edición general
1174 meneos
18430 clics

Escritor descubre su libro gratis en una página y explica los motivos por los que estos no pueden ser más baratos  

-"Soy escritor. Uno de mis libros está colgado en esta web. Nadie me ha pedido permiso para colgarlo. Nadie me había informado de que lo habían colgado. Mi editorial vende mi libro en formato electrónico, previa firma de un contrato conmigo, y pagándome por cada descarga. ¿Creéis que venderán alguno?" Así empieza el relato de un escritor que, tras descubrir que su libro está publicado gratis para descarga, decide dialogar con los usuarios y explicarles cómo funciona la industria y por qué un libro no puede bajar de precio pese a ser electrónico

| etiquetas: libros , ebook , foro , gratis , debate , cultura
503 671 7 K 458 mnm
503 671 7 K 458 mnm
  1. #102 No dice nada de que sea gratuita o no. Lo que dice es que toda persona tiene que poder tener acceso a ella, independientemente -entre otras cosas- de su poder adquisitivo. El que ello se articule en base a mecanismos económicos, a apoyo económico solidario, o mecanismos especiales de acceso para las personas necesitadas, no lo explicita. Pero el derecho está muy claramente definido, y no veo la ambigüedad que tú mencionas.
  2. #38 No he vuelto a pagar por un libro desde que me compre el Kindle, y leo mogollón.
  3. #33 con la política que tienen que después de dejarme casi 30 euros en una película de las primeras cosas que salen es la campaña antipiratería que practicamente te llaman pirata en el dvd original

    ..o ir al cine a pagar por ver 15 minutos de publicidad y luego si eso, la película.
  4. #208 Desgraciadamente 300€ no, mi ps2 me la compré hace poco cuando la encontré a un precio que podía pagar, en concreto 80€ con el juego guitar hero y 1 guitarra. Obviamente, no me voy a gastar 40€ (la mitad de lo que me ha costado la consola) en cada juego. La PSP es regalada y durante un año, mientras no me atrvía a piratearla, solo tuve el juego con el que venía y ya está.
    Yo no digo que me los descargo porque están muy caros. Digo que no puedo pagar el precio que ahora valen en España los juegos nuevos y que los puedo jugar porque me los descargo, sino existieran las descargas pues no jugaría más que los que encontrara de segunda mano o comprara en páginas extrangeras. Digo los juegos que tengo comprados para demostrar que no pirateo por el todo gratis y ya está, me gustaría apoyar economicamente a la industria del videojuego, pero no puedo pagar más de 15€ por juego y no me voy a poder comprar uno cada semana. Cuando los he encontrado a 6, 8 o 12€ y son juegos que había probado anteriormente y sabía que me gustaban me los he comprado.
    No considero que me roban ni nada similar, ya he dicho que las cosas valen lo que la gente quiera pagar por ellas, y yo compro lo que puedo pagar.
    Cuando era pequeña y no tenía para comprar juegos ni se podían descargar porque no existia internet, me iba a casa de amigos para jugar y a veces me los copiaba de ellos. Si no pudiera descargar volvería a tirar de amigos o no jugaría.
    Pero tal y como están los precios de los productos en este pais, el paro y los sueldos, si no existiera pirateria no leeria libros, no jugaria apenas a videojuegos y escucharía solo música en la radio. Y desde luego no me habría comprado la mitad de juegos que compré porque los había jugado descargados y me parecieron una pasada.
    Y añado, si no existiera pirateria tampoco me habría comprado la ps2. (La PSP la hubiera pedido igual por mi cumpleaños porque como no la pago yo)
  5. #237 te vuelvo a decir que de irrisoria nada. Casualmente ha llegado a portada una noticia hoy: 1200 compras, 17000 usuarios por 0,79 que cuesta
  6. #129 La verdad es que el panorama que describe #97 es bastante desolador. No solo porque las editoriales solo se interesan por los superventas dando portazos a los escritores noveles. Sino por la falta de honestidad de los consumidores. En el fondo en España es que somos muy tacaños.

    Sin entrar en si el modelo editorial es bastante chungo en este pais y todos se llevan la pasta menos el escritor, también falta cultura entre los españoles de que todo tiene un precio. Sería muy bonito vivir en una utopía donde no necesitemos el dinero y el estado nos preveyese de todo lo que queramos y se nos antoje, pero la realidad no es así.

    Que ya sé que leerte un libro, ver una serie o escuchar 15 minutos de música no es lo mismo que pagar los 20€ de las tapas mal fritas del gareto de los sábados. Pero dadle algo a los autores, aunque sea a pequeño donativo. Que se vayan a morir de hambre, pero dadles una recompensa por su esfuerzo.
  7. #16 Te vas a sorprender, pero cuando alguien paga un cubata en esos sitios que cuesta 7-8 y hasta 10 euros, también hay detrás personal: camareros, encargados, seguridad, música -que tb paga lo suyo-, luces, aire acondicionado, proveedores (de servilletas, cañitas, fruta para cockteles, vasos, limpieza, agua, animación, alquiler del local...

    Si, lo admito: en muchos sitios te inflan el precio hasta donde puedas pagar, los camareros son bordes, la música es nefasta, la limpieza brilla por su ausencia, los porteros son unos gañanes y otras tantas pegas. Pero en mi caso he tenido la suerte de trabajar en sitios que son todo lo contrario y puedo decirte que aunque sea caro, el precio está mas que justificado.
  8. #276 Lo gracioso del DRM es que solo está presente en los productos originales. El que paga por él tiene que sufrirlo mientras que el que se descarga el libro en PDF sin pagar... pues no.
  9. A mi lo que me gustaría es que me pagasen, aunque solo fuera un diezmo, por mis publicaciones científicas.
  10. Venga. No demonicemos a las editoriales. Que si, que es cierto. Que son unas antiguayas y solo quieren dinero y asegurar su negocio. Pero nadie les va cambiar. Somos los consumidores quienes quienes tienen que cambiar el modelo de negocio y empezar a rascarnos el bolsillo para comprar un libro autopublicado por el propio autor por 5€. Que en el fondo el problema es que en España somos unos tacaños y lo queremos todo gratis. No miremos a otra parte ni busquemos otros culpables.
  11. #132 Te equivocas, simplemente porque ese filete no se puede duplicar sin coste. Si se pudiera, los restaurantes deberían replantearse el negocio.
  12. #36 Las cosas en el extranjero, son más baratas, porque la gente las compra

    O la gente las compra porque son más baratas. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
  13. #296 A menos que tengas un local, los autónomos no tienen empresas. Son ellos mismos, sus nombres, sus casas, su DNI, ...
  14. Si se vendieran diez millones de copias de ese libro... ¿también debería valer 15 €?

    El autor, el editor, y todos los que tienen la costumbre de cobrar por trabajar, habrían trabajado lo mismo. ¿Deben acaso cobrar más porque se hagan más copias y lo lea más gente?

