edición general
330 meneos
2237 clics
Las escuelas tocan retirada: el caos de las CCAA deja un rastro de dimisiones

Las escuelas tocan retirada: el caos de las CCAA deja un rastro de dimisiones

Este año los docentes no han tenido vacaciones. De marzo a junio, los profesores tuvieron que acelerar hacia una Educación a distancia, con poca escuela en nuestro país. La evolución de la pandemia no ha dado tregua y septiembre toca a la puerta... pero las plantillas aún no tienen instrucciones claras. El Gobierno central ha apalabrado 2.000 millones para blindar las aulas que ingresará el próximo mes en unas CCAA que harán uso de la partida sin condiciones. Pese a que el mando único acabó el 21 de junio, son muchas autoridades regionales [..]

| etiquetas: escuelas , dimisiones
«12
  1. #1 comentario que no tiene ni idea el trabajo que tiene un profesor fuera de clase y más en tiempos de COVID
  2. #7 Vaya, pues yo debo de ser idiota perdida perdido, porque no estoy en el "comite CoVid" (sic), no estoy en la playa disfrutando del sol y llevo todo julio y agosto preparando clases en Moodle por si las moscas.

    Me lo tengo que hacer mirar, está claro.
  3. #43 Qué malvados: no renunciar a sus vacaciones... Ya sólo por eso merecen morir por COVID-19.
  4. #3 Te cuento el caso de mi centro: en mi instituto el señor director ha nombrado cabeza del asunto COVID al encargado del plan de autoprotección, a la sazón un profesor que tiene un cursillo de unas 20 o 30 horas sobre normas antiincendio y de evacuación. Ese profesor va a basarse en lo que la Junta de Andalucía dijo allá por junio sobre la enfermedad y la pandemia, no va a tener presupuesto extra y, en fin, ni va a poder desdoblar espacio ni contratar a nuevos docentes.

    Están jugando con la vida de nosotros los docentes de mala manera. Y también con la vida del alumnado y de sus familias. Sólo espero no caer antes de que la evidencia se imponga ;)
  5. #16 ¿Por que daban pena los trabajos?
    Yo también he ayudado a los míos en la pandemia, pero no he hecho de maestro/profesor. He hecho lo que tocaba, ser madre y ocuparme de mi prole.
  6. #10 Lo que da pena es que se juzgue así a un colectivo. Lo que da pena es que la educación importe una mierda en este país. Lo que da pena es que os sigáis creyendo el discursito ese de “funcivagos”. Los que dais pena sois la gente como tú.
  7. Si es verdad lo que dice el artículo, que se ha dejado en manos de cada escuela el organizar todo el tema COVID, se puede liar una buena...
    ¿Que preparación tiene un maestro para esto?
    Una cosa que no me queda clara es el tema de los brotes ¿cuando hay un brote hay que cerrar la empresa? Porque entonces muchos colegios se van a ir cerrando.
  8. #23 Mucha gente se ha dado cuenta que no aguanta a sus hijos y no tenían dónde llevarlos. Conozco a varias familias que han echado pestes durante la cuarentena del colegio, de los profesores y de todo. Están deseando que se abra el cole para dejarlos allí, da igual en qué condiciones y si aprenden o no, el caso es aparcarlos y que no les molesten.
    El sistema finlandés o cualquier otro no funcionarían aquí, somos sociedades muy diferentes. El primer paso a dar para que la educación funcione es transmitir el respeto hacia el docente. Por desgracia la clase política se ha encargado de hacer lo contrario y los palmeros de darle alas.
  9. #3 Totalmente cierto que las conserjerías de educación han dejado en manos de los centros la organización para una “vuelta segura”. Algo que es imposible sin bajar ratios, contratar a más personal, mejorar la limpieza de los centros, tener espacios disponibles para aulas auxiliares o saber qué hacer ante un alumno enfermo... Vamos, que algo malo va a pasar seguro.
  10. #19 Me da rabia que se trate así a los docentes y se generalice de esta manera.
    Yo he tenido malas experiencias con muchos trabajadores de diferentes sectores y no los menosprecio a todos por eso. Hay buenos y malos profesionales en todos los trabajos.
    A veces pienso que con esto de la envidia como deporte nacional es normal que este país esté como está.
  11. #4 Da pena leer comentarios como el #1.
  12. #8 Te cuento lo que va a ocurrir en mi centro si se detecta que un alumno tiene síntomas compatibles. Tenemos una sala pequeñita (de unos 3 m2) a donde van los expulsados de clase (es un instituto tranquilo y apenas se expulsa a nadie), único lugar a donde podrán ser derivado dicho alumno. Por normativa, un profesor de guardia tendrá que quedarse acompañándolo hasta que los tutores legales puedan llegar a hacerse cargo del alumno, lo que puede ocurrir a los pocos minutos u horas después, en función de disponibilidad y ganas de los progenitores. En ese tiempo, el profesor de guardia estará muy expuesto. Sin embargo, cuando suele el timbre de cambio de hora, dejará de ser profesor de guardia y volverá su rol normal, así que tendrá que ir a la clase que le toque según horario. Y estará con otros 30 alumnos.

