edición general
1174 meneos
18430 clics

Escritor descubre su libro gratis en una página y explica los motivos por los que estos no pueden ser más baratos  

-"Soy escritor. Uno de mis libros está colgado en esta web. Nadie me ha pedido permiso para colgarlo. Nadie me había informado de que lo habían colgado. Mi editorial vende mi libro en formato electrónico, previa firma de un contrato conmigo, y pagándome por cada descarga. ¿Creéis que venderán alguno?" Así empieza el relato de un escritor que, tras descubrir que su libro está publicado gratis para descarga, decide dialogar con los usuarios y explicarles cómo funciona la industria y por qué un libro no puede bajar de precio pese a ser electrónico

| etiquetas: libros , ebook , foro , gratis , debate , cultura
503 671 7 K 458 mnm
503 671 7 K 458 mnm
  1. Si a este caballero le tienen que poner a una persona a sueldo para que le diga cómo tiene que escribir su libro, es normal que se encarezca tanto el precio final. Ha nombrado a un montón de cargos que me sobran completamente. Un libro lo escribe una sola persona y lo hace una sola persona. Si no sabes hacer ni tu propio trabajo, es que no vales. Punto.

    ¿Conocéis a algún artista que tenga un equipo de asesores detrás que le expliquen cómo pintar su cuadro? No, ¿verdad? Pues a callar.

    Y, el resto de vainas que ha soltado como excusa, como lo del tamaño del mercado, son una gilipollez. Si en otras partes del mundo hay otro sistema que funciona y tú no quieres cambiar el tuyo que no te funciona, lo que suceda a partir de ahí es culpa exclusivamente tuya, y no de quien se descargue tu obra gratis.

    Esos cuentos lo que tiene que hacer es escribirlos y venderlos, pero no contarlos en un foro.
  2. #63, y cuando se haga todo eso que dices y los libros digitales cuesten, no sé, 3 euros ¿todo el mundo que los quiera leer pagará por ellos o la gente se los seguirá bajando gratis?
  3. #110 si tu crees que esa cena y esas copas valian eso, perfecto, cada cual elige donde cena, lo que no puedes pretender es que un fichero que a las editoriales no les supone ningun gasto a parte del de maquetacion y ese tipo de cosas (que se hacen igual que en la version impresa, por lo que no es un gasto añadido, todo lo contrario) valga 15 euracos, igual que si lo compraras en la tienda con su portada superchachi y sus paginas reales en papel. Porqué tiene que ser mas caro un libro electrónico que un álbum en itunes o una peli online (cuando se decidan en hacerlo en españa)? porque creo que los procesos son aun si cabe mas caros que un libro.

    #5 Pues que aprendan, yo soy informatico, y para seguir en mi trabajo he tenido que aprender varias cosas que en mi trabajo no tendria porqué aprenderlas "oficialmente". Si quieres ganarte la vida, espavilate, los tiempos cambian, te adaptas o mueres (o te toman el pelo), es simple.
  4. #3 Quitando ese pequeño detalle, tiene toda la razón del mundo. No desvíes la atención.
  5. #218 ¿Qué no hay piratería en Android e IOS? Poco te has informado
  6. Lo lamento, pero como traductor con experiencia en el mundo del mercado editorial, no puedo estar de acuerdo con este autor. Ciertamente, no conozco el modo de actuar de todas y cada una de las editoriales de España, sin embargo, sí conozco los gastos aproximados a los q debe hacer frente una editorial para publicar un libro en papel, en tanto qe yo he participado en muchas ocasiones en ese proceso, y tengo amigos en el sector con los q he hablado sobre estos temas, y, si bien es cierto q el formato físico es muy costoso, y en muchos casos los beneficios son más bien pingües, el precio de los libros electrónicos está injustificado.

    Ahora bien, tampoco defiendo al 100% el modo de actuar de está página web, si su actitud.
  7. No se si en tanto comentario alguien lo dijo ya, pero creo que el hombre cuando dice lo del precio de convertir a digital es lo siguiente:
    Primero: Un libro el lo puede escribir en word, latex o lo que sea. Pero ningún autor da a luz un libro sin antes pasarlo por edición, la edición la realizan terceras personas pues la autoedición tiene sus limites, el diseño de imagen para portadas o ilustraciones también es algo que a un autor se le escapa, vamos que no todos son dibujantes y diseñadores gráficos para diagramar componer ilustrar etc.
    Segundo: Al final de cuentas tendré que pagarle a un editor o a alguien por estos arreglos.
    Esos puntos anteriores ocurrirán así la publicación sea lanzada en papel o en formato electrónico por lo tanto de allí el precio.
    Mucho autores, artistas o lo que sea puede que ya tengan dinero suficiente para editar individualmente sus obras o en el caso de músicos grabar sus propios discos con los equipos de un estudio etc.. Pero lo cierto es que un autor que se lanza recién probablemente no tenga esas capacidades.
    En ese contexto es claro porque un autor puede preferir vender su trabajo a una editorial que ya lo tiene todo montado. Quizás si alcance la fama y el dinero con el tiempo montara su propia editorial y no se someterá a contratos extraños.
    Aunque es fácil poner el ejemplo de Amazon como autopublicación creo que es mejor meditar sobre como quiere uno ser leído, si tras una rigurosa edición o esperando que lo escrito caiga bien sin editarse.(que si tienes dinero probablemente pagues tu al editor al diagramador etc y puedas subir una buena obra sin necesidad de pasar por una editorial pero ¿y si no?)
    Entonces aunque ciertamente las editoriales pueden estar cobrando muy costoso sus servicios, pues es difícil saberlo sin saber como se manejan pero no satanicemos a un autor que trata de explicar amablemente este contexto.
  8. #16 Le contestaban mas tarde al autor sobre el precio de los pantalones de 60e, que habia tiendas donde se podian consegir por 20e o menos, que si el queria tambien podia ir a D&G y gastarme mucho mas de 60e.
    Con los cubatas pasa lo mismo, en realidad no pagas ni por el cubata, sino por el ambiente, la musica que estas escuchando, la atencion que te puedan dispensar... Tambien hay sitios donde en menos de 3 o 4 te ponen el cubata con las mismas bebidas.
    El sector debe adelgazar, eso de tener editor, corrector, maquetador, distribuidor, personal de limpieza y mensajeros quiza fuera rentable con el sistema anterior, donde si o si tenias que comprar algo impreso y pagar como en el caso de los pantalones y los tomates o bien ir a la biblioteca o pedirlo prestado a un amigo. Ahora gran parte de eso ya no es necesario porque un editor deberia poder maquetar y corregir un libro ( se esta haciendo by the face por gente que los sube a la red, igual que cuando en casa nos pasabamos a mp3 la musica que teniamos porque en otro formato que no fuera un CD no nos la vendian, que no hace tanto tiempo para haberlo olvidado ) y los gastos de limpieza y mensajeria descenderan a causa del menor volumen de trabajo.
    Y el que pueda que lo aguante y el que se ancle en su postura ya sabe lo que tiene que miren como les a ido a los musicos.
    Esta es un historia repetida que la verdad ya cansa.
  9. #112 ¿Ese "les" no se utiliza cuando se desea utilizar un lenguaje más formal? Juraría que es como cuando se utiliza sustituyendo a "usted". Por ejemplo:

    - "Le he visto (a usted) en la playa."

    - "Lo he visto (a él) en la playa."

    Aunque seguramente me equivoco, y se trata de leísmo.
  10. #16 15€ un cubata?? Mira, ya está bien de la gilipollez ésa. Yo NO me gasto ni 5€ en un cubata si no me lo puedo permitir. 15€ por un libro ME PARECE ABUSIVO. Por eso hace muuuucho que no compro los libros de 1ª mano, porque me parece un robo, y sí UNA ESTAFA. Y ya en formato electrónico, pagar 15€ me parece atraco total.

