edición general
882 meneos
10318 clics
Una escritora avanza contra el feminismo y desata la polemica

Una escritora avanza contra el feminismo y desata la polemica

No conozco el primer Ken que no sea guapo, ni el primer súper héroe gordo. Sin embargo, no veo colectivos de hombres pidiendo que hagan muñecos gordos y súper héroes feos, con el argumento de que viven con demasiada presión social y que hay que tumbar estereotipos de belleza "dañinos". No he visto a gordos sacando campañas para que las mujeres empecemos a creer que estar pasado de peso es algo lindo. Ni exigiendo que se contraten modelos de pasarela obesos. No, los hombres no están perdiendo el tiempo en eso.

| etiquetas: vanesa vallejo , feminismo
«1267
  1. Meneo y cojo sitio para la fiesta. Aprovecho para pegar esta imagen, que va al tema.  media
  2. ni el primer súper héroe gordo.

    Cálico Electrónico! :-D
  3. #17 Ese argumento de que el machismo oprime a ambos sexos está muy bien. Lo que pasa es que luego te encuentras con la realidad, y cuando se trata de luchar contra alguna opresión que sufren los hombres el feminismo responde que eso es menos importante y que ya se arreglará más adelante. Edito: o también se responde que si los hombres quieren solucionar algo, que luchen los hombres. Es decir, la lucha de las mujeres tiene que ser de todos (o eres un machista) pero la lucha de los hombres solo es de ellos.
  4. Me parece un envío atrevido que se presta a un debate interesante y sólo por eso meneo.

    Edito Además la censora ya lo ha negativizado, algo bueno tendrá.
  5. No le quito parte de razón, por ejemplo no comparto que para algunos puestos de funcionarios las mujeres partan de una exigencia menor física, los servicios públicos deben estar cubierto por los mejores independientemente del sexo.
  6. #14 ¿Pero es que te crees que el machismo sólo es opresivo para la mujer?

    Es machismo decirle a un hombre que llorar es de niñas, es machismo decirle a un niño que peluquero no profesión para hombres.

    Esto de la opresión de género no sólo afecta a las mujeres.

    ¿Por qué dices "no tenéis vergüenza"?
  7. #53 Eso es cierto, nadie se ha metido jamas con Cañete por ser gordo, o con Montoro por ser feo o con Pdro Sanchez por ser guapo.
  8. Respecto al mayor número de enfermeras que enfermeros leemos en el artículo algo así como que a las mujeres se nos ha dado mejor históricamente cuidar.

    ¿No será más bien que nuestra tarea histórica ha estado relegada al ámbito doméstico, cuidando de los hijos y de los abuelos? La influencia del sexismo es sutil, y esos roles prevalecen en las mentes (no es que los llevemos en el ADN), por eso en Enfermería hay más alumnas que alumnos.

    Que nos creemos muy libres pero nos condiciona el peso de la tradición.
  9. #2 Realmente lo de las pruebas físicas para la mayoría de puestos es una especie de filtro que ponen para seleccionar candidatos en buena forma física, por lo que es lógico que el baremo sea distinto para hombres y mujeres.

    Si fuera algo que realmente imprescindible para el puesto se tendrían que pasar controles anuales y muchos policias o guardias civiles que ves por ahí con barriga no los pasarían.
  10. #4 Yo tengo dos hijas, y la segunda puede ser que estuviese condicionada por su hermana.

    Pero mi hija mayor, desde muy pequeña, siempre le ha gustado "cuidar", jugar a tener bebes, a limpiar, a cocinitas, etc .... y en mi casa, por tema de horarios, soy yo (el padre) el que realiza gran parte de las actividades del hogar (plancha, limpieza, cocina, etc ...) y mi hija, sin condicionantes exteriores, ha tirado por esa vía ....
  11. #4 Aquí tienes el documental que te he dicho en #27 www.youtube.com/watch?v=wGtWQpF-yUU
  12. #57 Ni por las decisiones de estilo y estética de Pablo Iglesias, Monedero y el chico de las rastas que salió en tantas portadas que además tuvo aguantar que se pusiera en duda sus costumbres higiénicas. Varoufakis es otro ejemplo y Evo Morales otro por llevar ropa tradicional en lugar de traje.
  13. #9 No, con sutil quiero decir que no es que nadie nos diga abiertamente "Eres mujer o eres hombre y se espera de ti esto, esto y esto" sino que a través de comentarios, chistes, publicidad, series, se nos construye la identidad de género (qué se supone que debo hacer por ser hombre/mujer)

    Imagina la presión social que recibiría en su entorno un hombre que decidiera quedarse de amo de casa porque su mujer tiene buen sueldo. Esa presión es machismo.
  14. Esto debe llegar a portada. Me parece un artículo estupendo.