    El problema es que esa gente quiere cobrar un sueldo por editar mil copias de un libro. Es decir, vivir de que cuatro gatos piquen en pagar los 15 € por esa copia. Por eso ese modelo de negocio está acabado.
  15. #244 ¿Tú te cabreaste porque limitaran el numero de horas a 10 al mes? ¿Entonces porque te das por aludido?
  16. #328 Ala, venga, leete los comentarios, y te darás cuenta que el que eres la excepción eres tú, el resto de gente siguen el famoso TODO GRATIS.

    www.meneame.net/story/spotify-reducira-minutos-escucha-cuentas-gratuit

    PD: Veo que también comentabas por ahí. Como verás tú criticas Spotify porque el servicio no cumple tus requisitos. El resto de meneantes lo critican porque ahora ya no es tan gratis.
  17. #333 Sin entrar a valorar el comentario, me resulta curioso que alguien para defender a una gente que esta colgando el libro de una persona sin el permiso de esta, llame ladrón al escritor de un libro por querer ganar dinero con su trabajo.

    Ole ole y tres veces ole.

    #335 Si nadie te dice que pagues libros, simplemente, si no los puedes pagar no los consumas. Ya que he leido por ahi que eres becario, espero que no te llegue el momento en que encuentres un trabajo y a final de mes te digan. "Oye, que como no puedo pagarte no lo haré. He disfrutado de tu trabajo, muchas gracias"
  18. #337 ¿Te robe? ¿Un escritor por cobrarte por su novela? En serio, se te ha ido la cabeza. ¿Acaso no cobras tú por tu trabajo? Es que manda cojones. Una cosa es que le digas que te parece caro, o que le digas que su negocio no funciona bien. ¿Pero que le llames ladrón?
  19. Este, por ahora, último comentario del foro me parece definitivo. Copio y pego aqui :

    Fuente original del comentario traducido :
    www.cracked.com/article_18817_5-reasons-future-will-be-ruled-by-b.s..h

    Por BOU :

    Hace poco leí un artículo en inglés acerca del tema, y este hilo me ha animado a recuperarlo y traducirlo. Lo comparto con vosotros:

    Imagina tu futuro ideal. Vale, no el tuyo, en el que eres el último hombre en la Tierra contra las hordas de zombis; el futuro ideal para la sociedad. Con energía limpia e ilimitada, abundancia de bienes y máquinas que lo hacen todo. Todo el mundo es feliz, ¿no?

    Pues en muchos aspectos ese futuro está aquí, y se puede describir con una palabra: ESARFO.

    Mejor que me explique.

    #5. Estamos en una utopía de Star Trek... más o menos

    Hablemos un rato de porno y bebés muertos.

    Si os diera un presupuesto de cero dólares y os dijera, "conseguidme de Internet todo el porno que podáis por este dinero", ¿con cuánto porno podríais volver?

    Me da que la respuesta es "todo el porno".

    Lo cual me recuerda una historia graciosa. En las últimas décadas, han muerto miles de bebés del Tercer Mundo debido a los preparados para bebé contaminados. Un momento, ¿he dicho graciosa? Me habré equivocado. En todo caso, el problema es que las madres mezclaban el preparado con agua contaminada, debido a los problemas higiénicos. ¿Y por qué alimentaban a sus hijos con preparados venenosos si su propio cuerpo podía producir leche, y gratis? La respuesta es que lo hacían porque el fabricante del preparado, Nestlé, se lo decía en su publicidad.

    Si queréis saber cómo es el futuro, ahí lo tenéis. El futuro va sobre si las compañías podrán convenceros de que paguéis dinero por cosas que podríais conseguir gratis.

    Estaréis pensando que voy a hablaros del P2P y el DRM y las discográficas malvadas, pero eso no es más que la punta del iceberg. El Mundo ha cambiado. Y las reglas sobre la sociedad que nos han hecho creer desde que nacimos, han salido volando por la ventana.

    Los futurólogos y los escritores de ciencia ficción hablan de una sociedad "post-escasez", como en Star Trek, donde los replicadores de materia y los reactores de fusión han acabado con todas las escaseces. Por una parte esto suena a castillos en el aire, pero en muchos aspectos de nuestra vida ya estamos ahí. Pensad en el porno. Ahora mismo hay más porno que aire, literalmente: el aire es limitado, pero tenemos máquinas que pueden

    …   » ver todo el comentario
  20. Edit #339. Continuo el texto aqui porque considero que no tiene desperdicio :

    "Entretanto yo, mi familia, el banco que tiene la hipoteca de mi casa y mi coche, Hacienda, la carnicería donde compro... tenemos todos la misma esperanza: que no os deis cuenta de que tenéis al alcance de la mano una copia gratis del libro.

    De eso va ACTA, un tratado internacional que pretende montársela a cualquiera que viole las leyes de propiedad intelectual. Todos los internautas lo odian porque sabemos que:

    1) Tendría que ser increíblemente invasivo, hasta el punto de poder examinar el disco duro de cualquier persona por si contiene "contrabando".
    2) Es futil. Es un barco de guerra que se hunde y que intenta seguir a flote a base de amenazar al mar con sus cañones.

    ¿Y todo para qué? ¿Para proteger los beneficios de unas compañías gigantescas, y de las discográficas y de Activision? ¿Para que el capullo de Lars Ulrich, el cruzado antipiratería de Metallica, pueda comprarse un avión de platino en vez de oro? ¿Para que un escritor de medio pelo pueda comprarse un mono y entrenarlo para que monte una moto diminuta? ¡Pues que les den! Pero acordaos del perro y la valla. El mundo ha cambiado, para todos. Yo estoy en el mismo barco que Lars Ulrich. Pero vosotros también.

    Porque Lars gana dinero vendiendo su música y vosotros vendiendo vuestro trabajo. En un momento dado esa habilidad que tenéis como seres humanos podrá y será convertida a formato electrónico por una fracción de su coste, y pasará a tener coste cero.

    ¿Curras en un GameStop o en otra tienda de videojuegos? La próxima generación de consolas descargará los juegos directamente, sin pasar por la tienda. ¿Trabajas en un videoclub? Pues lo mismo. El Blu-ray es probablemente el último medio físico que veremos.

    ¿Trabajas de cajera? Muy pronto habrá sistemas RFID y los clientes podrán meter todas sus compras en un carro y sacarlo por la puerta, y los sensores les facturarán la compra sin que tengan que pararse. ¿Trabajas en un Starbucks? ¿Qué haces que no pueda hacer una máquina? ¿En Correos? En este momento eres poco más que un spambot humano: más de la mitad de lo que pasa por tus manos es correo no deseado que irá directo a la basura, porque en un mundo con correo electrónico los folletos comerciales son el único servicio rentable que le queda a Correos.