    Sobre lo de autoeditarse: él mismo lo dice... sin publicidad... difícil. Hay que saber venderse. Hoy en día hay MUUUUCHOS canales de comunicación, además del "boca a boca". No es tan complicado poner a andar el proyecto, habrá que saber moverse!
  11. Flipo con los comentarios.

    #50 Vaya ejemplo el de las manzanas. Entonces podemos aplicarlo a un coche también. Quizás, no quieras/necesites comprarte un coche, pero eso no quita, que si alguien te lo regala, lo aceptes (sabiendo que es robado, por ejemplo). Oh, espera, o el coche no es lo mismo, porque es algo físico y requiere un ensamblaje técnicos y demás, que no requiere el libro en edición digital? Cuidado, que no defiendo los altos precios, pero si defiendo lo que comenta "Un Autor" y otros comentarios, por desgracia, escasos en esta web sobre el tema.

    A mi, lo que me hace gracia de todo este tema es, que todo el mundo tiene el derecho de hacer lo que le dá la real gana, con justificaciones, que no justifican absolutamente nada. Es decir, las ideas de muchos es.

    Resumamos la historia de lo que ha pasado.

    - El autor crea una obra, un libro/canción/aplicación/videojuego, lo que sea, y lo vende a un precio.
    - Consumidores, desde una web donde se comparten de manera ilegal esa obra, se la descarga, sin pagar un sólo céntimo.
    - El autor, localiza su obra en esa web, y hace un comentario en los foros indignado sobre este tema.
    - Los consumidores, le contestan que si la editorial le está estafando, que si la obra cuesta X, y eso es muy caro blablabla.
    - El artista cuenta que está contento con la editorial, con el contrato que ha llegado con ellos, con las comisiones, etc..
    - Los consumidores responden, que la editorial le está estafando, engañando, porque son todas muy malas y blablabla y que por ello, ellos tienen derecho de compartir SU libro.

    Lo importante de todo ésto, es. Quienes somos todos nosotros, para "justificar" nuestro derecho a descargar algo gratuitamente, cuando derecho, no tenemos ninguno. Yo soy programador, y si hago una aplicación, y la quiero vender en mi tienda online a 1000€, tú estás en tu derecho a comprarlo, o no. Quizás, a tí te parezca caro, quizás, a mi no, por el trabajo que me ha costado hacerlo, o simplemente porque quiero venderlo a ese precio y punto pelota.
    El precio podrá ser caro, o no, y tú, puedes comprarlo, o no, y/o opinar sobre el precio si quieres, pero eso, no da derecho a nadie, a colgarlo en alguna web, con "la medicina" necesaria para que funcione, porque, tú, te beneficiarás de esa aplicación, y yo no veré un euro por mi trabajo. Claro, es justo, que tú disfrutes de mi trabajo gratis, pero no es justo que yo cobre por ello. Podréis decirme, que si la aplicación puede…   » ver todo el comentario
  12. #104 Me parece increíble lo que estás dices.

    Los músicos y los escritores quieren ganarse la vida haciendo música y escribiendo, no quieren que sea un hobby con el que "se hacen unas pelas", si no que quieren hacer de ello su profesión, igual que alguien que estudia derecho quiere ser abogado y uno que estudia medicina quiere ser médico. Poner como ejemplo a dos grandes escritores que, lamentablemente para ellos, tuvieron que recurrir a otros trabajos para ganarse la vida me parece bastante demagógico. Afortunadamente hoy en día hay vías para que la gente que quiere ganarse la vida gracias a sus capacidades artísticas pueda hacerlo sin ser considerados unos vagos que lo que quieren es no trabajar y ganar dinero con sus "garabatos", sus "cancioncitas" y sus "cuentitos".
  13. #199 No soy mal pagador, te lo acabo de decir. No me descargo música de iTunes porque no tengo un iPod y porque me basta con Spotify que, por cierto, también gana dinero con los que lo escuchan gratis, y si no esa gente se va a Grooveshark.com que es gratis y perfectamente legal.

    Y no, no está demostrado científicamente lo que tú dices, en absoluto. Eso de la "demostración científica" es un término de lo más prostituido.

    Oh, y sí que hay más gente que descarga cosas que gente que compra, pero si trabajas asumiendo que eso son ventas perdidas, pues no, no funciona así. El hecho es que a la gente le gusta acceder a cultura variada para probar cosas nuevas, por eso Spotify y Netflix tienen éxito, porque dan acceso a TODO su catálogo, no tienes que apostar 20 euros en un disco que quizá sea un bodrio. Y si lo que dices es verdad por qué Netflix y Spotify tienen éxito? Sobre todo Spotify, que es un milagro que siga en activo con la que le está cayendo, que aquí en Alemania las compañías de derechos de autor la tienen baneada. Esto sí es una demostración, si no científica, empírica, si una empresa como Spotify sobrevive con el servicio que da a bajo precio se demuestran dos cosas:

    -Alguien está pagando ese precio.
    -Una empresa puede sobrevivir poniendo esos precios.

    Así que por qué no lo hacen las grandes discográficas? Por qué no hay ya un servicio como 24symbols sacado por parte de una gran editorial y lo tiene que hacer gente independiente?
  14. #16 Sí, lo comenta y es una puta broma, prácticamente todos los costos asociados son para el editor (que el contable, que el que limpia la editorial, etc) lo mínimo para él.

    #17 No hace falta, basta con que él los venda por sí solo, sin la editorial.
  15. Es un dilema, en el momento que un libro se convierte en libro electrónico ya sabemos lo que pasa, que es reproducible con un costo de casi cero. Hay que buscar una solución que beneficie a ambas partes, y todos sabemos que eso pasa por hacer claudicar a las editoriales, que no son mas victimas que las casas de revelado de fotos en la era digital. Pero tenemos que defender también a los autores, sino esto terminará convirtiéndose en justo lo que criticamos del poder.
  16. #173 ¿Y crees que esas personas se lo iban a comprar todo si no se lo pudieran bajar?¿Por qué hay que joder al que no pueda pagar por cualquier motivo una película/canción/juego en concreto por unos cuantos que ni hacen ganar ni perder a la industria?

    Ya he puesto ejemplos de que la gente paga, y paga si tiene un servicio interesante como es megaupload, megavídeo, steam, spotify, etc.
  17. #110 Yo lo siento por todos los Robin Hood, pero si ayer cené por casi 30€ y me tomé dos copas por 15, decir ahora que 15 euros por un libro electrónico es caro me da un poco de vergüenza.

    A lo mejor no te has parado a pensar que no todo el mundo puede gastarse 30€ en cenar y 15 en cubatas. Es como si yo te digo, que como me he gastado 100€en farlopa después de los cubatas no me parece caro un juego de la consola que vale 85.


    Otra cosa es que luego lo haga porque nadie me dice nada por descargármelo (sí por irte sin pagar del restaurante), pero por lo menos no le escupo a la cara al escritor....

    No lo hago porque nadie lo vea, sino porque me ampara la ley. Irse sin pagar es un delito, ya que el del restaurante ha comprado un material que tu te has comido y ha perdido ese dinero.Sin embargo, en el caso del libro tengo derecho a descargarlo siempre y cuando no haya animo de lucro, pues existe el derecho legal a la copia privada, y que el producto no es algo tangible, sino una copia gratuita (copiar un fichero no cuesta nada al escritor).

    Me hacen gracia las personas que se quejan de la piratería y dicen que les están robando.El sistema de creacion-distrubucion de la musica, los libros, el cine,etc...es un sistema injusto, en el que yo trabajo una sola vez (Un libro, una película, un disco) y si me va bien ya puedo vivir toda mi vida de los derechos, derechos que pasaran a mis hijos y a mis nietos.Esta característica solo se da en esos casos, pues cualquier otra actividad laboral por compleja o peligrosa que sea (Ingeniería, minería, pilotos, etc..) tienen que trabajar todos los días para comer, no pueden vivir de aquel puente tan largo que hicieron, de aquella vez que sacaron mas carbón que nunca o de aquella vez que salvaron a 200 personas en un aterrizaje de emergencia.