    Y no sigo porque puedes ir haciéndote una idea de lo que va a suponer obcecarse en que el curso ha de ser presencial sí o sí. Caiga quien caiga.
  13. #4 #1 Alguno de los que conozco está, efectivamente, trabajando en lo que llaman "comite CoVid" para organizar el próximo curso.
    Pero la mayoría están muy lejos, disfrutando del sol y la playa.
  14. Otra muestra de la cagada de tener 17 competencias en educación.

    Debería haber sólo una y la coordinación sería mucho más sencilla.

    También debería desaparecer la concertada.

    Con el sistema actual siempre pierden alumnos y profesores. Y el bolsillo de los padres.
  15. #14 No me creo el discurso de "funcivago" tampoco, pero tampoco me creo que los profesores y maestros se hayan matado nada, mas que nada porque en el caso de los profesores los "he disfrutado" durante la pandemia. Eso si, se han llevado calentito el sueldo mientras yo hacia de ellos en mi casa porque los trabajos que mandaban daban vergüenza ajena.
    A mi me dan pena los manipulables como tu.
  16. #3 en Valencia el protocolo más o menos ya está claro, ninguna clase se mezclara con otra ni profesores tampoco, si hay positivo se aislará solo esa clase.
  17. #21 Totalmente de acuerdo contigo. En Finlandia, por poner un ejemplo, la profesión de maestro está súper valorada. Aquí, los garrulos solo se fijan en las vacaciones. Quieren que los profesores ejerzan de maestros, educadores y cuidadores; para que ellos ( los padres garrulos) no tengan que hacer nada. Así os va en este pais.
  18. Otra muestra de la cagada de tener 17 competencias en educación.

    Debería haber sólo una y la coordinación sería mucho más sencilla.

    También debería desaparecer la concertada.

    Con el sistema actual siempre pierden alumnos y profesores.
  19. #39 Pues yo conozco a un montón de compañeros tuyos que están lógicamente preocupados, pero las vacaciones no se las ha quitado nadie.
  20. #3 Y eso es lo que va a pasar.
    Aquí, en Mallorca, ya han cerrado varias escuelas de verano y una guardería municipal.... y todavía no ha empezado el curso escolar.

    Y lo peor será cuando haya centros que no cierren ante el primer caso...como pasó en Marzo.
  21. #45 A eso venia yo... Que irresponsables, que poco profesionales, que disfrutan de sus vacaciones.
  22. #51 ¿A cuántos? Te lo digo porque yo conozco a 60 compañeros actuales más otro tanto de cursos pasados con los que mantengo contacto y están todos bastante preocupados y acojonados.
  23. #60 Sanidad y Educación deberían ser competencias exclusivas del Gobierno Central.
  24. #24 En Madrid se deja todo a “la autonomía de los centros “ . Lo que viene siendo un “ no sabemos qué hacer, hazlo tú”.
    Toda la normativa es pública, se puede descargar y ver que los equipos directivos no mienten.
  25. #84 Estas despotricando sin saber qué competencias tiene un centro o un profesor de cara al Covid...
    Los centros cerraron para evitar contagios por orden del estado, como es lógico.
  26. "Este año los docentes no han tenido vacaciones" :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :ffu:
  27. #10 Como docente, he tenido que modificar y adaptar los contenidos de 5 materias distintas, crear actividades nuevas adaptadas y corregirlas semanalmente para 150 alumnos (miles de fotos de tareas + cientos de vídeos + revisión de foros), continuando con las clases online y las correcciones de exámenes online, que no eran tipo test, sumadas a las múltiples y diversas recuperaciones para cada alumno con algo pendiente, unos 30. A eso añade las formaciones apresuradas y las horas para preparar una plataforma en condiciones, porque no existía tal cosa. Ah, y en el mes de julio di clases, concretamente refuerzo de inglés 5 horas diarias cada día de la semana (que no es mi especialidad, me tuve que preparar muchas cosas para ello).
  28. #10 Seguro que hacen bastante más que tú en tu trabajo. Y que conste que no soy profesor. ¿Qué se puede esperar de un país en el que sus ciudadanos no valoran a los profesionales de la educación?; pues borreguismo puro y duro. Así nos va. No hay más comentarios.
  29. Tienen que hacer lo mismo de antes más el añadido de todas las medidas Covid o sea que es normal que estén cómo están.
    Podían contratar más profes y abrir por la tarde, pero aquí quieren medidas sin gastar y que queden muy cara a la galeria
  30. #10 Vas a saber tú el trabajo que he hecho como maestro y el que hago para prepararme de cara al curso que viene.