    Fijaos en que estoy mencionando trabajos del sector servicios, porque ya muy pocos de vosotros trabajan en fábricas. Esos trabajos ya los han

    …   » ver todo el comentario
  21. A todos los que lloran por las infracciones contra el copyright: rueguen de rodillas que la actual legislación que impide el patentamiento de un modelo de negocio no desaparezca. Ya que en tal caso, siguiendo vuestro criterio absurdamente propietario respecto de las ideas, no les quedará otra cosa que ser empleados de por vida o tener la poco probable idea de un negocio singular que prescinda de cualquier concepto de negocios anterior. Dentro de un par de años tendréis la SGAE de las ideas comerciales, y ahí veremos como les causa gracia cuando les pidan un canon por utilizar la idea de fastfood que al punto patentará MacDonalds.
  22. #45 Faltaría aclarar que tampoco es un delito, y ya le podemos poner un punto a la oración.
  23. Seria hipocrita decirles que compren los libros en formato fisico, y mas ahorita que descargue y vi las 4 peliculas de futurama. Pero de ahora en adelante pensare que detras de cada producto hay cientos de horas invertidas y que esas horas merecen un pago.
  24. Vaya publicidad para la web!!!

    Y de todas formas tiene argumentaciones erróneas, ¿hay que montar una web? ¿y luego pagar a los libreros electronicos? (que son los que realmente montan la web y la pagan y por eso se llevan su parte)

    Y por cierto ¿que hacia en una web de descarga de libros?
  25. Primero mi total respeto al autor por exponer sus argumentos con tanta educación.

    Segundo: cada uno es libre de poner el precio que quiera a su artículo y el resto libre de no comprarlo si le parece excesivo. Pero luego que no se quejen que no han vendido millones. Cartier puede publicar libros en papel de fumar a 1000€ y seguro que uno va y lo compra, pero nunca será un best-seller.

    Tercero, se pueden publicar libros electrónicos más baratos. ¿Cómo? Editoriales exclusivamente digitales que no tengan que mantener y repartir los costes entre el papel (mucho más caro) y el digital. Seguro que con lo que se gasta en imprimir y distribuir una obra da para crear y mantener mucho tiempo una web.
  26. Si la gente se descarga más tu libro gratis que pagando, la solución es fácil. Ponlo gratis.

    ¿Quieres dinero? Pon un botón de pago voluntario, o mete adsense o anuncios en tu página de descarga. Te aseguro que si tu libro es bueno y muchas personas se lo descargan, tu ganarías mucho dinero.

    Se trata de evolucionar y hacer esto, o esperar a que otros lo hagan por ti y se lleven un dinero que podría ser tuyo.

    P.D. La pega de esto es que aquí en España el gobierno no pone las cosas fáciles. Es ilegal ganar dinero con publicidad en tu web a no ser que pongas todos tus datos personales (dni, teléfono, dirección, apellidos) a la vista de cualquier visitante, o pagar por hacerte autónomo y poner los datos de tu empresa.
  27. #341 Definitivamente estas loquisimo. Nadie te ha llamado ladrón, ERES TU el que está llamando ladrón a un escritor por querer cobrar por su novela y pedirles a unos usuarios de buenas maneras que por favor no lo cuelguen gratis.

    ¿Que precio propones tú para un libro? Porque yo compro libros de bolsillo a entre 5 y 10 euros, nuevos. Si eso no te parece un precio adecuado para 400 páginas de libro que te entretiene durante dias o semanas. Apaga y vamonos. Te invito a probar de bajartelo e ir a imprimirlo por tu cuenta. Dudo que puedas imprimir 400 páginas por menos de 8 euros.

    Dilo claro, "QUIERO LOS LIBROS GRATIS Y QUE LOS AUTORES ME LO AGRADEZCAN, Y SI PUEDE SER UNA MAMADITA DE SU MUJER AL TERMINARLO".
  28. #344 www.casadellibro.com/libros-bolsillo-literatura/23
    libros.fnac.es/s331/Libros-de-bolsillo

    Si no te valen la casa del libro o la FNAC, el que no tiene nada que debatir contigo soy yo.

    Lo dicho, no quieres precios justos, eres de los del TODO GRATIS, porque las alternativas con precio justo te interesan tan poco que ni siquiera las conoces.

    Por cierto, me imagino que a #97 tambien le llamaras ladrón como al resto de escritores ¿no? Porque un libro a 1 euro es acojonantemente caro ¿no? Pues eso, seguid con el TODO GRATIS que los justos, los que realmente apreciamos a los autores y realmente QUEREMOS(no solo lo decimos como tú) un precio justo pagamos por los pecadores.
  29. #346 Conclusión, no eres más que un ladrón miserable.
  30. #100 aah, que la cultura era para quien tiene dinero.
    Las editoriales grandes se hinchan de ganar, con los libros de texto ya les da para mantener el negocio e imprimir cualquier cosa aunque no se venda. Para las pequeñas, internet puede llegar a ser una ventaja, pero mucha gente desconfia de dar datos bancarios en cualquier sitio, por eso no se venden a 1 euro, cuando empiecen a usarse alternativas para el pago la cosa cambiará.
  31. #208 Ehm, sin ánimo de incendiar el debate, pero eso que dices no sólo no viene a cuento de mi argumento, sino que es un poco tonto. Por qué tienes que asumir que yo iba a decir eso? Yo estoy comparando el mundo de los sitios para comer, donde si quieres puedes ir a sitios más baratos con el de la industria cultural en el que hay una inflazón de precios enorme en algunos sitios sin que el cliente tenga derecho a elegir.

    Si en el mundo sólo existe una cadena de restaurantes y sólo se puede cenar a 30 euros, pues no cenaré fuera. Cenaré en casa o convenceré a un amigo para que me haga una cena. Y si luego la cadena de restaurantes se arruina porque la gente busca otras alternativas legales y legítimas a sus precios, pues se tendrá que joder.

    #210 ya lei tu ejemplo, tengo por costumbre leerme el hilo entero antes de responder, pero el hecho de que a ti no te haya funcionado no quiere decir que no vaya a haber forma de que funcione. En las editoriales tradicionales también hay casos de autores noveles que no se han comido un rosco.

    Y en cuanto a "las editoriales dan publicidad", yo siempre que he conocido autores nuevos ha sido a través de amigos y familia, nunca a través de publicidad editorial. Yo no pienso que la autoedición sea la solución, pero sí que existen otros modelos de negocios, como 24symbols o simplemente vender las cosas al precio que toca.

    Y estas cosas funcionas, porque han funcionado en otros ámbitos como la música y las series, y no hay razón para que no lo hagan con literatura.
  32. Que de conciertos! :troll:
  33. Supongo que ya lo habrán dicho, pero yo creo que este autor debería pedir el dinero correspondiente a las copias privadas que se han hecho de sus obras a los "Bautistas" y "Neris" de los que dependa, que seguro que "con toda transparencia" le harán llegar su parte de la compensación por copia privada.