    Pero no me malinterpreteis, lo mas triste es que la culpa no es de este señor, que al fin y al cabo es una víctima mas del actual negocio que se han montado algunas editoriales, las cuales son las ultimas en perder si bajan las ganancias.
  18. Sin actritud, creo que mezclas el tocino con la velocidad. El autor dice "su libro", porque es su libro, como bien claro lo dejó Francisco Umbral en su día.
    El autor este publica o deja de publicar su libro en función de lo que básicamente le salga de su ánimo estacionario. Vamos, porque le da la gana, sólo faltaría. ¿Miedo/rabia? Yo sólo lo he visto debatir con normalidad. Él en ningún momento ha acusado de ladrones a los miembros de ese foro, lo que ha dicho es que compañias mediate banners y cuentas premium reciben dinero a cambio de que la gente se descargue su libro.
    Por otro lado, las bibliotecas públicas existen por una cuestión de poner la cultura a disposición del público general. Y bien bueno es. Un libro de una biblioteca como mucho pasaría por 365 manos al año, y volvería a su estantería. Es un ejemplar que pertenece a la ciudad, y que se puede prestar, como todos hacemos con nuestros libros normalmente, cuando los prestamos a un amigo. Lo que pasa, es que un libro de una biblioteca no se multiplica exponencialmente de mano en mano y aparece automáticamente en casa de uno, pudiendo generar un millón de libros distintos en una tarde, y terminando con las previsiones de venta de alguien que se preocupa en imprimir miles de libros que ya no podrá vender.
    ¿Precios? No. El problema es la naturaleza humana. La avaricia de unos, y la desfachatez de otros. Y para muestra, un botón:

    appleweblog.com/2011/07/piratas-de-079e
  19. Con todos mis respetos pero no estoy de acuerdo con muchas opiniones por aquí que critican que el tipo no se haya montado una pagina para distribuir su libro de forma electrónica para sacar más dinero... Bueno, quizás ese hombre sepa escribir libros pero no sepa venderlos, para eso está la editorial y si le pide un contrato para vender su libro (sea como sea) para facilitarte la comercialización, la publicidad y todo eso pues yo lo veo normal, que aquí los libros no se venden solos, habrá algunos que si, pero la mayoría necesitan de publicidad y mucho trabajo detras. Aquí parece que todo el mundo es empresario.
    Y para mi (puedes estar o no de acuerdo) la gran diferencia entre libros y discos es que los discos son la publicidad de los grupos, si te compran pocos pero te conoce mucha gente lo petas en los conciertos. Con un libro no es así.
  20. «Lo que dices de la cultura... No sé de dónde ha salido esa absurda teoría de que la cultura tendría que estar al alcance de todos.»

    DUDH, artículo 27:

    1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
    2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.


    «Primero, algunos libros son "cultura" y otros no. Muchos libros a duras penas llegan a "ocio" o "entretenimiento". Algunos son, directamente, incultura. La mayoría de los libros que sí que son cultura, la mayoría de los libros que realmente vale la pena leer, son gratis y se pueden descargar fácil y legalmente en internet.»

    En esto sí estoy de acuerdo.
  21. #97, una idea: La gente que dice que se lo compraria tras leerlo por que les gusto mucho y tal... conocian la pagina esa de bubok? Pq yo es la primera vez que oigo hablar de ella, y tampoco tengo mucha costumbre de ir a amazon a por ebooks. Entonces... no crees que lo suyo seria dejar una forma facil y rapida de pagar en esa misma pagina? En concreto yo lo que pondria es un botoncito de donar, con un cuadradito para poder elegir la cantidad de dinero y un deslizador para elegir cuanto dinero quieres donar a la pagina y cuanto al autor del libro (por ejemplo, poner en el cuadro 4 euros, y luego en el deslizador moverlo para dar 3 euros al autor y 1 euro a la pagina, que en este caso habria hecho las funciones de distrubuidora y tal).
    Creo que con eso ganarias mucho mas dinero que con un precio fijo en el libro y la gente donaria ya que no supone apenas mas esfuerzo el apretar el boton y elegir la forma de pago (lo suyo seria al menos dejar paypal y google checkout, por ejemplo).
  22. #275 Si yo no digo en ningún momento que el precio de los cubatas me parezca caro, sólo constato que por el precio de dos cubatas tienes un libro de 15€.
  23. #301 Joder, la verdad es que no sé dónde os tomáis los cubatas la peña. Yo voy a un bareto de al lado de mi casa donde hacen unos gin-tonics de puta madre, a elegir entre más de 20 marcas diferentes de ginebras y también varias de tónica, con su copita de balón, su twist de limón y esas cosillas y el precio, según la ginebra, oscila entre 6 y 8 euros. Y bien que los vale.
  24. #309 Si te parece caro, pues obviamente te lo preparas en tu casa y listo. Pero comprenderás que un bar paga sus impuestos, sus camareros, su seguridad social, su música, su alquiler, su electricidad, su agua, su limpieza, etc. No volvamos con las falsas cuentas de la vieja de que al del bar el cubata le cuesta de coste 2€: no es cierto.

    Yo siempre he sido de bares (no de discotecas) y si uno me parece caro pues me voy a otro. Pero si en uno encuentras buen ambiente, buena música, comodidad, etc. pagar 8€ por un buen Gin-Tonic de Citadelle o de London es cuanto menos un precio justo.
  25. #172 Y por favor, no me vengáis con lo típico, que no es ilegal si no te remuneras y blablablabla que son escusas baratas para auto-convencerse que lo que uno hace está bien

    No son excusas baratas ('excusas' se escribe con x), sino el artículo 31 de la Ley de Propiedad Intelectual.

    Deberías de rectificar ante tu hermana y decirle que si se descarga obras que no sean software licenciado bajo una licencia no libre puede hacerlo sin ningún tipo de problema legal.
  26. #198 como he dicho en mi comentario, deberías separar el software de este tema (sobre todo el software propietario), tal como también lo pone expresamente en la ley.

    Para todo lo demás es legal compartir las obras sin pedir permiso a nadie siempre que no haya ánimo de lucro y utilización colectiva (las dos cosas simultáneamente).
  27. #225 en la misma web puedes encontrar autores que la usan para publicitarse, por ejemplo:

    epubgratis.es/?q=node/1528
  28. Lo que dices de la cultura... No sé de dónde ha salido esa absurda teoría de que la cultura tendría que estar al alcance de todos.

    #10, pues esa frase le desacredita bastante.
  29. #291 Holas Amigo

    Me resulta curioso que si mi amigo sacó un beneficio de un 700% más vendiéndolo a 19€ que a 2€ llegues a la conclusión de que falló el marketing.

    Es decir, cambio de estrategia, gana un 700% más y dices que "fallo el marketing", xD. No le veo lógica alguna sinceramente. Cambio de estrategia y funcionó, el fallo fue precisamente ponerlo a 1€.

    Si tú te ganas la vida vendiendo aspiradoras y al cambiar de estrategia ganas un 200% más, no llegas a la conclusión de que ha fallado tu nueva estrategia, es completamente ilógico. FALLABA LA VIEJA, no la nueva. ( y amigo, no me puedes comparar a mi amigo con Ken Follet y su marketing editorial completamente bestial. No te digo que no, que si mi amigo pudiera pagar millonarias campañas publicitarias seguramente si podría venderlos más baratos, eso es obvio)

    De todos modos el caso de mi amigo es único y te aseguro que hace sus precios y estrategias bien. Sus libros que saca nuevos los vende a 50€ y así puede vivir de ello. Si los saca a bajo precio, sabes que pasa? Quizás vende un poco más (solo quizás eh, no siempre) pero gana mucho menos dinero y se lo piratean más rápido porque al ser más barato los "piratas" pueden acceder antes.

    En cambio los fans incondicionales son los que le dan de comer y están dispuestos a pagar esos 50€, en cambio un "pirata" no paga mucho pues piensa piratearlo enseguida o que no vale la pena. Hay muchas teorías al respecto pero te aseguro que bajarle el precio le mataría de hambre.

