el traducir no es una opción fácil y dificulta la posible solución.
  96. #195 Claro porque la prioridad es atender a los pacientes. ¿Tú prefieres que la médico (extranjera ella) dedique su tiempo para atenderte en una lengua determinada, siendo que entiendes perfectamente la que la médico domina y se expresa, en vez de resolver el problema que te ha llevado a URGENCIAS? :palm: Te repito. Es tu guerra. No la mía.
  97. #198 ¿Pero no hemos quedado en en Cataluña todos son perfectamente bilingües?
comentarios cerrados

menéame