    Por otra parte, como ya he dicho en otras ocasiones, estoy de acuerdo en que no es justo que haya gente distribuyendo su libro y ganando dinero con publicidad de casinos y similares sin darle ni un céntimo a él. Eso no lo reconozco como "compartir" y nos salpica con su suciedad a los que sí que compartimos sin ánimo de lucro.

    260 comentarios... ¿Alguien leerá esto? xD xD xD
  34. #247 "Muchas veces los contenidos compartidos por redes P2P, etc., son de calidad penosa. Screeners grabados con videocámara en los que se oyen las toses del público, películas comprimidas para que quepan en cuanto menos espacio mejor, etc. Yo evito descargar películas precisamente por eso, y por eso sigo abonado al videoclub de toda la vida y sigo yendo al cine. La industria puede competir con "el bittorrent" ofreciendo más calidad. Películas en fullHD, libros electrónicos que de verdad saquen partido a las posibilidades de este medio (son pocos los que lo hacen), etc."

    Teniendo 25 megas directamente me bajo en FullHD por Torrent y la gráfica con VDPAU hace ella solita el decodificado . Tú sigue viendo pelis en DVD, que yo por la mitad de espacio las veo en MKV con el triple de calidad .
  35. ¿Y cuál es el coste de trabajar semanas, meses o años en un libro hasta que quede como lo tienes en la cabeza?

    ¿Cómo se les llama a los que te hacen trabajar semanas, meses o años por la patilla?

    #30 De hecho, sí que lo sabe. Todos lo sabemos, sólo hay que comparar las descargas de iTunes en cualquier pais civilizado (sólidas) con las que hay en España (ínfimas). Y lo mismo, escojas el referente que sea: ventas en e-commerce tipo Amazon, ventas tradicionales, alquiler de pelis digitales, etc. etc.
  36. #43 Nada de lo que dices tiene que ver con cualquier cosa que haya dicho, no me has contestado nada, te contestaría pero tendría que repetir lo mismo, que claramente no has leído, así que no me molestaré en intentar explicarme con otras palabras. xD
  37. #51 Vale, es un error mio, me refería a que me parece mucho pagar tanto por un archivo digital, no a que me parezca absurdo pagar en lo absoluto por uno. Acabas de darle un nuevo significado al dicho de "El tonto mira al dedo cuando señalan la luna". De todo lo que he escrito te quedas con la ultima frase que es la que menos tiene que ver con todo lo escrito. Por algo él "De todas formas...".

    PS: Y sin embargo sí me moleste en leerte. ;)
  38. El mundo ha cambiado y este modelo de negocio tendrá que cambiar con el o enfrentarse a la extinción, como está pasando con las discograficas y muchos otros negocios.
  39. Los autores tienen que aprender que no necesitan a las editoriales para vender sus libros. Tienen que contratar a un diseñador gráfico que diseñe la portada de su libro si no quiere intentar hacerlo él, tienen que contratar a una persona que revise su libro y les asesore y tienen que saber cómo vender ese libro después en internet. Y, por último, aprender o darse cuenta que la inversión en esas tres cosas es preferible a estar atado de pies y manos por las editoriales.
  40. #67 En el comentario #36, no se esta refiriendo a que al haber más demanda de un producto este baje el precio, sino que al haber un mercado más extenso (más gente que lo compra), se pueden dar economías de escala, que no es otra cosa que los costes fijos se distribuyan entre más unidades, minimizando de esta manera el coste unitario por unidad.

    Por ponerte un ejemplo, si entre alquiler de la fabrica, suministros, mano de obra y etc, tengo que pagar 100.000 u.m. , si la producción de cualquier bien es en un caso 1.000 y en otro 10.000, el añadido al coste unitario en un caso es 100 y en otro es 10. En este sentido es donde que más gente lo compre, se puede entenderse con unos costes menores.

    La incidencia de una subida de precio por acción de la demanda se considera con una oferta fija o que no aumente en la misma proporción a la demanda, pero ese, y creo que es el efecto que tú mencionas, es algo totalmente distinto y no excluyente.
  41. Las contradicciones que muestra no son de autor. No se puede admitir que diga que el libro electrónico supone mucha inversión y luego diga que esa inversión la monetizan los libreros. Es justo el que está en medio, el editor. El texto para mi no tiene absolutamente ningún valor como opinión de autor por el mero hecho de que describe todo el proceso de edición de un libro sin entrar en absoluto en la creación, que se supone que es su parte.
  42. Un buen argumento sería el de un desglose del precio de los libros para cubrir los costes de mantener un site de venta de ebooks. Porque decir que 'cuesta dinero' y no decir cuanto es lo mismo que no decir nada.
  43. es cierto que los libros electrónicos tenían que ser la solución a tantos costes de distribución y elaboración, a mi no me engañan, no pueden costar lo mismo ni por asomo.

    así que espabilen, y se pongan las pilas como todos lo estamos haciendo. incluso el pandero ese que nombran.
  44. La solución es sencilla y mucha más barata.

    Montar una web propia y distribuirlo desde ahí, el precio no es alto y las ventajas son claras. Las editoriales, discográficas y demás mastodontes de la industria de la distribución de contenidos no tienen sentido en el mundo digital.

    Mientras no desaparezcan junto con sus draconianos contratos, los autores seguirán sufriendo las consecuencias de la existencia de una industria que les subyuga bajo leyes que les perjudican, pese a que les intenten convencer de lo contrario.
  45. Como efecto contrario, hace un par de meses vi un post en vagos donde un director agradecia a los uploaders que hubieran subido su peli, que apenas habia tenido distribución porque no podia permitirselo xD
  46. #72 No es del todo cierto. Con páginas de descargas que aglutinen e indexen todo lo que salga al mercado no importa si el autor es conocido o desconocido. Entras, ves lo que ha salido en el día y eliges la temática que te interesa.
    No se ordenan por lo conocidos que sean los autores ni por popularidad, sólo por fecha. Luego, si sigues a un autor o temática concreta puedes categorizar la búsqueda o buscar más obras de un mismo autor.

    iTunes y similares tratan de hacer lo mismo que se hace ahora en las editoriales y discográficas, publicitar a los más vendidos y populares y hundir al resto, mientras que las páginas "piratas" de descarga son más democráticas. Ponen lo que sale y tú eliges.
  47. #48

    No estara bien moralmente, ahi no te quito la razón. ¿Pero economicamente? ¿Os creeis que a la gente que se queja de las descargas les importa que la gente baje? Lo que les importa es que la gente PAGUE. Y quieren que todo dios pague, les guste o no el producto. El producto es lo de menos.