    #4 No sé si deberíamos buscar en la naturaleza la proporción de hembras de animales versus machos en los que esos papeles son así (hembras cuidan de la prole más que los hombres). Igualmente en tribus aisladas. Quizá está en los genes, no en la sociedad. En el fondo somos animales, más listos, pero animales.

    Si en tribus aisladas y en animales, las hembras "cuidan" más, quizá esté ahí la respuesta a todo esto, y no en ese "sutil sexismo" que mencionas.
  15. #17 No, eso seria sexismo.

    De un tiempo a esta parte se pretende meter bajo el paraguas de "machismo/masculinidad" cada cosa mala (mansplaining, manspreading, toxic masculinity, etc...) , y bajo el de feminismo lo bueno (igualdad, etc..)

    Y no, ni todo el feminismo es igualitario (radfems, terfs, etc...) ni todo lo malo es "machismo"
  16. #22 El feminismo incluye la lucha contra situaciones machistas hacia los hombres.
  17. #8 ¿Techo de cristal?

    Cuando las decisiones personales se convirtieron en "una imposición de la sociedad"?

    Si una mujer DECIDE que pasar tiempo con sus hijos es mas importante que ascender en su carrera, es su decisión. Pero lo que no es compatible es querer ser el director y salir a las 4 de la tarde.

    Personalmente estaría encantado de poder ser amo de casa si mi pareja ganara mas que yo y suficiente para los dos, o cambiar a media jornada para poder pasar mas tiempo con ellos. Pero en un caso u otro, sería mi decisión.

    Ya está bien de culpar a todos y a todo de lo que en muchos casos son decisiones de cada cual. Como el tema de la diferencia de ganancias (que no de sueldo), escoger unas carreras u otras influye en la cifra final, y casualmente, las mejor pagadas (STEM) no atraen tanto al sexo femenino como al masculino.

    El documental que linka #30 vale la pena verlo.
  18. Una alta directiva de una empresa aeronautica europea les decia a las mujeres que si querian llegar a ser alguien en la empresa que se olvidasen de la familia. Ponia como ejemplo que ella se perdió el juicio de la custodia de sus hijos por asistir a una reunion de trabajo. No la envidio, la verdad.
  19. #6 Los condicionantes exteriores son muy sutiles: desde qué regalos recibía por Reyes o cumpleaños hasta qué dibujos veía.
  20. #22 Doy fe de los que dice este usuario. En una noticia relacionada, de hace dos o tres años (quizá algo más), en esta web, leí como una usuaria que se auto-proclamaba feminista se encaraba contra otro usuario que se quejaba de la actual pérdida de derechos del varón en temas legales, de pérdida de la presunción de inocencia ante acusaciones de maltrato, de custodia de los hijos, etc, que él se había manifestado en su día por los derechos de la mujer y que le molestaba que eso ahora no fuera recíproco. Con toda su jeta, ella le contestó "que de eso se ocupase él en protestar, que esa no era su lucha". Ojiplático ante la cara dura de según qué "defensoras de la igualdad".
  21. #26 Esa es la teoría, si.
  22. #13 No por mucho creo. Tenemos infinidad de conductas derivadas de cuando éramos más animales que humanos. Seguro que algún experto nos puede ilustrar mejor que yo.
  23. #5 Creo que uno de los rasgos principales del ser humano, es que hace tiempo nos empezamos a diferenciar de los animales.
  24. #15 Sin duda, y muchas de esas conductas "animales" son las que intentamos corregir para mejorar como humanos.
  25. Respecto a la menor presencia de mujeres en cargos directivos: no tiene que ver con la mayor o menor habilidad sino con el llamado "techo de cristal": se presupone que una mujer no va a estar tan entregada al cargo porque cualquier cosa relacionada con sus hijos (enfermedades, ir a médicos, tutorías...) va a recaer sobre ella (pidiendo tiempo en el trabajo para estas tareas). Este prejuicio de que lo doméstico es tarea de la mujer y un hombre está más disponible para entregarse en cuerpo y alma a un puesto de responsabilidad es lo que hace que haya menos directivas que directivos.
  26. #4 En realidad hay un documental que despeja las dudas sobre el tema y no solo deja claro que no tiene relación con el machismo, ni sutilmente, sino que el documental fue tan contundente y claro que hizo que cerraran en su país de origen la institución gubernamental (no recuerdo el nombre) que se había creado para el tema de los estudios de género.

    Lo busco y te lo paso.
  27. #20 vamos, que de tu hilo de mensajes das claramente a entender que "las mujeres se dediquen al cuidado de otros porque en las especies animales ocurre así", tan libremente, sin aporte científico alguno más allá del "lo he dicho yo y quienes vienen de fuera de Menéame me apoyan". Si no quisiste decir eso, o te peleabas con #16 para ver quién la tiene más grande y no sabes expresarte, o el subconsciente te ha jugado una mala pasada. Eso para que luego critiques lo del "sutil machismo" de #4.