    Y no te lo digo como teoría loca e inventada, sino porque lo vivo con él y él vive de eso.

    Te he votado positivo porque aunque no esté del todo de acuerdo contigo, te has expresado, has mostrado mucho respeto y admiro tu sinceridad.
  30. #97 Olé y chapó. Totalmente de acuerdo. Tengo un amigo que vive enteramente de vender sus propios ebooks, desde 12€ a 55€ el ebook.

    Lo que yo sé que hace es escribir gratuitamente en su blog, que tiene unas 12.000 visitas diarias me parece y a través de ahí le salen los clientes.

    Y lo has clavado, yo he dicho más o menos algo parecido a lo tuyo de que el mercado español es muy inmaduro.

    No veas ya los currazos que se mete mi amigo para promocionar sus ebooks, no solo entre sus fans, sino pagando publicidad y un montón de cosas. Y Bubok y otras plataformas ni las pisa, no le gustan, creo que nunca le han dado buenos resultados.
  31. Me resulta harto curioso que los mayores detractores de "un autor", que parecen ir de abanderados de la cultura y piratas de la red cometan faltas de ortografía a troche y moche. Entendedme, no es que pretenda descalificarlos con una falacia ad-hominem, sino que una de las principales "consecuencias" de leer es precisamente quedarse con una buena ortografía, que obviamente no tienen los que no leen. Escribiendo como canis, no es que me estén convenciendo precisamente de sus hábitos culturales.
  32. Yo solo se que cuando no tenía el e-book leia los libros que me regalaban o que sacaba de la biblioteca. Ahora leo más, pero si en un futuro desaparecen las descargas "alternativas" y los libros siguen valiendo más de 5€ volveré a las biblotecas. Y por lo que han dicho por ahí arriba, que en España es más caro porque se piratea más...no estoy nada de acuerdo. Si en España todo el mundo empezara a comprar libros masivamente a 15€ ¿las editoriales bajarían los precios o pensarian que si se los quitan de las manos a 15€ igual a 20€ también cuela?
    Creo que la evolución tiene que ser más bien, mira a 15€ vendo menos, voy a probar a 8€ aunque en principio gane menos (aunque seguramente gane más porque a 8€ venda el doble que a 15€). Y ahora en ese hipotético mundo yo quiero leerme "X" libro, lo busco por internet para descargar y lo veo en las primeras búsquedas de Google por 8€ y oferta especial 5€ esta semana, y te juro que dejo de buscar.
    Y eso ya me ha pasado con los videojuegos. Tengo una ps2 pirateada y apenas me he comprado 6 o 7 juegos (de segunda mano en el cashconverters), tengo la PSP pirateada (con apenas 4 juegos comprados de segunda mano también), pero en el PC (que es más fácil descargar juegos) pago desde hace meses por la mayoría de juegos ¿por que? STEAM. No me vale la pena ir rebuscando por vagos o taringa, que un enlace no me funcione, meter una key...si por 3 o 4€ tengo auténticas joyas. No me compensa.

    No tenemos que olvidar que las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar por ella. Porque aunque yo te quiera vender una joya de oro del siglo XVI por 1 millón de euros, si todos los ocmpradores no me dan más que 10€ lo tendré que vender por 10€ o comérmelo con patatas por muy maravillosa que a mi me parezca y el esfuerzo que me haya costado conseguirla.
  33. #217 Sigues sin entenderlo, si una persona no puede o quiere pagar por ello, da igual que lo copie o no, los otros no van a ver un duro, así que, qué más da, los que de verdad tengan interés no tendrán problemas en dejarse el dinero.

    Igualmente, la mayoría de los que estamos un poco enterados intentamos que nos estafen lo menos posible y eso solo perjudica a los negocios locales ya que compro fuera más barato y me lo traen a casa, igual que los DVD's, guitarras, etc.

    Lo que hay que tener es un poquito de humildad y bajar los precios u ofrecer algo complementario que te anime a dejarte el dinero en la versión original.
  34. Desgraciadamente sigue reinando gran confusión con el tema de las descargas y los formatos electrónicos.

    No es aceptable que a uno le pirateen lo que tanto tiempo le ha costado crear. Y no es aceptable decirle que habría sido mejor dejarlo en internet directamente y así poder ganar dinero sin intermediarios. Porque no todos los creadores son RadioHead, que ya tienen miles de seguidores dispuestos a pagar.

    Este hombre merece un gran respeto por sus opiniones.
  35. #209 Qué cansinos con Spotify, de verdad. Parece que hay que pagarle un impuesto revolucionario por escuchar música.

    Para muchos, yo incluido. el repertorio de Spotify es una piltrafa. No vale nada para escuchar música en internet. Yo no quiero escuchar a grupos y discos que los tenemos todos, sino novedades y grupos nuevos, y para eso no sirve. Al final acabé yendo a grooveshark y ahora lo combino con las webs de grupos en sitios como myspace.
  36. #8 AMEN!!! Letras blancas sobre fondo negro, hay que estar loco...

    Además la discusión es inútil, no hay posibilidad de entendimiento. El cambio del mercado ha sido tan grande que es como si le dieras un rifle a un bosquimano: seguramente te preguntará que "por dónde se meten las flechas"?
  37. #2 Si no he entendido mal, el autor recibe un libro en blanco de la editorial. Luego lo mete en una Olivetti, redacta el libro (si se equivoca en algún punto le mandan uno nuevo) y lo envia a la editorial, donde ya se digitaliza.
  38. #168 Al contrario, LA MAYORÍA LO QUIERE GRATIS. Joder si pasa en el mundo de los videojuegos tal y como tú comentas! Hay miles de alternativas a descargar juegos (GOG, Steam y más) pues la mayoría se sigue descargando los juegos. Sí, somos muchos videojugadores legales que aprovechamos las ofertas de estas plataformas ¿Pero, sabes la cantidad de gente que se descarga TODOS los juegos gratis? Y digo TODOS sin excepción ninguna.

    Lo mismo pasa con los libros, la música, y el cine. Tenemos miles de sitios de descarga LEGAL de estas cosas y la mayoría de la gente sigue descargándoselo GRATIS.

    En algunos comentarios de esta entrada y otras muchas en estos últimos meses se ha podido ver claramente que hay gente que ni conoce ni quiere conocer estas plataformas podiendo encontrarlo todo gratis en la red. A eso me refería, no a nosotros que somos legales y que buscamos la mejor manera posible de apoyar económicamente el trabajo de un autor de lo que sea.

    Para esta gente del TODO GRATIS, nosotros somos los gilipollas.
  39. #236 Te he votado positivo porque en realidad no te estaba entendiendo y realmente estamos de acuerdo. Ahora ha salido a portada la noticia de un juego del iphone por 0'79€ que la gente se descarga sin pagar. Supongo que es al tipo de gente que te refieres. Hay que ser muy agarrao para tener facilmente disponible un producto que te puede dar horas de ocio por menos de 1€ y dedicarte a rebuscar por la red para tenerlo gratis.
    Y un iphone/ipod si que vale 300€ y más. No lo entiendo.
  40. Aunque los pongan a 1 céntimo, por internet no pago nada (excepto contrarrembolso, que no es "pagar por internet"). No me fío, y ni siquiera puedo (ni siquiera tengo cuenta bancaria, ni teléfono móvil, a ver cómo pagaría, por no tener tampoco tengo internet propio sino a través del Wifi familiar). No sé cuántos libros leo al año, creo que más de 50, la mayoría los compro en librerías o contrarreembolso, y unos pocos descargados de internet (de estos últimos los cuales la mayoría finalmente ni los llego a leer, o quedan a medio leer).
  41. #35 Con balbucear ¿te refieres a no argumentar? Entonces creo que deberias mirar mas cerca de ti ... :roll: ...