    Si comentamos sin tener ni idea, es lo que tiene, que te conviertes en un bocachanca.
  31. En Andalucia, en escuelas oficiales de idiomas, vamos a hacer exámenes oficiales desde el día 1 de septiembre, sin ningún protocolo, ni medidas sanitarias extra, a cientos de personas al día.
    Ni siquiera se sabe cómo será el tema de la desinfección de mesas, ya que en los exámenes orales, van viniendo a ser examinados.
    Si no pasa nada será un puto milagro.
  32. ¿Que no han tenido vacaciones?.
  33. #14 pues si importa poco. Perdonad si soy dura con los profesores pero mi barrio es de muy bajo nivel sociocultural. Aquí los padres no pueden ni enseñar fracciones imaginaros con los chicos de la ESO. Pues bien NO SE HA HECHO NI EL PUTO HUEVO. Así de claro, uatro deberes y un porrón de cosas que leer, esa es la clase que les han dado. Una amiga mía está que trina porque su hijo en primero de bachillerato tenía cuatro pendientes en el primer trimestre y andaba en mejoría para pasar de curso y le han dejado los profesores tirado. ¿Sabéis el agujero que se está haciendo en los chicos de la ESO donde los padres no pueden ayudar? ¿La mierda enseñanza que estan dando? porque ni clases a a distancia ni nada. Como esos chicos que ya parten de más atrás y con nula ayuda van a pillar luego a sus compañeros? Ya se que los barrios pobres importan poco pero que den clases leñe. Oye yo estoy en un máster y mi profesor nos ha dado TODAS las clases online Todas. Y el profesor visitante de Canarias con nuestra ayuda ha dado sus clases por zoom partiendo de no tener ni idea y solicitando ayuda.

    Pero los profes de la ESO no pueden dar clases online de verdad. Videos y os mando deberes y apañados