    Y puestos a dar ejemplos arbitrarios, qué pena que no se te hayan ocurrido las leonas, que son las que se encargan de la caza, o los caballos de mar, de los cuales son los machos los que cargan con los huevos de las crías hasta que estas nacen.
  28. Bua, aunque no es un artículo perfecto, es casi perfecto. Por muchas de las razones que expone, digo yo que la hipótesis del heteropatriarcado opresor es un sofisma. Algo que, hilado a gusto del defensor, suena muy bien y parece correcto… si no tenemos en cuenta que está pasando por alto todo lo que no le interesa ver de la historia de la humanidad para convertir a las mujeres (y otros colectivos) en victimas directas de la tiranía y el odio de cada hombre heterosexual.
  29. #5 En la psicología evolutiva y en la antropología genética se estudia la variable genética para conocer multitud de rasgos y conductas del ser humano y las sociedades. Está bastante claro que estamos más programados genéticamente de lo que la visión políticamente correcta impone.


    Esa progrmación no debería impedir, desde luego, el distanciamiento entre nuestra conducta genética y nuestra conducta humana-social. El lenguaje es lo que marca dicha brecha mediante los estímulos externos


    Steven Pinker es uno de los psicólogos más prestigiosos y accesibles para adentrarse en ese mundo. Eso sí, abstenerse ideologías y mentes no científicas, ya que lo políticamente correcto impone que sea incluso punible decir que hombres y mujeres puedan ser diferentes físicamente.
    Una de las ideas más interesantes es la bajada de la violencia en la sociedad a medida que la mujer va teniendo más capacidad de decisión en la sociedad. que tendría su origen en esa primitiva programación genética
  30. #10 Yo he seguido a mi chica porque tenía un buen sueldo. He querido y sigo queriendo ser amo de casa y facilitar que ella siga progresando haciéndome cargo de los niños cuando los tengamos. Y he sufrido esa presión machista por querer ocuparme de las tareas domésticas y del cuidado de la familia. Esa presión la recibo por parte de mi chica, que no quiere que me convierta en un "vago". Es curioso que ella se declare feminista y a mí me etiqueten de neomachista por estar en contra de la discriminación "positiva".

    Es lo que tiene etiquetarlo todo, y creerse en el poder de afirmar qué es bueno y qué es malo, qué es feminismo y qué es machismo. Las personas tenemos múltiples ideas, concepciones del mundo, planteamientos, y algunos son o parecen contradictorios entre sí. No todo es etiquetable.

    Algunas líderes del feminismo creen que tienen derecho a imponer a la sociedad su visión del mundo. Yo me conformo con que haya libertad e igualdad de derechos, deberes y oportunidades, sin discriminar a nadie ni presuponer nada sobre nadie.
  31. #11 guardería, amigas, .....

    Seguro que le gustaba también el rosa, condicionado por el siempre darle cosas rosas y preguntarle "Te gusta el rosa, a que sí?" o mirarle raro si dice que le gusta el azul (por poner un ejemplo)
  32. #4 Sexismo sutil

    Eufemismo para intentar negar el determinismo biológico en ciertas predisposiciones actitudinales. También conocido como "esta disonancia cognitiva se justifica por la ley de mis ovarios al viento".

    La sobreprotección legal a un sector infantilizado de la sociedad como son las feminazis y sus acólitos no es igualdad. El legislar en base a las inseguridades y carencias emocionales de un sector de la sociedad no es igualdad. El tener 500 Institutos, Observatorios y demás mamandurrias para enchufar a inútiles con "titulaciones en igualdad e integración" a cuenta del Estado no es igualdad.

    Un hacendado saludo.
  33. #36 El poder de las mentalidades, en mi opinión es enorme, es por eso que ahora vemos conductoras de autobús y mayor número de enfermeros que antes. El poder social es grandísimo.
  34. #58 eso es falso. Mi hijo con 11 meses le dió por el azul y parecía una hurraca buscando objetos azules. Nadie le ha inculcado eso, y no ha ido a la guarderia. Cuando tienes un hijo te das cuenta de la cantidad de tonterías que se venden.
    Ara, con esto no niego el adoctrinamiento al que nos someten los medios y la sociedad.
  35. #53 Habitualmente, quienes más critican a las mujeres por su forma física (o por cómo visten, etc) son otras mujeres
  36. #98 Una amiga de mi novia se salió de varias asociaciones feministas, harta de que cada vez que se hablase de los hombres se les mencionase como "el enemigo".
  37. #169 Se agradece el discernimiento sobre los feminismos, pero a mi no me resultan tan graves los movimientos que no comparto (como el feminismo de la diferencia) porque son minoritarios (por mucho poder que aparentemente tengan en las élites), sin embargo la actitud suicida de los hombres a vivir tranquilamente bajo el patriarcado y a fomentarlo es abrumadora, no ya en el conjunto del planeta, que esta en el estado desastroso en el que esta, y que por lo tanto allí la indiferencia es prácticamente absoluta (como muestra esa escritora que seguramente venga de un sitio de esos), es que también es mayoritaria en las pocas microburbujas de civilización que existen. Sigues diciendo en Menéame algo sobre "el patriarcado patatin o patatan" y el 95% de meneantes se lo toman a chufla, para a continuación cargar contra el feminismo ¡¿...?! :palm:. Es muy frustrante, es como presenciar como las langostas se te comen el trigo y el señor feudal te requisa el resto de la cosecha y ver que la gente trata de solucionarlo quemando brujas o vampiros (que vienen a ser cuatro mataos que pasaban por ahí).