    No quieres ni entrar a valorar si lo que la industria del entretenimiento, su planteamiento, tiene o no tiene logica, es o no es cabal. No le veo sentido a seguir tratando el tema contigo; aun podria haber apuntado alguna cuestion mas (como, si se trata de todogratix, por que hay tanta gente pagando cuentas premium en Megaupload por bajarse fakes y copias de mala calidad, y por que no habilita la industria los canales para ser quienes sean los que se lleven ese dinero por las obras de verdad, con la calidad correspondiente); no veo por que hacerlo.
  42. Tengo un libro que me gustaría publicar. No me quiero dejarme embaucar con editores, ni perder los derechos de mi obra, ni meterme en demasiados berengenales. ¿Alguien conoce alguna plataforma desde donde poner el libro a por ejemplo 3€?

    Tampoco aspiro a hacerme rico. Prefiero que la gente leyese mi obra.
  43. #74 ¿Pícaros por pedir prestado un libro al vecino o por leer el periódico en el bar? ¿Y, si me apuras, por tomar prestado un libro en la biblioteca municipal?

    La verdad, no veo para nada la analogía con robar plátanos.
  44. #202 Mi comentario irónico del coche, era, respecto al hecho, de aceptar un coche (aunque sea regalado), a sabiendas que es "robado". Quizás tampoco ha sido un buen ejemplo, debido, a que, como es algo físico, pues...pero lo importante era la idea.

    #212 Igualmente, aunque excluyéramos el software (que vendría a ser lo mismo), qué pasa si es un libro? La ley aplica igual, entiendo. [...]utilización colectiva[...] para mí, colgarlo en una web, es lo mismo que utilización colectiva, además, el artículo también dice, "obtenido de manera legal", y la manera de obtener legal ese libro, pues es, comprándolo.
    Si uno valorara el tiempo que se pasa al día intentando justificarse sobre las descargas, no habría piratería.

    #216 En mi opinión, la cuestión no es que la gente se queje de si se han vendido o no millones de copias. Si no el hecho, que una obra que tiene un valor, aparezca de manera gratuita en una web, sin ni si quiera permiso del autor. Como han comentado muchos, en mi opinión, aunque hubieran ebooks a 5€, estoy seguro que la gente continuaría consiguiéndolos gratis. Tengo amigos que han pirateado obras maestras de los videojuegos, estando en la tienda a 10€
  45. #222 Madre mía... cómo está el patio... ¿pero qué dices de código malicioso o Steam? Si Steam es sólo un cambio en el modelo de distribución... no de negocio. No has entendido nada de lo que he dicho... Normal que no os enteréis de qué va el mundo, y normal que cada día tengáis menos ingresos.
  46. #233 Me cito a mí mismo: "Aunque haberlos haylos... son una cantidad irrisoria.".
  47. Holas

    A mí me parece odiosa y estúpida la comparación con casos americanos (tal como le responden a este escritor).

    A ver, que ESPAÑA no es AMÉRICA. No se puede comprar por ejemplo la sanidad pública con la sanidad americano porque son mundos distintos, no comparables, las cosas funcionan diferente.

    No puedes comparar USA dónde un iphone 4 vale 199$ con España que cuesta mínimo 500€. En USA (al menos dónde yo he estado) las necesidades básicas cuestan un ojo de la cara y los "lujos" son baratos. Por eso allí está tan extendido internet y los ebooks se venden a millares, por eso pueden bajar el precio, porque ganan mucho más.

    Hace poco leí la noticia de una persona que había vendido 1 millón de ebooks en amazon. ¿Pero nos hemos vuelto locos o qué?

    En España tiene suerte un escritor bestseller si vende 1000 ebooks, como para vender sin editorial 1000 ebooks por uno mismo, aunque los ponga a 1€. En España la difusión del ebook es paupérrima y pésima con lo cuál aunque las editoriales quieran no pueden adoptar estrategias made in USA.

    Están obsoletas en algunas cosas pero en otras NO LO ESTÁN y es que los precios los marca la demanda y el mercado y no lo que quiere la gente.

    En España apenas se compra en ebooks y la gente no sabe ni qué es un ebok y mucho menos un lector de ebooks.

    Un 20% o 30% de los ebooks que vende un amigo mío la gente los compra creyendo que son libros en papel, pese que pone bien grande en cada sitio que son EBOOKS y DIGITALES. Pero nada, la gente es que no sabe ni lo que es un ebook.

    Y si le llaman para pedir uno de sus libros lo quieren en papel, no en ebook. Así que eso de poner ejemplos de el idioma inglés... No es nada realista.

    Solo lo usamos los geeks, la gente que nos conectamos en internet. Si es que joder, aquí siempre que me ven con un ipad la gente alucina por la calle. Y os lo digo en serio, siempre que lo saco alguien se queda alucinando, mirándome y me dice: "¿Oye, estos es un ordenador? qué wapo , n?"

    Por lo tanto, dejemos de comparar eso de las leyendas de ebooks a 1,99€ en amazón porque Amazon vende millones y millones de ebooks y en España siguen prefiriendo el papel y los ebooks ni los conoce la gente de a pie.
  48. #99 Lo acabo de comprar en Kindle. Ahí va mi (mini)aportación para la causa. A ver qué tal... Si no me gusta, ¡me debes una caña! Un saludo.
  49. #178 igualmente el dice que hay infinidad de obras clásicas por las que no hay que pagar.
    El hecho es que no todas las personas tienen acceso al mismo tipo de vivienda, ropa o alimentación en consideración del tipo adquisitivo. Yo por ejemplo no me puedo permitir las mariscadas que a mi me gustarían.
  50. #208

    Para nada es comparable.

    La cosa es sencilla: Tu dices que descargar es como robar una lata en un supermercado. Lo que se hace en internet, si lo aplicamos a la vida real, es clonar la lata con su contenido, asi no teniendo la necesidad de comprar.

    ¿Que pasa? Que el supermercado vive de vender unidades (=copias) y si cada persona se las hace por su cuenta...pues ya vemos el resultado.
  51. #209 Estoy totalmente de acuerdo contigo. Esos precios son razonables, pero nos hemos acostumbrado a todo gratis, y eso tampoco es justo. Un escritor vive de escribir, y por tanto a de ganar dinero con ello, un compositor vive de su música, y un cantante de su voz. En definitiva, viven de su talento.
    Si en lugar de comprar, sólo descargamos, al final en el mercado sólo quedaran los productos más comerciales, dejando la cultura encerrada en las casas de la gente con talento, que termina frustrada, sentada en una oficina.
    No quiero que la música termine siendo sólo Justin Biber, ni los escritores Pérez-Reverte (que me dan dos patadas).
    Pero también deben entender que ya no pueden ganar tanto como antes, que eso de una mansión y miami y yates y todo eso se acabo, que estamos en crisis, y que los beneficios deben bajar.

    Creo que hay que pagar por la cultura, pero a precios razonables.
  52. Aporto un nuevo punto a la discusión:

    Yo no quiero un solo libro de papel más en mi casa. No me caben en las estanterías, y después de leídos solo acumulan polvo. Por desgracia, cuando veo un libro que quiero leer solo esta disponible en electrónico a través de los canales "alternativos".
  53. #97 que sepas que por spammer cuando termine de leer lo que estoy leyendo me pondré con El valor de los recuerdos. Y si me gusta te doy mi palabra que lo compraré. Aunque también te advierto que soy bastante exigente :-P
  54. Soy un ladrón. No tengo dinero suficiente para comprar todos los libros que leo y siempre quiero más... (sin ironía)
  55. Realmente interesante lo que dice este autor, pero como escritor sin haber leido nada suyo no le doy demasiado credito, ya que en ningun caso puedo admitir que un autodenominado "escritor" sea leista y cometa flagrantes incorrecciones del castellano como:

    yo les demandaría
    no les quiero traicionar.

    en lugar de

    yo los demandaría
    no los quiero traicionar.


    es.wikipedia.org/wiki/Leismo
  56. Menuda soba que le mete a todos los usuarios de ese foro.
  57. Los argumentos del escritor son razonables, pero en el fondo elude la cuestión principal... en el mundo anglosajón un ebook suele costar sobre 5 €, pudiéndose encontrar hasta a 2 €, y en España es difícil encontrar nada por menos de 12 €. Y eso con salarios muy inferiores a los del mundo anglosajón.