    Lo que actualmente se vende ya sea en libros, musica, pelis o videojuegos es EL DERECHO DE DISFRUTE. Nada mas
  48. #155

    La gente del "todogratix" no son clientes. Bajan porque está gratis. Pero si no para nada comprarían. No hay que fijarse en ellos como que "son perdidas" Solo se aprovechan de la situación.
  49. #159 La solución la tenéis delante de las narices, está claro que muchos pagan por servicios como el de megaupload, y eso teniendo en cuenta que no siempre se pueden bajar los contenidos porque se eliminan cuando se reciben avisos de violación de copyright de los mismos, además de tener que visitar sitios web que no tienen el material bien organizado.
    En mi caso yo compro en Amazon o editoriales como Packt que permiten comprar un libro incluso cuando se está escribiendo, teniendo acceso al contenido provisional y posteriormente a la versión final, además de permitir volver a bajar el libro comprado cuando se desee, o pagando una mensualidad poder acceder al texto de los ebooks online, también en versiones amigables para navegadores móbiles (para leer en el kindle, por ejemplo) y posibilidad de bajar contenidos de forma limitada. Estas empresas están haciendo negocio con los libros digitales y no les va nada mal, así que a los editores españoles solo les quedan 2 opciones: llorar y perder negocio para luego pedir compensaciones tipo canon o ponerse las pilas, adaptarse y ganar dinero.
    De momento parece que se conforman con la primera opción, que es más cómoda y fácil para ellos.
  50. #61 Esto no lo diré por justificar nada, en ese aspecto que cada uno juzgue. Las alternativas que citas no son muy diferentes de piratear un libro.

    Si un libro está en una biblioteca ya reporta un beneficio al autor al comprar los ejemplares destinados para ser prestados, pero en cuanto se preste más de una vez ya supone que se estén perdiendo posibles compradores. Y comprar un libro de segunda mano no reporta ningún beneficio al autor, absolutamente ninguno, es todavía más parecido a piratearlo.

    Aunque esas alternativas no estén tan demonizadas en los medios también hay a quienes no les hace gracia y en cuanto puedan van a atacarlo. Y en realidad también tienen razones para ello tomando como premisa que es su trabajo y es justo que se pague por leerlo.
  51. #177 Si yo no tengo dinero para un juego, una película o una canción NO LO JUEGO/VEO/ESCUCHO. FIN. Antes, cuando no existía internet, la gente que no podía ver una película, no se la compraba. Y aquel que la conseguía sin permiso, se le llamaba ladrón. Ahora, hay mucha gente que no tiene dinero para comprar comida, y si se llevan una barra de pan de un supermercado se llama ladrón. Es una necesidad ver una película o jugar un juego? Las películas a los pocos meses las tenemos en TV gratis, la música la podemos oir en la radio (bueno, la buena música poca se oye en la radio xD), y los videojuegos... Si no tienes dinero para comprar un juego (por ejemplo cualquier de steam que esté en oferta) como tienes dinero para pagar la conexión a internet? Y para leer un libro que tengas muchas ganas, hay una cosa que se llama biblioteca. Así ahorras la electricidad del ordenador. Aunque estén a 1 euro, la gente seguirá bajándoselo, y me da igual las excusas que pongan xD
  52. #172 Mi comentario no tiene sentido sacado del contexto de mis otros comentarios. Es evidente que si algo no me interesa pero me lo regalan probablemente lo acepte, y tu mismo reconoces aunque sea con cierta ironía que un coche es algo físico y no es comparable (Aunque si me lo regalan lo aceptaré, aunque sea por ultimo para venderlo).

    En un comentario anterior hablaba del dinero y decía que cualquiera estará dispuesto a pagar por cualquier cosas que le guste siempre y cuando pueda. Es algo de lo que tu hablas marginalmente al final sin entrar mucho, o prácticamente nada, en esa discusión. Por si no leíste mi primer comentario, no me refería a lo de "oir algo si te gusta antes de comprarlo", sino que cuando realmente te gusta algo y eres fan de un escritor o un músico o lo que sea, estarás dispuesto a comprar prácticamente cualquier cosa que te quiera vender.

    A lo mejor la única crítica que podría aceptar en ese sentido, y que absolutamente nadie ha hecho, sería sobre considerar hasta que grado tiene que ser fanático alguien de lo que sea para sentirse impulsado a pagar por una obra o incluso comprar cualquier otra cosa del autor (A lo mejor hay obras que por su naturaleza le es más difícil conseguir fans, en ese sentido la música es un producto más orientado al consumo y a poder sacar beneficios mediante conciertos). Porque cuando tu dices "gustar", no te refieres a lo mismo que yo, cualquiera escucha una canción una vez o toda una semana y luego no quiere volver a oirla ni recordarla en su vida. Al que le guste tanto un libro como para leerlo varias veces, comentarlo, analizarlo, etc, seguro que lo va a comprar si puede y se comprará cualquier otro libro de ese autor. Es un hecho de nuestra sociedad que a la gente le gusta gastarse el dinero que puede en cosas que le aficionan, vivimos en una sociedad consumista, nadie guarda el dinero para no gastarselo en nada.
  53. Alguien debería decirle a Un Autor que ti nunca lleva tilde, y que convertir un libro en papel a un libro digital cuesta tres o cuatro clicks en un programa, lo que no es mucho dinero.
  54. #217

    No tiene nada que ver.

    ¿Donde esta la diferencia economica en bajar y no comprar con no bajar? ¿Que coño gana el autor?

    Vender libros actualmente como copias no tiene sentido, puesto que hay miles de formas de poder consumirlo sin pagar con el que no tiene nada que ver con las descargas, como la segunda mano o las bibliotecas, o el prestamo de libros que se ha hecho toda la puta vida.
  55. #218 Os estais dando por aludidos los que no tenéis que daros por aludidos. TU NO ERES UN TODOGRATIS! xD

    Un sistema como Android Market favorece que se puedan subir aplicaciones con código malicioso. En el tema de juegos sin duda el mejor ejemplo es Steam.
  56. Yo puedo entender que los autores no quieran que su obra se distribuya libremente, pero por principios morales, no pensando: "así al no haber competencia "desleal", la gente irá a comprar". Esto es totalmente erroneo.
  57. #189 No te equivoques, no he dicho que escribir o hacer música tenga que ser un simple hobby. Lo que he dicho de Shakespeare es que no se ganaba la vida vendiendo libros, pero sí vivía de su talento, del teatro en el que se representaban sus obras. Lo mismo para los grandes compositores.

    Cervantes, según dices "lamentablemente para él", tuvo que ganarse la vida como cobrador de impuestos. Lamentablemente para él pero afortunadamente para nosotros, si no hubiese sido cobrador de impuestos no se hubiese recorrido España como hizo, y difícilmente hubiese podido escribir el Quijote.