    #22 #17 #145 #162
  38. #11 Dejémoslo en que la culpa es del heteropatriarcado y ya. Más sencillo así.
  39. #4 Mira yo soy informático y en la facultad efectivamente la mayoría eramos hombres. Mi mujer es psicologa y en su facultad era todo lo contrario.

    Ella me ha explicado muchas veces que principalmente se debe a que hay ciertas areas en las que normalmente el cerebro de uno u otro genero realiza con más facilidad, y las personas tendemos ha realizar aquellas conductas que nos producen felicidad.

    No significa que no haya casos en los que el cerebro es de otra forma, pero si la mayoria. Sin ir más lejos mi hermana estudió informática y es muy buena.

    El tema de si la sociedad puede reprimir a una mujer es más que alguna se crea que se debe quedar en casa, pero en la elección de una profesión diria que no.

    Y por cierto, cualquiera de los trabajos en lo que hay más mujeres (enfermeria, psicología, magisterio, etc) no son menos importantes que aquellos en los que hay más hombres. Eso es un insulto para dichos profesionales.

    En cuanto a lo de cuidar, somos mamíferos y en la mayoría de especies la hembra tiene ese instinto. No hay que confundir instinto (que no tiene nada de malo) con obligar a una mujer a hacer algo que no quiera (los cual es una burrada).

    Hemos pasado de la mujer es un cero a la izquierda a como soy mujer tengo que hacer lo mismo que los hombres para demostrar dios sabe que.

    Los extremos están siempre a ostias y los que buscan la virtud del termino medio acaban recibiendo los palos.
  40. #3 A mí también me parece interesante por el debate que genera.
  41. #26 Juajuajuajuajua
  42. #28 Me estaba riendo de la parcialidad del artículo, y de esa manía de considerar a las mujeres como un colectivo homogéneo, al que se le puede calificar en dos palabras, el resto era echarme unas risas a costa del titular. Saludos, que no te conocía.
  43. #12 Pero eso nunca se le dice a un hombre. Como si ellos no tuvieran familia (o más bien dando por hecho que lo tendrân todo: su cargo directivo y su familia atendida por la esposa)
  44. #6 Yo tengo dos chicos de 7 y casi 4. La niña es 2 y medio. Ha sido diferente de sus hermanos SIEMPRE. Fue mas espabilada al hablar (casi habla igual el mediano y ella y se llevan 18 meses). Los chicos han sido mas burros (saltar, correr...) , la chica cuidaba muñecos (los tres son muñequeros, pero al pequeña les pone pañales). Y esto lo hace ANTES de ir a guarderia.

    Y los padres les hemos criados iguales a los tres. Y los tres son distintos y la chica es distinta de los chicos a su vez.
  45. #34

    Evidentemente no, eso es totalmente absurdo. Pero puede explicar por qué hay una mayor cantidad de enfermeras que de enfermeros, o por qué hay bastantes mujeres que deciden realizar estudios sociales antes que carreras mas técnicas* o el hecho de que haya mas mujeres que hombres cuidando de personas mayores. Aunque en este último caso creo que hay una carga social muy importante, también puede ser cierto que a los hombres le preocupe menos dejar a sus padres en un asilo que a las mujeres. Es un asunto muy complejo, y dejarlo todo a nivel social y de costumbres olvidándonos de la genética seguramente nos alejará de la verdad.

    * Y cuando digo técnicas lo digo claramente, técnicas que no científicas. yo he hecho matemáticas yfísica. En matemáticashabía mas mujeres que hombres, y en física mas hombres que mujeres, en en ambos casos sería como mucho un 40/60. En la actualidad estoy asistiendo a unas conferencias de Astronomía y el resultado sigue siendo cercano al 50/50. Sin embargo en ingenierias y carreras por el estilo la balanza de inclina claramente hacia los hombres.
  46. #22 también es cierto que lo que suelen hacer los hombres, en su bendita ignorancia, es cargar contra el feminismo mientras tiran piedras sobre su tejado ignorando o despreciando (o incluso valorando positivamente) los avisos sobre las perrerías que nos hace el patriarcado. Yo leyendo el hilo acabo pensando que no tenemos remedio. :-(

    #126 #17 #145
  47. Me parece un artículo muy pobre, enfoca el problema con una perspectiva puramente individualista y se pasa por el forro todos los condicionantes sociales y culturales.