    Puede que en España los costes sean superiores por tener menor volumen de mercado o por lo que sea; pero de donde no hay no se puede sacar, no se puede pretender que los españoles estemos pagando por un libro precios dobles o triples que un americano que gana tres veces más. Si un día consiguen acabar con las descargas gratuitas, creo que mucha gente simplemente leerá en inglés o no leerá, y las editoriales se comerán los mocos igual. O bajan los precios o acabarán mal.
  58. #97 #99 Si fuera una noticia te votaba spam xD

    Como no lo es positivo y me bajo el epub a ver...
  59. #109 veo un agujero en tu argumentación

    a día de hoy, las bibliotecas han empezado a pagar un arancel por el préstamo de libros en algunas comunidades autónomas

    si algun bibliotecario puede aclarar este punto sería de agradecer
  60. Bajo mi punto de vista, lo que dice el autor es indiscutible. Me parece muy molesto esa especie de paternalismo de "piensas así porque te han metido esas ideas en la cabeza".
    Me encanta el qu le dice:
    "El mundo a cambiado" xD
  61. Lo que está claro, independientemente de que se esté más de acuerdo con unos u otros, es que si el nivel de la discusión hubiese sido, desde el principio, el propuesto por este autor, habríamos avanzado muchísimo más que con troles como Ramoncín o Alejandro Sanz. Así que todos mis respetos y apoyo para "Un autor"
  62. A mí me revienta que unos pantalones valgan 60 euros, una noche de hotel valga 80 y un coche valga 15.000. ¿Sabes que hago? ¿cojo lo que quiero y me voy sin pagar, porque es demasiado caro? Pues no. Lo que hago es pagar lo que me piden y me aguanto, o bien me quedo sin coche, sin pantalones y sin vacaciones.

    La clave en todo esto es que un producto digital no es comparable a uno físico. Si yo le quito el coche a alguien, esa persona se queda sin coche, lo cual le supone un grave perjuicio; y si yo ocupo una habitación de hotel, esa habitación dejará de estar disponible para el resto, lo cual será un inconveniente para quien busque alojamiento. En cambio, si yo copio un archivo, el orginal no desaparece. Punto. Puedo hacer miles o millones de copias en segundos y nadie se habrá quedado sin la suya. Y cada una de las copias podrá estar en lugares diferentes. Esto, con productos físicos, obviamente es imposible. Ojalá pudiera copiar y pegar unos pantalones. :-)

    Así que mala suerte, pero se ha producido un gran cambio tecnológico y ahora en lugar de llorar toca adaptarse. Ya le ha pasado antes a cientos de industrias y unas se han transformado y otras han desaparecido, y aquí seguimos. Dudo que cesen la producción musical o literaria, pero obviamente habrá una reducción -lógica y necesaria por otra parte- y sobre todo un cambio de modelo retributivo. Llorar a estas alturas sirve de poco. Y hacerlo con comparaciones con productos físicos, es una gilipollez.
  63. #7 a mi me ha impresionado de verdad un enlace que le ha puesto un tio por el final como respuesta, son unas palabras de otro autor, Perez Reverte, he estado viendo casi todos los comentarios, pero no se si lo estare repitiendo, de todas maneras no tiene desperdicio

    xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_firma=472&id_edicion=143
  64. Es la discusion sin fin que se lleva produciendo por años. Las mismas razones que da el autor las he visto yo aqui en algun comentario de meneame y depende el dia lo han hundido a negativos o lo han votado positivo. A mi me parece que tiene razon en lo que dice pero tambien entiendo que es necesario poder dar acceso a la cultura a todo el mundo. Si hicieran una biblioteca online que se ajuste a tiempos actuales no tendriamos problemas pero siempre es lo mismo.
  65. #257 La oferta siempre tiende a marcar el límite en la demanda.

    Seguramente la demanda no quiera la conocida obsolescencia programada, o la elaboración de biocombustibles, cuyos demandantes secundarios se están quedando en ascuas.
  66. El color de la magia, Terry Pratchett, en papel y en ebook: 1,86€

    tienda.cyberdark.net/el-color-de-la-magia-mundodisco-1-n542.html
    tienda.cyberdark.net/el-color-de-la-magia-ebook-n47494.html

    Ahora vas y lo cascas.

    "Es de necios, confundir valor y precio". Si crees que los precios lo imponen los costes, tienes un grave problema de comprensión de la economía de mercado.

    Este autor probablemente ha arruinado su carrera por trabajar con una comercializadora (editora) con costes disparatados. No será el primero ni el último.
  67. #285 De acuerdo en todo, excepto en que los escritores sean grandes personas :-P

    Mucha gente está llegando al extremo de negarle a un músico, un escritor, un diseñador de juegos, el derecho a vivir su profesión. Lo siento, pero creo que hay mucha envidia.  media
  68. Hay cosas que no entiendo, a ver si vosotros me lo podéis explicar:
    Resulta que si cojo el libro de la biblioteca y me lo leo los autores no se enfadan, en cambio si me lo descargo y lo leo si que se enfadan. ¿Soy peor persona por leerme un libro descargado de Internet sin pagar que por cogerlo prestado en la biblioteca y leerlo sin pagar?

    Yo tengo alrededor de 500 libros, en mi casa, en mi trastero y en mi antigua habitación en casa de mis padres. De esos libros, creo que me habré releido (dos veces) como mucho 15 libros y trileido (tres veces) solamente uno. Los he leido todos, osa que no puedo decir lo mismo con los ebooks, que quería un libro que está ya descatalogado y en las tiendas no estaba y solo lo encontré para descargar (sin consentimiento de la autora) en un pack con 500 libros más, de los que muchos ni me los leeré.

    Y el caso de los cantantes es parecido. ¿Por qué un cantante me demoniza si me bajo su disco sin su consentimiento y en cambio no se mosquea si lo escucho por Youtube con imágenes? No he oído decir a muchos cantantes que Youtube es el demonio, ¿cobran por las emisiones que tengan sus vídeo? ¡Si incluso algunas compañías de discos cuelgan ellos mismos las canciones de sus artistas!. ¿No puedo yo sacar el audio de esos vídeos y escucharlos cuando quiera aunque no tenga Internet? Si me lo estáis ofreciendo vosotros gratis.

    Pero es que además, resulta que por tener mi móvil (y he tenido ya unos cuantos) o por mi ordenador ya pago un canon digital para compensar a los autores y editores, canon que pago también por mi cámara de fotos, por mis reproductores de mp3s, por los DVDs grabables, por los CDs grabables, por las memorias USB que utilizo en mi curro, por los discos duros, y hasta por la impresora, no vaya a ser que me de por imprimir un libro (al precio que está la tinta... en fin).
    A mí ya me cobran para que le compensen a los autores, si no recibe dinero el autor por mis descargas no es culpa mía, que vaya a la Sociedad que gestiona sus derechos, creo que es CEDRO, y que le pidan el dinero de sus derechos de autor y reclame sus derechos. Lo que tienen que hacer es dirigirse y demonizar a la sociedad que gestiona sus derechos, no a los que nos aprovechamos de la existencia del canon.

    NOTA FINAL: Que conste que yo estoy a favor del canon digital, si fuera para los autores de los que yo me descargo cosas, pero claro, si resulta que el canon de mi ordenador va a hacer rico a una persona como Teddy Bautista, del que no he escuchado una sola canción en mi vida, o el de mi móvil a otro que decía también que era cantante aunque yo solo conocía la canción de 'Litros de alcohol'... pues ante eso si que no estoy de acuerdo con el canon digital.
  69. #126 Léete mi experiencia en #97. Hay algunas plataformas donde publicarlo, aunque en España no demasiadas. ¡Y mucha suerte! A mí me ha costado vender incluso a 1 €. Al final, me queda el gozo de saber que lo ha leído y disfrutado mucha gente, aunque sea gratuitamente.
  70. Empieza con muy buenas formas y mejores razones, y acaba diciendo que editar un libro electrónico tiene un precio? Pffffffffffffffffffffffffff!!!!!!!!!!!!