    Que trabajan mucho? Joe pues lo disimulan muyyyu buen

    Que digan que están dispuestos a hacer todas las clases que les tocaba de verdad, que se vean esas horas delante de una tablet dando la clase ... y que se da los chicos sin recursos equipamiento y se facilite wifi social a todos los alumnos. Y entonces cuando se ofrezca todo eso entonces si exige que no haya clase presencial. Porque no son vuestros hijos los que se van a quedar atrás sino lo de la limpiadora del metro o el barrenderos
  34. #22 Pero es que no es su trabajo, por mucho que lo digas.
    Aparte de que mientras va con tu niño al baño tiene que dejar al resto solo. Como te dicen más abajo hay personal específico para estas tareas.
  35. #75 ¿Cuántas horas crees que aguantan los de la ESO de clase online, las 6 diarias? Ni de coña. Las aguantas tú, que estás haciendo un máster y eres una persona adulta y responsable, y además el máster te costará tu buen dinero.
    Yo también soy de barrio humilde donde los chicos no tienen para libros o conexión para las clases online y sí para las deportivas de Messi o el último iPhone. También conozco a familias cuyos hijos recibían esas 6 horas de clase online y se quejaron a los centros porque los chicos se agobiaban. Otras pedían clases por la tarde o a la hora que a su criatura le viniese mejor... y así sucesivamente.
    He trabajado muchos años con menores en riesgo de exclusión y sé de lo que hablo si te digo que muchos solo asomaron la cabeza cuando oyeron algo parecido a "aprobado general". Antes de eso, todo eran pegas. Eso sí, el para el postureo en Instagram había internet y tiempo.
  36. #1 Pues yo le veo normal, quieren que se coman un marrón que no pueden asumir con consecuencias muy graves.
  37. #22 No tienes ni puta idea de lo que estás hablando. Uno, no es su trabajo llevar al niño a mear o cagar. En los colegios de primaria hay personas encargadas de tal menester, con una categoría profesional denominada (por lo menos en Cantabria y en colegios públicos) “Empleado de Servicios”. Y dos; por supuesto VIVA LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
  38. #43 Baia... ¿a cuántos? Déjame adivinar: la cuñada de un primo del vecino del quinto.
  39. #4 Pues qué quieres que te diga, tanto yo como mi novia somos profesores y estamos de vacaciones. Como dice #7, sólo es el equipo directivo (o el comite covid) el que está trabajando durante el verano. Y esta gente sí que está dedicando días de agosto para ir preparando la que se nos viene en septiembre. Porque las comunidades están pasando del tema que da gusto, todo recae sobre el centro.
  40. #17 No te mates, cuando van a piñón fijo y no saben valorar ni razonar; no hay posibilidad de un diálogo constructivo .
  41. #44 En concreto, ¿qué es lo que desprecias de esa labor? ¿Sabes en qué consiste para despreciarla así? ¿ Serías capaz de hacer lo que ellos hacen o lo que según tú deberían hacer? ¿ Qué deberían hacer para no ser despreciados?
  42. La educación ha venido teniendo un problema de sobremasificación de aulas desde hace tiempo. Esto implicaba menor atención y dedicación a cada alumno, y clases más fácilmente boicoteables por los alumnos más rebeldes, que acaban llevando a peor ritmo de clase, y por tanto, menos avances en general y en particular. Ya entonces era un problema, pero que se hacía la vista gorda y quedaba ahí.

    Hoy el problema de la sobremasificación no sólo arrastra los problemas anteriores, sino que se añade el que no es posible mantener la distancia necesaria para considerarse segura. Por no hablar de las medidas de higiene, difíciles de controlar en todo momento, y de la interacción entre los alumnos (de la propia clase y de otras).

    La solución pasa por lo mismo que se necesitaba desde un principio. Más terreno, y más personal dedicado. Al menos en el corto plazo. Quizás si en un futuro la teleenseñanza mejora, y los alumnos son un poco más autónomos y dedicados, pueda plantearse otra alternativa, pero por el momento no veo otro camino.

    Ahora bien, durante el confinamiento de marzo a junio, ese terreno extra fue los hogares de los alumnos, y el personal dedicado fueron los padres, dejando de lado, en muchos casos, sus responsabilidades laborales, o bien duplicando su "jornada laboral" por el "pluriempleo" (incluso trabajando en nocturnidad en algunos casos, con trastornos de sueño importantes). Eso como solución de emergencia puede funcionar, pero como norma general dentro de un contexto de "nueva normalidad" no es sostenible. Por motivos de salud, y sobre todo económicos. Las empresas no pueden soportar esos desajustes en según que sectores, y sólo puede acabar llevando a que personas en esas situaciones acaben siendo despedidos, o no contratados.

    Así pues, se requiere un gasto extra dedicado a esa necesidad de terreno y personal. Podría resultar tan sencillo como personas que se encargen de hasta 6 alumnos (no necesariamente del mismo grupo) en su propia casa, o algún local. No necesariamente docentes, sino personas que al menos cumplan la función que han ejercido los padres en este tiempo. No deberían faltar candidatos con tanto parado, y tanto necesitado de ingresos. Y para pagarlo, tenemos tres posibles pagadores: padres, empresas, o Estado (que ya está pagando en muchos casos ese dinero vía IMV, o prestación por desempleo), o bien repartido entre éstos grupos. Para un SMI tendría un coste de 180€ al mes por alumno.
  43. #34 El concepto “profesor de primaria” no existe.
  44. #46 Que no, que el resto de niños le dan igual, él lo que quiere es que le limpies bien el culo al suyo, nada más.
    Díle que partir de hoy lo vas a hacer siempre, a ver si se le pasa el enfado...