    Me reitero, la copia de libros electrónicos podrá ser un problema para los mercaderes, pero en ningún caso será un problema para la cultura. Sí quieres escribir un libro, porque tienes algo que contar, me parece muy bien, y supongo que querrás contarlo a cuantas más personas mejor. Si quieres escribirlo para ganar dinero, me parece muy bien también, pero en el escenario actual debes tener presente que es difícil que ganes dinero con las ventas, debes buscarlo en otro sitio (por ejemplo, la fama que obtengas te puede traer mucho dinero).
  58. #237 Uno de los pocos programa por el que sé seguro que la gente paga en Andoid es el Cerberus, el resto se pueden encontrar en Google de gratis. Y hay muchísima, muchísima gente que no paga (aqui tb existe el todogratis) sólo hace falta entrar en HTCMania u otros grandes foros internacionales que hablen de Android. Este sistema de negocio, tampoco evita el todogratismo y no es una cantidad irrisoria.

    Y te había malentendido, pensaba que hablabas de sistema de distribución xD
  59. #231 Lo malo es que ahí ya se entra en prejuicios porque actualmente las descargas no son ilegales, ni son robar, por mucho que se quiera hacer ver lo contrario. Y respecto a lo que contestas a otro comentario, para que un libro esté disponible gratis alguien tendrá que haberlo obtenido legalmente.

    Son detalles, simplemente creo que lo importante es ver si esto debería ser así o de otra forma. La ley es secundaria porque se puede modificar, pero de momento es la que es. Si alguien se descarga un libro y dice que no es robar, no es una excusa, es la verdad. Moralmente se podrán decir muchas cosas, hasta se puede decir que comprar un coche o un libro de segundamente es moral, y quizás con mucha razón, tampoco me parecería descabellado que alguien gane dinero indirectamente si venden su libro de segunda mano. Moralmente hay quien piensa que comer algo debería ser delito, y así con muchas cosas.
  60. Por cierto, un comentario me ha recordado una discusión que salió respecto a la piratería en los video juegos, y en este foto se habla de un libro de Asimov y se habla de que si está caro para estar ya amortizado.

    Primero vamos a pensar en que nos juntamos con muchas personas más, formamos una asociación o una empresa, contratamos gente, y les pedimos que realicen para nosotros una obra concreta: una canción, un libro, un vídeo juego, un programa, etc. En ese caso la obra que fuera sería nuestra, no del autor, porque hemos pagado por ella.

    Si sé que en el caso de un autor que escribe por su cuenta asume el riesgo de su trabajo como propio, pero si tiene sentido que un autor tenga derecho a cobrar por su trabajo, también tiene sentido que libros que "ya están pagados" fueran de dominio público.
  61. Cuando ha respondido a beatron, quien puso la lista de precios para Contrato con Dios, no ha respondido por qué en amazon vale una quinta parte que la edición de papel y una cuarta parte que la edición Ebook (española).

    Es decir, ese autor ha escrito mucho, pero no ha dicho nada. Porque de 2€ y poco (2,99$) a casi 8€ va un trecho y el "gasto en mantener la edición electrónica" es el mismo. El gasto de edición es el mismo.

    El gasto de edición/publicidad/mierdasdelestilo es, simplemente, un comidín/agujero negro donde cada editorial cobra lo que le sale del nardo. Para ello no hay más que ver los catálogos electrónicos (casadellibro.com, agapea.com y sitios del estilo) y buscar por un libro concreto. El mismo libro cuesta poco más de 6€ o más de 20€ según la editorial y la diferencia de páginas se debe a material ajeno a la obra original (generalmente biografías más o menos detalladas, listas de publicaciones de la editorial, etc). Cosas que no (me) interesan a la hora de comprar un libro.

    Las ediciones caras, en un 80% de los casos, son de editoriales españolas. O las editoriales españolas son muy listas ($$$), o son tremendamente inútiles al utilizar servicios más caros para hacer lo mismo que otros más baratos (y de ahí que otras editoriales sean más baratas). Hasta tal punto que se pueden

    Y el ejemplo de los terroristas para justificar el DRM... pfff.

    En una cosa sí estoy de acuerdo con él: sabes el precio del libro. Si no estás de acuerdo, no lo compres. Oferta y demanda.
  62. #261 Incluso eso creo que es discutible, a menos que nos limitemos a los escritores de best-sellers. Yo creo que la mayoría de los escritores tienen algún otro oficio que les asegura el día a día (en muchos casos periodista), pero como no puedo confirmarlo con estadísticas, simplemente dejo en el aire la cuestión.

    Por cierto, donde aparece el smiley con las gafitas en mi contestación anterior, pretendía poner un 8 seguido de un paréntesis, pero Menéame considera que 8 seguido de ) es un tipo con gafas.
  63. Escritores y cantantes me parecen cosas distintas.

    Un cantante puede dar más conciertos, ¿pero un escritor..?
  64. #284 Yo no te estoy dando ninguna excusa, se llama teoría económica.
    Y creo que tú eres el que confundes conceptos, que tendrá que ver que los costes unitarios sean menores en un producto con respecto a otro, a que dicho valor sea el que determine totalmente el precio.

    Yo no estoy justificando la política comercial de ninguna empresa en ningún país, no estoy diciendo que sea lo único a tener en cuenta, es más he hablado también de la relación entre demanda y oferta, lo que yo te estoy diciendo que tu has calificado un comentario como "chorrada del mes", cuando lo que él ha dicho es totalmente cierto.
  65. Aunque costara 80 céntimos la gente lo descargaría... porque es fácil y hay total impunidad. Con el paro que hay, con la edad que tienen los que descargan, cualquier precio siempre será demasiado para gastar en ocio. El resto son excusas y argumentos de quien vive su realidad pensando que todo el mundo haría lo que ellos. Este hilo es ejemplo de lo que hablamos: www.meneame.net/story/piratas-79-centimos
  66. #305 bueno, para mí un chorro de alcohol y un refresco no vale 8 euros, sobre todo teniendo en cuenta que, por lo general, con un par de cubatas o tres, a lo sumo, amortizan la botella. Y si es garrafón -que si no es ilegal, debería serlo- ya ni hablamos.
  67. #311 claro, los bares esos que tú dices son los únicos que pagan luz, camareros e impuestos.

    Yo conozco bares de tapas, incluso algunos restaurantes -pero no de esos ladrones que tú mencionas que, a veces, quieren ganar lo mismo que los demás, pero abriendo solo fines de semana- que por ocho euros comes más que Obelix en "Las 12 pruebas". Vamos, de hecho conozco algunos, que por 8 € puedes salir haciendo eses. ¿Y sabes qué? También pagan luz, agua, impuestos, camareros, limpieza, alquiler, cristal para vasos, grifo de cerveza, inodoro y todo lo que pagan los que tú dices.

    En el bar El Tigre de Madrid, por ejemplo, por 6 € tienes una botella de sidra natural y comes hasta que revientas. ¿Para ti es normal que un chorro de ginebra cueste más? Para mí no.
  68. #176 "sea en el formato que sea" Aquí está el problema, el formato es importante, por un libro físico encuentro normal pagar 15€, hay material, hay impresión, hay transporte, hay tiendas físicas, pero por un archivo no tiene sentido.