    El feminismo es tan amplio que es muy fácil criticarlo en su conjunto seleccionando ciertos aspectos de algunas corrientes.

    Lo dicho, profundidad 0, encima la pintan como una heroína contra-corriente.
  48. #4

    No descartes que, aparte de la carga social que existe y es mucho, haya algo de carga genética. Hay diferencias importantes a nivel genético (y también a nivel hormonal) entre los hombres y las mujeres, y eso a día de hoy es innegable. Hay estudios contrapuestos sobre los cerebros, unos indican que no hay diferencia entre sexos y otros que sí, pero en lo personal no lo veo descabellado, sobretodo por el importante peso que tienen las hormonas en el desarrollo del cuerpo humano (sobretodo a partir de la adolescencia) y porque la evolución en sexos parece haber condicionado a los machos humanos(y especies anteriores) hacia un cuerpo fuerte preparado para cazar, dejando un hueco para la evolución femenina en otras áreas (recolección, confección y manufactura, cuidado de niños o enfermos...)

    Si se ha producido una evolución para hacer a los hombres más fuertes y aptos para la caza, parece obvio que las mujeres habrán sufrido algún tipo de evolución paralela, por ejemplo aumentando sus niveles y calidad de empatía o su destreza manual.
  49. #1 well played, sir.
  50. #26 Por favor, ¿ejemplos que den prueba de ello?
  51. #26 El problema es que las "feministas" no suelen hacer eso son mas bien fanaticas y hacen mucho daño tanto a hombres como mujeres.
  52. Esto no va contra el feminismo, va contra ciertas corrientes de feminismo que han elevado a la categoría de arte el coger un argumento o idea decentes, llevarlos al extremo más estúpido e intentar hacértelo tragar a base de llamarte machista si no les das la razón. Me parece bien que haya feministas con sentido común que disientan.

    Yo obviamente estoy completamente a favor de la igualdad de oportunidades para ambos sexos, por eso hay cosas que me chirrían:

    -La ley que da protecciones especiales a víctimas de violencia doméstica está escrita refiriéndose a violencia de hombre hacia mujer específicamente. Si el problema es que las víctimas de violencia doméstica necesitan protecciones especiales porque conviven con el agresor, qué cuesta poner la ley en género neutro para que se beneficien los hombres a los que les pega su mujer, los gays a los que les pega su marido o las lesbianas a las que les pega su mujer?

    -Si se ejerce discriminación positiva hacia las mujeres en física porque hay menos, por qué no se hace discriminación positiva hacia hombres en disciplinas con mayoría de mujeres?

    Son algunos ejemplos de cosas que a mi personalmente me parecen dignas de discutir, pero raramente pasa, en vez de eso la gente pone caras o fotos sarcásticas o argumentos de Twitter. Y luego llaman a la gente machirulos cuando acaban hartos de cierto tipo de activismo de Tumblr.
  53. #82 Eso díselo a los bomberos: mismo baremo para todos, que es como tiene que ser.

    Una prueba es un filtro para que pasen los mejores, independientemente del sexo. Lo que no puede hacerse es adaptar las pruebas a las necesidades de los aspirantes en vez de las necesidades reales del puesto.
  54. #3 ¿Cuestionar el feminismo? En esta web de arriesgado nada. Prepárense para ver como se chupan las pollas unos a otros:
  55. #41 Ni social ni personal, es marcadamente biológico. Cada sexo está predispuesto a un determinado tipo de actividades. No verás a más hombres en trabajo social o a más mujeres manejando excavadoras. Las excepciones que tiene que haber ya están ahí.

    Teniendo en cuenta que cualquier persona puede dedicarse a lo que le de gana, todo lo demás es forzar las cosas para darle privilegios a la mujer.
  56. #2 no sé, siempre habrá situaciones en las que ni el hombre mas fuerte del mundo pueda resolver, como levantar una viga de hierro de varias toneladas que esté chafando a alguien. Al final, lo que importa es que esté en huena forma, nada más.

    Lo que es curioso es que se hagan pruebas físicas, pero no de elasticidad o de ser capaces de gestionar varias cosas a la vez.
  57. #6 A mi sobrino siempre le ha gustado también fregar y limpiar.

    Es lo que tienen los ejemplos, que no sirven para mucho.