    PD: y no te olvides que te paga el sueldo, así que incluso tendrías que limpiarle el culo a los papás si te lo piden...
  45. Resulta que las comunidades son incompetentes... mira tú, tal cual como el gobierno central.
  46. #17 Yo he hecho lo que tocaba, ser padre y trabajar (mi mujer ídem) que ninguno hemos estado de vacaciones pagadas en casa y además de profesor e matemáticas, geografía y lengua.
  47. #39 yo soy profesor y durante el confinamiento me tocó pencar (como es normal) pero ahora estoy disfrutando de mis vacaciones, como también es normal.

    Ese discurso victimista de pretender que trabajamos más que nadie no es bueno para callar la boca a los cuñados que dicen que tenemos seis meses de vacaciones.
  48. #149 No me extraña. La sra. Ministra ya dijo que la educación presencial es insustituible (no se que hizo entonces en el pasado trimestre) y ahí están todos a una. Ellos verán. Igual cuando les empiecen a caer denuncias a los directores empiezan a verle los cuernos al toro.
  49. #3 En Galicia por lo menos si. Y sin aumentar medios.

    Me.pregunto en que se.puensan gastar la.pasta de.la.UE..m
  50. #3 Soy profe y es así. Creo que salvo la comunidad de Valencia, ninguna está ofreciendo ningún recurso a los centros. Un desastre, y esto es cosa de cada Comunidad que para algo tienen las competencias.
  51. #27 No te puedo votar cien veces positivo en este comentario que has hecho, pero lo haría. Has definido perfectamente la realidad que pasa en nuestro país con la educación. Enhorabuena.
  52. #39 Eso eres tú, no "los profesores".
    Entre "los profesores" habrá de todo, como en botica.
    Los que yo conozco, no son pocos, no están trabajando, están de vacaciones desde julio. Ellos y sus compañeros. Como es lo lógico y esperable, porque lo que no tiene sentido es estar trabajando en tu periodo de vacaciones.
  53. #45 #52 yo contestaba al comentario que dice que no han tenido vacaciones. Sí las están teniendo y no los critico por ello, están en su derecho.
  54. #78 en Nueva York una ciudad con muchos problemas y peores que aquí, hay chicos que viven en coches con sus padres, se obligó a todos los profesores a dar las clases ya todos los chicos a acudir a ellas. Sr facilito iPads a todos los alumnos. Y eso desde la tercera semana de confinamiento y cierre de clases