    Si, igualito el coste de una edición de 10.000 ejemplares impresos, que se pueden llevar una semana de trabajo en una imprenta, que mil copias de un fichero que se hacen en cuánto? 10 segundos?

    Pregunta qué precio sería justo pagar por un ebook, y luego alude a la película de que los libreros tienen sus beneficios.
    Yo me pregunto qué margen de beneficio le podemos dar a un librero por algo que le cuesta CERO euros vender. Cuánto quieren ganar, el 10% de CERO? Perfecto. Tal vez el 50% de CERO? Genial! O quieren aplicar la regla del 200% y ganar el doble? Por mi de auerdo! Eso es CERO euros para los libreros, porque a estas alturas de la película SOBRAN intermediarios, un autor puede autoeditarse un libro, y venderlo por el mismo precio que ganaría con una edición tradicional, sin necesidad de tener a cientos de personas implicadas en la pubilcación.

    Si los ebooks costasen 2€ (que es lo que gana un autor con cada libro que vende), a cualquier lector, y digo LECTOR para dejar aparte a ese tipo de usuario que se baja 10.000 libros en un .zip o 600 películas, pero que luego no lee ni ve ninguna de ellas, a cualquier LECTOR repito, le encantaría poder colaborar con el escritor de un libro con esa cantidad.

    Si yo voy a mi librería a comprar el último libro de mi escritor favorito y me pasa como la última vez, que costaba 24,90€, y luego llego a casa y veo que me lo puedo descargar exactamente en el mismo formato gratis, lógicamente me planteo el comprarme un ebook y descargarme los libros que quiera.
    Con 5 libros tengo amortizado el aparato!
    Ahora bien, si ese mismo libro costase 5€ (por ser novedad, digamos) entonces yo, que soy un lector habitual y me encanta el escritor en concreto, ni me plantearía descargar el libro gratis. 5€? Genial, y colaboro con que el escritor siga escribiendo, que me encanta.
    Dinero que ve mi escritor favorito con ediciones en papel: 0€
    Dinero que ve mi escritor favorito con ediciones electronicas: 5€

    Joder, a ver si lo entienden de una santa vez! Empezando por el gobierno con el maldito IVA del 18%, leer NO PUEDE SER UN LUJO!

    La última vez pasé por caja y pagué los 24,90€ del libro en papel, pero puedo asegurar que ha sido la última vez que compro una novedad en papel para el resto de mi vida. A partir de ahora todo en formato electrónico y si algo me gusta especialmente, tal vez lo compre en papel por pura nostalgia, pero nada más.

    Me encantaría poder colaborar económicamente con los escritores a los que vaya a leer en un futuro en formato electrónico, pero si tengo que pagar 10€ por los "costes de publicación" de un fichero, idiota no soy, y no lo voy a hacer, asi que el que pase por el aro y decida vender a precio realista tendrá mi pago, y el que no, muy a mi pesar no verá un euro por mi parte.
    Yo quiero aportar a los escritores, no a toda una industria de intermediarios que no me aporta nada a mi cuando compro una edición electrónica de un libro.
  71. Ah, por cierto, en una cosa estoy 100% de acuerdo con el autor, y es que en la web deberían apostar también, por escritores noveles.
  72. Ni tampoco la editorial que gastó dinero en corregir y editar mi libro...

    Pues precisamente por eso los libros digitales deben ser más baratos: el coste de editarlos es cero.

    Y en cuanto a la corrección, si eres un escritor profesional no necesitas que nadie corrija tu libro. ¿O acaso eres un aficionado? Un buen escritor no comete faltas de ortografía. Y si cometes alguna, al menos usa un corrector en el ordenador. ¿O es que todavía escribes con pluma de ave sobre pergamino?
  73. #260 He hablado del grueso de la producción literaria, que ahora mismo está en manos de escritores profesionales. No que el fontanero no pueda escribir. Creo que es un matiz importante.
  74. #270 Así es como funciona Bubok, Amazon o la iBookstore, todas ellas plataformas de autoedición, sólo que con un precio fijo. Mi obra estaba a sólo 1 € en todas ellas (menos que eso ya rozaría lo ridículo). La cosa está en que no importa la solución tecnológica que apliques: Si eres un autor novel, no te conocen, y estas plataformas apenas si se usan en España. Por eso acabé poniéndola gratis: Para al menos darme a conocer, ya que lo que es vender, no vendía un pimiento :-) Y eso que muchos de los que la leyeron, y quedaron satisfechos con ella, me comentaban que la comprarían. Pero sólo hubo 1 venta después de ponla gratis, y me da que fue por haberla publicitado en los foros de Bubok. Total recaudado en 9 meses: 4 €. Como para dedicarse a ello :-)

    Yo cada vez lo tengo más claro: La próxima novela no la autoeditaré, probaré a utilizar los servicios de una editorial y promotora no draconiana.
  75. #132 "Yo también fui becario y sabemos en qué nos gastamos el dinero, si todos los viernes sólo te gastas 6,5€ te hago un monumento."
    Hay viernes en los que gasto menos, sólo ceno y no salgo... Compré un coche que necesito para ir a trabajar y no puedo permitirme esos lujos. Por otra banda, que tu fueses becario no significa que yo me gaste lo mismo que tú o en las mismas cosas.

    "Yo hoy no saldré y también cenaré en casa o en casa de unos amigos y no me costará tanto, la diferencia es que ayer en el restaurante no llamé al camarero al ver el menú con sus precios (los que ellos deciden) y le dije:

    Señor camarero, los precios de este restaurante son muy caros. Esta sangría que voy a disfrutar me la puedo hacer en casa por 1 euro, la ensalada no creo que le costara tanto al granjero hacer crecer sus ingredientes (total, la regó con lluvia) y si me cocino yo este rico filete en mi casa me saldría por 5 euros.

    Por tanto, he decidido que me la como sin pagar porque como mucho pagaría por ella 10€ en lugar de 30 que me pide.

    Ah! y debería cambiar su caduco modelo de negocio, que el camarero también hiciera de cocinero y algún otro trabajo...

    a esto me refiero con escupir al escritor. "

    Pues bien, veo que confundes conceptos. ¿yo soy un cliente potencial del escritor si no puedo pagar sus libros? Pues no. Entonces no le estoy robando.

    Según tu exposición, las bibliotecas deberían ser ilegales o, cuando menos, inmorales, porque ofrecen el libro del autor sin cobrar por ello. ¡Cerremos las bibliotecas!
  76. #61 Sí, uso la biblioteca y las tiendas de segunda mano (Encontré una vez una versión del Anticristo y de Ecce Homo por 2€ que agarre febrilmente) Sobre todo también de una especie de mercadillo que hacen aquí una vez al año. (En realidad compro muchos libros) Pero aun así... (Ahora estoy leyendo Atlas Shrugged que me costó 40€, lo quise tener porque creo que lo tendré que releer)

    Quizá lo que se habla de un servicio tipo Spotify sea una buena solución para casi todos. Claro tengo una cosa y es que hay que pagar a los autores, tanto de libros, como música y cine; pero no se puede respetar los abusos tipo SGAE donde nadie sabe a donde va el dinero que recauda.
  77. #36 Ah ahora te mueves al mundo de la música para intentar seguir diciendo chorradas y para hacerlo me dices nada más y nada menos que itunes, a pesar de ser un sistema que considero mal llevado al tener apple la política que tiene con su tienda y software (me lo follo si quiero por que es mío), no tiene beneficios. Apenas, estaban el otro día hablando de cerrar itunes spain fijate..
    A parte la mención honorífica a la chorrada del mes, que según tú cuando hay mucha demanda de un producto el precio de éste baja. Si eres un troll enorabuena me has hecho perder el tiempo para escribir dos comentarios y sino lo eres lo siento y lo digo de corazón. Evidentemente no volveré a perder el tiempo contestandote.
  78. En el momento en que la sociedad que protege los derechos de los autores es la misma que la de los editores (contrasentido que no ocurre en ningún país del mundo...es como si un sindicato amaparara a patronos y trabajadores) qué podemos esperar de la protección de los derechos del autor frente al editor? Para el autor y el editor todos somos iguales. Jamás los editores dejaran que los autores publiquen sus obras independientemente. Es un movimiento que ha de venir de la valentía de los autores y de la conciencia de los lectores...de los editores no esperemos nada.
  79. Después de seguir varias semanas a meneame, me he animado a abrir una cuenta.