    #11 Y los comentarios de los adultos, de los que muchas veces no somos ni conscientes..
  58. #10 Pues si mi mujer ganase lo mismo que yo, yo me quedaba de amo de casa encantado. Firmaba ahora mismo.
  59. #33 Y aun así, ¿eso daría derecho a legitimar que todas las mujeres deben estar relegadas a tareas domésticas?
  60. #14 Que curioso... cuando utilizan la palabra machismo... no os gusta y os reis de ello. Y en cambio cuando se plantea una palabra (patriarcado) que define a la perfección la presión social diferenciada que recibimos todos.... también os reis de ello. Que cosas... Cualquier cosa para mantener la venda.
  61. Sinceramente, este envío lo que me deja claro es que la autora tiene graves carencias teóricas sobre feminismo, al igual que lo tienen las feministas de las que habla, que no son ni mucho menos representativas del colectivo (todo el artículo es una gran oda a la falacia de la generalización apresurada, conocida hoy en día como "cuñadismo")

    Frases como "Las mujeres son cuidadoras y protectoras por naturaleza, y eso no está mal", que vinculan ciertas conductas sociales como biológicas (que ponga un estudio siquiera serio que avale tamaña estupidez), de nuevo demuestran su amplia ignorancia.

    Así mismo, decir que porque una niña se maquilla sin influencias, el resto lo hace también por voluntad propia, es otra falacia de libro, al igual de decir que aborrecemos las carreras técnicas. Que me explique entonces como en los 80 el porcentaje de mujeres en carreras técnicas subió muchísimo, o como es posible que una servidora se hiciera ingeniera viviendo en una familia patriarcal. ¿Acaso soy menos mujer que las que sí que tienen ganas de ser cuidadoras? Falacia de generalización de libro (otra más).

    Los hombres no son culpables del machismo, de hecho son victimas también del mismo. Siguiendo la lógica de la autora, un hombre jamás puede disfrutar de la custodia de un niño porque biologicamente no está preparado para ello, no? Pues que queréis que os diga, como mujer feminista lo que pido es bajas de paternidad / maternidad igualitarias para ambos progenitores y obligatorias, y no proteger el derecho de cuidar a los hijos de la mujer. Para mi un hombre está igual de capacitado que una mujer para criar a un hijo y debería tener los mismos derechos de disfrutar del crecimiento de su hijo si así lo desea.

    Los hombres que ocupan puestos de responsabilidad y sistemáticamente promocionan tíos antes que tías que pudieran ser más actas, tampoco lo hacen de forma consciente en la inmensa mayoría de los casos, sino llevados por micromachismos mamados desde la teta. Por poner un ejemplo: Cuando mis compañeros de trabajo hacen una pregunta técnica (y esto incluye tanto a hombres como mujeres), buscan caras de hombres, sin darse ni cuenta, antes que, por ejemplo, la mía. Luego, cuando varias veces ven que al final soy yo la que solventa la duda y perciben que quizás domine yo mejor el tema que el resto de compañeros, si que vienen a preguntar, pero de primeras buscan a un hombre: ¿lo hacen conscientemente para menospreciarme como mujer?…   » ver todo el comentario
  62. #44 Depende de lo que entiendas por feminismo. En la acepción correcta, se trata de un esfuerzo por terminar de quitar elementos de desigualdad por sexos. Esto no es la gilipollez que se le ocurra a la feminazi de turno, es que por ejemplo que una mujer lo tenga mucho más difícil para hacer una carrera laboral seria e hijos simultáneamente (ahí estaban las declaraciones de la tipa esta del círculo de empresas).

    El feminismo, entendido correctamente, es moralmente necesario. El sexismo, en cualquier dirección, es una aberración a evitar.
  63. #76 No entiendo tu ejemplo. Ser obrero de la seat no es cuestión de seguir o defender ninguna idología, así como tampoco lo es el ser gay.

    Ser feminista significa que estás de acuerdo con el feminismo, con que mujeres y hombres tengan los mismos derechos y privilegios. No necesito ser de un sexo en particular para estar de acuerdo con ese tipo de idología, creo yo.
  64. #7
    A tu comentario me gustaría añadir que, aunque Barbie es un estereotipo machista por el ejemplo que da de belleza, entre otras cosas, aún así enseña a las mujeres a ser casi cualquier cosa que se propongan (incluyo una lista de algunas de las profesiones de Barbie a lo largo de la comercialización) en cambio para el rol masculino no existe prácticamente nada que no necesite fuerza y músculos.