    Y oye funcionó. Pero aquí el cuento de"uy el barrio es malo, ya lo intentemos, uy no sabes ..." Ya me lo se también. Es el cue titi que te sueltan cuando preguntas por la cantidad de absentismo y que nadie haha nada "uy qué ya hacemos, uy tú sabes, uy este barrio"
  55. #1 Pues no, a guía de sanidad y educación por semana, con indicaciones vagas y contradicciones de una a otras, pocas han tenido. Pero tampoco sería malo que un trabajador pudiera disfrutar sus vacaciones, digo yo, sea docente, mecánico u opinólogo profesional.
  56. #129 sí el de mis hijos son 6 por planta con dos aseos . Por eso decía lo de los WC, si asignan un par de ellos por aula se evitaría que se mezclaran.
  57. #47 En concreto, ¿qué es lo que desprecias de esa labor?
    Mala preparación y mucha mucha muchísima dejadez
    ¿Sabes en qué consiste para despreciarla así?
    En mi caso: experiencia personal con la inmensa mayoría de mis maestros y profesores de instituto (primaria y secundaria), así como haber conocido estudiantes de magisterio, sus motivaciones, sus clases y sus conocimientos.
    ¿Serías capaz de hacer lo que ellos hacen o lo que según tú deberían hacer?
    No. No tengo los dones necesarios para hacer eso por lo que no lo haría. En cualquier caso, sí que he dado clases e incluso he participado dando cursos con chavales, y sí he podido hacerlo.
    ¿Qué deberían hacer para no ser despreciados?
    Pues:
    - Por parte de las autoridades:
    -- Poner barreras en condiciones para acceder a las carreras de magisterio o hacer el CAP (el nuevo CAP, que tiene otro nombre ahora). Hay muchísimos más estudiantes y graduados para maestros de los que se necesitan (acaban engrosando las listas del paro); y no por nada Magisterio es una carrera con una reputación lamentable, porque es justamente lo que se cree que es. Para dignificarla, podría limitarse la cantidad de plazas españolas a un número razonable (y no totalmente libre), exigir cursar algo más que solo un bachillerato, y subir las notas de corte artificialmente. Así como introducir en sus carreras asignaturas más complicadas para elevar su nivel y fusionar las más fáciles, que al acabar magisterio acaben al menos con los mismos conocimientos con los que un estudiante de letras/ciencias/artes sale de bachillerato, asignaturas TIC como programación y sistemas operativos, audiovisuales, asignaturas del tipo primeros auxilios, como tratar con alergias, cosas así. De las menciones de su carrera, hay una que tendría que ser troncal, la "MENCIÓN PROFUNDIZACIÓN EN EL CURRÍCULUM BÁSICO". O sea, convertir una carrera de pacotilla, en una carrera digna y de respeto. Que cuando llegue selectividad y alguien diga que quiere hacer magisterio, la gente piense "hostia", en vez de pensar "pfff", que es lo que pensamos todos ahora.
    -- Las oposiciones. Básicamente es para lo que estudian los que hacen magisterio, ni motivación ni pasión con los niños ni leches. Y eso es un problema. Lo bueno: sí que se esfuerzan para sacar las oposiciones. Lo malo: ni se esfuerzan antes, ni se esfuerzan después. Se puede mantener el sistema de oposiciones para entrar, que entiendo que es un sistema…   » ver todo el comentario
  58. #113 Los docentes también saben lo que hacemos las familias, ven el resultado en sus clases.
  59. #28 En los colegios de primaria no hay nadie encargado de tal menester, salvo que lo paguen los padres (al menos en la Comunidad Valenciana).
    Si ayudar a niños de 3 años a hacer sus necesidades no es trabajo de un profesor de primaria o cree que no lo es, debería de haber elegido otra profesión, igual tornero fresador o mecanico.
  60. #48 Legalmente, los profesores pueden llegar a 21 lectivas. En Aragón están a 20 desde hace años. Los maestros a 25.

    Añade guardias, reuniones de departamento, de coordinación, claustros, actividades extraescolares..., clases que hay que preparar, trabajos y exámenes que corregir, se aprovechan los huecos que quedan entre clases en cualquier horario, pero normalmente con eso no basta...

    Las 37,5 horas de la jornada pueden quedarse cortas o no, depende de la experiencia y pericia de cada cual, del perfil de alumnado, de las características de la plaza que se ocupa...

    Pero si eres capaz de hacer tu trabajo perfectamente en 32 horas, ¿qué problema hay? y, si vamos a ser estrictos, ¿se van a devolver o valorar de alguna manera las horas de más cuando se echan?
  61. #29 Fin del hilo, discrepamos totalmente.
  62. #21 El tema de los profesores es que todos los hemos disfrutado/padecido durante bastantes años asi que cada cual tiene su opinión al respecto en base a años de experiencia con ellos.
  63. #50 No contesto por que mi intención no es la de contestar, es mostrar una evidencia, cada cual tiene su experiencia de muchos años disfrutando o padeciendo al gremio y cada resultado de esa experiencia es tan válido como que es una especie de informe de cada usuario del sistema durante muchos años recibiendo el trabajo de muchos funcionarios a los que primero los padres y luego nosotros mismos les estamos pagando el sueldo.
  64. Pero si el tercer trimestre se ha regalado a los alumnos....culpa de la planificación por parte de las comunidades..