    Estamos hablando de la industria cultural, no de la "cultura" a secas. No estoy a favor del gratis total, pero esta claro que los tiempos están cambiando. El "cliente" siempre tiene razón y si el cliente quiere leer los libros en su "ebook" y no comprarlos en papel está en su derecho. Si no puede conseguirlos el "cliente" hará lo que pueda por tenerlos. Lo que me indigna es que se "apalee" al cliente que es el que compra al fin y al cabo.

    El que vea el negocio a tiempo y "le dejen" pues ganará dinero y el editor o autor que no se adapte a las nuevas condiciones del mercado pues dejará el negocio. Es lo que tiene la industria, sea cultural o sea de automoción. El tiempo dará la razón a quien la tenga.

    Lo que no se puede permitir es que los "lobbys" del papel quieran seguir poniendo herraduras a los caballos, cuando ya no se usan para el transporte.

    Yo de verdad que me alucina la industria de los juegos, han conseguido seguir teniendo ingresos a pesar de la pirateria a base de ofrecer al cliente "prevendas" que no le ofrece el juego pirata. De verdad que es una industria muy flexible que se adapta rápido a las nuevas condiciones. Pero con el libro lo curioso es que el articulo "ilegal" tiene más posibilidades que el legal, además de ser infinitamente más barato.
  80. #285 Yo no defiendo que los libros deban valer 1 euro. Defiendo que los libros deben valer un precio razonable y sobre todo un precio similar a otros paises. Eso de que cada zona tiene sus reglas está claro y ese es el gran problema que aún no han entendido que la "zona" es cualquier parte del mundo donde esté el mismo producto gracias a internet, una de las reglas que tú comentas que se dá en españa es que los clientes deben ser gilipollas o eso se desprende mirando precios y comparandolos con otros paises de europa. Si tu insultas a alguien diciendole que él debe pagar 30 euros por algo cuando otras personas pagan 12 por eso y él lo sabe no es una sorpresa que esa persona te mande a hacer gargaras.

    Voy a comentarte los ejemplos que das, el ipad vale tan caro por que tiene a mucha gente investigando detrás durante años para hacer el producto y sobre todo por que es de una marca que ha conseguido millones de fans que quieren su producto. Si nos vamos al caso de los libros hay escritores que son bestsellers aunque pongan su libro caro por ejemplo Dance of dragons 25 libras (en uk esto es caro y bastante) y cuando fuí a la tienda quedaban cuatro.
    El ejemplo de los cuadros ni siquiera se puede comparar con los libros a menos claro que tu amigo sea inmortal y sea el escritor de un incunable por que sería el único ejemplo que se acercaría. Un cuadro vale ese dinero por que es único, por la fama del autor y por que la gente quiere comprar algo de él. Hay mucha demanda para un sólo producto o muy pocos productos. Con las estatuas cometes el mismo error de concepto.

    Personalmente pienso que 19 euros es un precio aceptable si es un buen libro y es un libro impreso. Yo no pagaría 19 euros por un libro digital salvo contadas excepciones como tu dices.

    Volviendo al caso de tu amigo si al precio de un euro apenas hizo ventas hay dos posibles fallos, el marqueting (que no consiste sólo en poner un anuncio dicho sea de paso) o el libro o ambos claro.
    Si el libro merece la pena aún sin un gran esfuerzo en marqueting las ventas habrían ido aumentando progresivamente, como por ejemplo pasó con los pilares de la tierra que al principio apenas tuvo ventas y poco a poco fueron subiendo.
    Es duro, pero si el libro sólo entretiene y no te deja con las ganas de comentarlo con un amigo y decirle lo bueno que es las ventas no subirán. No todos los libros merecen ser vendidos ni todo el mundo puede ser escritor (vivir de ello me refiero) ni todo el mundo triunfa con el primer libro.
    En cuanto a lo que dices de que no se valora lo que vale barato si hablamos de un libro puedes tener un poco de razón desde punto de vista de la psicología de valorar el libro como "malo" al verlo a ese precio y ver a todos los demás por las nubes pero si el libro merece la pena se debería hacer un nombre bastante rapido por medio de comentarios y de consejos.

    En cuanto al sueldo que pueda llegar a tener un escritor me es completamente indiferente, de hecho si por mi fuera sería messi el que cobraría 5000 y el escritor el sueldo de messi.
  81. #2, seguramente tendrá un acuerdo con la editora por los derechos del libro en sí, da igual si es en formato físico o electrónico
  82. #183 La diferencia es que no se empobrece a uno para enriquecerse, se copia, que es diferente, nadie pierde nada, no es como si vas a supermercado y te llevas una barra, es como si sacaras una igual de esa misma, el supermercado no pierde y tu ganas.
  83. #3 Pues yo también me he reído a carcajadas con eso del precio del paso a formato electrónico, pero a lo mejor deberías seguir leyendo, porque su intervención es muy interesante.
  84. #327 porque siempre estáis con lo mismo. Creéis que la gente dejó de usar Spotify o se quejó a raíz de las restricciones, cuando no es cierto.
  85. Plataforma independiente de publicación de libros YA
  86. #48 Está bien que no te molestes en comprender, pero al menos cita bien los comentarios a los que te diriges. xD No me esforzaré mucho en contestar, simplemente velo así, si vas por la calle a lo mejor no se te pase por la cabeza comprarte una manzana porque "no la quieres", eso no quita que si alguien te la regala la vayas a rechazar.
  87. #64 ¿hoy dia todo el mundo paga por un libro de papel, un periodico o una revista? No, algunos piden prestado el libro al vecino y otro se van al bar o a la peluquera a leer el periodico o la revista. Estos son picaros

    ¿Y pagan todos por el pan o la fruta que se comen? Tampoco, unos cogen la barra de pan cuado el panadero no mira, otros pesan los platanos con la bolsa abierta, le ponen la pegatina y despues meten otro platano. Estos son tramposos/ladrones

    Los hay que se salen de lo convencional, el que compra un libro electronico y lo ripea para que su hermano invidente pueda oirlo con software Text-To-Speech o imprimirlo en braille. Son casos especiales justificables

    "Todo el mundo" es mucha gente.Ningun metodo o mecanismo te asegura que todo el mundo haga las cosas del mismo modo.Siempre habrá casos especiales justificables, picaros y tramposos.

    Voy a ir mas allá. Si los libros electronicos fueran gratis siempre y cuando los descargues de la web del autor restrinjidos a uno al día, ¿te los bajarías todos de la web del autor habiendo un torrent con todos los ese autor y todos los de otros 15 autores más?
  88. A mi caballero digame lo le pagan a usted por cada ebook vendido y lo que vale el ebook y luego le comento si le estan estafando ellos o los que se lo descarguen.
  89. #3 Si a mi me costo unos 2 minutos, se piensa el inútil que tendrá que escanear página a página
  90. Yo he comprado libros a 1€ a traves de privalia. Ahí tienen beneficio privalia, la editorial y el autor.
    Así que imaginaos si os lo cuelan a 20€ :-)
  91. Que de conciertos!!!
    <ironic mode off>
  92. #126 ¿Lo tienes maquetado en ePub? pero bien maquetado. Yo los maqueto.
  93. #95 ¿Si un coche se puediera copiar a coste mínimo seguiría pagando 15000€? Es más: ¿tendría sentido que siguieran valiendo 15000€?
comentarios cerrados

menéame