    Profesiones, oficios y caracterizaciones de Barbie: (Fuente wikipedia)
    Abogada
    Autora
    Actriz
    Anfitriona
    Animadora
    Astronauta
    Atleta
    Arquitecta
    Azafata
    Asesora
    Asistente
    Auxiliar
    Administradora
    Bailarina de ballet
    Bailarina regional de tango, etc.
    Barrendera
    Banquera
    Bombera
    Botanica
    Biologa
    Basquetbolista
    Biblotecaria
    Campista
    Cantante (rap, pop, rock, pop rock y ópera)
    Científica
    Cocinera (Chef)
    Corredora de Fórmula 1
    Cosmetóloga
    Cirujana
    Climatologa
    Consejera
    Coleccionista
    Deportista
    Dentista
    Diseñadora
    Doble de Riesgo
    Doctora
    Decana
    Decoradora
    Documentalista
    Directora
    Delegada
    Enfermera
    Espia
    Empresaria
    Educadora
    Estadista
    Entrenadora de delfines
    Entrenadora de perros
    Escritora
    Escenografa
    Filosofa
    Fotógrafa
    Futbolista
    Fashionista
    Florista
    Fisica
    Farmaceutica
    Funcionaria
    Fisioterapeuta
    Gimnasta
    Guía turística
    Guitarrista (de rock, pop)
    Gerente
    Grabadora
    Humanista
    Historiadora
    Ingeniera Informática
    Interna
    Inspectora
    Investigadora
    Inventora
    Jueza
    Jefa
    Jardinera
    Jinete
    Llanera (Edición especial para Venezuela)
    Militar
    Maestra
    Manicurista
    Maquilladora
    Mosquetera
    Matrona
    Medica
    Matematica
    Meteorologa
    Monitora
    Neurocirujana
    Neurofisica
    Niñera
    Nadadora
    Nutricionista
    Oficial
    Oficinista
    Optometrista
    Orientadora
    Patinadora de patinaje artístico sobre hielo
    Publicista
    Programadora
    Psiquiatra
    Paleontóloga
    Pediatra
    Peluquera
    Periodista
    Pianista
    Piloto
    Pirata
    Policía
    Presentadora de TV
    Princesa
    Presidenta
    Profesora
    Psicóloga
    Pizzera (dueña de pizzeria)
    Quiropractica
    Quimica
    Recepcionista
    Repostera
    Rescatista
    Salvavidas de playa
    Secretaria
    Sirvienta
    Surfista
    Subdirectora
    Subsecretaria
    Sismologa
    Tutora
    Tecnica
    Teraupeuta
    Telefonista
    Top Model (muñecas que poseen un cuerpo realista, más delgado, con piernas más largas y detalles similares a un cuerpo de una modelo de alta costura)
    Vendedora
    Veterinaria
    Vicepresidenta
    Violinista
    Zoologa
  65. #4 Ya, tampoco las ha habido mineras picando piedra, ni tampoco iban a la guerra a que las dieran de espadazos, tampoco estaban en la obra cargando sacos, pero de esas profesiones sufridas que los hombres han tomado no se queja ninguna quema sujetadores.
  66. #88 Yo os recomiendo la comedia "El feminismo busca la igualdad".
  67. #40 No he entendido la mitad de las palabras. Si lo pusieras en castellano creo que podrías aclarar más el tema.
  68. #26: Depende de quién sea. Yo todavía estoy esperando a ver algún colectivo luchar contra los estereotipos aplicados a la vestimenta de los hombres.
  69. #161 Es así. El machismo de la generación de nuestros padres y abuelos impidió que el padre tuviera un vínculo emocional con sus propios hijos. La sociedad les dice que deben ser los cabezas de familia pero los reduce a traer dinero a casa y vigilar que sus hijos sean unos hombres de verdad en el sentido heteropatriarcal de la palabra y poco más. Los hijos se entienden con su madre, la conexión es con la madre. Los hijos desconocen a sus padres y muchos padres desconocen a sus hijos. Porque los vínculos emocionales o hablar de cosas trascendentes con un hijo que no sea decirle que se eche novia y poco más se considera DE MUJERES. Y eso es muy triste y ahí los que pierden son los padres. Porque el hijo crecerá y no sentirá el mismo cariño con el padre que el que siente con su madre.

    Lo que no entienden muchos hombres es que la mujer lucha porque el machismo la convierte en alguien sin voz ni voto pero que los hombres también son perjudicados por el machismo. El machismo acaba convirtiendo a los hombres en peleles en la familia que sólo sirven para trabajar y mandar. Es el cariño y el conocer REALMENTE a tus hijos lo que te hace ser su padre.
  70. #38 ¿Y no te parece una casualidad que siempre tomen esa decisión las mismas? Cuando se toman decisiones según el sexo es que algo pasa y es que en la decisión hay más componente social que personal.
  71. #52 Es interesante lo que preguntas. Yo creo que no, me explico: yo puedo estar a favor de la huelga por sus derechos de los obreros de la Seat, puedo apoyarlos, puedo dejar pasta en su caja de resistencia. Eso no me convierte en un obrero de la Seat.

    Otra, igual más afinada. Yo puedo estar a favor de los derechos de los gays, discutir en meneame con la gente que no están dispuestos a reconocerlos, ir al día del orgullo gay cuando me invitan, y defenderlos delante de mi familia. Eso no me convierte en un gay.

    Al día siguiente yo me puedo haber olvidado de todo y estar centrado en mis propios problemas. Uno de la Seat, un gay o una feminista, no. Son sus problemas.