    Las comunidades autónomas han tenido tiempo desde abril hasta septiembre para construir una alternativa real que permita impartir la enseñanza a los alumnos en esta crisis, y ahora todos se limpian el bulto.
  65. El desastre se viene venir de lejos y luego dirán que no se podía saber.
  66. #53 Por desgracia para todos, la educación en este país está siendo maltratada de una forma salvaje. Si no se hubiese transferido la educación y la sanidad, otro gallo cantaría.
  67. #44 ¿sabes? tienes toda la razón.. porque los profesores enseñan.. la educación se trae de casa , y está visto que tú la suspendiste hasta en los recreos.
  68. #91 #42 Y ya de paso, si ocurre algo, la culpa es del centro y su director/a que no hizo un buen plan anticovid. :palm:
  69. #86 Yo tuve bastantes problemas en la escuela gracias a la dejadez e ineptitud de los maestros, incluso siendo un niño muy interesado en aprender (insistí tanto a mis padres que acabaron enseñándome a leer y escribir antes de entrar a la escuela). Por suerte, tras años y años de experiencias de mierda, acabé fuera del sistema educativo y pude hacer las cosas de otra forma. Ahora soy ingeniero :-)
  70. #107 Supongo que todos somos esclavos de nuestras circunstancias: en mi caso, los que molaban no eran mayoría.
  71. ".... que harán uso de la partida sin condiciones"
    En España, donde pastar en el presupuesto es el deporte nacional.
    A ver si llegan 200 donde tienen que llegar los 2.000.
  72. Lo de tirarse años haciendo collares de macarrones es lo que tiene.
  73. #96 No si impones la presentación de un proyecto con 3 ofertas y pagas tú las facturas de la oferta ganadora, que han visado tus expertos del ministerio correspondiente, en este caso, Educación. Creo que lo "inventaron" los alemanes.
  74. #115 Me parece muy bien y muy lícito, faltaría más. Yo estoy aprovechando el tiempo porque puedo y quiero, que también es lícito, espero.
  75. #137 ¿Te has dado un golpe en la cabeza esta mañana?
  76. #141 Ammm... Realmente no voy a contestarte a eso ni a nada más, en serio xD
  77. #148 El sindicato en el que militaba hasta esta semana pasada ha decidido, basándose supongo que en el influjo de meigas borrachas, que sí o sí hay que volver a educación presencial y que luego se presiona a la Administración haciendo huelgas puntuales.

    Vamos, que no hay una huelga convocada como la que haría falta: una huelga desde el mismo día 1 de septiembre y sine die_. Para hacer días sueltos, conmigo que no cuenten. O a por todas o nada.
  78. #154 pues claro, es que es lo que he dicho, hay que ponerlas para que se evite la malversación y el "pastar" = robar en el presupuesto.
  79. #12 desconozco secundaria, los mios todavía van a primaria.
  80. #39 pues haztelo mirar porque yo conozco a bastantes y les veo algo despreocupados
  81. #28 Joder con Cantabria...xD xD xD

    Pues en Galicia no se va a contratar ninun profesor más y seguimos con ratios por encima de.30.
    Separados 40cm.

    Que no nos.pase nada...
  82. #39 Dependerá de la comunidad, de como se organice cada departamento... evidentemente habrá de todo.
    En todo caso me alegra tu dedicación y esfuerzo. Sin educación no hay futuro.
  83. #10 No me extraña que te quejes de los profesores. Se nota que contigo no consiguieron su objetivo de educar, enseñar y desaborregar.

    Pasta pasta borreguito, pasta....
  84. #59 Deberían desaparecer las autonomías.
    Lo que se le dice a la gente:
    "Tenemos derecho a autogestionarnos, blabla, libertad, blabla"
    Lo que en realidad piensan:
    "¡De puta madre, lo que vamos a robar!"

    Es una lástima que las corrientes políticas vengan con tantos paquetes ideológicos preinstalados. ¿Se puede ser de izquierdas y pensar eso? Sin problema.
  85. #103 su eres puto racista cuando veladamente te refieres a un colectivo entero como si los que ven tu propios ojos es lo que vale para todos

    Ayer vi un rumano robando con mis propios ojos, los rumanos son todos ladrones, ayer vi a un musulmán radical con mis propios ojos y son todos radicales

    No hijo no. Los barrios pobres no están llenos de camellos en Marcedes por mucho que lo vean tus ojos, ni tan solo cierto colectivo dec700.000 personas son todos camellos con Mercedes. En mi barrio hay gitanos y pobres pero no hay mercedes y las bambas de Messi suelen ser de imitación compradas en el top manta
  86. #103 y si, el escudarse en unos casos concretos y hacer generalidades abogando por el no buenísimo suele ser racista y elitista . De hecho suele ser la estrategia del PP o vox en los barrios pobres (ver las campañas de Albiol)
  87. #119 buena pregunta, no lo sé pero lo suyo sería que tuvieran asignados WC por clases y así no mezclarse
  88. #125 10 o 12 aulas por planta? Pedazo de colegio. Supongo que serás de ciudad grande.
  89. #77 Es que hay que echarle morro al asunto. Pero qué mucho morro.