    ¿Cuanto dinero se queda un autor por cada libro que vende? ¿2€? Pues por un e-book se podría pagar exactamente lo mismo, pero a medio camino hay "alguien" que quiere hacerse rico por el simple hecho de estar a medio camino, son como los goblins de debajo los puentes que te hacen pagar peaje.
  69. Hola, vengo de leerme TODO el hilo del foro y a avisaros de que NO lo hagáis, acabas ciego con el puto negro de fondo. Aún veo borroso...
  70. #119 Pues efectivamente, se me coló la "e". Tildar, tildar... ¡Gracias!
  71. #336 Pues están en su derecho a no pagarme. El convenio de mi universidad no les obliga a hacerlo. Pero en el caso de los escritores y la copia de sus obras no hay un contrato.

    Si quieres llevarlo hacia ese sentido. A mi, si no me pagan, puede ser que me vaya sin avisar hacia una empresa en la que sí me paguen. Si lo hacen poco, soy susceptible de seguir buscando un puesto remunerado.
    Pero es algo totalmente distinto de este caso. ¿Entonces habría que prohibir que la gente se preste libros? Yo leí muchos prestados de gente a la que se los prestó otra gente. ¿acaso están también robando? ¿acaso los libros de Ken Follet que me prestaron le impidieron comer a fin de mes? ¿acaso yo no compré libros de autores que llegué a conocer porque me prestaron su libro? Pues cuando descargas un libro de internet es, literalmente, como si el que lo subió te lo haya prestado.

    El trabajo en una empresa no se presta.
  72. #27 si la gente sigue descargando estas cosas sera porque no han explotado el negocio como deben. El mejor ejemplo es el de los videojuegos, con unas ganancias por ventas tanto fisicas como de descargas de pago brutales.. porque? Porque los originales ofrecen servicios y cosas que uno pirata no te podra ofrecer... Yo he comprado tambien discos a precios razonables cuando ofrecen contenidos extras y ventajas que uno pirata no puede ofrecerte, pero estos ganan sobre todo de conciertos.. Tema libros? Mira, como bien dice ironicamente #28 en su comentario, los libros no se escriben en maquina de escribir, lo haces en un word en tu ordenador... Sabes cuanto cuesta transformar ese archivo word a ePub u otros formatos? 0 euros, yo lo hago en mi casa en segundos. Y mantener una web para colgar las descargas no es nada costoso para los beneficios que podrian sacar. Un libro electronico por mas de 8/10 euros es una estafa
  73. Yo no se si los autores, en general, no deberían estar ya consolidando mercados de suscripción. La gente, en general, es receptiva a pagar una cuota al mes si, aparte del material, les proporcionas servicios que esas webs no pueden proporcionar.

    Lo que si que tengo claro es que no voy a pagar precio_en_papel-2 euros por el formato electrónico. Se me quitan las ganas de comprar unos u otros.
  74. #55 La cuestión es más al contrario de lo que dices, yo no me gasto 25 euros en un libro impreso de un autor que no conozco de nada si no me lo han aconsejado o he leido algo de él antes.
    Con Paulo coehlo precisamente me pasó eso, me leí el alquimista en pdf, dejé de leerlo a la mitad y fui a comprar el libro. Si el producto es bueno se venderá sin ninguna duda, otra cosa es que tu trabajo sea mediocre o sirva para pasar el rato, entonces es dudoso que alguien vaya a buscarte a una libreria y pida tu libro pero es que si ese es el caso igual es que no deberías ser escritor o serlo por hobby.
  75. #88 Cierto, el problema aquí en España con la piratería radica en parte por la pobreza, no siempre claro, el autor dice que, ¿Te molesta que un libro de Asimov valga 11 euros? A mí me revienta que unos pantalones valgan 60 euros, una noche de hotel valga 80 y un coche valga 15.000. ¿Sabes que hago? ¿cojo lo que quiero y me voy sin pagar, porque es demasiado caro? Pues no. Lo que hago es pagar lo que me piden y me aguanto, o bien me quedo sin coche, sin pantalones y sin vacaciones.

    A mi también me revientan todos esos precios abusivos, pero siempre intento buscar alternativas mas baratas, en los juegos por ejemplo pasa lo mismo, comprarlos aquí en España es absurdo, o te esperas a que pase un tiempo para que bajen de precio o te los compras de segunda mano, o si lo quieres cuando sale a la venta lo compras en alguna pagina extranjera, que sale más barato. También hay cosas que no te queda mas remedio que aceptar el precio que tienen.

    Bueno a todo esto hay que entender al autor como hay que entender al consumidor, habría que buscar una solución para ambas partes.
    Y lo de 800-eurista yo diría hasta 700-eurista por jornada completa.
  76. ¿Y por qué no lo vende él directamente? Es más: ¿por qué no hay una página gratuita para que los autores los vendan obteniendo todo el beneficio? No entiendo para qué necesitamos a las editoriales ni a los intermediarios.
  77. Me ha copiado de un comentario sobre el SW, jaja: www.meneame.net/story/richard-stallman-chrome-os-significa-perder-cont

    La frase tampoco es mia.
  78. 112: Realmente interesante lo que dice este autor, pero como escritor sin haber leido nada suyo no le doy demasiado credito, ya que en ningun caso puedo admitir que un autodenominado "escritor" sea leista y cometa flagrantes incorrecciones...

    Y lo dices tú, que en un solo párrafo te faltan 4 tildes y dos comas.
  79. A mi no me convence lo de que los libros en ingles son mas baratos porque hay mas mercado. En proporcion deberia ser igual, y si tienes mas mercado ganar mas o si no ganar menos, no hacer que la gente pague mas para que un escritor español gane lo mismo que un americano. Si quieres ganar mas escribe en ingles

    Y que nadie me venga con que si quiero pagar menos aprenda ingles :-)

    No estoy a favor del todo gratis, pero es que la diferencia de precios es descomunal
  80. #112 "De todos modos tanto el laísmo como el leísmo se encuentran en las obras literarias: basta recordar al vallisoletano Miguel Delibes o al madrileño Pedro Salinas, mientras otros escritores como Lucía Etxebarria reconocen haber dejado en manos de terceros la corrección de los casos de confusión pronominal
    , con lo cual se confirma la existencia de una presión normativa a nivel culto."
    extraído de "El leísmo y el laísmo en la enseñanza-aprendizaje del E/LE" Siendo incorrecto, ciertos autores hacen un uso extendido.
  81. #140 Jejeje, pues sí. Es lo que tiene ser un autor novel que intenta darse a conocer por su cuenta, sin editoriales ni promotores: Que colamos el asunto siempre que podemos y donde podemos, pues es la única forma de darnos publicidad. Al final nos tachan de cansinos o spammers (y con toda la razón, oiga). Pero creo que si alguien llega a leer algo que has escrito aunque haya sido por el mero hecho de ser cansino, y ha acabado gustándole, habrá merecido la pena :-)

    Gracias por la descarga, y... ¡ya me contarás!
  82. #155 La realidad es que cuando pagas algo pudiendo obetenerlo gratis lo que haces es una donación. No hace falta justificar nada.
  83. Ni todos somos piratas al 100% ni todos somos ¿legales? al 100%...