    A mí me parece que es banalizar la palabra feminista. A mí, porque en esto hay lío.
  72. #82 Dime tú en caso de emergencia quien prefieres que re cargue a cuestas un hombre que puede levantar 100 y pico kilos y cargar con ellos cientos de metros o una mujer que apenas levanta una bombona de butano y su único mérito es colgarse de una barra 30 segundos.
  73. #4 Pues creo que nos equivocamos si tratamos de redefinir y contradecir la naturaleza en pos de la igualdad.
    Te recomiendo este documental producido en el país más igualitario del mundo: www.youtube.com/watch?v=2sblNk2aPzE
    Puede que te lleves una sorpresa.

    PD: La naturaleza no está supeditada a las ideologías.
    PD2: Veo que ya te lo han referenciado antes :wall:
  74. #4 Mira, para mi el autentico feminismo es respetar que una mujer voluntariamente decida quedarse en su casa a cuidar de sus hijos o familiares y no denigrarla por no tener la "vida plena" que otras deseais. Si tu quieres dedicar tu vida al trabajo, pelear para subir por la jerarquia de la empresa y sacrificar tu vida familiar por ello, como tradicionalmente han hecho los hombres, me parece estupendo pero esto no quiere decir que seas mas o mejor mujer que la que se queda en casa con su familia o la que decide cuidar enfermos.

    Feminismo es poner en valor los roles que ocupen las mujeres, sean cuales sean, y no aspirar a los tradicionalmente masculinos porque si los hacen los hombres deben ser los mejores.
  75. #21 El artículo es una patata gigante. Y pueden existir las dos cosas perfectamente, una sutil tendencia biológica a la diferencia y una, no tan sutil, tendencia del entorno a presionarte para que seas de determinada manera ¿O es que no recordamos el martirio que era la adolescencia?
  76. es lo que tienen los extremos, son un imán para atraer idiotas.
  77. #4 Al igual que cuando dice "las mujeres y los hombres suelen tener motivaciones e incentivos diferentes; para muchas mujeres un objetivo fundamental en sus vidas es tener familia, aún si esto implica hacer pausas en su vida laboral", no es que para los hombres no suponga una prioridad formar una familia, es que tradicionalmente para ellos no está unida esa necesidad a la de renunciar a su trabajo y eso sí que es culpa del patriarcado.
  78. #16 Sí, pero creo que es un error negar que por su naturaleza hombres y mujeres tienen diferencias tanto físicas como psicológicas. Somos así y ya está, no todo es por cultura o tradición, hay cosas que se les dan mejor a las mujeres y cosas que se les dan mejor a los hombres. No somos iguales, debemos aceptarlo. Lo que se debe tener son las mismas oportunidades sin discriminación por sexo y no encasillar que por ser mujer u hombre se ha de hacer unas cosas u otras, que cada uno se dedique a lo que quiera y se le de bien pero evidentemente hay cosas que se les dará mejor de media a hombres o mujeres.
  79. #38 Cuando las decisiones personales se convirtieron en "una imposición de la sociedad"? <----desde que se le puede sacar partido para montarse chiringuitos de los que vivir sin dar palo al agua más que hacer 4 estudios chorras al año y un par de powerpoints que ir enseñando en charlas.
  80. #426 Cuando escarbo en cosas sobre Japón, que es la quinta esencia del patriarcado, se ve muy bien el modelo de familia que describes, ahí se ve como la mujer se hace con el hogar y los hijos y el padre pues si, todo el mundo sometido digamos a su posición de "cabeza de familia", por lo menos de forma ritual, pero una verdadera filfa el pobre, exprimido en el trabajo y alienado en su casa.
  81. #19 Tampoco se les da por defecto la custodia a los hombres, ni se les consulta.
  82. #34 Quién está obligando a las mujeres a quedarse en casa, dices?
  83. #34 No, implica que si a una mujer le da la gana quedarse en casa y cuidar de sus hijos no se la trate como un Tío Tom.
  84. #24 Debate? Al final esto se convierte siempre en un intercambio de insultos. Por eso casi nadie en su sano juicio comenta en serio en esta web, y en vez de eso recurren al chistecito fácil y el chascarrillo.
  85. #7 Barbie representa a una mujer, He a un superhéroe. Es mas honesto compararla con esto

    Si quieres comparar una representación masculina similar, prueba con esto:
    kiteandkaboodle.com/images/brands/items/playmobil-figure.png
  86. #228 A ver, el género "florero" hemos sido nosotras, nunca hemos tenido ningún poder, ni religioso, ni político, ni económico. Somos herederos de esa historia (y de ahí todo ese machismo sitil que algunos incluso ni ven) y por eso la mayor parte de las reivindicaciones (como la de los estereotipos de belleza) son sobre problemáticas de mujeres.
  87. #228: Calla y ponte la corbata. Y ojito con enseñar los brazos en el trabajo que te pongo un burka que te cagas.
  88. #20 ¿Cuáles y por qué ?

    Digo yo que lo ideal es que como humanos avanzados tengamos la capacidad de decidir qué y como queremos hacer sin dejarnos influir por nuestro pasado antropológico.
«1267
comentarios cerrados

menéame