    Y encima por aquí se ofenden cuando dices lo que muchos padres sabemos porque lo hemos vivido en nuestras carnes: que muchos, muchísimos profesores (no digo que no haya también muchos otros que sí se lo han currado, pena que a mí hijo no le ha tocado ninguno de esos) llevan seis meses rascándose la barriga a sueldo completo.

    Así nos va y por eso España es el país que es.
  90. Todos en casa y con las VR puestas para ir a clase.
  91. #9 ¿Un solo profesor por aula en secundaria? Me imagino que eso lo podrán hacer en primaria.
    He oído que allí van a contratar a más profesores. Algo es algo, al menos.
  92. #11 No es lo que dice el artículo.
    "La vaguedad de dichas instrucciones llevaron a cerca de 300 centros a lanzar una llamada de socorro a la consejería el 27 de julio. Los cientos de directores que respaldaron el comunicado acusaron a las autoridades autonómicas de "deslizar su responsabilidad"
    Parece asegurar que esas directrices no aclaraban nada, más allá de un "salvar mi culo".
    Y estamos en Agosto. ¿De verdad va a existir algo planificado para la vuelta? ¿En Agosto?
    Ya lo he dicho antes, en mi opinión esto parece que va a que se cierran los coles por existencia de brotes.
    Por eso preguntaba lo de las empresas, ya que no estoy seguro de que haya ordenes de Salud para hacer eso.
  93. #20 Yo también he estado currando, como la gran mayoría en este país.
    Como es obvio, la enseñanza online no tiene nada que ver con la presencial, y más así de golpe, y los padres hemos tenido que ayudar a hacer tareas. También nos hemos dado cuenta que no es tan sencillo que hagan algo si no quieren, que se motiven, que lean y comprendan, que se comporten... y eso con uno o dos. Imagina si tienes unos 200.
    Pero, da igual, sigue con esa mentalidad, y lo que es mejor, transmíteselo a tus hijos, así respetarán siempre a sus profesores.
  94. #26 Ah, tampoco te había leido a ti que era en la C. Valenciana. Novelder si había explicitado que era su caso.
    Bueno, ya me quedo tranquilo. Tu salvas tu culo.
  95. #33 No, si eso esta perfecto. Pero empobrece mucho entrar a una noticia y oir sólo "yo aquí vengo a hablar de mi libro". Mi lógica iba mas bien porque aquí todo el mundo va a "salvar su propio culo" como aceptando que esto no tiene solución, así que con que a mi no me salpique mucho ya me va bien.
    Me entristece ver eso, me parece una sociedad muy anómala.
  96. #49 Estoy de acuerdo con eso. Pero sigo diciendo que se juzga a todo un sector muchas veces tirando de tópicos.
  97. #61 No aprovechaste bien esas clases. Faltan comas, prueba a leerlo en voz alta y te faltará el aire, y "porque" de explicación se escribe junto. Malos tus profes de Lengua, eh!!
  98. #4 yo no sabré lo que han hecho los profesores en general. Se lo que ha hecho la maestra de mi hijo dese marzo a junio: NADA ABSOLUTAMENTE. Y sólo da a esa clase.
  99. #16 hacer de ellos(profesores)? Ellos hacen de ti unas horas al día, algunos días al año y para lo básico, como esperes que lleguen lejos con el ratito del cole, 2 extra escolares la tablet y la play van apañaos
  100. #92 Creo que no has entendido nada. No son prejuicios, lo veo con mis propios ojos. Mientras yo me voy a currar, los camellos de poca monta de mi barrio llegan de fiesta con su Mercedes y demás complementos. Sus hijos, que no tengo nada en su contra porque como te digo , trabajo con ellos, se pasan el día llorando por temas escolares y van llenos de marcas. Vivo en el sur de Madrid en un barrio lleno de viviendas de realojo.
    Elitista yo?! Qué tengo que trabajar todos los días si quiero comer... lo que hay que leer. Al menos yo intento educar a mi prole en el respeto, el trabajo y la verdad.
«12
comentarios cerrados

menéame