    Un autor mismo admite haberse descargado libros de la página ^^
  84. De todas formas los libros están vacunados de nacimiento contra las descargas ya que la gente compra el formato y lo seguirá comprando durante muchos muchos años. Otra cosa es la música, peliculas..
  85. #166 No me molesto, pero los comentarios los interpresta cada uno personalmente y como no son comentarios detallados eso puede provocar que se malinterpreten.

    "Lo que sea" me refiero a cosas razonables. Lo hicimos todos cuando nos copiaban las casetes el colega de turno en su equipo de musica para escucharlas en el walkman y con eso ¿estabamos robando? A ver si nos centramos. Estoy de acuerdo contigo que algunos hacen tonterias como pagar mucho por otra cosa, pero de eso no estamos hablando. Hablamos de la "industria cultural", que como cualquier otra tendrá que adaptarse a los nuevos tiempos. Yo he fotocopiado muchos libros de la carrera, y por eso ¿me busca la policia?...

    Bueno, todos hemos comprado libros y todava lo seguimos haciendo. Si no me interesa el articulo por el precio o porque lo consigo mejor en otro sitio (de forma legal o alegal) no lo compro y por eso a la larga, si no hay distorsiones raras "en el mercado", las empresas siguen las preferencias de los usuarios.

    Esto es todo
  86. Si realmente los libros no pueden ser más baratos no entiendo la necesidad de una ley que impone y obliga al precio de los libros. Que la quiten y veremos si Amazon en su desembarco en España es capaz de bajar esos precios que según los autores es lo más bajo que puede ser.

    También decían que el cine no puede ser más barato.. y surgió el Netflix, la música no podía ser más barata y surgió Grooveshark & Spotify, que los libros no podían ser más baratos.....
  87. Yo prefiero leerme el Quijote así no tengo remordimientos de conciencia con escritorillos... Dinero que va para su familia jjj
  88. #185 El cual dice.

    <blockquote>2. No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161. Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en aplicación del artículo 99.a), los programas de ordenador.</blockquote>

    Es decir...
    <blockquote>No necesita autorización[...]en cualquier soporte[...]cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa[...]</blockquote>

    Tú, puedes tener un uso privado, si lo has obtenido legalmente, y no lo usas de manera colectiva...

    A ver, que ni soy abogado, ni entiendo de leyes, pero, según tú, El ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, puede comprar una licencia de Windows 7, y distribuirla en todos los ordenadores, y los funcionarios instalarlo en sus casas, porque, como no es lucrativo.....

    Dime, donde pone en la Ley de Propiedad Intelectual, que si yo tengo una aplicación, que vendo a 1000€, para uso personal e intransferible, que tú puedes distribuirla "legalmente" (incluso dando por hecho que la compraste legalmente) a quien te dé la gana, para que otros la "disfruten" gratis.

    Sin acritud, realmente estoy interesado en ese tema.
  89. Me encantó el vídeo en este enlace xD
  90. no existe razon alguna para que los contenidos descargables ¿legales? sean tan caros (o mas) que los de formato fisico...

    los ebooks a 15 euros son un claro ejemplo, a mi que no me suelte chorradas de que el iva es superior en formato digital que en papel, eso no sube tanto el precio y ademas le toca a las editoriales pelearse para equipararse. y sigo sin ver razonable que un archivo sin impresion, sin papel, ni tinta ni transporte, simplemente un archivo similar a un word corregido y en descarga directa valga lo mismo (o mas) que un libro de 200 hojas de papel con sus costes...

    otro ejemplo es la musica, el otro dia estuve a punto de pillarme unas canciones via spotify, pero en vez de poner el mismo precio para todas, solo te sale rentable si pagas 50 euros y tienes nosecuantas canciones, en cambio si solo quieres 1 o 2, te toca pagar euro y medio por cada cancion (y no, no es poco, es mas caro que cuando te compras un cd)

    en fin, que mientras no pongan precios razonables, conmigo que no cuenten.
  91. #215 Desde luego, otros pueden haber tenido mejor suerte que yo. Desde el principio ya comento que se trata sólo de mi caso, aunque a mí como mínimo me ha hecho dudar de los argumentos que siempre se comentan.

    Lo que sí te digo es que 24symbols no sirve de nada para autores noveles. Sólo publican en su plataforma todo aquello que ya esté editado. Así que o tienes tu libro con alguna editorial con la que ellos puedan hacer un trato, o no hay nada que hacer. 24symbols NO es una plataforma de autopublicación.

    Y aunque familia / amigos son probablemente los mejores modos de dar a conocer tu obra, también es verdad que cuando una editorial apuesta por ti, hace una tirada pequeña de ejemplares, y los coloca en librerías por todo el territorio español, lo que permite que lectores que no te conocían puedan verse atraídos por la sinopsis, o tras hojear las primeras páginas, y se decidan a comprar tu obra, permitiéndote darte a conocer y ganar algo de dinero para monetizar al menos el tiempo invertido.

    No sé, yo tengo mis serias dudas. Está claro que las editoriales no juegan bien su papel al intentar colar un libro electrónico por un precio tan alto como el de papel (si bien los ebooks están tasados a un 18% de IVA, y los de papel a un 4%). Pero yo al menos creo haber empezado a entender el papel que juega una editorial en la promoción de un autor desconocido.
  92. #161 Es muy posible, sí. En otros mercados es cierto que funciona (no hay más que ver el ejemplo del mercado americano). Pero aquí nos queda mucho. Puede que mi caso sea algo aislado, pero me da a mí que se trata más bien de que el mercado está en pleno cambio y aún no está maduro, sencillamente.
  93. Seguramente Él compre los libros de otros editores. Pero si no lo comprara estaría todo justificado.

    Asumiendo que Él, como editor no gana dinero ni para comprar otros libros u artículos, otros tampoco tienen dineros para comprar libros u otros artículos.

    Una vida muy simplista sin poder comprar nada y una mala solución. Lar raíces del problemas se podría buscar en cuando todos tengan poder adquisitivo seguramente no habría problemas.

    Pero en conocimientos y avances a lo largo de la vida, Yo tendría que darle las gracias a Newton, Einstein, Tesla, Tartaglia, etc. También otros autores también deberían de darle las gracias.

    PD. Con esta propaganda se está conociendo la existencia de este libro, con lo cual más de uno lo comprará, y también más de uno lo descargará. Pero los beneficios aumentan. Internet es un medio para difundir y expandir, por lo que también ayudan a los autores.
comentarios cerrados

menéame